Justificación de balsa para recogida de aguas de almazara (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
por
#242184
Hola estamos realizano una almazara de aceite, la recogida de agua del prodeso productivo y de las aguas pluviales que se recogen del tejado de la nave y accesos, las llevamos a una balsa, la cual una vez llena la vaciaremos mediante gestor autorizado.

La cuestion es la siguiente: hemos recibido de la Confederacion Idrografica del Ebro, un requerimiento solicitandonos una Memoria Tecnica realizado por tecnico competente, en el que se jusifique el adecuado dimensionamiento de la balsa instalada en funcion del volumen de agua residual del proceso y al volumen de aguas pluviales en funcion de la pluviometria de la zona.

¿Como abordariais esta memoria?

Necesitaria algo de por donde empezar.

Un saludo
Última edición por JBM el 14 Oct 2010, 08:25, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#242185
Requerimirnto Confederacion Idrografica del Ebro

Mis ojooooooosssssssss.
Avatar de Usuario
por
#242188
Contenido
Que conste que no soy yo con otro nick...... :mrgreen:[
Avatar de Usuario
por
#242233
Si la balsa la habéis dimensionado vosotros no tenéis mas que poner esos cálculos justificativos un poco ordenados y explicados. No hay mucho mas, digo yo.
por
#242253
JMB, parece que a la CHE le extraña que junteís las aguas pluviales con las de proceso de la almazara. En caso de ser así, la justificación consistirá en calcular el volumen de agua que se puede almacenar por cada proceso por separado y los sumes. En el tema de pluviales deberás tener en cuenta la pluviometría de la zona con unos 10 años de periodo de retorno (o yo, por lo menos así lo haría) y con la periodicidad de vaciado de la balsa por el Gestor. Además deberás incrementar el volumen de la balsa por seguridad, de forma que se garantize que en condiciones normales no va a desbordar.
En resumidas cuentas, con estos requerimientos hay que hecharle un poco de imaginación.
Avatar de Usuario
por
#243043
JBM escribió:Hola estamos realizano una almazara de aceite, la recogida de agua del prodeso productivo y de las aguas pluviales que se recogen del tejado de la nave y accesos, las llevamos a una balsa, la cual una vez llena la vaciaremos mediante gestor autorizado.

La cuestion es la siguiente: hemos recibido de la Confederacion Idrografica del Ebro, un requerimiento solicitandonos una Memoria Tecnica realizado por tecnico competente, en el que se jusifique el adecuado dimensionamiento de la balsa instalada en funcion del volumen de agua residual del proceso y al volumen de aguas pluviales en funcion de la pluviometria de la zona.

¿Como abordariais esta memoria?

Necesitaria algo de por donde empezar.

Un saludo


Juntas y a gestor pluviales y proceso por algún motivo?

En caso de que tengáis algún punto de vertido posible, hasta donde yo se, las CH permiten el vertido directo de aguas pluviales "limpias" (como pueden ser las de los tejados y cubiertas de actividades no pulverulentas). De poder, yo intentaría separar las bajantes de tejados y cubiertas para verterlas directamente; y las de los accesos y zonas de rodadura, que pudiesen estar contaminadas (sólidos? grasas?), pensar algún minitratamiento (separador de HC) para verterlas también.

¿Qué hacéis con las sanitarias?.

Respecto del dimensionamiento, si no te lo dice la CHE, yo preguntaría antes de hacer nada con qué periodo de retorno te lo piden, por si acaso.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#243665
Hay un libro que editó la junta de andalucia sobre el tema. Está también en internet en pdf en lo que era la CHG (ahora Agencia andaluza del agua).
Creo que ha aparecido por el foro antes. si lo localizo te lo enlazo.
Un saludo
por
#259421
Hola Risketo:
He estado buscando el documento que comentas en la web de la AAA y no encuentro nada,
¿has encontrado el enlace?.Mil gracias
por
#261772
Hola!

Sobre el tema que planteas, yo, al igual que quercus, no juntaría las pluviales de cubierta en la corriente de aguas sucias de la almazara. A poder ser las evacuaría a la red, o al punto de vertido, como aguas limpias, si es vertido al dominio público hidráulico plantearía un tanque de tormentas.

El documento que te decía risketo es este: http://www.faecagranada.com/FaecaArchiv ... Balsas.pdf

Ahí tienes desarrollado contenido suficiente para preparar una memoria muy completa. Si tienes más dudas no dudes en preguntar, yo no soy un experto, pero he hecho alguna almazara y Medio Ambiente nos dió bastantes dolores de cabeza.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro