Si me lo permitís, voy a poner un resumen de acciones muy eficaces para bajar el consumo de combustible.
No se trata tanto de gestionar el cómo se acelera (que también tiene importancia)... sino de intentar aprovechar mejor la inercia, y no desperdiciar la energía cinética ganada con el combustible.
Ojo, siempre debe primar la seguridad.
Allá van:
1. CUESTIONES GENERALESConduce menos:
- comparte coche
- camina más
- evitar los micro-trayectos
Haz del ahorro de combustible, un juego, o un reto.
Lleva un control continuo sobre el consumo e intenta mejorar (sugiero
http://www.spritmonitor.de ).
2. CONSERVAR LA ENERGÍAConservar la energía cinética:
Toda la energía en el coche sale de la gasolina. No desperdicies energía cinética:
- memoriza los puntos de transición, para conocer secuencias de semáforos y poder prever la situación para pasarlos siempre verde, etc.
- detente dejando deslizar el coche desembragado
- en autopista, utiliza un telepeaje.
Evitar atascos:
- Madruga un pelín más (al salir sólo 5 min. antes, siempre se ahorran más de 5 min. porque hay mucho menos atasco)
- Usa una ruta menos concurrida (aunque sea un poco más larga, casi siempre compensa)
- Evita en lo posible las horas punta.
- Evita los carriles con más paros (paros de autobuses, etc.).
- Evita las colas de todo tipo: hora punta al repostar, al meter el coche en el túnel de lavado, etc.
- Si preves que vas a estar parado más de unos 20 segundos, apaga el motor.
- Si puedes, evita parar
Conservar la energía potencial:
- Si puedes, evita parar al final de una bajada (para no perder la energía que tenías). Mejor para cuando estás arriba.
- En una bajada a la que vaya a seguir una subida, gana un poco de velocidad.
Evitar el derroche en el movimiento: aerodinámica,
- Reduce la velocidad: la resistencia aumenta de forma cuadrática. Doble velocidad, cuatro veces más resistencia. Intenta conocer la velocidad óptima en tu coche, e ir a una velocidad lo más cercana posible a la misma (en mi caso, la velocidad óptima está entre 60 y 70 km/h).
- Sube las ventanillas.
- No lleves bultos en el techo. Si quieres llevar elementos como bicis, etc., mejor los portabicis que se fijan atrás, que los que se fijan en el techo.
- Efecto pasillo: en vías con tráfico fluido en tu sentido, se induce una ligera brisa que reduce la resistencia aerodinámica
- Mal tiempo: influye negativamente en la aerodinámica y en la rodadura. Intenta tenerlo en cuenta.
Evitar el derroche en el movimiento: peso
- quita las cosas no necesarias (típicos bultos que vamos acumulando por viajes, etc.).
Evitar el derroche en el movimiento: resistencia a la rodadura
- Comprobar presión de los neumáticos: al máximo del recomendado.
- Evitar los carriles con mal firme, baches, etc.
- Evita el mal tiempo
Conservar la energía: Semáforos:
- Intenta que no te obliguen a parar
- Intenta predecir el cambio a verde (semáforos laterales, etc.)
- Cambio en los semáforos: ponte en lo peor. Si está verde y no tienes ni idea de cuándo va a cambiar, ve reduciendo como si supieras que se va a poner rojo.
- Si está rojo: frena fuerte antes de llegar... y deja que el coche avance hacia él a velocidad más baja, así es probable que al llegar haya cambiado.
- En los semáforos que cambian a rojo al detectar un coche (para ordenar el tráfico en la entrada de un pueblo), si delante tienes un coche, intenta acelerar para pasar más cerca de él.
Como gestionar mejor la velocidad:
- Acelera suavemente para alcanzar tu velocidad.
- Modera tu velocidad. Si te estresa ir a una velocidad inferior a la media, encuentra un “bloqueador” (un vehículo que circule a la velocidad a la que tú deseas ir, pero que te estresa, y le sigues).
- Evita el control de velocidad, especialmente en subidas y bajadas. Lo mejor (por detrás de la técnica “push and glide”), es mantener constante la presión sobre el acelerador, y no la velocidad.
- Push and glide: Acelera y deslízate (parece antiintuitivo, pero funciona). En vez de ir a velocidad constante, acelera hasta una velocidad algo superior a la que deseas ir, suelta el acelerador hasta que el coche llegue a una velocidad algo inferior a la que deseas ir. Ve repitiéndolo todo el trayecto. Mantener la velocidad en estos ciclos reduce el consumo.
- Ante una subida, levanta ligeramente el pie. La subirás mucho más despacio, pero desperdiciarás menos combustible.
- Si tienes que bajar tu velocidad (te acercas a un poblado, etc.), la forma más eficiente de reducir la velocidad es (de mejor a peor):
. reducir con el embrague pisado
. reducir con el freno motor
. reducir con los frenos
- Conduce “sin frenos”. Frenar significa transformar energía que ha salido del combustible, en calor. Evita hacerlo si puedes
- Toma las curvas con el máximo radio (las empiezas a tomar en la parte más externa posible, en el centro de la curva pasas por la más interna posible, y sales por la más externa posible). Así tendrás que frenar menos, y conservas la energía casi como si fuera una recta.
- En tráfico intenso: juega con la distancia de seguridad para intentar mantener una velocidad constante (juega al acordeón).
Manejate bien con el mal tiempo
- Si llueve o nieva, sigue las roderas hechas por el vehículo precedente, y no pases sobre charcos.
3. EVITA EL DESPILFARROEvita las situaciones en las que el motor trabaja con menor eficiencia:
- Evita el frío extremo (motor frío, neumáticos fríos, etc. aumentan el consumo)
- Las luces de día encendidas aportan seguridad... pero a costa de un pequeño incremento del consumo. En zonas con riesgo mínimo (carriles divididos, etc.), puedes apagar las luces de día.
- Si tienes que mover el coche sólo unos centímetros (no pisar un vado, etc.), no lo arranques. Empújalo.
- Suma los recados, para no tener que hacer varios viajes. Si puedes, hazlos todos a la vez.
- No arranques para quedarte parado... hazlo cuando ya estés listo (cinturión puesto, todo el mundo en el coche, etc.), y cuando preveas que vas a poder iniciar el movimiento (ejemplo, si tienes que salir de una plaza de parking, y vienen coches, esperate a que puedas pasar para arrancar... si a pocos metros tienes un semáforo, arranca cuando se ponga verde, etc.).
Conserva la energía a la hora de aparcar
- Aparca en la periferia: suele ser más fácil, y evitas el despilfarro que supone callejear. El tramo final, en vez de hacerlo callejeando, hazlo andando.
- Si llevas inercia, y ves una plaza, pero más adelante, y más cerca de la zona por la que tienes pensado salir, hay más, déjala pasar, y aprovecha el máximo posible esa inercia que llevas.
- Evita aparcar en paralelo en un sitio justo, para no tener que maniobrar. Si puedes, usa una plaza amplia, o junto a un vado.
- Prepara la salida, si al final vas a tener que maniobrar, intenta hacerlo cuando estás aparcando, más que cuando tengas que sacarlo, ya que es mejor hacer las maniobras con el motor caliente.
- Aprovecha la gravedad. Si tienes que maniobrar, y puedes ayudarte para ello de un poco de pendiente, aprovechate de ello.
- Al maniobrar, para cambiar de sentido de marcha (de primera a marcha atrás, o viceversa), no frenes nunca con el motor, hazlo con los frenos.
Calefacción:
- La calefacción roba calor del motor para meterlo en el habitáculo, cuando el coche está caliente, no supone ningún tipo de gasto energético extra... pero no la conectes con el motor frío, ya que el motor debe calentarse lo antes posible (el motor frío gasta más). Conéctala cuando el motor haya cogido su temperatura de trabajo.
- Evita estar al ralentí con la calefacción.
- En invierno, intenta aparcar al sol.
Aire acondicionado
El aire acondicionado sí que roba energía del motor, y en cantidades significativas.
Prácticamente en todos los coches el compresor funciona siempre que esté conectado, y la temperatura se regula a través de agua caliente del motor, por lo que gasta lo mismo siempre que funciona, independientemente de la temperatura a la que se regule.
- Intenta aparcar en la sombra, y usa un elemento que reduzca la insolación en el parabrisas
- Si vas a baja velocidad, apagalo y abre las ventanas.
- Úsalo en ciclos: conectas el frío al máximo, apagas el compresor, lo vuelves a conectar, lo vuelves a apagar, etc.
Elementos eléctricos:
Minimiza el uso de elementos eléctricos como neveras, etc.
EN GENERAL:Mantén la distancia de seguridad
Sé suave
Mira bien y anticípate
Respeta los límites