Opiniones de estudiantes y Licenciados en U. privadas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#245407
Bueno, por fin aparece alguien que dice que en las privadas hay buenos tecnicos como en todos los lados.........eso me alegra mucho........porque es lo que yo opino, que hay de todo en todos los sitios.

Eso de que "fueron los mas listos de todos" es aplastante, se ha dicho en otro hilo "ser un tio vivo", y dentro de eso esta el estudiar donde mas te interese y te pueda rentabilizar en el futuro.

O sea que la distincion PUBL-PRIV parece que se fundamenta mas en "sudar sangre" que en otra cosa.

Aunque claro tambien esta la diferencia de dinero de una a otra, y no todo el mundo lo tiene oooooooooo....quiere tenerlo, porque al final el precio es el de un coche nuevo- un poco caro-. Hay entran mucho los padres, el coche para fardar o la carrera del niño?

Tambien quedan los que verdaderamente no tienen ni un pavo y eso si que es jodido.....................tambien hay gente que come una vez a la semana y gente que como solomillo tres veces al dia ..........desgraciadamente asi es el mundo.

Esta resultando muy instructivo este hilo de cara a futuras decisiones, parece que al final la mayoria estamos de acuerdo a excepcion de unos pocos que se atrincheran en "la sangre que les costo", es logico.........yo tambien guardo rencor y odio por muchas cosas...........y de hecho procuro arreglarlo con mis hijos.

En fin, estamos abiertos a mas opiniones.......SIN ACRITUD POR FAVOR :brindis
Avatar de Usuario
por
#245408
dfjcap escribió:Sobre la respuesta de que los de la pública que no lo sacan y se van a la privada y sí, no las tengo yo todas con migo.

Yo por las referencias que tengo, en la privada están muuuuucho más encima de tí y si quieres ellos mismos te hacen esforzarte, vamos lo más parecido al instituto. Con tutorías personalizadas y demás.

También es cierto que en algunas privadas, te lo dan todo más mascado que en la pública. Pero eso no es sinónimo de que hacen malos técnicos. Pero sí he de asegurar que el que solo conoce la privada, tiende a esforzarse menos, porque al final les tratan como si en el Insti estubieran (conozco algún caso).

Yo creo que al final las públicas se van a tener que recilcar, porque no sirve de nada crear ingenieros que suden sangre para sacar (que no quiere decir que aprendan) una carrera. Porque lo que deberían de hacer en las públicas es enseñar y no putear, que al final parece que disfrutan con ello.

Si el sistema de las privadas funciona y salen buenos técnicos, por qué vamos a criticarlas, debería de ser al contrario. Pero está claro que si lo que se quiere es hacer ingenieros como churros al precio que sea, eso se debe de sancionar, no criticar, por el ente responsable sobre las acreditaciones.

Yo conozco casos de gente de la privada que es muy buena y gente de la pública, que parece que le han dado el título en una tómbola, vamos que hay para todo en los dos lados. Y puedo decirlo bien alto, porque he trabajado con gente de los dos tipos de universidades, a mi cargo.

Y como dije en el anterior post, si puedo y mis hijos quieren ir a la Universidad, creo que la mejor opción es la privada. Pero eso sí siempre y cuando sean capaces de ponerse las pilas y aprender. Que como en el instituto, en las privadas dan cuenta a los padres, sobre la evolución/comportamiento de los retoños.

Un saludo


Pues yo sí que las tengo "conmigo". Así sin hacer mucha memoria, me acuerdo de dos personas que durante dos años solamente consiguieron aprobar 1 asignatura de arquitectura en Coruña, se marcharon para Madrid para una universidad privada y se sacaron la carrera año por año, con el correspondiente pago mensual, claro está.

Hablando de la educación privada, conozco casos de profesores tener que aprobar a estudiantes con un 2 en el examen porque sino el padre se enfadaba. Esta situación totalmente verídica en un "famosillo" instituto privado de Asturias. Pues al final, ese alumno pasó de un 2 a un 8 (así también salen las medias).

Si unos profesores tienen que dar "cuenta" a los padres de lo que hacen sus hijos mayores de edad, algo está funcionando mal.

¿Es necesario que en la Universidad te den el tarbajo MASTICADO? La empresa no funciona así. A mí en el trabajo no me dan el trabajo "MASTICADO". Yo muchas veces, cuando llego a casa (o el fin de semana) me pongo a leer libros o consulto internet sobre cualquier duda que no pueda resolver en el trabajo. Eso es sacrificio, y eso lo aprendemos muy bien en la Universidad. Asi que no estoy en nada de acuerdo contigo en que en la Universidad tienen que estar encima de tí. La Universidad te debe guíar en tu aprendizaje, darte unas pautas, pero es el alumno el que tienen que tener la iniciativa y la capacidad para el auto-aprendizaje y el auto-desarrollo, sino el salto de la Universidad a la Empresa va ser "brutal".

No intentemos en convertir a la universidad en un colegio de primaria, que es como pintas a la "universidad privada".

¿Buenos profesionales o malos profesionales? Pues como en todos los lados supongo. No puedo opinar, porque todavía no he trabajado con un "ingeniero" que haya estudiado en la privada.
Avatar de Usuario
por
#245409
tuso escribió:tambien hay gente que come una vez a la semana y gente que como solomillo tres veces al dia ..........desgraciadamente asi es el mundo.


Contenido
Pues van a tener un problema de colesterol si comen solomillo tres veces al día. Yo reconmedaria que de vez en cuando coman unas sardinas.
Avatar de Usuario
por
#245410
tuso escribió:Bueno, por fin aparece alguien que dice que en las privadas hay buenos tecnicos como en todos los lados.........eso me alegra mucho........porque es lo que yo opino, que hay de todo en todos los sitios.

Eso de que "fueron los mas listos de todos" es aplastante, se ha dicho en otro hilo "ser un tio vivo", y dentro de eso esta el estudiar donde mas te interese y te pueda rentabilizar en el futuro.

O sea que la distincion PUBL-PRIV parece que se fundamenta mas en "sudar sangre" que en otra cosa.

Aunque claro tambien esta la diferencia de dinero de una a otra, y no todo el mundo lo tiene oooooooooo....quiere tenerlo, porque al final el precio es el de un coche nuevo- un poco caro-. Hay entran mucho los padres, el coche para fardar o la carrera del niño?

Tambien quedan los que verdaderamente no tienen ni un pavo y eso si que es jodido.....................tambien hay gente que come una vez a la semana y gente que como solomillo tres veces al dia ..........desgraciadamente asi es el mundo.

Esta resultando muy instructivo este hilo de cara a futuras decisiones, parece que al final la mayoria estamos de acuerdo a excepcion de unos pocos que se atrincheran en "la sangre que les costo", es logico.........yo tambien guardo rencor y odio por muchas cosas...........y de hecho procuro arreglarlo con mis hijos.

En fin, estamos abiertos a mas opiniones.......SIN ACRITUD POR FAVOR :brindis


Yo opino:

- Enseñanza no universitaria (colegio, instituto): Educación concertada (que no privada, ni pública)
- Enseñanza universitaria: Educación pública.
Avatar de Usuario
por
#245422
El que no consigue algo por sus medios, tiene que pagarlo.

Es más, si tuviera dinero de sobra, preferiria que mi hijo estudiase en una universidad publica, donde dependes mas de ti mismo.

Al final, los que escribimos en este foro creo que todos hemos estudiado no para poder ir por ahi diciendo que tenemos un titulo, sino para aprovecharlo y conseguir un trabajo mejor pagado y comodo que si no lo tuviesemos.

Es decir que si me diese cuenta que mi hijo no iba a ser capaz de conseguirlo en la publica, por supuesto que le pagaría la privada y hariamos toda la familia el esfuerzo para que el niño tuviese mayores posibilidades en el futuro... pero en la vida, yo creo que lo mas importante de todo es la capacidad de esfuerzo.
por
#245468
KTURKK, estoy contigo en muchas de las cosas que dices, pero con lo que me dices de que en el instituto se han tenido que hacer esas subidas de notas porque el padre/madre se enfada, no le he vivido directamente. Pero te puedo asegurar que la enseñanza en Secundaria en este país se está llendo al carajo (he dado clase en secundaria y se de que hablo), y lo que comentas pasa tanto o más en el privado/concertado como en el público.

Con respecto al esfuerzo que han de hacer los chavales al entrar en la Universidad, te puedo asegurar que ya la pública ya no es lo que era. Esto te lo aseguro por própia experiencia y por conversaciones, bien profundas, con antiguos profesores míos de mis tiempos de Teleco y ahora lo veo día a día en Industriales.

Yo creo que lo mejor sería que las públicas se reciclaran y que las privadas hagan una enseñanza basada en la eficacia y no en la salida fácil.

Y con respecto a que tú te miras documentación fuera del trabajo, para ver y solucionar problemas, eso es cosa de una genenración a la que perteneciemos muchos y que por desgracia se está perdiendo. No tienen nada que ver con el dilema pública vs privada. Te puedo asegurar que los de la rpivada actuales, no tienen ese interés que teníamos y tenemos, los de nuestra generación, te lo aseguro.

Como ya dije he trabajado con buenos Ingenieros que vienen de las privadas y muy malos que vienen de la pública y como todo en la vida, hay cosas que los libros no enseñan. Y una de las cosas que no enseñan los libros es a interesarte y esforzarte en la vida.

Tuso, saca tú mismo tus conclusiones. Al final no es privada o pública, es símplemente que los niños se hagan de una vez por todas adultos y quieran esforzarse por aprender, cosa que en ambas se puede hacer. En unas con más dinero y en la otra con menos, y a priori un poco más de esfuerzo.

Porque que me decís de la moda de la pública, de las academias (que salen una pasta gansa) y de no pisar ni de coña las clases, solo las pisan para el examen y cuando acaban no se acuerdan ni de la ley de ohm. Yo eso si que lo he visto y tanto en Ingenieros Técnicos como en Ingenieros. Que eso hay ahora y a montones. Que para mi es una verdadera verguenza.

Un saludo y que conste que no defiendo a las universidades privadas, que yo si la persona puede hacerlo y lo puede sacar año a año (cuidado aprendiendo y no solo aprovando) , mejor la pública y así los padres no se hipotecan, para que el niño salga adelante. Que lo que sí es una verguenza, es que los padres se sacrifique y que el nene esté de juerga día sí y dia también.
por
#245471
En mi opinión se parte de una premisa falsa,y pongo un ejemplo: si estudias ingeniería en la UPM eres un semidios. Se le dá más valor a la universidad que a la persona.

Artistas, ¡el valor es de las personas!....

La educación de los directivos no mejora los resultados de una compañía

Las empresas con los ejecutivos más formados no son mejores que las gestionadas por otros directivos

La creencia de que los ejecutivos más destacados han estudiado en las mejores universidades acaba de ser desvirtuada por un estudio realizado por las escuelas de negocios de tres universidades norteamericanas, que reveló que la educación de alta calidad de los directivos no influye significativamente en el desempeño de una empresa a largo plazo, ni tampoco es un impedimento a la hora de despedir a tal directivo. Según el informe, un buen título universitario influye en el momento de la contratación debido más a la falta de otros criterios a tener en cuenta para evaluar a un candidato, que a su influencia real en una compañía. Por Catalina Franco R.


Continua el artículo aqui:

http://www.tendencias21.net/La-educacio ... dnl=75584&

¿Qué es lo que quieren las empresas?...Gente con experiencia

Los reclutadores de nuestro país pasan de los empollones y buscan titulados que hayan aprovechado sus años de estudio para adquirir sus primeras experiencias laborales, hábiles para trabajar bien en equipo, flexibles, y con capacidad de adaptación y de aprendizaje.

Continua aqui...http://www.expansion.com/2010/11/15/emp ... 1290368996

Esto es lo que hay jejejeje
por
#245477
El hilo esta resultando mas apasionante de lo que parecia en un principio. No se esta descalificando y se estan dando opiniones certeras y fundamentadas, de lo cual siempre hay que alegrarse.......yo estoy de acuerdo en algunas cosas:

1º) Es verdad que la enseñanza secundaria esta echa una gaita, creo que es porque meten mucho contenido y al final no aprenden de nada. No obstante la publica mucho peor que la concertada o privada aunque solo sea por la homogeneidad del alumnado.
Puedo señalar que en 2º de bachiller, mi hija lleva todo el domingo estudiando sin salir de casa, y es una juerguista que te c...,( y de tonta lo justo) dice que no le da tiempo y a las 11 noche aqui sigue....(esta en un colegio concertado- religioso y lleva dos meses de autentica axfisia)

Me atrevo a pensar que en todos los sitios no sera igual, y que todos los alumnos no seran iguales........nose?

En ese sentido como se ha señalado antes la capacidad de esfuerzo parece que ya la tiene la criatura(y eso que me ha costado un h...porque como he dicho juerguista mas que nadie).

2º) Otra conclusion es que lo que importa es la persona y no la uni. donde haya estudiado, parece que hay buenos y malos en todos los sitios, en esto estoy muy de acuerdo.

3º) Lo de las academias en la publica es una verguenza, porque al final es una privada encubierta( que normalmente beneficia a los profesores de la publica, porque explican en la academia lo que tenian que explicar en clase).

4º) Estoy de acuerdo en que si el niño esta en una privada no puede tocarse los h... eternamente y se tiene que hacer responsable. No obstante mi experiencia es que los de la privada estan presionados tambien por lo que pagan, porque no a todos los papas les sobra el dinero, y en general APRETAN, salvo las excepciones de supermillonarios, deportistas de elite(que no tienen tiempo) y algun caso mas.

Tambien se ve en la publica mucha tocada de h...porque "total repito matricula y pago 500 Euros que me los saco dando unas clases y tal......"

5º) Vladim 78 da unos razonamientos que hay que repasar "hemos estudiado para conseguir un trabajo mas comodo y mejor pagado que si no tuvieramos titulo" EXACTO pues eso es lo quiero yo analizar en el hilo, a saber: "Si los de la privada tienen esos trabajos y viven como dice vladinm 78 o no" ..........De momento parece que tambien tienen esos trabajos mas comodos que si no hubieran estudiado(en general)

6º) Aqui viene lo interesante, parece que lo importante es la capacidad de esfuerzo, estoy de acuerdo con ello, pero parece que los de la privada no lo tienen????????? y aqui creo que se confunde la capacidad de esfuerzo con que te suspendan sin motivo dos otres veces(porque tengo el cupo de aprobados lleno o por otra causa). Creo que no hay que confundir la capacidad de esfuerzo con la capacidad de aguantar palos infundados y seguir en la brecha(lo quer antes se habia llamado sudar sangre.

En fin , yo sigo esperando alguno de la privada que de su punto de vista. Saludos a todos :brindis
Avatar de Usuario
por
#245489
tuso escribió:Bueno, por fin aparece alguien que dice que en las privadas hay buenos tecnicos como en todos los lados.........eso me alegra mucho........porque es lo que yo opino, que hay de todo en todos los sitios.

Eso de que "fueron los mas listos de todos" es aplastante, se ha dicho en otro hilo "ser un tio vivo", y dentro de eso esta el estudiar donde mas te interese y te pueda rentabilizar en el futuro.

O sea que la distincion PUBL-PRIV parece que se fundamenta mas en "sudar sangre" que en otra cosa.

Aunque claro tambien esta la diferencia de dinero de una a otra, y no todo el mundo lo tiene oooooooooo....quiere tenerlo, porque al final el precio es el de un coche nuevo- un poco caro-. Hay entran mucho los padres, el coche para fardar o la carrera del niño?

Tambien quedan los que verdaderamente no tienen ni un pavo y eso si que es jodido.....................tambien hay gente que come una vez a la semana y gente que como solomillo tres veces al dia ..........desgraciadamente asi es el mundo.

Esta resultando muy instructivo este hilo de cara a futuras decisiones, parece que al final la mayoria estamos de acuerdo a excepcion de unos pocos que se atrincheran en "la sangre que les costo", es logico.........yo tambien guardo rencor y odio por muchas cosas...........y de hecho procuro arreglarlo con mis hijos.

En fin, estamos abiertos a mas opiniones.......SIN ACRITUD POR FAVOR :brindis


Me encanta la forma de reducir al absurdo que tienes. O más bien, la forma absurda de reducir las posiciones y encontrar las mayorías.

Veamos, abres un hilo en que pides que no participen nada más que los que apoyan a la privada, y como salen 3 que están de acuerdo, resulta que todo el mundo coincide en que lo mejor es la privada y que solo piensan lo contrario 3 ó 4 llenos de rencor y odio. La verdad, ni siquiera el gobierno te supera en esto de los sondeos de opinión.

SIN ACRITUD, POR FAVOR.


tuso escribió:El hilo esta resultando mas apasionante de lo que parecia en un principio. No se esta descalificando y se estan dando opiniones certeras y fundamentadas, de lo cual siempre hay que alegrarse.......yo estoy de acuerdo en algunas cosas:

Se están dando opiniones. Lo de certeras y fundamenteadas es otro asunto. Lo que pasa es que estan más en consonancia con lo que tú dices y, por tanto, según tú, son mejores. Si no estás de acuerdo conmigo eres un antipatriota. Eso me suena.

1º) Es verdad que la enseñanza secundaria esta echa una gaita, creo que es porque meten mucho contenido y al final no aprenden de nada. No obstante la publica mucho peor que la concertada o privada aunque solo sea por la homogeneidad del alumnado.
Puedo señalar que en 2º de bachiller, mi hija lleva todo el domingo estudiando sin salir de casa, y es una juerguista que te c...,( y de tonta lo justo) dice que no le da tiempo y a las 11 noche aqui sigue....(esta en un colegio concertado- religioso y lleva dos meses de autentica axfisia)

Me atrevo a pensar que en todos los sitios no sera igual, y que todos los alumnos no seran iguales........nose?

En ese sentido como se ha señalado antes la capacidad de esfuerzo parece que ya la tiene la criatura(y eso que me ha costado un h...porque como he dicho juerguista mas que nadie).

Aquí nadie discute sobre lo que hay antes de la Universidad. De hecho, nadie pone en duda que ciertas privadas son de lo mejor que hay. Lo que sí se discute es la calidad de otras, que todos sabemos cuales son, que no tienen nada que ver con lo que es una Universidad.

2º) Otra conclusion es que lo que importa es la persona y no la uni. donde haya estudiado, parece que hay buenos y malos en todos los sitios, en esto estoy muy de acuerdo.

Es una conclusión tuya. Desde luego buenos y malos hay en todos sitios, nadie lo discute. También hay gente que no ha estudiado en ninguna universidad y que nos da mil vueltas a todos los que estamos aquí. El asunto está en que una Universidad está, entre otras cosas, para ser garante de que quien sale de ella no tiene un papel, sino los conocimientos necesarios para tener dicho papel y la responsabilidad que ello implica. Esa parte te la saltas a la torera porque según tú no importa, pues tener una chuleta en el cajón del escritorio es suficiente. Por favor, dime qué quieres calcular, que yo te paso la chuleta o el libro, y lo haces tranquilamente tú, que total, también has salido de la universidad y con la chuleta te bastas y te sobras.

3º) Lo de las academias en la publica es una verguenza, porque al final es una privada encubierta( que normalmente beneficia a los profesores de la publica, porque explican en la academia lo que tenian que explicar en clase).

Hay varias diferencias importantes. Primero, no es obligatorio pasar por las academias para aprobar la carrera. Segundo, lo que has dicho conlleva una acusación importante y no cierta, pues no recuerdo profesor alguno de la Universidad en ninguna academia. Tercero, el ir a una academia no tiene nada que ver con aprobar o no si no es por el incremento en conocimientos, es decir, el que yo pague no me hace aprobar por arte de birlibirloque.

4º) Estoy de acuerdo en que si el niño esta en una privada no puede tocarse los h... eternamente y se tiene que hacer responsable. No obstante mi experiencia es que los de la privada estan presionados tambien por lo que pagan, porque no a todos los papas les sobra el dinero, y en general APRETAN, salvo las excepciones de supermillonarios, deportistas de elite(que no tienen tiempo) y algun caso mas.

Ya, y en la pública porque antes o después te tienes que poner a trabajar.

Tambien se ve en la publica mucha tocada de h...porque "total repito matricula y pago 500 Euros que me los saco dando unas clases y tal......"

¿De verdad los gastos anuales de tener a alguien estudiando en casa se reducen a una matrícula? Sin tener en cuenta a los que estudian fuera de su ciudad, que son unos cuantos y cuyos gastos aumentan muchísimo, tener a alguien sin ingresos en casa (o muy reducidos) supone un importante gasto económico para cualquier familia normal.

5º) Vladim 78 da unos razonamientos que hay que repasar "hemos estudiado para conseguir un trabajo mas comodo y mejor pagado que si no tuvieramos titulo" EXACTO pues eso es lo quiero yo analizar en el hilo, a saber: "Si los de la privada tienen esos trabajos y viven como dice vladinm 78 o no" ..........De momento parece que tambien tienen esos trabajos mas comodos que si no hubieran estudiado(en general)

Ya, y también parece ser que lo importante de las privadas es el enchufe posterior. Hablemos también crudamente, como te gusta a ti. Si entras en la privada y vienes de una familia humilde, sin contactos, sin grandes medios, tendrás los mismos enchufes que si hubieses ido a una pública. Es verdad que hay empresas interesadas en la gente que sale de ICAI, por ejemplo, pero ¿pasa lo mismo con las privadas de las que hablamos? ¿De verdad crees que las empresas se van a ciertos campus a ver a quien ponen de directivo o de responsable de alguna cosa?

Sí, claro, si eres el hijo del dueño de la empresa irán a por ti. Con suerte, si te haces amigo del susodicho hijo, tienes suerte y entras con él y tienes una vida feliz (mientras la empresa se mantenga). Igual, hasta das el pelotazo de tu vida, o más bien el braguetazo mientras estudias. Pero si no eres de esos casos, ¿hay de verdad empresas interesadas en la gente que sale de esas Universidades o es sólo un precioso escaparate de color de rosa con preciosos maniquíes vestidos de traje en un mundo feliz y sin esfuerzo (o con poco)?


6º) Aqui viene lo interesante, parece que lo importante es la capacidad de esfuerzo, estoy de acuerdo con ello, pero parece que los de la privada no lo tienen????????? y aqui creo que se confunde la capacidad de esfuerzo con que te suspendan sin motivo dos otres veces(porque tengo el cupo de aprobados lleno o por otra causa). Creo que no hay que confundir la capacidad de esfuerzo con la capacidad de aguantar palos infundados y seguir en la brecha(lo quer antes se habia llamado sudar sangre.

Quizás, de todo lo que has dicho, sea la única parte con algo de razón. No tiene lógica la política de las Universidades públicas del palo continuo y gratuito. No tiene lógica la política de mantener unos índices de suspensos mucho más allá de lo razonable. Eso sí, pasar de un extremo a otro es también una auténtica barbaridad. Quizás en eso, privadas como ICAI (y van dos veces que la menciono para bien) tengan mucho que enseñar a ambos extremos.


En fin , yo sigo esperando alguno de la privada que de su punto de vista. Saludos a todos :brindis


Resumiendo. No creo que haya aquí ningún talibán de la pública, sino mucha gente en contra de las privadas de más que dudosa calidad de enseñanza.

Haciendo un símil con como empezaste el mensaje, es decir, hablando del bachillerato y no de la universidad, si quieres te digo un par de colegios privados de un nivel maravilloso, con una calidad de enseñanza impresionante, pero también te puedo decir un par de ellos a los que los padres pudientes enviaban a sus hijos para que, después de ir fracasando en todos los colegios por los que habían pasado, obtuviesen por gracia de talonario ese bachillerato necesario para por lo menos poder ingresar en una de esas privadas. No muy lejos de ICAI había un edificio precioso donde se encontraba uno de esos colegios. Si eres de la zona ¿Hace falta que te dé más datos? Un detalle, esos maravillosos estudiantes no entraban en ICAI ni con enchufe.
Avatar de Usuario
por
#245523
Yo he trabajado con II e ITI de publica (como yo) y de privada (del Opus sobre todo) y no veo diferencias profesionalmente hablando. En general en la publica creo que se da algo mas de temario (no siempre necesario) pero en cambio en la privada las practicas son mucho, mucho mejores (proyectos mas ambiciosos, con mas libertad para trastear y donde se aprende mas) que en la publica. También creo que en la privada se hace un seguimiento personal que no existe en la publica lo que mejora el rendimiento de los estudiantes. Menos horas de mus en la cafetería.
Sinceramente si alguno de mis hijos quiere dentro de unos años estudiar una ingeniería le pagaré gustosamente (aunque haya que hacer un sacrificio) la matricula de una universidad privada (de la UEM no, claro, de una seria).
por
#245560
Mensaje eliminado por no poder leerse, lo pongo despues, no se como se borra del todo :oops:
Última edición por tuso el 22 Nov 2010, 15:43, editado 1 vez en total
por
#245565
Sprinks escribió:Yo he trabajado con II e ITI de publica (como yo) y de privada (del Opus sobre todo) y no veo diferencias profesionalmente hablando. En general en la publica creo que se da algo mas de temario (no siempre necesario) pero en cambio en la privada las practicas son mucho, mucho mejores (proyectos mas ambiciosos, con mas libertad para trastear y donde se aprende mas) que en la publica. También creo que en la privada se hace un seguimiento personal que no existe en la publica lo que mejora el rendimiento de los estudiantes. Menos horas de mus en la cafetería.
Sinceramente si alguno de mis hijos quiere dentro de unos años estudiar una ingeniería le pagaré gustosamente (aunque haya que hacer un sacrificio) la matricula de una universidad privada (de la UEM no, claro, de una seria).


Has trabajado con alguno de la Europea?

En concreto con que privadas has trabajado? En concreto me interesa las tres citadas AlfonsoX, Francisco Vitoria, y Europea.........Gracias de antemano :brindis
Avatar de Usuario
por
#245587
me da miedo opinar (sobre todo después de tanto tiempo)

ahora, con la asunción boloñesa, se está produciendo una migración de estudiantes entre universidades, en ingeniería ocurre, y supongo que en las demás carreras también.
En plan, corre corre a sacar las que me faltan en otra universidad que sino me convierto en graduado (y tengo que hacer un año más para el caso de ITI). Esta migración no ocurre solo de públicas a privadas, sino también entre públicas; se de la migración de ITIs de la UPCT (donde estudié) a la UMH (ambas públicas), y ocurre algo similar entre la UMU (pública) y la UCAM (privada) con otras carreras.

Las universidades de las que se emigra son más "jodidas" que las que reciben. Ahora ¿son mejores? la verdad, en mi opinión, esas asignaturas hueso con el dinosaurio dando clase que no aprueba casi nadie no tiene mucho sentido, sobre todo porque esas asignaturas muchas veces no tienen mucha utilidad práctica en la vida profesional futura (aunque son de las asignaturas que más se acuerda uno tras tanto estudiarla). Tenemos entonces unas universidades "jodidas", en las que tardas más en sacarte la carrera, pero ¿son mejores por eso?

¿cual universidad es mejor? fijemos un baremo, el mio es el tiempo que tardan los titulados en encontrar trabajo una vez terminada la carrera, o el salario medio de estos recién titulados en su primer trabajo (me vale cualquiera de los dos)
LAMENTABLEMENTE (y muy lamentablemente en mi opinión) gana la privada
por
#245590
Me encanta la forma de reducir al absurdo que tienes. O más bien, la forma absurda de reducir las posiciones y encontrar las mayorías.[color=#BF0000]No he intentado reducir al absurdo ni encontrar mayorias

Veamos, abres un hilo en que pides que no participen nada más que los que apoyan a la privadaNO, yo he abierto el hilo para que hablen los de la privada o los que hayan trabajado con ellos, siempre con seriedad y respeto a todo el mundo, y como salen 3 parece que mas de tresque están de acuerdo, resulta que todo el mundo coincide en que lo mejor es la privada y que solo piensan lo contrario 3 ó 4 llenos de rencor y odio. La verdad, ni siquiera el gobierno te supera en esto de los sondeos de opinión.del gobiernop mejor no hablarSIN ACRITUD, POR FAVOR.[/color]

tuso escribió:El hilo esta resultando mas apasionante de lo que parecia en un principio. No se esta descalificando y se estan dando opiniones certeras y fundamentadas, de lo cual siempre hay que alegrarse.......yo estoy de acuerdo en algunas cosas:

Se están dando opiniones. Lo de certeras y fundamenteadas es otro asunto. Lo que pasa es que estan más en consonancia con lo que tú dices y, por tanto, según tú, son mejores. Si no estás de acuerdo conmigo eres un antipatriota. Eso me suena.Las opiniones son eso opiniones, quise decir que se estaba fundamentando sin acabar como el rosario de la aurora que es como se suele acabar con este tema, lo demas lo deduces tu

1º) Es verdad que la enseñanza secundaria esta echa una gaita, creo que es porque meten mucho contenido y al final no aprenden de nada. No obstante la publica mucho peor que la concertada o privada aunque solo sea por la homogeneidad del alumnado.
Puedo señalar que en 2º de bachiller, mi hija lleva todo el domingo estudiando sin salir de casa, y es una juerguista que te c...,( y de tonta lo justo) dice que no le da tiempo y a las 11 noche aqui sigue....(esta en un colegio concertado- religioso y lleva dos meses de autentica axfisia)

Me atrevo a pensar que en todos los sitios no sera igual, y que todos los alumnos no seran iguales........nose?

En ese sentido como se ha señalado antes la capacidad de esfuerzo parece que ya la tiene la criatura(y eso que me ha costado un h...porque como he dicho juerguista mas que nadie).

Aquí nadie discute sobre lo que hay antes de la Universidad. De hecho, nadie pone en duda que ciertas privadas son de lo mejor que hay. Lo que sí se discute es la calidad de otras, que todos sabemos cuales son, que no tienen nada que ver con lo que es una Universidad.cite este parrafo porque lo tenia amano y antes alguien habia hablado de la secundaria, tsal vez no lo tenia que haber puesto, pero cada uno vive lo que vive

2º) Otra conclusion es que lo que importa es la persona y no la uni. donde haya estudiado, parece que hay buenos y malos en todos los sitios, en esto estoy muy de acuerdo.

Es una conclusión tuya. Desde luego buenos y malos hay en todos sitios, nadie lo discute[color=#BF0000]pues entonces estamos de acuerdo no?. También hay gente que no ha estudiado en ninguna universidad y que nos da mil vueltas a todos los que estamos aquí. El asunto está en que una Universidad está, entre otras cosas, para ser garante de que quien sale de ella no tiene un papel, sino los conocimientos necesarios para tener dicho papel y la responsabilidad que ello implica. Esa parte te la saltas a la torera porque según tú no importa, pues tener una chuleta en el cajón del escritorio es suficiente. Por favor, dime qué quieres calcular, que yo te paso la chuleta o el libro, y lo haces tranquilamente tú, que total, también has salido de la universidad y con la chuleta te bastas y te sobras.[/color]No precisamente por eso he abierto el hilo para que los interesados creen que tienen los conocimientos necesarios- o quien haya trabajado con ellos-

3º) Lo de las academias en la publica es una verguenza, porque al final es una privada encubierta( que normalmente beneficia a los profesores de la publica, porque explican en la academia lo que tenian que explicar en clase).

Hay varias diferencias importantes. Primero, no es obligatorio pasar por las academias para aprobar la carrera[color=#BF0000]Si no pasas lo tienes mucho mas dificil y tu lo sabes. Segundo, lo que has dicho conlleva una acusación importante y no ciertaNo acuso, todo es legal, faltaria mas.........hay hechos, pues no recuerdo profesor alguno de la Universidad en ninguna academia. Tercero, el ir a una academia no tiene nada que ver con aprobar o no si no es por el incremento en conocimientos, es decir, el que yo pague no me hace aprobar por arte de birlibirloque.[/color]

4º) Estoy de acuerdo en que si el niño esta en una privada no puede tocarse los h... eternamente y se tiene que hacer responsable. No obstante mi experiencia es que los de la privada estan presionados tambien por lo que pagan, porque no a todos los papas les sobra el dinero, y en general APRETAN, salvo las excepciones de supermillonarios, deportistas de elite(que no tienen tiempo) y algun caso mas.

Ya, y en la pública porque antes o después te tienes que poner a trabajar. Eso en todas claro

Tambien se ve en la publica mucha tocada de h...porque "total repito matricula y pago 500 Euros que me los saco dando unas clases y tal......"

¿De verdad los gastos anuales de tener a alguien estudiando en casa se reducen a una matrícula? Sin tener en cuenta a los que estudian fuera de su ciudad, que son unos cuantos y cuyos gastos aumentan muchísimo, tener a alguien sin ingresos en casa (o muy reducidos) supone un importante gasto económico para cualquier familia normal.
cada cual tiene su economia, pero hoy que hay poco trabajo la perdida por no trabajar no es tan grande y tu sabes que la gente se lo toma asi, sino como se comprende que se dejen el proyecto atras para el año siguiente?
5º) Vladim 78 da unos razonamientos que hay que repasar "hemos estudiado para conseguir un trabajo mas comodo y mejor pagado que si no tuvieramos titulo" EXACTO pues eso es lo quiero yo analizar en el hilo, a saber: "Si los de la privada tienen esos trabajos y viven como dice vladinm 78 o no" ..........De momento parece que tambien tienen esos trabajos mas comodos que si no hubieran estudiado(en general)

Ya, y también parece ser que lo importante de las privadas es el enchufe posterior. Hablemos también crudamente, como te gusta a ti. Si entras en la privada y vienes de una familia humilde, sin contactos, sin grandes medios, tendrás los mismos enchufes que si hubieses ido a una pública[color=#BF0000]Totalmente de acuerdo. Es verdad que hay empresas interesadas en la gente que sale de ICAI, por ejemplo, pero ¿pasa lo mismo con las privadas de las que hablamos? ¿De verdad crees que las empresas se van a ciertos campus a ver a quien ponen de directivo o de responsable de alguna cosa?No he aqbierto el hilo para hablar de ICAI, creo que su solvencia esta contrastada sobradamente, y no voy a venir yo a inventar la polvora

Sí, claro, si eres el hijo del dueño de la empresa irán a por ti. Con suerte, si te haces amigo del susodicho hijo, tienes suerte y entras con él y tienes una vida feliz (mientras la empresa se mantenga). Igual, hasta das el pelotazo de tu vida, o más bien el braguetazo mientras estudias. Pero si no eres de esos casos, ¿hay de verdad empresas interesadas en la gente que sale de esas Universidades o es sólo un precioso escaparate de color de rosa con preciosos maniquíes vestidos de traje en un mundo feliz y sin esfuerzo (o con poco)?[/color]
Pues eso es lo que quiero saber, que hacen los de la privada?, si estan fregando? si se ganan la vida como ingenieros o si estan en la carcel, ESO ES LO QUE QUIERO SABER, pero no se asoma ninguno
6º) Aqui viene lo interesante, parece que lo importante es la capacidad de esfuerzo, estoy de acuerdo con ello, pero parece que los de la privada no lo tienen????????? y aqui creo que se confunde la capacidad de esfuerzo con que te suspendan sin motivo dos otres veces(porque tengo el cupo de aprobados lleno o por otra causa). Creo que no hay que confundir la capacidad de esfuerzo con la capacidad de aguantar palos infundados y seguir en la brecha(lo quer antes se habia llamado sudar sangre.

Quizás, de todo lo que has dicho, sea la única parte con algo de razón. No tiene lógica la política de las Universidades públicas del palo continuo y gratuito. No tiene lógica la política de mantener unos índices de suspensos mucho más allá de lo razonable. Eso sí, pasar de un extremo a otro es también una auténtica barbaridad. Quizás en eso, privadas como ICAI (y van dos veces que la menciono para bien) tengan mucho que enseñar a ambos extremos.

Estamos de acuerdo
En fin , yo sigo esperando alguno de la privada que de su punto de vista. Saludos a todos :brindis


Resumiendo. No creo que haya aquí ningún talibán de la pública[color=#BF0000]yo no he dicho eso, pero es cierto que hay gente que parece predispuesta a buscarse enemigos sin conocer a nadie, sino mucha gente en contra de las privadas de más que dudosa calidad de enseñanza.vuelvo a preguntar, tu has trabajado con alguno de la privada,,,,,,,,cuentanos entonces

Haciendo un símil con como empezaste el mensaje, es decir, hablando del bachillerato y no de la universidad, si quieres te digo un par de colegios privados de un nivel maravilloso, con una calidad de enseñanza impresionante, pero también te puedo decir un par de ellos a los que los padres pudientes enviaban a sus hijos para que, después de ir fracasando en todos los colegios por los que habían pasado, obtuviesen por gracia de talonario ese bachillerato necesario para por lo menos poder ingresar en una de esas privadas. No muy lejos de ICAI había un edificio precioso donde se encontraba uno de esos colegios. Si eres de la zona ¿Hace falta que te dé más datos? No conozco tanto la zonaUn detalle, esos maravillosos estudiantes no entraban en ICAI ni con enchufe.[/color][/quote]
No me extraña en ICAI son exigentes y no se casan con nadie


Ha sido dificil contestar a esto, he tenido que borrar dos veces.

Pero en fin yo lo que quiero es que alguien me demuestro lo"malos" que son los de esas privadas que decís............yo la verdad es que no termino de creerlo, que sepan un poco menos....... vale........pero estan todos fregando escaleras o despachando en el dia,,,,,,,,no me lo creo..................vamos a ver si alguien da mas informacion.

POR SUPUESTO.......SIN ACRITUD :brindis
por
#245593
Tudmir escribió:me da miedo opinar (sobre todo después de tanto tiempo)

ahora, con la asunción boloñesa, se está produciendo una migración de estudiantes entre universidades, en ingeniería ocurre, y supongo que en las demás carreras también.
En plan, corre corre a sacar las que me faltan en otra universidad que sino me convierto en graduado (y tengo que hacer un año más para el caso de ITI). Esta migración no ocurre solo de públicas a privadas, sino también entre públicas; se de la migración de ITIs de la UPCT (donde estudié) a la UMH (ambas públicas), y ocurre algo similar entre la UMU (pública) y la UCAM (privada) con otras carreras.

Las universidades de las que se emigra son más "jodidas" que las que reciben. Ahora ¿son mejores? la verdad, en mi opinión, esas asignaturas hueso con el dinosaurio dando clase que no aprueba casi nadie no tiene mucho sentido, sobre todo porque esas asignaturas muchas veces no tienen mucha utilidad práctica en la vida profesional futura (aunque son de las asignaturas que más se acuerda uno tras tanto estudiarla). Tenemos entonces unas universidades "jodidas", en las que tardas más en sacarte la carrera, pero ¿son mejores por eso?

¿cual universidad es mejor? fijemos un baremo, el mio es el tiempo que tardan los titulados en encontrar trabajo una vez terminada la carrera, o el salario medio de estos recién titulados en su primer trabajo (me vale cualquiera de los dos)
LAMENTABLEMENTE (y muy lamentablemente en mi opinión) gana la privada


Te consta a ti que los de llas privadas estan mejor colocados o cobran mas?, porque por aqui no aparece ninguno y parece que lo que se cuenta es rumurologia..........añade algo si lo sabes..........pero casos directos no de oidas.Gracias :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro