El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#247434
MAZINGER escribió:No sé. Lo del 100% yo lo decía porque como este hombre siempre se queda a medias con todo.... :partiendo :partiendo
.


Ahá!!! No había pillado tu mensaje. Jejeje. Totalmente de acuerdo contigo.
Avatar de Usuario
por
#247469
KTURKK escribió:

¿Qué sentido tiene PRIVATIZAR a la empresa pública que "teoricamente" es la más rentable de España?



Como se nota que semos ingenieros y no economistas.


Vender una actividad que genera beneficios tiene un sentido muy claro: recibir liquidez inmediata.

Si cada año genera X, pero al venderla saca 10X... pues aunque se corte esa fuente de ingresos, este año ayuda a sacar del apuro.

Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.
No para meterse a hacer negocios.
Avatar de Usuario
por
#247470
jose-mac escribió:Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.No para meterse a hacer negocios.


Pregunta de ignorante: ¿Y como hacemos para que las loterias no caigan en manos de pseudomafias?.
Avatar de Usuario
por
#247471
JORDIM escribió:
jose-mac escribió:Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.No para meterse a hacer negocios.


Pregunta de ignorante: ¿Y como hacemos para que las loterias no caigan en manos de pseudomafias?.


Regulando y vigilando el funcionamiento de la ley.

Seat no acabó en manos de una pseudomafia cuando dejó de ser estatal, tampoco Telefónica, ni Cepsa, ni Repsol (ex Campsa), ni Altadis (ex Tabacalera), etc.
Avatar de Usuario
por
#247477
JORDIM escribió:
Pregunta de ignorante: ¿Y como hacemos para que las loterias no caigan en manos de pseudomafias?.


No podemos hacer nada, seguir confiando como hasta ahora.
Avatar de Usuario
por
#247484
jose-mac escribió:
JORDIM escribió:
jose-mac escribió:Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.No para meterse a hacer negocios.


Pregunta de ignorante: ¿Y como hacemos para que las loterias no caigan en manos de pseudomafias?.


Regulando y vigilando el funcionamiento de la ley.

Seat no acabó en manos de una pseudomafia cuando dejó de ser estatal, tampoco Telefónica, ni Cepsa, ni Repsol (ex Campsa), ni Altadis (ex Tabacalera), etc.


Ya, pero es que a la mafia no el interesan mucho los negocios de automoción, telefonía, extracción y refino de hidrocarburos, etc ... es muy complicado. El juego y la prostitución son mas simples de manejar, hay que generar pocas facturas y si las cosas se complican siempre se puede recurrir a la suerte como al presidente de la dipu de Castellón, que en 6 años le ha tocado 5 veces el gordo.
Avatar de Usuario
por
#247492
jose-mac escribió:
KTURKK escribió:

Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.
No para meterse a hacer negocios.



pues no estoy de acuerdo, Pues si, despues de haber bajado los gastos todo lo posible,si tiene para cubrir estos otras fuentes de financiacion, tendra que recurrir menos a los impuestos.......

Por supuesto estamos hablando en principio de negocios que como la loteria no tiene interferencia con el sector pirvado...
Avatar de Usuario
por
#247498
arquimedes escribió:
jose-mac escribió:
KTURKK escribió:

Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.
No para meterse a hacer negocios.



pues no estoy de acuerdo, Pues si, despues de haber bajado los gastos todo lo posible,si tiene para cubrir estos otras fuentes de financiacion, tendra que recurrir menos a los impuestos.......

Por supuesto estamos hablando en principio de negocios que como la loteria no tiene interferencia con el sector pirvado...


La lotería sí compite contra el sector privado: la ONCE, por ejemplo.

Lo malo de los negocios públicos es que es muy fácil que dejen de dar beneficios, y al final, los ciudadanos acabemos asumiendo las pérdidas provocadas por la mala gestión.

En mi opinión, el estado no debe participar de forma activa en la actividad empresarial.
Avatar de Usuario
por
#247500
jose-mac escribió:
arquimedes escribió:
jose-mac escribió:
KTURKK escribió:

Opino que los estados no tienen que tener negocios. Los estados están para regular, poner las normas y hacerlas cumplir.
No para meterse a hacer negocios.



pues no estoy de acuerdo, Pues si, despues de haber bajado los gastos todo lo posible,si tiene para cubrir estos otras fuentes de financiacion, tendra que recurrir menos a los impuestos.......

Por supuesto estamos hablando en principio de negocios que como la loteria no tiene interferencia con el sector pirvado...


La lotería sí compite contra el sector privado: la ONCE, por ejemplo.

Lo malo de los negocios públicos es que es muy fácil que dejen de dar beneficios, y al final, los ciudadanos acabemos asumiendo las pérdidas provocadas por la mala gestión.

En mi opinión, el estado no debe participar de forma activa en la actividad empresarial.


¿privado ONCE?... uhm..... a lo mejor sobre el papel si, pero desde luego si no fuera por las ayudas por su caracter benefico no sería lo que es, luego no comparte las caracteristicas de empresa privada por lo menos no en puridad.

en caunto aque es dficil que den beneficios... Es que no estamos hablando de esos sino de los que SI dan beneficios.

en cuanto a que no quieras que entre, bueno pues es otra opinion tan válida como la mia. No veo tan claro esa obsesion por la que todo lo productivo este en manos de los "privados", y no entiendo porque no puede ser dueños de empresas privadas, y estas funcionar conforme al derecho privado, limitandose el estado a "recoger beneficios" como otro cualquiera....

Creo que esta postura es mas "dogamticas" en esl sentido de responder a un rígidez postural que a los problemas o no que pueda tener para el estado dicha propiedad de empresas.

Si no tienen beneficios los problemas son los mismos que si fueran privadas ya que al final tambien a estas acaban recibiendo subvenciones con los cual el coste es el mismo...
Avatar de Usuario
por
#247502
arquimedes escribió:
¿privado ONCE?... uhm..... a lo mejor sobre el papel si, pero desde luego si no fuera por las ayudas por su caracter benefico no sería lo que es, luego no comparte las caracteristicas de empresa privada por lo menos no en puridad.

en caunto aque es dficil que den beneficios... Es que no estamos hablando de esos sino de los que SI dan beneficios.

en cuanto a que no quieras que entre, bueno pues es otra opinion tan válida como la mia. No veo tan claro esa obsesion por la que todo lo productivo este en manos de los "privados", y no entiendo porque no puede ser dueños de empresas privadas, y estas funcionar conforme al derecho privado, limitandose el estado a "recoger beneficios" como otro cualquiera....

Creo que esta postura es mas "dogamticas" en esl sentido de responder a un rígidez postural que a los problemas o no que pueda tener para el estado dicha propiedad de empresas.

Si no tienen beneficios los problemas son los mismos que si fueran privadas ya que al final tambien a estas acaban recibiendo subvenciones con los cual el coste es el mismo...


No se trata de dogmas. Se trata de que la experiencia evidencia que la gestión pública es mucho menos eficiente que la privada.
Tiende mucho más al despilfarro.

¿Por qué razón Antena 3 y Tele 5 daban beneficios, mientras la deuda de TVE crecía y crecía?
¿por qué las teles autonómicas pierden dinero a espuertas (que tenemos que pagar los ciudadanos), y sin embargo acaba de salir todo un enjambre de pequeñas televisiones privadas que dan beneficios?


Los colegios concertados, por poner un ejemplo, le salen más baratos al estado, que los colegios públicos.

En cuanto a la sanidad... también le sale a la administración más barato concertar servicios con hospitales privados, que públicos.

En Cataluña la mayoría de las clínicas son privadas. La administración paga la factura de la intervención, etc., y le sale más barato que abrir un hospital nuevo.

(lo que intenta hacer la Aguirre en Madrid, ya lo tenemos en Cataluña desde hace muchos años, pero la gente no lo sabe porque el usuario no percibe ninguna diferencia, ni ve las facturas, lo ve la administración).

Esto se hace, sencillamente, porque la gestión privada es más eficiente que la pública.

NOTA:
Recientemente, mi cuñada fue operada de una hernia: la SS le derivó a una clínica, que resulta que es privada, pero ella ni lo sabe, la SS le paga la intervención, y ya está.
(en realidad, no es la SS, sino el Servei Català de Salud, que es su equivalente).


Me parece bien que el estado PROVEA de servicios básicos, pero no tiene porqué PRODUCIRLOS.

Eso es exactamente lo que se hace con el modelo catalán de salud: Se provee de servicios médicos, pero una gran parte de ellos, se produce con clínicas privadas que conciertan intervenciones, operaciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#247507
no he dicho gestion, he dicho propiedad.... que el estado participe SOLO como propietario.
Avatar de Usuario
por
#247510
Pero eso es muy jodido no Arqui... lo digo por que una vez que el estado es propietario muchos cargos se designan por intereses políticos, favores, etc. Y economicamente, se tapan muchas irregularidades sabiendo que es pública (por muy "privatizada" que la quieras pintar). No se, a mi la teoría me parece buena, pero creo que es difícil que se ejecute sin irregularidades.
Avatar de Usuario
por
#247512
ed
Última edición por arquimedes el 20 Oct 2011, 00:32, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#247517
arquimedes escribió:claro que los es , pero puesto que ya hay una como es la loteria del estado no la toquemos.... y si se puede mejoremos las demas

Pero, si que es que es posible que haya mas, lo que pasa es que los politicos no aceptan la idea de la tecnocracia, ellos quieren mandar a toda costa sepan o no de que va el tema y no pueden admitir que personas mas preparadas pero no de las "casta" lleven una empresa aunque eso suponga la ruina de la emprsa....

Tratan la administracion como si fuera una empresa y la empresa como si fuera un administracion. Hoy me han mandado un pps del pepiño.

nacio en 1962, no termino ni 1º de derecho y a los 16 años entro en politica y de ella no ha salido, todas las remuneraciones han salido de esta.....y ahi lo teneis.... un tio sin formacion, ni cultura, ni curriculum, etc... pero mandando, digno representanto de que para ser politico no se necesita estar cualificado sólo deseos de vivir de la politica (el politico por vocacion tiene otras formacion independiente) y que su frase mas brillante ha sido

"para ser ministro puede ser culaquiera (hasta un impresentable sin formacion como él) sólo conocer al que te nombra....
Pues nada, mientras no se necesiten requisitos ni formacion en nuestros politicos, tendren "politicos" como este campando por el pais.



Pepiño (y diría que al menos la mitad de los ministros) no podría jamás soñar con llegar a ser un funcionario de alto nivel. No tendría ni una sola oportunidad.
Sin embargo tiene cualificación de sobra para ser ministro.

Sugiero ver las geniales series de la BBC "yes minister" y "yes prime minister".

Describen la realidad como si las contaran hoy mismo (y eso que se hicieron a principios de los 80).
Avatar de Usuario
por
#247587
Relajación de la prima de riesgo de España desde los 314 puntos hasta lo 205. Buen dato.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro