Firmar proyecto, estando cobrando prestación por desempleo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#243483
Muy buenas a todos,

En Julio terminé de trabajar en una empresa de construcción, y empecé a cobrar desde septiembre los 4 meses de la prestación por desempleo (paro). Este son los antecedentes y el caso en cuestión es el siguiente:

Un conocido necesita colocar una cadena a su parcela que linda con un carretera de interior en Gran Canaria de competencia del cabildo insular, para tramitar la autorización de la misma y legalizar el acceso, le exigen con la solicitud un pequeño proyecto del mismo.

Me ha solicitado este pequeño trabajo, y estimo que en una semana puede tener hecho el asunto, y cobrandole unos honorarios de 500€ sin visado (esto aparte), pero claro, me encuentro en una situación ilegal en el sentido de alta en la seguridad social,

Esto es una actividad totalmente esporádica, no me quiero a dedicar a esto, por tanto, no me interesa hacerme autónomo, y darme de alta de autónomo para un solo trabajo, y pagar el mes una cuota sobre los 300€ no me compensa, respecto a los honorarios.

Hoy he ido a la seguridad socia, para preguntarl por si existia algo al que poder agarrarme dentro del Regimen general o especial pero no me supieron ayudar en nada, dicen que no saben, que lo de darme de alta por autónomo tampoco sería viable porque se debe facturar un mínimo mensual que desconozco, y que la unica solución es que haga un escrito al director de la oficina de mi localidad, explicandole este caso para cubrirme la espalda, pero no sé, me parece una solución cuanto menos rara.

Propongo una solución: tengo un familiar tiene una pequeña empresa de Obras y Reformas, podría decirle que él facture el trabajo, y yo lo firmo y lo viso por mi colegio (son dos trámites independientes), y uno y el otro no tienen conocimiento de los mismos. Esta claro que legal no sería esto, pero me podría evitar una posible inspección e reclamación futuro por parte de la administración? en caso afirmativo como podrían detertarlo??

Espero que me puedan ayudar,

Gracias
por
#243501
¡Pero qué rostro tienes!. Tú eres el típico ejemplo de por qué este país está como está y en especial el Sur.

Vamos a ver, estar trabajando por cuenta ajena y realizar un trabajo freelance esporádico, puntual y en algo que no es tu actividad cotidiana (alquiler de fincas, publicación de libros, impartición de conferencias y seminarios de fin de semana, etc...) es una situación digamos que alegal porque la ley no especifica claramente que es lo esporádico y qué lo habitual. Se suele decir, aunque no viene en ninguna ley, que si tu facturación es inferior a 12 cuotas de 245 euros (unos 3.000 euros) la AEAT considera tu actividad esporádica.

Ahora, cobrar una paga por no trabajar y pretender cobrar como freelance sin darte de alta en autónomos ya no es una situación alegal, es totalmente ilegal, totalmente incompatible y serás sancionado por fraude. Aparte de lo legal, es una situación de competencia desleal a tus compañeros, una falta de ética profesional que si tu colegio o algún compañero tuyo la detecta le bastará con informar de la sospecha a la agencia tributaria (ni siquiera es necesario denunciar, basta con informar) para que de oficio éstos te inicien una inspección, a ti, a tu familiar y a quien haga falta.

Búscate un trabajo remunerado de una puñetera vez o monta una empresa y deja de vivir del cuento, caradura.
Última edición por mendinho el 04 Nov 2010, 09:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#243502
mendinho escribió:¡Pero qué rostro tienes!. Tú eres el típico ejemplo de por qué este país está como está y en especial el Sur.

Vamos a ver, estar trabajando por cuenta ajena y realizar un trabajo freelance esporádico, puntual y en algo que no es tu actividad cotidiana (alquiler de fincas, publicación de libros, impartición de conferencias y seminarios de fin de semana, etc...) es una situación digamos que alegal porque la ley no especifica claramente que es lo esporádico y qué lo habitual. Se suele decir, aunque no viene en ninguna ley, que si tu facturación es inferior a 12 cuotas de 245 euros (unos 3.000 euros) la AEAT considera tu actividad esporádica.

Ahora, cobrar una paga por no trabajar y pretender cobrar como freelance sin darte de alta en autónomos ya no es una situación alegal, es totalmente ilegal, totalmente incompatible y serás sancionado por fraude. Aparte de lo legal, es una situación de competencia desleal a tus compañeros, una falta de ética profesional que si tu colegio o algún compañero tuyo la detecta le bastará con informar de la sospecha a la agencia tributaria (ni siquiera es necesario denunciar, basta con informar) para que de oficio éstos te inicien una inspección.

Búscate un trabajo remunerado de una puñetera vez o monta una empresa y deja de vivir del cuento, caradura.


:plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas
por
#243531
Buenos días,

La verdad es que me sorprende con la clase de improperios que sueltas a la ligera, encima tachando de culpable a la gente del "sur" y de como va el país. No es por nada, pero tu mismo de caricaturas.

Yo ayer estuve en la oficina del Servicio Canario de Empleo, la Seguridad Social y he hablado con mi Colegio profesional, a todos les he dicho lo mismo que en este foro, siempre con la verdad por delante. Que me aconsejarán y me ayudarán de la forma mas correcta a actuar, nunca con la intención de hacer algo paralelo a la legalidad ni meterme en la economía sumergida. Puesto que esto es algo que si lo hago, lo quiero hacer bien y no al margen de la ley.

Desde hace 3 años que acabé mi carrera, he trabajado por cuenta ajena desde entonces, ahora se da la circunstancia que no trabajo, y no es porque no quiera.

Este "trabajo" ha sido una petición de un vecino, no es una actividad a la que me quiera dedicar, puesto que prefiero otras salidas. Al ver los inconvenientes de realizar el trabajo, prefiero no hacerlo, puesto que si fuera de una envergadura importante lo que fuera a facturar, no me importa darme de alta como autónomo, pero para un trabajo de máximo 500€ no merece la pena, por eso quería consultarlo, pero vamos, para respuestas como la tuya, mejor abstenerse a preguntar.

Sin más, como tengo mas educación que tu y respeto, te doy las gracias

Un saludo y buen día.
Avatar de Usuario
por
#243534
Pues entonces, deriva el trabajo a un despacho profesional que tengas contacto y aprovecha para, ya que le das un trabajillo, pedirle un puesto u ofrecerte para echarles una mano, aunque sea en eso... puede que así te salgan mejor las cosas.
Si piensas un poco seguro que encuentras la mejor forma de hacerlo.
Tambien comprendo a Mendinho; seguro que tu tambien.
:comunidad
por
#243538
Tiver escribió:tachando de culpable a la gente del "sur" y de como va el país.


No acuso de nada la gente del Sur, paso de entrar en guerras territoriales, acuso a gente que con sus chanchullos ayuda a que el Sur en este momento está sumido en una crisis del ladrillo de muy difícil pronóstico: Canarias tiene un tasa de desempleo próxima al 30%.

Tiver escribió: nunca con la intención de hacer algo paralelo a la legalidad ni meterme en la economía sumergida.


Esto lo has escrito tú:

tengo un familiar tiene una pequeña empresa de Obras y Reformas, podría decirle que él facture el trabajo, y yo lo firmo y lo viso por mi colegio ..., y uno y el otro no tienen conocimiento de los mismos. Esta claro que legal no sería esto, pero me podría evitar una posible inspección e reclamación futuro por parte de la administración? en caso afirmativo como podrían detertarlo??

Cuando uno está en paro puedo entender muchas cosas (mi pareja es asesora contable y laboral y está en el paro), pero no seré yo quien te diga que lo que propones es ético o legal, porque no es ninguna de las dos cosas.

Tiver escribió:Sin más, como tengo mas educación que tu y respeto, te doy las gracias.


Seguramente serás mucho más educado que yo, seguramente me he pasado de frenada, pero seguramente también sabrás reconocer que lo que propones no es correcto.

http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/derecho/derecho-laboral/respuestas/1154975/cobrar-el-paro-y-trabajar

Trabajar por cuenta propia y cobrar la prestación por desempleo es incompatible. Léete el último comentario de este foro como muestra:
[url]
http://www.porticolegal.com/foro/labora ... y+alta+iae[/url]

Sólo es legal trabajar y cobrar si trabajas a tiempo parcial por cuenta ajena con la debida reducción temporal de tu percepción por desempleo.
Avatar de Usuario
por
#243562
Un poco de amabilidad no viene mal en los tiempos que corren....se pueden decir las cosas de otro modo en lugar de llamar directamente "caradura" a la gente.


Soy "del Sur"....la culpa la teneis los que vivis arriba...... :espabilao
por
#243568
Mendinho, de frenada te has pasado tres pueblos por lo menos. No digo que no tengas razón (que la tienes), pero estás hablando con una persona a la que le quedan dos meses de paro y sólo está buscando un modo de ganarse la vida. Además, no deberías meter a este compañero en el mismo saco de aquellos que hacen del "cobro el paro y trabajo" un estilo de vida... y el comentario sobre el Sur sobraba y mucho. El Sur está mal, como el Norte. Y Canarias tiene tanto paro en mi opinión por el handicap añadido de la insularidad (nada que ver con que se declare más o menos).

Teval, ¿no tienes la opción de cobrar todo el paro que te queda en un solo pago y darte de alta como autónomo? El único problema que se me ocurre es que extiendan las prestaciones, que te quedarías fuera.

Aparte de eso, sólo se me ocurre hacerlo trámite un amigo que si esté colegiado (pero no se lo digas a Mendinho, ya que de facto implicaría que este amigo te pagaría en B :twisted:)

Mucha suerte con todo
Avatar de Usuario
por
#243576
Desgraciadamente, tenemos un sistema de protección que te incentiva a que hagas lo contrario a lo deseable.
¡No produzcas! ¡Quedate en tu casa!... porque como empieces a producir un poquito de riqueza, te lo quitan todo.
(si eres asalariado no, puedes producir poco, y seguir cobrando... pero si se te ocurre emprender algo por tu cuenta, pierdes todo derecho a prestación)

En realidad, ¿quié sería lo deseable?. Tú has cotizado. Te sale una faena de 10 horas de duración, ¿por qué no hacerla? La haces, cobras, ayudas a levantar el país un poquito, pero no por ello pierdes el paro.


Una posibilidad: dale el proyecto a otro ingeniero, que lo cobre todo legalmente, y que a tí te de un 20% por el trabajo comercial.


Otra (si no me equivoco, es totalmente legal):
Consulta con tu colegio, es muy posible que puedas pagar una mutua del colegio que te de un regimen alternativo al RETA (alternativo a los autónomos). Vale casi 3 veces menos cada mes que los autonomos.
Te das de alta como actividad en hacienda (es gratis, lleva una media hora), haces el trabajo de forma legal, luego te das de baja (es gratis), y después sigues cobrando el paro.

Si quieres, te puedes quedar cotizando en la mutua, y si lo deseas, reduciendo la cuota.
Si la reduces, ya no podrías trabajar, porque no sería equivalente al RETA, pero mantendrías otras prestaciones como seguro de vida, etc. (o también te puedes dar de baja).


Esta opción verificala, pero opino que es posible.

Puedes estar dado de alta como actividad (gratis, en hacienda), y cobrar paro.
Puedes estar dado de alta en una mutua con un regimen alternativo al RETA (aprox. 200 € cada 3 meses), y, si no tienes actividad, cobrar paro (pero asegurate de esto).
Avatar de Usuario
por
#243578
Teval, ¿no tienes la opción de cobrar todo el paro que te queda en un solo pago y darte de alta como autónomo? El único problema que se me ocurre es que extiendan las prestaciones, que te quedarías fuera.


Osease, que no solo se "justifica" el intento de aprovecharse de las prestaciones que estan para LOS QUE REALMENTE LAS NECESITAN, sino que se valora incluso la opción de cobrarlas por anticipado para ponernos a trabajar cuanto antes.

¿Usted sabe para que fueron creadas las prestaciones o subsidios por desempleo? Una cosa es dar uso a las posibilidades que nos proporciona el sistema, y otra muy diferente es APROVECHARSE de él.

Tiver, ¿estas de acuerdo en que alguien gane dinero a tu costa a la vez que esta trabajando o ingresando dinero por otra vía? Porque no hará falta que te explique de donde sale el dinero que paga las prestaciones y subsidios verdad...
por
#243580
A ver si me podeis echar una mano, a mí también me han propuesto un trabajillo, pero no soy parado, soy empleado por cuenta ajena. Creo que lo voy a rechazar, porque no estoy dado de alta como autónomo, y aunque me colegiase, necesitaría declarar esa actividad de algún modo.

¿Alguna alternativa? Darse de alta como autónomo no tiene sentido, si solo vas a hacer un trabajo. Supongo que si quieres montar algo serio, lo suyo sería montar una empresa u oficina técnica. Tengo un amigo que me lo ha propuesto, pero yo no quiero perder mi empleo.

Para montar la SL hace falta un autónomo, o sea, alguien que se dedique de pleno. ¿Podemos montar una sociedad, ser él el autónomo y firmar yo los proyectos como socio de la sociedad (aunque no esté como autónomo)?

Gracias!
por
#243582
Carlos_Asturies escribió:
Teval, ¿no tienes la opción de cobrar todo el paro que te queda en un solo pago y darte de alta como autónomo? El único problema que se me ocurre es que extiendan las prestaciones, que te quedarías fuera.


Osease, que no solo se "justifica" el intento de aprovecharse de las prestaciones que estan para LOS QUE REALMENTE LAS NECESITAN, sino que se valora incluso la opción de cobrarlas por anticipado para ponernos a trabajar cuanto antes.


Eso se llama PAGO ÚNICO y es una opción que dá el estado a aquellas personas que en vez de estar chupando del bote hasta agotar la teta se atreven a dar el paso para emprender una aventura empresarial por su cuenta.

Mejor enterarse un poco de cómo viene la mano antes de salir a la plaza a lapidar en público.
Avatar de Usuario
por
#243583
Gonguma, no he dicho que no exista esa posibilidad. Se de sobra lo que es el pago único... y por eso tambien se que se debe sestinar la cantidad percibida a la inversión necesaria para desarrollar la actividad como trabajador autonómo.

Y no creo que sea el caso que esta persona desee trabajar como autonomo durante un periodo prolongado en el tiempo.

Pero bueno, esta bien esto de apuntar el fusil hacia los que critican la actitud de los que "chupan del bote"...
por
#243584
wow. :shock: Está esto calentito.

Según tengo entendido, los colegios profesionales pasan los extractos de lo facturado por cada colegiado a hacienda. Por ahí te pillan fijo. Es cruzar la base de datos con la del paro y canta.
por
#243585
Gracias por los mensajes.

Hoy he contactado con la Asesoría Jurídica de mi colegio profesional con su sede en Madrid, me han comentado de que puede existir algo alternativo a RETA y más sencillo. Espero que mañana me digán algo tras ellos consultarlo, a ver si lo puedo complementar con la respuesta del Director de la oficina local de la Seguridad social tiene en mi municipio, que me ha llamado hoy pero no le pude atender.

Ya les informaré si hay alguna alternativa, y así aprendemos todos algo nuevo.

PD Voy a consultar eso de la mutua alternativa a la RETA, puede ser interesante.

Saludo y gracias de nuevo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro