Calcular celosía continua en estructura proyecto PFC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#246903
Buenas tardes
Soy estudiante de arquitectura, y estoy desarrollando mi pfc.
Tengo que realizar el cálculo de la estructura del proyecto, y ando bastante perdida.
Se trata de una cercha contínua, el problema es que la he dibujado intuitivamente, pero no tengo mucha idea de cómo se realizarían los cálculos.
Adjunto una imágen de la propuesta:

http://www.megaupload.com/?d=1A8WUMDV

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#246909
tarayal escribió:Buenas tardes
Soy estudiante de arquitectura, y estoy desarrollando mi pfc.
Tengo que realizar el cálculo de la estructura del proyecto, y ando bastante perdida.
Se trata de una cercha contínua, el problema es que la he dibujado intuitivamente, pero no tengo mucha idea de cómo se realizarían los cálculos.
Adjunto una imágen de la propuesta:

http://www.megaupload.com/?d=1A8WUMDV

Muchas gracias

Buenas tardes, unos comentarios:

1.- Pásate por el hilo de presentaciones y preséntate, que es tu primer mensaje.

2.- El archivos que enlazas me dice que está temporalmente desactivado, por lo que no podremos ayudarte.

3.- Mírate el libro de Argüelles, una celosía no es que tenga mucha complicación, así podrás hacer preguntas un poco mas concretas.

Un saludo y ánimo con el pfc.
por
#246919
Ya he pasado a presentarme, no sabía que había que hacerlo, no estoy muy puesta en esto de los foros, por eso nunca me había animado a escribir.
La imágen de megaupload, a mi si me deja bajarla, no se cual puede ser el problema
Es una cercha que se va plegando. Estoy con el libro que recomiendas, pero no encuentro la tipología que me interesa
A ver si consigo que podais ver la imágen, que me está dejando descargarla sin problemas:

http://www.megaupload.com/?d=1A8WUMDV

Muchas gracias
Un saludo



asturmachine escribió:
tarayal escribió:Buenas tardes
Soy estudiante de arquitectura, y estoy desarrollando mi pfc.
Tengo que realizar el cálculo de la estructura del proyecto, y ando bastante perdida.
Se trata de una cercha contínua, el problema es que la he dibujado intuitivamente, pero no tengo mucha idea de cómo se realizarían los cálculos.
Adjunto una imágen de la propuesta:

http://www.megaupload.com/?d=1A8WUMDV

Muchas gracias

Buenas tardes, unos comentarios:

1.- Pásate por el hilo de presentaciones y preséntate, que es tu primer mensaje.

2.- El archivos que enlazas me dice que está temporalmente desactivado, por lo que no podremos ayudarte.

3.- Mírate el libro de Argüelles, una celosía no es que tenga mucha complicación, así podrás hacer preguntas un poco mas concretas.

Un saludo y ánimo con el pfc.
Última edición por tarayal el 30 Nov 2010, 17:35, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#246934
A mi tampoco me deja ver la imagen. Y después de leer tu descripción me pica la curiosidad. Inténtalo colgar otra vez o prueba otro alojamiento.
por
#246939
he vuelto a subir la imágen en otro servidor
[img][IMG]http://www.imaxenes.com/mini/sin_t_tulo_11mz07qo.jpg[/img][/img]

Este es el link:
http://www.imaxenes.com/imagen/sin_t_tu ... o.jpg.html

Muchas gracias
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#246953
Bueno, veo que a alguien le ha venido la inspiración con la cercha.....

Una cercha en si no tiene demasiada complicación, puesto que si trabaja en su plano no tendras demasiados problemas.

Cuando la cercha soporta cargas fuera de su plano si tienes que tener en cuenta otras cosas.

Cosas esenciales para calcular una cercha:

- El canto de la cercha suele estar entre L/10 y L/15 (esto ultimo para curarte mucho en salud), siendo L la luz de la misma.

- Las cargas deberán ir distribuidas sobre los nudos, para que la cercha trabaje correctamente, es decir para que los perfiles que la componen, trabajen como está indicado, flexiones simples que producen compresiones y tracciones.

- Las longitudes de pandeo en los cordones comprimido y traccionado (superior e inferior correspondientemente si la carga es vertical y hacia abajo), suelen ser de forma genérica 0,9 y 0,9, en el plano de la cercha y en su plano perpendicular. Pero ya te digo de forma genérica, hay que tener en cuenta otros factores. (A mi personalmente me gusta retocarlos en función de cada caso).

La longitud de pandeo de las diagonales y montantes suele estar en torno a 0,75 en ambos planos, aunque repito lo anterior.

Para calcular la cercha puedes hacerlo por el metodo de Cremona (para entrar en calor).
Para tener un guion de calculo bastante bueno, o utilizas un Argüelles, o el metodo de calculo que viene en esta pagina que te recomiendo. Debes registrarte, acceder a publicaciones/publicaciones ICT y alli tienes una publicación que es el metodo de calculo de vigas en celosia, es simplemente buenisimo.
http://www.ictubular.es/
por
#246956
p72riqur escribió:Bueno, veo que a alguien le ha venido la inspiración con la cercha.....

Una cercha en si no tiene demasiada complicación, puesto que si trabaja en su plano no tendras demasiados problemas.

Cuando la cercha soporta cargas fuera de su plano si tienes que tener en cuenta otras cosas.

Cosas esenciales para calcular una cercha:

- El canto de la cercha suele estar entre L/10 y L/15 (esto ultimo para curarte mucho en salud), siendo L la luz de la misma.

- Las cargas deberán ir distribuidas sobre los nudos, para que la cercha trabaje correctamente, es decir para que los perfiles que la componen, trabajen como está indicado, flexiones simples que producen compresiones y tracciones.

- Las longitudes de pandeo en los cordones comprimido y traccionado (superior e inferior correspondientemente si la carga es vertical y hacia abajo), suelen ser de forma genérica 0,9 y 0,9, en el plano de la cercha y en su plano perpendicular. Pero ya te digo de forma genérica, hay que tener en cuenta otros factores. (A mi personalmente me gusta retocarlos en función de cada caso).

La longitud de pandeo de las diagonales y montantes suele estar en torno a 0,75 en ambos planos, aunque repito lo anterior.

Para calcular la cercha puedes hacerlo por el metodo de Cremona (para entrar en calor).
Para tener un guion de calculo bastante bueno, o utilizas un Argüelles, o el metodo de calculo que viene en esta pagina que te recomiendo. Debes registrarte, acceder a publicaciones/publicaciones ICT y alli tienes una publicación que es el metodo de calculo de vigas en celosia, es simplemente buenisimo.
http://www.ictubular.es/


Muchísimas gracias, se que puede parecer muy sencillo, pero no se por dónde atacar.
Voy a ver la página que me recomienda
Gracias de nuevo y un saludo cordial
Avatar de Usuario
por
#246957
tarayal escribió:Ya he pasado a presentarme, no sabía que había que hacerlo, no estoy muy puesta en esto de los foros, por eso nunca me había animado a escribir.
La imágen de megaupload, a mi si me deja bajarla, no se cual puede ser el problema
Es una cercha que se va plegando. Estoy con el libro que recomiendas, pero no encuentro la tipología que me interesa
A ver si consigo que podais ver la imágen, que me está dejando descargarla sin problemas:

http://www.megaupload.com/?d=1A8WUMDV

Muchas gracias
Un saludo


:shock: :shock: la madre que lo pa****
Hay que tener mala idea para diseñar una celosia así... ¿seguro que eso es estable?

ahora bien, ahora que ya se de que va el tema, ¿cual es tu pregunta en concreto? porque no creo que vayas a calcular la "culebra" esa con el método de los nudos ¿no?
Avatar de Usuario
por
#246960
Madre mía, menuda montaña rusa... bueno, vamos allá ¿el cálculo lo vas a realizar a mano o con ayuda de algún tipo de software?¿tienes claras las cargas que intervienen en el cálculo o esa es otra de tus dudas?

P.D: editando, veo que el compañero asturmachine está pisándome los post y haciendo el vago tanto como yo :mrgreen:
por
#246964
Tengo que realizar los cálculos para demostrar que es estable, son una serie de costillas como la descrita, dispuestas cada 7 metros. Pienso que si está bien arriostrado será estable.
Lo que pregunto es precisamente qué método me recomendais para realizar el cálculo.
Voy a probar con los métodos que me acaban de recomendar a ver si soy capaz de aclararme.
Muchas gracias por todo
Un saludo

[/quote]
:shock: :shock: la madre que lo pa****
Hay que tener mala idea para diseñar una celosia así... ¿seguro que eso es estable?

ahora bien, ahora que ya se de que va el tema, ¿cual es tu pregunta en concreto? porque no creo que vayas a calcular la "culebra" esa con el método de los nudos ¿no?[/quote]
Avatar de Usuario
por
#246965
ahora bien, ahora que ya se de que va el tema, ¿cual es tu pregunta en concreto? porque no creo que vayas a calcular la "culebra" esa con el método de los nudos ¿no?


No me digas que no sería chachi piruli calcularte con Cremona un par de vanos de esos :fumeta :fumeta .....

En serio. Digo lo de Cremona, porque habrá que ver muy mucho esos apoyos intermedios, que supongo que son articulados con libertad de movimiento en el eje horizontal, por lo que las reacciones al siguiente vano habrá que sacarlas de la mejor forma posible.

Si son apoyos articulados, como simples rotulas cada vano se deformará según su carga, independizandose del siguiente.

POR CIERTO SE ME HA OLVIDADO DECIR QUE A LA PAGINA EN CUESTIÓN HAY QUE ENTRAR CON INTERNET EXPLORER, sino algunas opciones no aparecen.
Avatar de Usuario
por
#246995
Prepara café y una silla cómoda :mrgreen:
por
#246999
manuelfr escribió:Prepara café y una silla cómoda :mrgreen:


Jeje, eso haré, muchas gracias!
por
#247006
una pasada, para divertirse :yep

¿el modelo de celosía que vas a calcular es el que muestras?, si es así, yo miraría los quiebros de esa celosía e intentaría reforzarlos porque ahí casi seguro que vas a tener problemas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro