Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#24871
Hola, estoy preprando los proyectos para una industria de Carpintería de medera y me surgen 2 cuestiones que no sé cómo solucionar:

El establecimiento consta de 2 sectores: Carpintería y Almacén

1 - El sector almacén está en planta baja, pero tiene unas escaleras de acceso a una planta superior. La planta superior no se va a utilizar para nada (es prácticamente diáfana) ¿Puedo indicar esto en el proyecto y NO computar la planta superior a efectos de superficie construida del sector?

2 - Según la tabla 1.2 del RSIEI el valor característico para el sector Carpintería es de 700 MJ/m², y el del Almacén es de 800 MJ/m³ ¿Cómo puedo calcular la carga del edficio si me encuentro con m² y m³? :ein

Muchas gracias :comunidad y un SALUDO
por
#24886
Hola Fsi , para la 1ª pregunta debes sectorizar si no quieres que te compute la planta de arriba.

Para la 2ª , los m2 son totales y los m3 son de almazanamiento no los m3 del sector.

Con esto ya puedes calcular la carga de fuego de cada sector , ahora otra cuestion es como vas ha calcular los m3 de almacenamiento , pues yo en eso tengo problemillas y cuando el cliente no me sabe decir ( que es casi siempre ) los debo estimar y eso no me gusta.

En fin SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#24891
OK :D

Entonces sectorizaré, e inutilizaré de la actividad la planta de arriba.

Respecto a la 2ª, creo haber entendido que la carga del edificio sería:

Qe = [(700 MJ/m² x m² del sector 1) + (800 MJ/m³ x m³ de almacenamiento del sector 2)] / (m² sector 1 + m² sector 2)

¿NO? :?: , esto me parece lo más coherente.

Saludos y 1000 gracias
Avatar de Usuario
por
#24897
Si no va a tener uso y te interesa no reflejes la planta en planos, porque sectorizar algo que no va a tener uso......
por
#24899
Pequeña trampa de zorro viejo , podría ser , yo no lo haría .

Esta en manos de Fsi.

SALUDOS :saludo
Avatar de Usuario
por
#24907
Yo he hecho lo de "inutilizar" la planta superior, considerando la cara inferior del forjado superior como un techo "descolgado", eso sí, se han quitado escaleras y accesos, se ha "sellado" la entrada al altillo y se han realizado las fotos oportunas, por si acas :twisted: :espabilao
Avatar de Usuario
por
#24908
Lo que estoy haciendo es:

La zona de almacén está sectorizada respecto al resto de la nave (sector de carpintería) y tiene unas escaleras que comunican con una primera planta (diáfana). Mi intención es eliminar la escalera y cerrar el hueco que comunica las plantas con un cerramiento RF apropiado, con lo que la parte superior del almacén será un espacio inútil que al cliente no le importa perder si ahorra dinero.

El resultado es que una parte de la nave será el sector 1 con actividad de carpintería; y la otra parte de la nave tiene una construcción (tipo oficinas) en la que la planta baja es un almacén (sector 2, con actividad de almacén) y la planta alta del almacén estará "tapiada".

Esta intención la prefiero reflejar en los planos y memoria (mejor dejar las cosas claras), además así no inclumplo nada, ni corro riesgos. ¿NO?

Lo siento Alex_lc prefiero reflejarlo, y gracias por la sugerencia pero con las "Pequeña trampa de zorro viejo" me K-go.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#24919
Vale mineros :amo

En mi anterior respuesta no había leido la última tuya. Me gusta eso de las fotos ..., es que a veces pienso que siempre me "tocan" cosas "raras" y ya veo que estamos todos igual. :comunidad

Gracias
Avatar de Usuario
por
#24936
Puedes clausurar la planta superior , pero deja claro en tu proyecto su existencia y sin actividad prevista , no sea que una vez legalizada la actividad el cliente ocupe la pl. superior . Tuve hace un par de años un caso parecido y se cerro con pared la parte superior y sin yo saberlo el cliente abriò de nuevo la parte clausurada , me entere al ir a visitar el recinto , pues era un local de ventas.

saludos :D
Avatar de Usuario
por
#24949
Es una pequeña trampita, pero te ahorras pasta.....Si realmente está sin uso cuando vaya la inspección, puede que te lo pasen.

Hay muchas escaleras, entreplantas, aseos adaptados, etc. que no cumplen normativa y pasan la inspección...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro