Estudio Geotécnico en Naves Industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#245865
Bueno, he estado mirando el CTE, y en el anexo I, contenido del proyecto, viene a decir que si es preciso el proyecto incluirá información geotécnica, y en el DB SE-C, cimientos, solo pone que El estudio geotécnico es el compendio de información cuantificada en cuanto a las características del terreno en relación con el tipo de edificio previsto y el entorno donde se ubica, que es necesaria para proceder al análisis y dimensionado de los cimientos de éste u otras obras..., claro que tambien pone que La autoría del estudio geotécnico corresponderá al proyectista, a otro técnico competente... bueno recomiento el apartado 3 del DB SE-C para los que no lo hayan leído aún.

La cuestión es, me piden el proyecto de una nave de 900m2 mas sótano que ocupará la mitad de la nave. En esa misma zona se de otro caso hará unos 10 años en que otra nave de estas se hundió la mitad que no lleva sótano y fué declarada siniestro total (como en los coches), el cliente demandó al técnico redactor del proyecto (que era de la especialidad electrónica) y éste fué condenado, bueno esto ya no me lo explicó claramente, pero el caso es que la nave la pago el seguro de RC.
Está claro que no quiero que me ocurra eso a mi.
Avatar de Usuario
por
#245867
HASTA LUEGO LUCAS escribió:La cuestión es, me piden el proyecto de una nave de 900m2 mas sótano que ocupará la mitad de la nave. En esa misma zona se de otro caso hará unos 10 años en que otra nave de estas se hundió la mitad que no lleva sótano y fué declarada siniestro total (como en los coches), el cliente demandó al técnico redactor del proyecto (que era de la especialidad electrónica) y éste fué condenado, bueno esto ya no me lo explicó claramente, pero el caso es que la nave la pago el seguro de RC.
Está claro que no quiero que me ocurra eso a mi.

:? ¿Había geotécnico?
Avatar de Usuario
por
#245870
fsi escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:La cuestión es, me piden el proyecto de una nave de 900m2 mas sótano que ocupará la mitad de la nave. En esa misma zona se de otro caso hará unos 10 años en que otra nave de estas se hundió la mitad que no lleva sótano y fué declarada siniestro total (como en los coches), el cliente demandó al técnico redactor del proyecto (que era de la especialidad electrónica) y éste fué condenado, bueno esto ya no me lo explicó claramente, pero el caso es que la nave la pago el seguro de RC.
Está claro que no quiero que me ocurra eso a mi.

:? ¿Había geotécnico?


¿Has visto algún proyecto de la época aproximadamente 1998?
Memoria descriptiva, cálculo de los circuitos eléctricos, cálculo somero de los extintores según la novedosa CPI-96, de vez en cuando cálculo de los canalones :ein , y 4 planos, 4.

Eso si que debía ser vida.
Avatar de Usuario
por
#245871
HASTA LUEGO LUCAS escribió:¿Has visto algún proyecto de la época aproximadamente 1998?
Memoria descriptiva, cálculo de los circuitos eléctricos, cálculo somero de los extintores según la novedosa CPI-96, de vez en cuando cálculo de los canalones :ein , y 4 planos, 4.

Eso si que debía ser vida.

No tan completos :shock: . :cunao
por
#245872
HASTA LUEGO LUCAS escribió:
La cuestión es, me piden el proyecto de una nave de 900m2 mas sótano que ocupará la mitad de la nave. En esa misma zona se de otro caso hará unos 10 años en que otra nave de estas se hundió la mitad que no lleva sótano y fué declarada siniestro total (como en los coches),el cliente demandó al técnico redactor del proyecto (que era de la especialidad electrónica) y éste fué condenado, bueno esto ya no me lo explicó claramente, pero el caso es que la nave la pago el seguro de RC.
Está claro que no quiero que me ocurra eso a mi.


Pues a eso me refería yo. A poco que la nave tenga cierta enjundia, yo haría el geotécnico por eso mismo, independientemente de lo que diga el colegio, el ayuntamiento o quién sea. Si no lo haces el que se ahorra el dinero es el promotor. Pero si pasa algo, no se va a acordar de que le intentaste ahorrar un dinero y te va a poner la demanda sí o sí, tengas la titulación que tengas, y seas de la especialidad que seas.

A poco que la nave cueste unas decenas de miles de euros, el geotécnico supone un pequeño porcentaje sobre el total, te exime a ti de esa responsabilidad, y al promotor de posibles pleitos por no haber tenido en cuenta en el proyecto las características reales del terreno.

Además, para los no muy duchos en la materia, en el geotécnico se proponen los tipos de cimentación más adecuada, que siempre es una buena orientación.

Para una nave de 900 m2, yo ni me lo pensaba, y más con el ejemplo que tenéis del vecino.
Avatar de Usuario
por
#245943
Yo insisto. Si la construcción a proyectar se incluye en el ámbito de aplicación del CTE, estudio geotécnico SI o SI. En caso contrario, en mi opinión, se está incumpliendo el CTE en un asunto tan importante como la Seguridad Estructural.

Y acudiendo al ambito de aplicación del CTE, solamente podrían evitar el estudio geotécnico "aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas". Yo dentro de esta excepción meto casetas de aperos y poco más.
Avatar de Usuario
por
#245959
Tengo claro que es responsabilidad mia, pero esta mañana he estado en la oficina de Urbanismo, y despues de consultar con 2 Sras. Arquitectas municipales, 2 Sras. abogadas de los servicios jurídicos y ante la gran duda planteada (paso de contaros como iba pasando la pelota de mesa en mesa), ya que las Sras. Arquitectas no se mojaban, ambas dijeron que lo que dijeran los servicios jurídicos en cuanto al contenido mínimo del proyecto, finalmente se ha consultado con el asesor jurídico de urbanismo (Vamos el Roca de Marbella) que tambien ha dicho que no hace falta.

Conclusión, tengo una gran duda, pues tengo dos presupuestos de 1.600€ y 1.700€ y en el Ayto no tienen ni idea de que va la vaina.
Avatar de Usuario
por
#245964
Sinceramente, para una nave de 900 m2 con sotano, no entiendo donde esta la duda de las Sras. Arquitectos Municipales del municipio en cuestión... en mi opinión el estudio geotécnico SI es necesario en función de lo descrito en el CTE.
Avatar de Usuario
por
#245965
Lucas,

Haz el geotécnico. Eso no es una caseta de aperos y 1700 € no son nada en el PEM. :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Manda huevos que esto lo tenga que decidir un abogado, que no sabe distinguir una tongada de zahorra compactada de la arena de la playa. :cabezazo :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#246074
Bueno pues asunto resuelto.

He explicado la problemática al promotor, que lo ha entendido :amo y no hay problema, así dormimos todos mas tranquilos. :yep

Ahora a :usuario
por
#246093
JORDIM escribió:Lucas,

Haz el geotécnico. Eso no es una caseta de aperos y 1700 € no son nada en el PEM. :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Manda huevos que esto lo tenga que decidir un abogado, que no sabe distinguir una tongada de zahorra compactada de la arena de la playa. :cabezazo :cabezazo :cabezazo

:plas

Como te he dicho antes: Si tienes un siniestro, al que van a demandar es a ti, no al abogado del Ayto, ni al técnico municipal, ni siquiera al del colegio (aunque por ahí se diga que comparten la responsabilidad al visar el proyecto :partiendo2 ).
Avatar de Usuario
por
#246414
mineros escribió:Pues creo recordar de cabeza que según la LOE siempre es necesario estudio geotécnico para la cimentación ya que incluye todo tipo de edificos y el DB -SE-C se aplica a los edificios incluidos en la LOE.
Posteriormente me consta que se eximieron las vivienda unifamiliares de autopromoción, pero no conozco que se haya limitado para naves

Nada exime del estudio geotécnico en viviendas unifamiliares. Lo que ocurre es que una modificación de la LOE exime de seguro decenal a las viviendas unifamiliares de autopromoción, de modo que se libran también del OCT. Al no haber OCT muchos arquitectos aprovecharon la falta de control externo para ofrecer al cliente una supuesta ventaja económica.
mineros escribió:Otra cosa es que se haga o no y que los Ayuntamientos lo exijan o no, pero la responsabilidad del técnico es hacerlo o cuando menos que el promotor diga por escrito que NO quiere el estudio :mira

El promotor no es quien para querer o no querer nada que exija la normativa de obligado cumplimiento.
Avatar de Usuario
por
#246780
No pero es quien elige la oferta entre el pirata y el responsable...no nos engañemos y seamos inocentes... que hay muchas casas por el sur que se van ladera abajo y es evidente que se tiene que ir,...alguien haría un estudio no???...

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#246787
Sí, pero eso legalmente no cambia nada, el responsable legal es el proyectista por tragar. Si no hay geotécnico, el cálculo de la cimentación sólo se puede hacer de dos maneras: inventar los datos o tomar valores obtenidos a ojo por el proyectista, que sería equivalente a incluir en el proyecto un estudio geotécnico improvisado.

De todos modos, el caso que citas de las casas ladera abajo no se evitaría con un estudio geotécnico al uso, que no suele incluir análisis de estabilidad global. Además de la evidencia que citas, que es meramente visual, sería preciso un estudio a gran escala, no unos pocos pinchacitos en la parcela.
En fin, también en el caso de naves y unifamiliares los estudios geotécnicos muchas veces son tan escuetos que bien podrían ser prescindibles.
En el caso de naves, las cargas no suelen ser verticales, también hay cortantes y flectores. Sin embargo, los estudios suelen utilizar métodos de cálculo de las tensiones de hundimiento y de los asientos aplicables a cargas verticales.
Avatar de Usuario
por
#246801
No es por ponerme en plan abuelo batallas Berobreo, pero lo que dices va ni que al pelo, en un estudio geotécnico que queríamos calcualr con losa (y queríamos balasto bien calculadito...si ya se que es un brindis al sol que no solo depende del terreno sino de la relación de rigideces entre la estructura y el terreno...)pero bueno como somos unos infelices, lo queríamos, bien pues el tipo nos dio el K30 (por supuesto ) a partir de una tabla bibliográfica que lo saca teniendo en cuenta (si no recuerdo mal) la clasificación de casagrande...osea se caga la culebra...y se llvó la pasta calentita, es para cagarse en la santa señora que lo trajo a este mundo.

:saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro