material para engranjes helicoidales. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#244164
buenas, muchachos les escribo porque estoy diseñando un sistema reductor de velocidad en el cual voy a emplear engranes helicoidales y quiero q me den una idea de algun acero recomendable para estos y q salga economico, la reducion es de 1000rpm a 350 rpm gracias.
Avatar de Usuario
por
#244198
No nos comentas de que espesor de diente nos hablas. Los Materiales mas adecuados para engranajes son de la serie F-150 (aceros para cementar). En función del espesor del diente, de los choques etc uno ú otro. El F-154 para mi es el mas adecuado en casi todas las aplicaciones.
Avatar de Usuario
por
#244204
Depende de muchas cosas. Si pones la reducción pero no pones el par (o el tamaño) es como no decir nada. En pequeños diámetros tienes el ETG que es una maravilla de material.
Avatar de Usuario
por
#244232
JCas escribió:Depende de muchas cosas. Si pones la reducción pero no pones el par (o el tamaño) es como no decir nada. En pequeños diámetros tienes el ETG que es una maravilla de material.


Que es el etg? Alguno de la familia de fácil mecanizado?
Avatar de Usuario
por
#244299
tor_nero escribió:
JCas escribió:Depende de muchas cosas. Si pones la reducción pero no pones el par (o el tamaño) es como no decir nada. En pequeños diámetros tienes el ETG que es una maravilla de material.


Que es el etg? Alguno de la familia de fácil mecanizado?

Tienes el ETG 100 y el ETG 88. Son materiales que se mecanizan muy bien pero que tienen una resistencia sorprendente. Además, se pueden tratar térmicamente sin problemas.

http://www.steeltec.ch/index.php?id=1663&L=1

En el ETG100 no hay barra de más de 60 si no recuerdo mal (o es muy difícil de conseguir). Con el ETG 88 llegas hasta diámetros de por lo menos 70, pero no sé hasta qué diámetro hay.
Avatar de Usuario
por
#244300
¿puedes poner algo de info?, la que veo en intenet es light, en el sentido de que dice que es la leche en bote pero no el porque.. y ya me has picado la curiosidad, sobre todo eso de la resistencia sin tratamientol termico que no suele ser habitual


PD es castellano que el ingles y yo estamos peleados hace tiempo..

En frances si me vale pues lo controlo medianamente


nota ya me ha dejado el navegador entrar en la pagina indicada perdona...
Última edición por arquimedes el 10 Nov 2010, 20:33, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#244301
JCas escribió:
tor_nero escribió:
JCas escribió:Depende de muchas cosas. Si pones la reducción pero no pones el par (o el tamaño) es como no decir nada. En pequeños diámetros tienes el ETG que es una maravilla de material.


Que es el etg? Alguno de la familia de fácil mecanizado?

Tienes el ETG 100 y el ETG 88. Son materiales que se mecanizan muy bien pero que tienen una resistencia sorprendente. Además, se pueden tratar térmicamente sin problemas.

http://www.steeltec.ch/index.php?id=1663&L=1

En el ETG100 no hay barra de más de 60 si no recuerdo mal (o es muy difícil de conseguir). Con el ETG 88 llegas hasta diámetros de por lo menos 70, pero no sé hasta qué diámetro hay.


Y a que equivalen según une o afnor? los F154 y F158 aguantan hasta 120kg/mm a la rotura, con muy buenas durezas superficiales.
Avatar de Usuario
por
#244304
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió:
JCas escribió:Depende de muchas cosas. Si pones la reducción pero no pones el par (o el tamaño) es como no decir nada. En pequeños diámetros tienes el ETG que es una maravilla de material.


Que es el etg? Alguno de la familia de fácil mecanizado?

Tienes el ETG 100 y el ETG 88. Son materiales que se mecanizan muy bien pero que tienen una resistencia sorprendente. Además, se pueden tratar térmicamente sin problemas.

http://www.steeltec.ch/index.php?id=1663&L=1

En el ETG100 no hay barra de más de 60 si no recuerdo mal (o es muy difícil de conseguir). Con el ETG 88 llegas hasta diámetros de por lo menos 70, pero no sé hasta qué diámetro hay.


Y a que equivalen según une o afnor? los F154 y F158 aguantan hasta 120kg/mm a la rotura, con muy buenas durezas superficiales.

A ver si mañana puedo colgar la hoja de características, pero si no recuerdo mal, anda como lo que dices pero se mecaniza casi como si fuese mantequilla.

Edito: Encontré información en: http://www.vanleeuwen-precisie.nl/docum ... n73100.pdf

Como ves, hasta 1100N/mm2 y 35 HRC (en su hoja técnica ponen entre 32 y 35). Nunca he visto un material más estable. Siempre lo mandan exactamente igual, como si no hubiese diferencia entre coladas. 35 HRC siempre.

Edito de nuevo: http://www.acerosgrinon.com/productos/a ... ETG100.pdf
Avatar de Usuario
por
#244306
JCas escribió:
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió:
JCas escribió:Depende de muchas cosas. Si pones la reducción pero no pones el par (o el tamaño) es como no decir nada. En pequeños diámetros tienes el ETG que es una maravilla de material.


Que es el etg? Alguno de la familia de fácil mecanizado?

Tienes el ETG 100 y el ETG 88. Son materiales que se mecanizan muy bien pero que tienen una resistencia sorprendente. Además, se pueden tratar térmicamente sin problemas.

http://www.steeltec.ch/index.php?id=1663&L=1

En el ETG100 no hay barra de más de 60 si no recuerdo mal (o es muy difícil de conseguir). Con el ETG 88 llegas hasta diámetros de por lo menos 70, pero no sé hasta qué diámetro hay.


Y a que equivalen según une o afnor? los F154 y F158 aguantan hasta 120kg/mm a la rotura, con muy buenas durezas superficiales.

A ver si mañana puedo colgar la hoja de características, pero si no recuerdo mal, anda como lo que dices pero se mecaniza casi como si fuese mantequilla.

Edito: Encontré información en: http://www.vanleeuwen-precisie.nl/docum ... n73100.pdf

Como ves, hasta 1100N/mm2 y 35 HRC (en su hoja técnica ponen entre 32 y 35). Nunca he visto un material más estable. Siempre lo mandan exactamente igual, como si no hubiese diferencia entre coladas. 35 HRC siempre.

Edito de nuevo: http://www.acerosgrinon.com/productos/a ... ETG100.pdf


Buen aporte, supongo que cuando dice hay que es poco resistente transversalmente, se refiere a torsión en sentido longitudinal de la barra no?
Avatar de Usuario
por
#244427
tor_nero escribió:
Buen aporte, supongo que cuando dice hay que es poco resistente transversalmente, se refiere a torsión en sentido longitudinal de la barra no?

Sinceramente, no me había leído todo el panfleto.

No creo, aunque no lo deja muy claro.

Sólo he visto dos roturas en ejes de etg. Una sí fue por torsión, pero el esfuerzo que le aplicaban no hay material que lo aguante. Además, fue en un cambio de sección.

La segunda rotura fue por un esfuerzo perpendicular al eje. Lo raro fue que dio la sensación de que el acero se astillaba. De nuevo, el esfuerzo fue importante. Creo que se refiere a este tipo de esfuerzos.

Por supuesto he visto engranajes rotos, todos los materiales tienen límites. Prometo que no me llevo comisión por este material, pero he de decir que, comparado con cualquiera que se mecanice igual de fácil y con la misma precisión, no hay ninguno para engranajes como éste. En el caso de los engranajes, normalmente soy yo el que se los carga, pues mis pruebas en el banco antes de sacar ningún producto al mercado son ligeramente "exigentes" :mrgreen: :mrgreen: (a mi es que eso de romper cosas me da cierto gustirrinín). Tener un buen material y, sobretodo, fiable, es una garantía a la hora de negarle la garantía a ningún cliente :twisted: :twisted: valga la redundancia. Si el cliente lo ha roto es que ha hecho, por lo menos, lo que hice yo en el banco de pruebas, es decir, se ha pasado las especificaciones del equipo por ....
Avatar de Usuario
por
#244433
JCas escribió:
tor_nero escribió:
Buen aporte, supongo que cuando dice hay que es poco resistente transversalmente, se refiere a torsión en sentido longitudinal de la barra no?

Sinceramente, no me había leído todo el panfleto.

No creo, aunque no lo deja muy claro.

Sólo he visto dos roturas en ejes de etg. Una sí fue por torsión, pero el esfuerzo que le aplicaban no hay material que lo aguante. Además, fue en un cambio de sección.

La segunda rotura fue por un esfuerzo perpendicular al eje. Lo raro fue que dio la sensación de que el acero se astillaba. De nuevo, el esfuerzo fue importante. Creo que se refiere a este tipo de esfuerzos.

Por supuesto he visto engranajes rotos, todos los materiales tienen límites. Prometo que no me llevo comisión por este material, pero he de decir que, comparado con cualquiera que se mecanice igual de fácil y con la misma precisión, no hay ninguno para engranajes como éste. En el caso de los engranajes, normalmente soy yo el que se los carga, pues mis pruebas en el banco antes de sacar ningún producto al mercado son ligeramente "exigentes" :mrgreen: :mrgreen: (a mi es que eso de romper cosas me da cierto gustirrinín). Tener un buen material y, sobretodo, fiable, es una garantía a la hora de negarle la garantía a ningún cliente :twisted: :twisted: valga la redundancia. Si el cliente lo ha roto es que ha hecho, por lo menos, lo que hice yo en el banco de pruebas, es decir, se ha pasado las especificaciones del equipo por ....

Pues no esta claro el tema, no sabemos si cuando los dientes sean helicoidales con mucho ángulo, o sea un sín-fin, una rosca, o una corona cónica bajará mucho la resistencia.
Los materiales y sus fibras grandes desconocidos para mí.
Avatar de Usuario
por
#244509
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió:
Buen aporte, supongo que cuando dice hay que es poco resistente transversalmente, se refiere a torsión en sentido longitudinal de la barra no?

Sinceramente, no me había leído todo el panfleto.

No creo, aunque no lo deja muy claro.

Sólo he visto dos roturas en ejes de etg. Una sí fue por torsión, pero el esfuerzo que le aplicaban no hay material que lo aguante. Además, fue en un cambio de sección.

La segunda rotura fue por un esfuerzo perpendicular al eje. Lo raro fue que dio la sensación de que el acero se astillaba. De nuevo, el esfuerzo fue importante. Creo que se refiere a este tipo de esfuerzos.

Por supuesto he visto engranajes rotos, todos los materiales tienen límites. Prometo que no me llevo comisión por este material, pero he de decir que, comparado con cualquiera que se mecanice igual de fácil y con la misma precisión, no hay ninguno para engranajes como éste. En el caso de los engranajes, normalmente soy yo el que se los carga, pues mis pruebas en el banco antes de sacar ningún producto al mercado son ligeramente "exigentes" :mrgreen: :mrgreen: (a mi es que eso de romper cosas me da cierto gustirrinín). Tener un buen material y, sobretodo, fiable, es una garantía a la hora de negarle la garantía a ningún cliente :twisted: :twisted: valga la redundancia. Si el cliente lo ha roto es que ha hecho, por lo menos, lo que hice yo en el banco de pruebas, es decir, se ha pasado las especificaciones del equipo por ....

Pues no esta claro el tema, no sabemos si cuando los dientes sean helicoidales con mucho ángulo, o sea un sín-fin, una rosca, o una corona cónica bajará mucho la resistencia.
Los materiales y sus fibras grandes desconocidos para mí.

Ya te digo yo que no hay problema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro