Perdida presión en radiadores de aluminio con purgador autom El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#247455
Kyle_XY escribió:http://www.solociencia.com/quimica/07100202.htm

http://www.explicame.org/content/view/42/39/

Bueno, el aluminio tienda a oxidarse y formar oxido de aluminio que lo protege, lo mismo en presencia de agua... y desprende hidrógeno que al ser un gas los purgadores automáticos lo expulsarán... pero, me parece muy raro que pase hasta tal punto que disminuya la presión tanto. Los radiadores de mi casa son de aluminio, y la instalación de cobre, con una caldera que debe tener un mini vaso de expansión, y nunca he necesitado rellenar la instalación.

Pon papeles (no servilletas que se nota menos) en las zonas susceptibles de perder agua (válvulas de seguridad y de desagüe) y echa un buen vistazo: creo que no es químico el problema.

PD: conzoco una instalación de distribución de agua fría que de vez en cuando hay que rellenarla porque baja de presión, pero nunca se ha encontrado la fuga, claro, que el circuito pertenece a un edificio de 9 plantas.


Eso pienso yo también, pero viendo lo que está pasando no se que pensar.

Mañana en la oficina le echaré un ojo a la documentación de la caldera, para ver si veo el tema de que se bloquee por baja presión en el circuito de agua.
por
#247481
Pero a ver, yo la solución o busqueda del problema la veo facil.

Se te bloquea por falta de presión la caldera? Llenas el circuito, que al cabo de unos días se vuelve a bloquear? Pues puede que tengas una fuga en el circuito.

En una casa que estube de alquiler la caldera se bloqueaba por falta de presión, pero la caldera funcionaba sin problema. Al cabo de unos días, volvía a saltar. El problema? Tenía una fuga en el circuito muy pequeña, pero gota a gota el circuito se vaciaba. Un llenado automático no te va a resolver la fuga, es como si tienes una mancha de humedad y para resolverlo pintas encima.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#247488
pmaker escribió:
Kyle_XY escribió:http://www.solociencia.com/quimica/07100202.htm

http://www.explicame.org/content/view/42/39/

Bueno, el aluminio tienda a oxidarse y formar oxido de aluminio que lo protege, lo mismo en presencia de agua... y desprende hidrógeno que al ser un gas los purgadores automáticos lo expulsarán... pero, me parece muy raro que pase hasta tal punto que disminuya la presión tanto. Los radiadores de mi casa son de aluminio, y la instalación de cobre, con una caldera que debe tener un mini vaso de expansión, y nunca he necesitado rellenar la instalación.

Pon papeles (no servilletas que se nota menos) en las zonas susceptibles de perder agua (válvulas de seguridad y de desagüe) y echa un buen vistazo: creo que no es químico el problema.

PD: conzoco una instalación de distribución de agua fría que de vez en cuando hay que rellenarla porque baja de presión, pero nunca se ha encontrado la fuga, claro, que el circuito pertenece a un edificio de 9 plantas.


.


Bueno, eso es totalmente cierto, pero hay que matizarlo.
Si coges un trozo, barra o cacho de aluminio, ya no ves aluminio, sino que lo que ves es el óxido de aluminio (alúmina)que lo protege.
Eso pasa al contacto con el aire. Si quieres hacer la prueba coges un trozo de aluminio y le das con lija hasta que veas
un color más plateado. Eso es el aluminio, pero en menos de 30 segundos verás que se vuelve opaco, desaparece el brillo, porque se ha vuelto a formar óxido de aluminio (alúmina) que lo protege .
:brindis
Avatar de Usuario
por
#247601
Al final con el frio no pudimos ir a la instalación. De momento sigue funcionando, con el llenado a 1,5 kg, que se hizo con la llave de llenado de la caldera.

Un saludo.
por
#247733
Tengo una instalacióon que le pasa lo mismo. Esta es una instalación que se cambio la caldera por otra, y el pasa lo mismo hay que lllenarla cada poco. Si fuese el vaso de expasión se tendría que activar la válvula de seguridad no?

La instalación aparentemente no tiene ningúna perdida en el circuito.
Avatar de Usuario
por
#247774
osca escribió:Tengo una instalacióon que le pasa lo mismo. Esta es una instalación que se cambio la caldera por otra, y el pasa lo mismo hay que lllenarla cada poco. Si fuese el vaso de expasión se tendría que activar la válvula de seguridad no?

La instalación aparentemente no tiene ningúna perdida en el circuito.


Que tipo de caldera es la nueva que instalaste? Me refiero no solo a marca, sino a si es convencional, baja temperatura, condensación.
Avatar de Usuario
por
#247802
Más cosas a tener en cuenta, el vaso de expansión venía ya con la caldera???? sino quien lo calculo???
por
#247889
Es una convencional atmosférica (ya se instaló hace tiempo) pero independientemente del tipo de caldera, el circuito del agua todas funcionan. El vaso de expansión ya venía con la caldera.

Pero la duda que yo tengo es, si el vaso de expansión no está bien calculado, o no tiene aire o nitrógeno, la válvula de seguridad debería actuar no? Yo creo que sí, y si no actúa es que el vaso de expansión absorve la sobre presión por dilatación del agua, y por lo tanto el problema es por una fuga o por que la llave de vaciado del circuito está mal cerrada, puede ser que se le haya quedado mal cerrada al instalador.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#248051
Si el vaso de expansión no tiene gas, o es pequeño, se produce una sobrepresión, que hace que salga un poco de agua por la válvula de seguridad. Con poner una goma y un cubo, sabemos si actúa o no.

Lo del gas que sueltan los radiadores de alumiunio es una escusa de mal instalador. Hay miles de instalaciones con estos radiadores que funcionan perfectamente.

Lo mas probable es una pequeña fuga de agua en un punto de la instalación que no se ve, como un tramo empotrado en la pared o el suelo, que lo filtra, o evapora durante el día.


Saludos
por
#248057
rafelet01 escribió:Si el vaso de expansión no tiene gas, o es pequeño, se produce una sobrepresión, que hace que salga un poco de agua por la válvula de seguridad. Con poner una goma y un cubo, sabemos si actúa o no.

Lo del gas que sueltan los radiadores de alumiunio es una escusa de mal instalador. Hay miles de instalaciones con estos radiadores que funcionan perfectamente.

Lo mas probable es una pequeña fuga de agua en un punto de la instalación que no se ve, como un tramo empotrado en la pared o el suelo, que lo filtra, o evapora durante el día.


Saludos

:yep
+1
Avatar de Usuario
por
#248127
osca escribió:Y como comprobar esas fugas invisibles??


Lo mismo digo yo, como se puede comprobar eso?
Avatar de Usuario
por
#248188
1-Revisar toda la instalación.
2-Separar por tramos y poner en presión con la bomba manual, dejándola 24 h, para ver el sector donde pierde.

Otra forma es poner colorete en el agua, para ver la mancha color.
También el llenado automático, que con el tiempo hará que aparezca la humedad por algún sitio.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#248226
rafelet01 escribió:1-Revisar toda la instalación.
2-Separar por tramos y poner en presión con la bomba manual, dejándola 24 h, para ver el sector donde pierde.

Otra forma es poner colorete en el agua, para ver la mancha color.
También el llenado automático, que con el tiempo hará que aparezca la humedad por algún sitio.

Saludos


Colorete en el agua !!! Jolines mira que no ocurrirseme, habiendo usado humo de colores en los conductos de clima. En fin, muchas gracias.
por
#248239
Yo tuve un problema similar en una instalación.

Se revisó la caldera, el vaso de expansión, etc.

El instalador proponía lo mismo (válvula de llenado automático en caso de falta de presión), pero entendía que era enmascarar el problema.

Se revisó la instalación, siguiendo el recorrido de las tuberías mediante una cámara termográfica, y nada.

Al final, lo que hice fue, estando en frío la instalación, la puesea 2,5 bares, y con la cámara termográfica encontramos la fuga.

La explicación que encontramos es que el poro era tan pequeño, que, al calentarse la tubería, ésta dilataba y entonces la pérdida era igualmente muy pequeña y dificil de localizar. Al hacer la prueba en frío, no le dio tiempo a dilatar, y al tener la presión tan alta, hizo que la fuga fuera tan evidente que la detectamos con la cámara.

Suerte!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro