- 29 Sep 2010, 18:24
#241780
peón.
(Del lat. pedo, -ōnis).
1. m. Jornalero que trabaja en cosas materiales que no requieren arte ni habilidad.
2. m. Soldado de infantería.
3. m. Juguete de madera, de forma cónica y terminado en una púa de hierro, al cual se arrolla una cuerda para lanzarlo y hacerle bailar.
4. m. Cada una de las ocho piezas negras y ocho blancas, respectivamente iguales y de calidad menor, del juego del ajedrez.
5. m. Árbol de la noria o de cualquier otra máquina que gira como ella.
puente.
(Del lat. pons, pontis).
1. m. Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos. Era u. t. c. f. Dialectalmente, u. c. f.
2. m. Suelo que se hace poniendo tablas sobre barcas, odres u otros cuerpos flotantes, para pasar un río.
3. m. Tablilla colocada perpendicularmente en la tapa de los instrumentos de arco, para mantener levantadas las cuerdas.
4. m. Pieza de los instrumentos de cuerda que en la parte inferior de la tapa sujeta las cuerdas.
5. m. Pieza metálica, generalmente de oro, que usan los dentistas para sujetar en los dientes naturales los artificiales.
6. m. Día o serie de días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación.
7. m. Conexión con la que se establece la continuidad de un circuito eléctrico interrumpido.
8. m. Ejercicio gimnástico consistente en arquear el cuerpo hacia atrás de modo que descanse sobre manos y pies.
9. m. Pieza central de la montura de las gafas que une los dos cristales.
10. m. Curva o arco de la parte interior de la planta del pie.
11. m. Cada uno de los dos palos o barras horizontales que en las galeras o carros aseguran por la parte superior las estacas verticales de uno y otro lado.
12. m. Conjunto de los dos maderos horizontales en que se sujeta el peón de la noria.