por Carlos_Asturies
- 09 Nov 2010, 16:42

-
Perfil básico de usuario
Carlos_Asturies
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Big Kahuna
- Mensajes: 1847
- Registrado: 04 Jun 2007, 09:19
- Estado: No conectado (últ. visita: 03 Feb 2018, 10:15)
- Puntos por aportaciones: 71
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 09 Nov 2010, 16:42
#244088
Hola
Enlazando con un tema que inicie hace unos dias, sobre la normativa que resulta de aplicación para legalización de una actividad que ya funcionaba en situación de alegalidad, y cuyas instalaciones habían sido ejecutadas previa entrada en vigor del CTE... otra duda que me surge y que me come la cabeza desde hace dias.
Os explico un poco la situación. Se trata de una parcela en la que existen un total de 3 edificios, totalmente independientes y separados unos de otros:
1. Edificio de producción, envasado y zona administrativa de la actividad. (Aprox 500 m2 de sup construida)
2. Nave abierta (solamente esta cubierta, sin cerramientos) para alojamiento de ganado (6000 m2 sup construida)
3. Nave cerrada para almacenamiento de paja y serrin (950 m2 sup construida)
El asunto es que tengo un auténtico lío normativo, además de tratar de buscar la "mejor solución" (a ser posible que no requiera nueva inversión para la empresa o se bajan del carro) para la legalización.
Se trata de una actividad agropecuaria por lo que entiendo que NO es de aplicación el RSCIEI. Aqui viene mi primera duda. ¿El RSCIEI excluye cualquier tipo de actividad agropecuaria? ¿Aunque se trate de una planta de producción en toda regla? Supongo que la respuesta será que SI, siempre y cuando no se superen los famosos 3 millones de MJ. ¿No aplicaríais el RSCIEI a NINGUNA de las 3 construcciones? ¿Ni siquiera al edificio 1?
Si no alicamos RSCIEI tendremos que aplicar el CTE, y por tanto el DB-SI. Y aquí empiezan los problemas:
Edificio 1 - Edificio de producción, envasado y zona administrativa de la actividad.
Debería considerar a todo el edificio como "uso administrativo", con la clara incoherencia técnica que supone considerar a una planta de producción un uso de ese estilo, pero bueno, ye lo que hay.
Edificio 2 - Nave abierta (solamente esta cubierta, sin cerramientos) para alojamiento de ganado
Se trata de un edificio agropecuario, abierto, y de gran superficie. Y en él habrá gente trabajando durante largos periodos del dia en limpieza de suelo, y restos de la explotación ganadera. ¿Que aplicaríais del SI? Porque al ser una estructura abierta totalmente al exterior NO sería un sector de incendio. Por no hablar de unos calculos de ocupación que serían totalmente incoherentes aplicando un "uso administrativo". En esto si que estoy totalmente perdido. ¿Que partes del DB SI descartariais por ser una estructura abierta al exterior?
Edificio 3 - Nave cerrada para almacenamiento de paja y serrin
En este último lo tengo un poco más claro... pero poco
. Se trata de una nave de uso agropecuario en la que NO esta "prevista" la permanencia de personas, y de acuerdo al documento de preguntas y respuesta del DB SI, al no suponer riesgo para personas, podrían ser unicamente exigible lo referente al SI 3 de evacuación.
Bueno, menudo tocho, y sobre todo, cuantas preguntas. A ver si alguien puede hacerme ver un poco la luz en todo esto. ¿Como lo veis?
Un saludo, y gracias de antemano
Enlazando con un tema que inicie hace unos dias, sobre la normativa que resulta de aplicación para legalización de una actividad que ya funcionaba en situación de alegalidad, y cuyas instalaciones habían sido ejecutadas previa entrada en vigor del CTE... otra duda que me surge y que me come la cabeza desde hace dias.
Os explico un poco la situación. Se trata de una parcela en la que existen un total de 3 edificios, totalmente independientes y separados unos de otros:
1. Edificio de producción, envasado y zona administrativa de la actividad. (Aprox 500 m2 de sup construida)
2. Nave abierta (solamente esta cubierta, sin cerramientos) para alojamiento de ganado (6000 m2 sup construida)
3. Nave cerrada para almacenamiento de paja y serrin (950 m2 sup construida)
El asunto es que tengo un auténtico lío normativo, además de tratar de buscar la "mejor solución" (a ser posible que no requiera nueva inversión para la empresa o se bajan del carro) para la legalización.
Se trata de una actividad agropecuaria por lo que entiendo que NO es de aplicación el RSCIEI. Aqui viene mi primera duda. ¿El RSCIEI excluye cualquier tipo de actividad agropecuaria? ¿Aunque se trate de una planta de producción en toda regla? Supongo que la respuesta será que SI, siempre y cuando no se superen los famosos 3 millones de MJ. ¿No aplicaríais el RSCIEI a NINGUNA de las 3 construcciones? ¿Ni siquiera al edificio 1?
Si no alicamos RSCIEI tendremos que aplicar el CTE, y por tanto el DB-SI. Y aquí empiezan los problemas:
Edificio 1 - Edificio de producción, envasado y zona administrativa de la actividad.
Debería considerar a todo el edificio como "uso administrativo", con la clara incoherencia técnica que supone considerar a una planta de producción un uso de ese estilo, pero bueno, ye lo que hay.
Edificio 2 - Nave abierta (solamente esta cubierta, sin cerramientos) para alojamiento de ganado
Se trata de un edificio agropecuario, abierto, y de gran superficie. Y en él habrá gente trabajando durante largos periodos del dia en limpieza de suelo, y restos de la explotación ganadera. ¿Que aplicaríais del SI? Porque al ser una estructura abierta totalmente al exterior NO sería un sector de incendio. Por no hablar de unos calculos de ocupación que serían totalmente incoherentes aplicando un "uso administrativo". En esto si que estoy totalmente perdido. ¿Que partes del DB SI descartariais por ser una estructura abierta al exterior?
Edificio 3 - Nave cerrada para almacenamiento de paja y serrin
En este último lo tengo un poco más claro... pero poco

Bueno, menudo tocho, y sobre todo, cuantas preguntas. A ver si alguien puede hacerme ver un poco la luz en todo esto. ¿Como lo veis?
Un saludo, y gracias de antemano
"Para el optimista, el vaso está medio lleno. Para el pesimista, el vaso está medio vacío. Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser"