¿La clave del éxito en una ingeniería solo es estudiar? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#245019
Buenas a todos,

Escribo este tema porque he leído muchos temas donde a los futuros estudiantes de ingeniería los proponéis insistentemente que “estudien todos los días 4 horas” , “desde el primer día acudan a clase”, “que hagan caso en todo a los profesores”, “no salgáis de fiesta” ... Comentarios ambiguos y vacíos en sí que considero necesario apuntalar, siempre desde mi más sincero respeto a la gente que piense lo contrarío y sin ningún ánimo de ofender.

En ningún momento digo que esto sea erróneo, de hecho lo compartiría totalmente si esos comentarios fuesen acompañados de lo que realmente considero la clave del éxito en una ingeniería. Quiero dejar claro que hablo solo de universidades públicas (quizá en esta descripción puede entrar alguna uni privada también, pero no creo que más de una).

Pienso que la clave para hacer una ingeniería está en la información, en la capacidad de buscarte las habichuelas. Pongo un ejemplo claro:

Caso 1
Tu puedes estudiar 4 horas al día el temario astronómico de cualquier asignatura y presentarte al examen sin saber como va a ser...el 90% de los casos se suspende actuando de esta manera.

Caso 2
Si eres una persona que se relaciona, que no se aísla y que se mueve por buscar personas que te indiquen, repetidores de otros años que te dicen: “como es un examen de ese profesor”, o “a esa asignatura si no has ido a clase y no te conoce el profe olvidate”, o “mira chaval los problemas son SIEMPRE de los 2 últimos son temas (y los problemas de los otro 12 temas no han entrado jamás, a pesar de que puedes haber perdido 4 horas al día estudiándolos)” .Encontrar compañeros con los cuales estudiar aparte de hacerse más "divertido" sirve para resolveros mutuamente las dudas, “haz tú este problema, hago yo este y luego los miramos” o "hacemos este problema por separado y luego lo comparamos” (está demostrado que es imposible que llegues al mismo resultado que tu compañero) o "he conocido a fulanito de mi residencia que entro el año pasado y tiene exámenes de FISICA I", o "voy a preguntar a zutanito que es amigo de mi compi de piso y aprobó Ecuaciones Diferenciales con un 7 y cuando sepa algo te digo". Evidentemente esto lleva a un fraternidad entre la gente de la carrera donde te dejan apuntes (y por supuesto se los dejas tú), exámenes, problemas etc...

En ningún momento quiero decir que no haya que estudiar bastante en una ingeniería (bastante más que en muchas carreras llamadas de “letras”), pero quiero decir que por lo menos en mi caso y en el caso de todos los ingenieros con los que hablo (estamos todos de acuerdo en esto). Es tan importante estudiar, como socializarte, conocer gente, preguntar, informarte…en fin… al abandonar la universidad la mayoría de los conocimientos de la carrera saldrán por las orejas en forma de humo, y lo que quedará será que has aprendido a ser un “tío que sabe buscarse la vida” y esto es lo que valorarán de tí cuando entres en una empresa.

Gracias por aguantar este peñazo pero considero que no se mencionan lo suficiente estos consejos y que sobran los comentarios que hablan de que hay que estudiar, estudiar y solo estudiar en una ingeniería y puesto que hay muchos foreros que se están animando a comenzar una ingeniería creo que es mi obligación intentar aconsejarlos (no asustarlos).

Saludos
por
#245065
ingmecmanuel escribió:En ningún momento quiero decir que no haya que estudiar bastante en una ingeniería (bastante más que en muchas carreras llamadas de “letras”), pero quiero decir que por lo menos en mi caso y en el caso de todos los ingenieros con los que hablo (estamos todos de acuerdo en esto). Es tan importante estudiar, como socializarte, conocer gente, preguntar, informarte…en fin… al abandonar la universidad la mayoría de los conocimientos de la carrera saldrán por las orejas en forma de humo, y lo que quedará será que has aprendido a ser un “tío que sabe buscarse la vida” y esto es lo que valorarán de tí cuando entres en una empresa.


Realmente estoy bastante de acuerdo contigo. Buena parte del éxito en casi todo en esta vida es esforzarse en la dirección correcta y apoyarse en gente útil. Al respecto hay un muy buen libro - Never eat alone - que es muy recomendable comno lectura de verano.
Para mí, la clave para generar relaciones útiles y duraderas en un entorno laborar, académico o de ocio, es una mezcla de ser abierto, honesto y de aportar algo útil al prójimo. Crear una red de universitarios borrachos y fiesteros es divertido pero poco útil para aprobar/trabajar/.... La gente altamente eficaz de tu curso te será tanto o más útil que los repetidores: si alguien repite muchas veces la misma asignatura quizás su método de trabajo no es el mejor a imitar. La gente altamente eficaz suele rodearse de gente altamente eficaz, como la gente rica se rodea de otros ricos, y por muy agradable que uno sea nadie te ayuda en esta vida una y otra vez por simple altruismo.
por
#245112
ingmecmanuel escribió:Buenas a todos,



Caso 2
Si eres una persona que se relaciona, que no se aísla y que se mueve por buscar personas que te indiquen, repetidores de otros años que te dicen: “como es un examen de ese profesor”, o “a esa asignatura si no has ido a clase y no te conoce el profe olvidate”, o “mira chaval los problemas son SIEMPRE de los 2 últimos son temas (y los problemas de los otro 12 temas no han entrado jamás, a pesar de que puedes haber perdido 4 horas al día estudiándolos)” .Encontrar compañeros con los cuales estudiar aparte de hacerse más "divertido" sirve para resolveros mutuamente las dudas, “haz tú este problema, hago yo este y luego los miramos” o "hacemos este problema por separado y luego lo comparamos” (está demostrado que es imposible que llegues al mismo resultado que tu compañero) o "he conocido a fulanito de mi residencia que entro el año pasado y tiene exámenes de FISICA I", o "voy a preguntar a zutanito que es amigo de mi compi de piso y aprobó Ecuaciones Diferenciales con un 7 y cuando sepa algo te digo". Evidentemente esto lleva a un fraternidad entre la gente de la carrera donde te dejan apuntes (y por supuesto se los dejas tú), exámenes, problemas etc...

En ningún momento quiero decir que no haya que estudiar bastante en una ingeniería (bastante más que en muchas carreras llamadas de “letras”), pero quiero decir que por lo menos en mi caso y en el caso de todos los ingenieros con los que hablo (estamos todos de acuerdo en esto). Es tan importante estudiar, como socializarte, conocer gente, preguntar, informarte…en fin… al abandonar la universidad la mayoría de los conocimientos de la carrera saldrán por las orejas en forma de humoINTERESANTE, y lo que quedará será que has aprendido a ser un “tío que sabe buscarse la vida” y esto es lo que valorarán de tí cuando entres en una empresa.MUY INTERESANTE


Saludos



Magnifica esta exposición,... humo que se va por las orejas, ...conocer gente, informarse........... pues esto lo podeis aplicar a otros hilos, y vereis como al final, no es que yo lleve la razon, sino que vosotros no teneis tanta como creeis.
Avatar de Usuario
por
#245115
No hay mas que ver esta comunidad. Una buena forma de relacionarse y poder aprender sin tener que estas horas y horas aislados en un cuarto con un escritorio y una lampara y los apuntes.
Yo le debo mucho a mis compañeros y estos a mi.

Viva la "Socializacion" de la Ingeniería :comunidad :comunidad :comunidad :comunidad :comunidad
por
#245120
A mí el sabor de boca que me dejó la uni fue que tenía que haber aprendido a aprobar antes. Yo hice iti mecánica en 4 años medio currando. El primer año normalito, el segundo aprobé 6 créditos (por trabajar más), el tercero espabilé y fue normalito y el 4º ya dije: acabo este año como sea y aprobé 81 créditos+pfc teniendo 4 optativas y las 4 asignaturas anuales más chungas de la carrera en mi uni y alguna otra de 3º.
1. Presionarme para aprobar.
2. Aprender a estudiar para aprender y para APROBAR. Si aprendes mucho pero no sabes aprobar no te vale de nada.
3. Comprarme una muy buena calculadora (TI-89 titanium). Una maravilla.
4. Ir siempre a clase, hacer todo lo que mandan hacer, tener un hábito, pillar tus buenos apuntes (no los de otro). En los apuntes olvídate de la letra bonita y los 4 colores. Píllalos rápido para poder pillar todo lo que puedas. Mis apuntes parecían de médico.
5. Rodeate bien. Yo en 4º me rodee de otras 3 personas y acabamos los 4.
6. Estás estudiando ingeniería o iti así que como futuro II ó iti gestiona tus recursos. Esfuérzate lo necesário para cada asignatura, ni más ni menos.
7. Dales el coñazo a tus profesores con todas tus dudas. Yo, por timidez, nunca he sido de preguntar en clase pero todas las dudas que me iban saliendo las resolvía en tutorías. No digo que seas un pelota ni mucho menos pero aprovéchate que hay profesores (los buenos) que saben un montón y les encanta ver que la gente se esfuerza y enseñarles. Dirán lo que quieran pero eso influye y mucho en un profesor a la hora de evaluar un examen tuyo. Él/ella ya sabe que te has esforzado, que has ido estudiando... Es un recurso que descubrí en mi tercer año y me sirvió de mucho y aprendí mucho. Que para algo pagas la matrícula!!

Es lo que a mí me sirvió. A otros les puede parecer que me equivoco.
por
#245122
tuso escribió: humo que se va por las orejas, ...conocer gente, informarse........... pues esto lo podeis aplicar a otros hilos, y vereis como al final, no es que yo lleve la razon, sino que vosotros no teneis tanta como creeis.


Lo noto inquieto, abogado. No retuerza tanto la verdad a partir de un copy&paste de opiniones particulares para autoconvencerse de la idoneidad de pagar el pastizar de la matrícula de la niña, letrado. Los hechos objetivos que aquí se discuten son los que se enuncian arriba y no otros.
por
#245124
Y por cierto que se me ha olvidado: ¡Sé un tío vivo!
Y otra cosa: yo creo que si haces bien la carrera no tienes que estudiar, como lo que se entiende por estudiar (memoria), ni un 20% de la carga lectiva. Lo que hay que hacer es ejercicios, luego más ejercicios, resolver dudas, más ejercicios, ejercicios, ejercicios.
Si en asignaturas con mucha práctica tienes que forzarte a aprender muchas cosas de memoria es que no vas bien. Hazte unos ejercicios.
Tienes que sentir que te has cargado la mitad del amazonas en folios para ejercicios.
por
#245126
No se si lo sabes, pero mi hija no va a la europea.

Se nota que sois ingenieros......solo se discute esto........lo demas no.


Pues no, en la vida todo esta relacionado....... todo.......Hasta lo que no sabes o conoces esta relacionado con cosas que si sabes o conoces........no se puede alambicar tanto, esto no es un problema de fisica............ni puedes suponer que la vaca es redonda :lol:
:brindis
Avatar de Usuario
por
#245127
Ramone8 escribió:Y por cierto que se me ha olvidado: ¡Sé un tío vivo!
Y otra cosa: yo creo que si haces bien la carrera no tienes que estudiar, como lo que se entiende por estudiar (memoria), ni un 20% de la carga lectiva. Lo que hay que hacer es ejercicios, luego más ejercicios, resolver dudas, más ejercicios, ejercicios, ejercicios.
Si en asignaturas con mucha práctica tienes que forzarte a aprender muchas cosas de memoria es que no vas bien. Hazte unos ejercicios.
Tienes que sentir que te has cargado la mitad del amazonas en folios para ejercicios.


Tienes razón, y cuando creas que ya no hay mas ejercicios que resolver viene un profesor y te dice que compres su libro de ejercicios, y mas ejercicios......de esta forma es como aprobé la mayoría de las asignaturas porque todas estas solo constaba de casos prácticos.....
por
#245131
tuso escribió:No se si lo sabes, pero mi hija no va a la europea.

¡Cómo no lo voy a saber, hombre, si lo sabe todo el foro!

tuso escribió:Se nota que sois ingenieros......solo se discute esto........lo demas no.

Lo malo será el día que no se nos note.

fali escribió:
Ramone8 escribió:Lo que hay que hacer es ejercicios, luego más ejercicios, resolver dudas, más ejercicios, ejercicios, ejercicios....Tienes que sentir que te has cargado la mitad del amazonas en folios para ejercicios.


Tienes razón, y cuando creas que ya no hay mas ejercicios que resolver viene un profesor y te dice que compres su libro de ejercicios, y mas ejercicios......


Muchos ejercicios hasta que lo tengas todo tan automatizado e interiorizado que te sobre tiempo para revisar en el examen y ganes ese poso de intuición ingenieril.
Avatar de Usuario
por
#245136
Yo por ultimo hacia los ejercicios como un ordenador, todo mecánico y metódico hasta llegar el momento de aburrirme...

Esta clase de carreras deberían estar basada siempre en lo practico y dejar atrás ciertos apuntes teóricos que no hay mejor forma de aprenderlo con la practica de ejercicios.
por
#245158
mendinho escribió:
ingmecmanuel escribió:En ningún momento quiero decir que no haya que estudiar bastante en una ingeniería (bastante más que en muchas carreras llamadas de “letras”), pero quiero decir que por lo menos en mi caso y en el caso de todos los ingenieros con los que hablo (estamos todos de acuerdo en esto). Es tan importante estudiar, como socializarte, conocer gente, preguntar, informarte…en fin… al abandonar la universidad la mayoría de los conocimientos de la carrera saldrán por las orejas en forma de humo, y lo que quedará será que has aprendido a ser un “tío que sabe buscarse la vida” y esto es lo que valorarán de tí cuando entres en una empresa.


Realmente estoy bastante de acuerdo contigo. Buena parte del éxito en casi todo en esta vida es esforzarse en la dirección correcta y apoyarse en gente útil. Al respecto hay un muy buen libro - Never eat alone - que es muy recomendable comno lectura de verano.
Para mí, la clave para generar relaciones útiles y duraderas en un entorno laborar, académico o de ocio, es una mezcla de ser abierto, honesto y de aportar algo útil al prójimo. Crear una red de universitarios borrachos y fiesteros es divertido pero poco útil para aprobar/trabajar/.... La gente altamente eficaz de tu curso te será tanto o más útil que los repetidores: si alguien repite muchas veces la misma asignatura quizás su método de trabajo no es el mejor a imitar. La gente altamente eficaz suele rodearse de gente altamente eficaz, como la gente rica se rodea de otros ricos, y por muy agradable que uno sea nadie te ayuda en esta vida una y otra vez por simple altruismo.



Razón tienes y apunto el libro y lo pongo a la cola para el verano.

Los repetidores (que han repetido muchas veces una asignatura) son gente que conociéndola te das cuenta de lo que no hay que hacer, esta claro que su método de estudio en esa materia no es digno de imitación, pero sí de exploración porque todos o casi todos hemos sido repetidores alguna vez y creo que los métodos de trabajo que no llevan a objetivos no hay que ignorarlos, sino analizarlos para saber lo que no hay que hacer (nuestros gobernantes son analizados por los de otros países precisamente por esa razón).

En cuanto a la “red de universitarios de borrachera” no es un termino muy académico de referirse a socialización, de hecho mucha gente no lo entendería (cosa que veo lógica). Pero cuando empiezas una carrera, las fiestas con tus colegotas de la uni son los primeros pasos de una prospera relación. Una relación que va cambiando a lo largo de la carrera precisamente por lo que mencionas "La gente altamente eficaz suele rodearse de gente altamente eficaz". Y eso en la universidad es debido a la promoción de la gente, es decir, tú empiezas la carrera y haces 10 amigos (de borrachera, jugando al mus, hablando de futbol, criticando a la profesora de física o como sea), bien, pues al terminar la carrera seguirás llevándote genial con esas 10 personas, seguirán en la mayoría de los casos siendo tus amigos y muy posiblemente sigas emborrachandote con ellos cuando sea menester, jugando al mus cuando toque (aunque a medida que avanza la carrera las timbas tienden a 0), y estarás apuntado con ellos al equipo de furbol del trofeo rector. Pero no tendrás una relación profesional (permitirme el simil), ya que de esos 10, te llevaras bien con los 2 o 3 que fueron a tu ritmo, es decir, los que son igual de eficaces que tu y te llevarás con otros 2 o 3 que te les encontraste por el camino (repetidores, procedentes de otras unis, de otros grupitos de gente de tu carrera etc...) con los que compartiras esa cualidad.

PD: Me ha gustado mucho como usas el termino eficacia, porque la eficacia consiste en la capacidad de alcanzar las metas sin valorar la manera de alcanzarlas. Es igual de eficaz el que estudia 4 horas al día y aprueba que el que se toca las gónadas hasta 1 mes antes del troncoexamen y aprueba, la diferencia radica en otro termino, la EFICIENCIA.
Algo eficiente es algo económico a la par de eficaz, y ahí entra todo ese chorizo de tema con el que abrí este post...lo que diferencia a un eficiente de un eficaz, desde mi punto de vista (criticable totalmente) es la información, la sociabilidad, las capacidad de relacionarse, la asertividad y todo eso que los psicólogos llaman INTELIGENCIA EMOCIONAL y que no se adquiere buceando horas y horas en libros de ingeniería.
por
#245159
fali escribió:Yo por ultimo hacia los ejercicios como un ordenador, todo mecánico y metódico hasta llegar el momento de aburrirme...

Esta clase de carreras deberían estar basada siempre en lo practico y dejar atrás ciertos apuntes teóricos que no hay mejor forma de aprenderlo con la practica de ejercicios.


Totalmente de acuerdo, pienso que una base teórica siempre hay que tener, pero cuando el profesor usa los folios amarillos heredados de su tatarabuelo que era ingeniero napoleónico....pocas cosas con ordenador te puede enseñar....
Avatar de Usuario
por
#245164
Vamos a ver,

Ésto que digo es una opinión personal y vivida.

Cuando uno quiere o pretende estudiar para hacerse ingeniero tiene que tener claro que de la universidad va a sacar el potencial. Lo de buscarse la vida en la universidad y juntarse con repetidores no es lo mejor para aumentar el potencial. Normalmente saca uno más cuando se junta con la gente que menos conoce y conocerá exámenes de otros años, trucos y patrañas del todo permitidas.

Me he hinchado de jugar al mus con gente que terminó a curso por año, también había ratos en los que hablábamos de ésta o de la otra asignatura y nunca decíamos que si cómo había sido el examen el año anterior. Nadie sabía ni tenía por qué saber de esas cosas que dominaban todos los que nos encontramos y allí dejamos cuando nos fuimos.

Sin hacer pactos ni otras cosas por el estilo y sin llegar nunca a nombrarlo, los que nos juntábamos teníamos claro que es una carrera de vocación, de que no vale con saber no sé qué parte sí y no sé que parte no que no la piden, que no vale con resolver un montón de problemas sin comprender la teoría (por cierto, todos habíamos estudiado y comprendido cómo funcionaba lo de la integral definida y eso que no lo preguntaban nunca en el examen).

Esta profesión se caracteriza por su disciplina y por querer y algunas veces conseguir eliminar la arbitrariedad de los que la ejercen. Quiero decir que hay que conocer primero cómo se deben hacer las cosas y luego, CON LA EXPERIENCIA, encontrar los caminos óptimos para conseguir los objetivos, primero personales y luego profesionales.

No me cuesta creer que alguien con el "buscarse la vida" en la universidad consiga los mismos resultados académicos, si no mejores, que otro que se esfuerza en la medida de lo justo. Lo que sí ya me cuesta más creer es que vaya a estar más preparado para resolver problemas técnicos, de los de verdad, sin buscar atajos de los de "si hay que hacerlo que se haga y mejor que sea otro y a buscar ese otro".

Existen muchas profesiones que no exigen un compromiso personal y con las que se gana mucho dinero. La de ingeniero no. Si alguien quiere caminos fáciles no debería meterse en estos berenjenales. A menos que le quiera dar un gusto a sus padres y sembrar envidias en el bar, claro está.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#245177
Tan automatizado esta a veces el sistema, que algunos aprobaron dando el cambiazo con los ejercicios resuelto en folios propios..., sacandolos de una gran colección.... :|
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro