Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#247219
Hola
Alguien podría explicarme como comprobar una planilla en la que se representan mallas electrosoldadas. Siempre me he encontrado con planillas de barras despiezadas y en estas se supone que representan la malla entera pero según mis cáculos faltan bastantes barras ya que las representan cada 0,80m y deberían estar cada 0,20 ¿estare considerando algo mal?

Gracias ;)
Avatar de Usuario
por
#247250
no entiendo nada. Un croquis porfa
por
#247276
Si te he llegado a entender, creo que estás hablando del armado de un forjado (por el tema de las planillas). Esa malla electrosoldada no hace falta especificarla en totalidad, es decir, no se especifica en las planillas, sino que en los planos suele aparecer como un circulo con una malla dentro (o algo parecido) y te indica el tipo de mallazo a colocar. Si estamos hablando de lo mismo, esa malla forma parte de la capa de compresión, es continua en todo el forjado, y como te he dicho anteriormente, no hace falta indicarla en planillas.

Si mi respuesta no se adapta a tu pregunta, deberías explicarnoslo un poco mejor, porque lo máximo que se puede llegar a entender con tu anterior mensaje es intuir por donde van los tiros.
por
#247300
Perdonad, no me he explicado muy bien.

Las planillas corresponden al armado de una losa. En vez de realizarlas despiezadas por barras transversales (inferiores y superiores) y longitudinales (inferiores y superiores) y luego atarlas o soldarlas en obra lo que se va a hacer es suministrar directamente mallas de 3x3 m por ejemplo con las barras correspondientes ya soldadas. El problema es que en las planillas no vienen todas las barras representadas y según mis calculos faltarian tanto en la representación como en el cálculo de los kg pero no se si me estoy equivocando en algo.

gracias
por
#247420
En ese caso tendrás un armado superior e inferior, tanto longitudinal como transversal, y una serie de barras de refuerzo. Esas barras deben estar representadas, pero en el caso de las losas, se suelen indicar directamente en el plano de la losa propiamente dicha, no mediante planillas.

A veces, para simplificar, si hay varias barras iguales, se indica una y mediante llaves o flechas se hace la extensión a la zona que ocupan.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro