Agrónomo que quiere reorientar su carrera profesional (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#247307
Hola,
En primer lugar, me presento. Soy Ingeniero Agrónomo (esp. Ing. Rural) y tengo un Msc en Hidrología de 120 ects en la Universidad de Wageningen (Holanda). El hilo que abro es para pediros recomendaciones acerca de por donde podría dirigir mi carrera. No quiero saber nada de Agricultura, quiero reorientarme hacia el sector industrial o civil. Me he planteado estudiar por la UNED algún grado como Mecánica o Eléctrica, pero no lo veo práctico. Otras opciones que me planteo son hacer algún Master EEES de la UNED como el de Tecnologías Industriales o el Master en Elementos Finitos que me podría abrir también puertas. Como veis tengo opciones, pero existe la limitación del trabajo (curro en el sector del Medio Ambiente), que no me deja mucho tiempo. Qué opináis?
por
#247313
Una curiosidad. ¿Y por qué quieres abandonar el mundo de la hidrología y el medio ambiente? Yo he trabajado durante bastante tiempo haciendo simulaciones de inundabilidad y erosión en puentes y en general me pareció que tanto la hidráulica de ríos tenía su mercado como todo el mundo del agua en general (tratamiento, depuración, piping, bombas, captaciones, inundabilidad, mapas de riesgos GIS, etc..) en general tenía aún buena salida.
El sector civil entendido como obra pública en general está agonizante.
Última edición por mendinho el 02 Dic 2010, 10:45, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#247314
existe la limitación del trabajo (curro en el sector del Medio Ambiente)


Dichoso tu que tienes curro, por otro lado si puedes permitírtelo hay universidades con horario executive como la UEM que puedes sacar Ingeniería técnica industrial, ing. superior industrial, ing. en organización industrial y hasta ing. de caminos en horario de fin de semana (como la campa!!).

Un saludo (hombre mendi estás en todo, ya se que tu no darías este consejo por tu odio visceral al CEES, ahora UEM).
Avatar de Usuario
por
#247325
En el tema hidráulico, el mercado de trabajo está orientado hacia los ITOP y ICCP. Cuando oyen un agrónomo, aunque tenga el Msc en Hidrología y un perfil más ingenieril, lo rechazan inmediatamente. Mi idea es especializarme lo más posible en construcción y añadirle algo diferenciador como el MEF (que por otro lado, me podría servir en mecánica de fluidos y relacionarlo con la formación en hidráulica que ya tengo).
Avatar de Usuario
por
#247328
javimancha escribió: No quiero saber nada de Agricultura, ....


Ya vas bien, ya ...

Suerte.
por
#247376
A mí el MEF sin ser iti mecánico o ii me parece que no te va a ser de provecho. En muchas cosas irás sin base. Creo que está mucho más orientado a lo puramente mecánico.
Es mi humilde opinión y quizás esté confundido.
Avatar de Usuario
por
#247384
Ramone8 escribió: En muchas cosas irás sin base..

:nono2 :nono2 . Un agrónomo y mas si es de industrias, le sobra base para meterse en cualqueir master de MEF.
Ramone8 escribió: Creo que está mucho más orientado a lo puramente mecánico.

El MEF es muy versatil, como se use o que mercados tenga es otro tema.
por
#247391
JORDIM escribió:
Ramone8 escribió: En muchas cosas irás sin base..

:nono2 :nono2 . Un agrónomo y mas si es de industrias, le sobra base para meterse en cualqueir master de MEF.
Ramone8 escribió: Creo que está mucho más orientado a lo puramente mecánico.

El MEF es muy versatil, como se use o que mercados tenga es otro tema.


Pues quizás esté mal informado o al ser iti mecánico lo veo desde mi punto de vista. Yo estuve matriculado en un MEF en la UPNA. Al final no lo hice porque no pude, pero hablé con profesores, me informé... y la impresión es que estaba muy orientado a la mecánica pura. Por los temarios que vi y por tener amigos agrónomos dije lo de que en algunas cosas le faltaría base.
Ya sé que MEF tiene muchísimas aplicaciones pero lo que quiero decir es que puestos a hacer (y pagar) un máster seguro que hay otros que les pueda sacar mayor provecho en cuanto a tener un abanico de salidas profesionales mayor.
Solidworks también es muy versátil pero a los que más nos conviene dominarlo es a los mecánicos. A eso me refería.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#247394
Ramone8 escribió:.... y por tener amigos agrónomos


Yo duermo todas las noches con uno :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
por
#247417
Al MEF y CFD en general aún le queda recorrido en la parte de agua, pero a lo mejor es un wishful thinking y en rotura de presas se usa más HEC-RAS que Fluent (hoy de Ansys). No sé si lo que deseas del MEF es saber de estructuras o saber de fluidos o de transferencia de calor, porque suele ser la divisón clásica.
Avatar de Usuario
por
#247431
Para rotura de presas y modelización de ríos y canales ya he manejado HEC RAS. Sin embargo, quiero darle otro giro de tuerca y creo que conociendo los módulos de estructuras de hormigón y geotecnia, que he visto en el Master de la UNED, me puede dar ese plus que necesito. No sé, es una impresión y probablemente no me sirva para mucho, pero algo tengo que hacer...
Avatar de Usuario
por
#247432
Contenido
Comentario de ignorante: :shock: ¿hay UNE's para calcular el desgaste de los apoyos sumergidos de un puente...? ¿y del pretil? Vaya cosas...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro