Aseos accesibles obligatorio siempre (Según DB SUA 9) El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
por
#244111
El apartado 1.2.6 del DB SU A 9 dice textualmente
"1 Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de obli-gado cumplimento, existirá al menos:
a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos.
b) En cada vestuario, una cabina de vestuario accesible, un aseo accesible y una ducha accesible por cada 10 unidades o fracción de los instalados. .............."
Entonces como para todo local sea del uso que sea es siempre por normativa municipal la existencia de aseos, ¿siempre será obligatorio adaptar al menos una unidad? Yo entiendo que si aunque la normativa regional o municipal hasta ahora para algunos casos lo perdonaban.
Avatar de Usuario
por
#244115
Yo entiendo que si, aunque en teoria la legislación de accesibilidad vigente anteriormente ya lo obligaba.

Una pequeña duda que se me plantea a raiz de esto. Si tengo obligación de poner baño masculino y femenino totalmente independientes, ¿es suficiente con que adapte uno para minusvalidos de ambos sexos? Por ejemplo, el masculino sin adaptar, y el femenino adaptado.

Pero claro, si me veo en la obligación de poner más de una unidad de inodoro femenino, ya tendré que poner uno exclusivo para minusvalidos y compartido para los dos sexos.

No se si me he explicado.
Avatar de Usuario
por
#245098
Sigo con dudas en este tema. Tengo claro que hay obligación de ponerlo, pero tengo dudas en la forma de ponerlo.

Imaginemos, dos aseos de un pequeño bar. Uno de ellos (masculino) sin adaptar, y el otro adaptado/accesible para mujeres y minusvalidos (ambos sexos) con una única unidad de aseo. ¿Consideráis que esto cumple el CTE DB SUA 9?

En el caso de que tuviera que poner más de una unidad de aseo para cada sexo (por normativa municipal) ya tendría dos opciones:
- O bien adapto ambos aseos para minusvalidos, con una cabina de inodoro accesible en cada uno.
- O bien pongo un aseo independiente accesible mixto, a parte de los dos aseos para ambos sexos.

¿Estoy en lo cierto?

Necesito ayuda con esto compañer@s! :comunidad
Avatar de Usuario
por
#245099
Sigo con dudas en este tema. Tengo claro que hay obligación de ponerlo, pero tengo dudas en la forma de ponerlo.

Imaginemos, dos aseos de un pequeño bar. Uno de ellos (masculino) sin adaptar, y el otro adaptado/accesible para mujeres y minusvalidos (ambos sexos) con una única unidad de aseo. ¿Consideráis que esto cumple el CTE DB SUA 9?

En el caso de que tuviera que poner más de una unidad de aseo para cada sexo (por normativa municipal) ya tendría dos opciones:
- O bien adapto ambos aseos para minusvalidos, con una cabina de inodoro accesible en cada uno.
- O bien pongo un aseo independiente accesible mixto, a parte de los dos aseos para ambos sexos.

¿Estoy en lo cierto?

Necesito ayuda con esto compañer@s! :comunidad
Avatar de Usuario
por
#245133
Carlos_Asturies escribió:Sigo con dudas en este tema. Tengo claro que hay obligación de ponerlo, pero tengo dudas en la forma de ponerlo.

Imaginemos, dos aseos de un pequeño bar. Uno de ellos (masculino) sin adaptar, y el otro adaptado/accesible para mujeres y minusvalidos (ambos sexos) con una única unidad de aseo. ¿Consideráis que esto cumple el CTE DB SUA 9?

:yep :goodjob
Avatar de Usuario
por
#245353
Hola,

También para un bar voy a poner dos lavabos, uno de ellos adaptado, ya que cambia de uso y por normativa urbanística y ordenza de pública concurrencia se exige que haya lavabos. Hasta ahí bien.
El problema está con el espacio de tranferencia lateral a ambos lados (uso público) y además el itinerario accesible.
El bar es de 50m2 y requiere otros espacios de uso restringido.., con lo que al final queda muy poco espacio de público.
Que funcionalidad tiene la transferencia lateral por ambos lados?
Hay alguna guía de aplicación del SUA9?
Existe algun criterio para justificar técnicamente la no aplicación integral del SUA9 en estos casos?
por
#245378
Carlos_Asturies escribió:Imaginemos, dos aseos de un pequeño bar. Uno de ellos (masculino) sin adaptar, y el otro adaptado/accesible para mujeres y minusvalidos (ambos sexos) con una única unidad de aseo. ¿Consideráis que esto cumple el CTE DB SUA 9?

En el caso de que tuviera que poner más de una unidad de aseo para cada sexo (por normativa municipal) ya tendría dos opciones:
- O bien adapto ambos aseos para minusvalidos, con una cabina de inodoro accesible en cada uno.
- O bien pongo un aseo independiente accesible mixto, a parte de los dos aseos para ambos sexos.


Según el DB SUA 9-1.2.6, el aseo adaptado puede ser utilizado por ambos sexos. Otra cosa es que la normativa/técnico municipal no te lo autorice.

En tu caso, si puedes garantizar por la disposición de los aseos, que el aseo femenino/accesible lo puede usar un hombre sin tener que pasar por el aseo de hombres, es viable.


Wally escribió:Que funcionalidad tiene la transferencia lateral por ambos lados?


Hasta donde yo sé, que sirva para que el usuario, independientemente de si es diestro o zurdo, o manco de un brazo u otro, pueda realizar la transferencia más o menos cómodamente.

Supongamos que realiza la transferencia por un lado. Como para ser coherentes, no podría realizar la transferencia en el sentido contrario, al minusválido le toca desplazar la silla de ruedas hasta el otro lado para así poder hacer la transferencia. Digo esto porque si alguien del antiguo MVIV me suelta que, no, que la persona que se traslada desde un lado, luego hace el mismo camino inverso, es para inflarlo a collejas.

Obviamente, esta explicación que doy, se da de bofetadas con no prever espacio de transferencia a ambos lados en duchas y, especialmente, en los aseos en viviendas, pero es lo que hay.

Wally escribió:Hay alguna guía de aplicación del SUA9?


Sólo los criterios de aplicación y el siguiente documento:

http://www.codigotecnico.org/web/galeri ... ccesib.pdf

Wally escribió:Existe algun criterio para justificar técnicamente la no aplicación integral del SUA9 en estos casos?


Como no sea consensuado con el técnico municipal... porque hasta que no salga un criterio de interpretación por parte de la DGAPV (que creo que se está ya contemplando, pero se está lidiando con las asociaciones de minusválidos...), no hay nada... que yo sepa.
Avatar de Usuario
por
#245470
unomenos escribió:Hasta donde yo sé, que sirva para que el usuario, independientemente de si es diestro o zurdo, o manco de un brazo u otro, pueda realizar la transferencia más o menos cómodamente.

Supongamos que realiza la transferencia por un lado. Como para ser coherentes, no podría realizar la transferencia en el sentido contrario, al minusválido le toca desplazar la silla de ruedas hasta el otro lado para así poder hacer la transferencia.


Pues tiene toda su lógica aunque para este caso, mientras sacan o no criterio de interpretación, miraré de consensuar transferencia por un solo lado con el técnico municipal.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#247443
Por el momento, lo mejor es consultar al técnico municipal para saber si aplicar el SUA en estos casos, plano en mano.
Ya veremos el año que viene.
Lo de la transferencia lateral es relativamente fácil de justificar si realmente no hay sitio.
Avatar de Usuario
por
#251836
Hola,

yo, en cambio, tengo una duda con respecto al enunciado:

El apartado 1.2.6 del DB SU A 9

1 Siempre que sea exigible la existencia de aseos o de vestuarios por alguna disposición legal de obli-gado cumplimento, existirá al menos:

a) Un aseo accesible por cada 10 unidades o fracción de inodoros instalados, pudiendo ser de uso compartido para ambos sexos.

Lo siento, pero...¿qué quiere decir por cada 10 unidades o fracción de inodoros? :oops: No lo pillo! ¿un aseo accesible por cada 10 aseos?
Avatar de Usuario
por
#251839
Ejemplifico la explicación James:

Si tienes 1 inodoro -> 1 aseo accesible
Si tienes 3 inodoros -> 1 aseo accesible
Si tienes 10 inodoros -> 1 aseo accesible
Si tienes 11 inodoros -> 2 aseo accesible

Una fracción de 10 puede ser cualquier número (si entiende entero, a no ser que instales un inodoro partido :cunao ) entre 1 y 10.

Edito: inodoro no es aseo, inodoro = váter, WC, retrete, tigre...ect
Avatar de Usuario
por
#251841
Después de preguntar en EAC y a técnicos municipales de Bcn:

Misma conclusión que fsi:

Si tienes 1 inodoro -> 1 aseo accesible.

Lo que no sé es como estará el tema ahora. A finales de año en el Ayuntamiento de Barcelona no había directriz interna de cómo aplicar dicho apartado del SUA9, almenos eso me dijeron, por lo que se podía aplicar lo dispuesto del Código de Accesibilidad de Catalunya sin atender al SUA9.
En cualquier caso, ahora lo mejor sería consultar al técnico municipal.
Avatar de Usuario
por
#251842
fsi escribió:Ejemplifico la explicación James:

Si tienes 1 inodoro -> 1 aseo accesible
Si tienes 3 inodoros -> 1 aseo accesible
Si tienes 10 inodoros -> 1 aseo accesible
Si tienes 11 inodoros -> 2 aseo accesible

Una fracción de 10 puede ser cualquier número (si entiende entero, a no ser que instales un inodoro partido :cunao ) entre 1 y 10.

Edito: inodoro no es aseo, inodoro = váter, WC, retrete, tigre...ect


Bueeeno, ahora sí que lo pillo :cabezazo

:amo :amo :amo :amo

menos mal que siempre hay un alma caritativa dispuesta ha ayudar al prójimo...
Avatar de Usuario
por
#251844
Huelga decir que la obligatoriedad es para establecimientos que son objeto de una ampliación, reforma o demás, o que ya se les exigía previamente accesibilidad.
Avatar de Usuario
por
#251845
fsi escribió:Huelga decir que la obligatoriedad es para establecimientos que son objeto de una ampliación, reforma o demás, o que ya se les exigía previamente accesibilidad.

Y supongo que también para aquellos establecimientos que cambien de uso...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro