Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)
Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por Stoudamire
- 16 Dic 2010, 13:34

-
Perfil básico de usuario
Stoudamire
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 83
- Registrado: 02 Feb 2009, 00:57
- Estado: No conectado (últ. visita: 10 Nov 2014, 13:30)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
por joshuaab3
- 16 Dic 2010, 14:50

-
Perfil básico de usuario
- 16 Dic 2010, 14:50
#249209
Pero bueno, según se repite en estos foros....los que han estudiado en universidades muy buenas (donde se suspende mucho y la media de duración es X años más de la duración real de los estudios) están mucho más preparados, tienen una capacidad técnia y de sintesis mayor, etc. Pq nos preocupa que otros tomen atajos, si ellos salen peor preparados...pues peor para ellos, en teoría en una entrevista de trabajo, oposición etc, no serían rivales....pq estan mucho peor prepados, no?
Ojo: Yo he estudiado en una pública y me han jodido mucho, y realmente no entiendo la preocupación pq otros cojan atajos...salvo que el nivel académico en estas universidades no sea tan malo como se pretende mostrar aquí...o que el nivel académico de nuestras universidades no es tan bueno....por lo que veo esta discusión, junto con la de itis vs ii (que tampoco es comprensible) va a durar toda la vida. Ya que no me aporta nada nuevo, sino más de lo mismo, me retiro del hilo.
Hasta luego.
EL CASAS escribió:
En Lugo, lo que plantean es que con dos charlas, cualquier ITI, pasa a ser II, y eso es lo que no se puede tolerar.
Que la Universidad de Lugo quiere impartir el Master, que lo imparta, pero en condiciones, y que realmente sea un Master de Ingenieros, no cualquier cosa a la que le han puesto el nombre de Ingeniero.
Pero bueno, según se repite en estos foros....los que han estudiado en universidades muy buenas (donde se suspende mucho y la media de duración es X años más de la duración real de los estudios) están mucho más preparados, tienen una capacidad técnia y de sintesis mayor, etc. Pq nos preocupa que otros tomen atajos, si ellos salen peor preparados...pues peor para ellos, en teoría en una entrevista de trabajo, oposición etc, no serían rivales....pq estan mucho peor prepados, no?
Ojo: Yo he estudiado en una pública y me han jodido mucho, y realmente no entiendo la preocupación pq otros cojan atajos...salvo que el nivel académico en estas universidades no sea tan malo como se pretende mostrar aquí...o que el nivel académico de nuestras universidades no es tan bueno....por lo que veo esta discusión, junto con la de itis vs ii (que tampoco es comprensible) va a durar toda la vida. Ya que no me aporta nada nuevo, sino más de lo mismo, me retiro del hilo.
Hasta luego.

por EL CASAS
- 16 Dic 2010, 16:25

-
Perfil básico de usuario
- 16 Dic 2010, 16:25
#249231
Por la sencilla razón de que en este pais, las atribuciones las da la titulación, por tanto, uno con la misma titulación que yo, tienen las mismas atribuciones, aunque haya sacado la carrera en un curso CEAC, eso por un lado, y por otro, porque malos profesionales, mal formados, dan mal nombre a toda la profesión, no solo a la universidad de donde salen.
joshuaab3 escribió:EL CASAS escribió:
En Lugo, lo que plantean es que con dos charlas, cualquier ITI, pasa a ser II, y eso es lo que no se puede tolerar.
Que la Universidad de Lugo quiere impartir el Master, que lo imparta, pero en condiciones, y que realmente sea un Master de Ingenieros, no cualquier cosa a la que le han puesto el nombre de Ingeniero.
Pero bueno, según se repite en estos foros....los que han estudiado en universidades muy buenas (donde se suspende mucho y la media de duración es X años más de la duración real de los estudios) están mucho más preparados, tienen una capacidad técnia y de sintesis mayor, etc. Pq nos preocupa que otros tomen atajos, si ellos salen peor preparados...pues peor para ellos, en teoría en una entrevista de trabajo, oposición etc, no serían rivales....pq estan mucho peor prepados, no?
Ojo: Yo he estudiado en una pública y me han jodido mucho, y realmente no entiendo la preocupación pq otros cojan atajos...salvo que el nivel académico en estas universidades no sea tan malo como se pretende mostrar aquí...o que el nivel académico de nuestras universidades no es tan bueno....por lo que veo esta discusión, junto con la de itis vs ii (que tampoco es comprensible) va a durar toda la vida. Ya que no me aporta nada nuevo, sino más de lo mismo, me retiro del hilo.
Hasta luego.
Por la sencilla razón de que en este pais, las atribuciones las da la titulación, por tanto, uno con la misma titulación que yo, tienen las mismas atribuciones, aunque haya sacado la carrera en un curso CEAC, eso por un lado, y por otro, porque malos profesionales, mal formados, dan mal nombre a toda la profesión, no solo a la universidad de donde salen.
por Miguel Manzanares
- 17 Dic 2010, 11:55

-
Perfil básico de usuario
Miguel Manzanares
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 52
- Registrado: 25 Jun 2008, 09:21
- Estado: No conectado (últ. visita: 19 May 2012, 10:34)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 17 Dic 2010, 11:55
#249323
Buenas, no estoy muy de acuerdo con la frase resaltada en rojo. Mas bien, es al contrario, es decir, una universidad buena no debería vanagloriarse de tardar en formar a un ingeniero, ingeniero técnico o cualquier otro profesional un 30 % más de tiempo (por poner una cifra) y de putear a los estudiantes con asignaturas inútiles por completo donde en cada parcial aprueba el 5%. Más bien, deberían enfocar la carrera a la empresa, al mercado, a la realidad profesional y social que se encuentra el estudiante una vez acaba la carrera.
El problema, a mi entender, es que durante mucho tiempo y aún hoy en día no se ha practicado ni se practica lo que comento en el párrafo anterior y por tanto, a priori, si existen nuevas escuelas o facultades con ésta orientación, ¿Por qué van a ser malos centros docentes porque hayan eliminado la "morralla" que sobra y por tanto reduzcan el tiempo de carrera universitaria?
Recuerdo, cuando estudiaba la carrera, muchos quebraderos de cabeza para aprobar ciertas "asesignaturas" y ya entonces con mis compañeros nos preguntábamos para que demonios servirían después, en el día a día. Te respondo: Para nada.
Creo que todos los que habéis pasado por una ingeniería o ingeniería técnica sabéis de sobra a qué me refiero. Sin embargo hay quien sigue pensando que lo mejor es seguir dando palos.
Ahora que tengo mi propio negocio, si tuviera que contratar a una persona, realmente me importa un bledo de donde provenga si demuestra pundonor, esfuerzo y compromiso con la empresa. Si tiene formación especializada posterior, es muy importante, desde mi punto de vista. Y por supuesto, a ese señor o señorita hay que pagarle de acuerdo a su valía y no pretender tenerlo/a a precio de "becaría".
Que un señor/a haya tardado 4,5 ó 10 años en sacarse la ingeniería me parece irrelevante.
Por supuesto la eterna discusión entre ITI's e II's me parece de una estupidez supina a estas alturas. He tenido jefes y compañeros ITI y jefes y compañeros II y también de CCP y os digo que he visto de todo. Desde un ITI que valía por 10 II ó 10 ICCP y un II que valía por 10 ICCP ó 10 ITI y eso no es sino el producto del esfuerzo, del día a día y no de ir de "boquilla" porque soy tal o cual.
En realidad, y esto es una pena, es que entre nosotros sigamos a tortas cuando lo que deberíamos hacer es poner el punto sobre la i a todos los "colegios" profesionales que nos "representan" para hacer una piña y que podamos recuperar el prestigio que antaño hubo. Médicos, arquitectos, etc, etc son ejemplos de lo que representa una cohesión profesional, hacen equipo y ojalá lo sigan haciendo. No hacen sino defender sus intereses. Así nos vá a los profesionales de la ingeniería. Por no tener, no tenemos ni baremo de honorarios y ahora ni firma.
Saludos y paz, que estamos en Navidad
joshuaab3 escribió:EL CASAS escribió:
En Lugo, lo que plantean es que con dos charlas, cualquier ITI, pasa a ser II, y eso es lo que no se puede tolerar.
Que la Universidad de Lugo quiere impartir el Master, que lo imparta, pero en condiciones, y que realmente sea un Master de Ingenieros, no cualquier cosa a la que le han puesto el nombre de Ingeniero.
Pero bueno, según se repite en estos foros....los que han estudiado en universidades muy buenas (donde se suspende mucho y la media de duración es X años más de la duración real de los estudios) están mucho más preparados, tienen una capacidad técnia y de sintesis mayor, etc. Pq nos preocupa que otros tomen atajos, si ellos salen peor preparados...pues peor para ellos, en teoría en una entrevista de trabajo, oposición etc, no serían rivales....pq estan mucho peor prepados, no?
Ojo: Yo he estudiado en una pública y me han jodido mucho, y realmente no entiendo la preocupación pq otros cojan atajos...salvo que el nivel académico en estas universidades no sea tan malo como se pretende mostrar aquí...o que el nivel académico de nuestras universidades no es tan bueno....por lo que veo esta discusión, junto con la de itis vs ii (que tampoco es comprensible) va a durar toda la vida. Ya que no me aporta nada nuevo, sino más de lo mismo, me retiro del hilo.
Hasta luego.
Buenas, no estoy muy de acuerdo con la frase resaltada en rojo. Mas bien, es al contrario, es decir, una universidad buena no debería vanagloriarse de tardar en formar a un ingeniero, ingeniero técnico o cualquier otro profesional un 30 % más de tiempo (por poner una cifra) y de putear a los estudiantes con asignaturas inútiles por completo donde en cada parcial aprueba el 5%. Más bien, deberían enfocar la carrera a la empresa, al mercado, a la realidad profesional y social que se encuentra el estudiante una vez acaba la carrera.
El problema, a mi entender, es que durante mucho tiempo y aún hoy en día no se ha practicado ni se practica lo que comento en el párrafo anterior y por tanto, a priori, si existen nuevas escuelas o facultades con ésta orientación, ¿Por qué van a ser malos centros docentes porque hayan eliminado la "morralla" que sobra y por tanto reduzcan el tiempo de carrera universitaria?
Recuerdo, cuando estudiaba la carrera, muchos quebraderos de cabeza para aprobar ciertas "asesignaturas" y ya entonces con mis compañeros nos preguntábamos para que demonios servirían después, en el día a día. Te respondo: Para nada.
Creo que todos los que habéis pasado por una ingeniería o ingeniería técnica sabéis de sobra a qué me refiero. Sin embargo hay quien sigue pensando que lo mejor es seguir dando palos.
Ahora que tengo mi propio negocio, si tuviera que contratar a una persona, realmente me importa un bledo de donde provenga si demuestra pundonor, esfuerzo y compromiso con la empresa. Si tiene formación especializada posterior, es muy importante, desde mi punto de vista. Y por supuesto, a ese señor o señorita hay que pagarle de acuerdo a su valía y no pretender tenerlo/a a precio de "becaría".
Que un señor/a haya tardado 4,5 ó 10 años en sacarse la ingeniería me parece irrelevante.
Por supuesto la eterna discusión entre ITI's e II's me parece de una estupidez supina a estas alturas. He tenido jefes y compañeros ITI y jefes y compañeros II y también de CCP y os digo que he visto de todo. Desde un ITI que valía por 10 II ó 10 ICCP y un II que valía por 10 ICCP ó 10 ITI y eso no es sino el producto del esfuerzo, del día a día y no de ir de "boquilla" porque soy tal o cual.
En realidad, y esto es una pena, es que entre nosotros sigamos a tortas cuando lo que deberíamos hacer es poner el punto sobre la i a todos los "colegios" profesionales que nos "representan" para hacer una piña y que podamos recuperar el prestigio que antaño hubo. Médicos, arquitectos, etc, etc son ejemplos de lo que representa una cohesión profesional, hacen equipo y ojalá lo sigan haciendo. No hacen sino defender sus intereses. Así nos vá a los profesionales de la ingeniería. Por no tener, no tenemos ni baremo de honorarios y ahora ni firma.
Saludos y paz, que estamos en Navidad
por FerGT
- 18 Dic 2010, 12:55

-
Perfil básico de usuario
- 18 Dic 2010, 12:55
#249392
No me ha funcionado la alaerta y llevo varios días sin enterarme de la evolución del hilo.
En primer lugar saludar a Luis-Manuel y agradecerle tiempo que ha dedicado al foro.
El miércoles hubo una reunión de los organismos de la USC implicadas en sacar adelante el Máster de Lugo.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/70225.html
"El máster de Ingeniería Industrial que imparte la facultad de Ciencias desde este curso contará con los recursos docentes y materiales que precise para salir adelante"
Y eso ¿no deberían haberlo previsto antes de comenzar el curso? ¿Esto a qué se debe? Hace unos días Anth decía que "Tenéis un flipe con la trayectoria académica de los profesores, coordinadores y directores que no acabo de entender". Pues bueno, si en vez de un químico, IQ o Físico (no se cual es la titulación del coordinador, pero ha de ser una de esas tres) como coordinador del máster hubiesen fichado un II con experiencia docente en una Escuela de II, el Máster de Lugo hubiese tenido otra pinta.
El problema de base está en que la USC no tiene ni un duro. Está superendeudada y por ese motivo han tenido que tirar de lo que ya tenían. Creo que lo que decía Luis-Manuel cuando hablaba del mercantilismo en que está derivando la universidad española con Bolonia, concuerda con, a mi parecer, el interés de la USC en captar mercado de alumnos a cualquier coste (no económico, se entiende) y si hay que hacer un Máster tipo CEAC para captar alumnos pues se hace. Sino al tiempo, ya veréis como dentro de año y medio el 90 % de los que entraron en el máster ya lo han acabado y el 10 % restante está a punto de hacerlo.
La lógica dice que para montar una Escuela hay que poner al mando expertos de la titulación que vas a impartir. Como ya he explicado en post anteriores, así se hizo con la EPS de Ferrol o con la Escuela Técnica de Diseño Industrial de Ferrol. Pero no, en Lugo se pone a un profesor del departamento de Ingeniería Química, que hasta hace poco daba clase en Físicas de Santiago y se asesoran con el COITILugo (de hecho el decano del COITI tiene una condecoración otorgada por la Facultad de Ciencias de Lugo donde se imparte este Máster, por su colaboración a lo largo de los años. Esto lo he leído en algún lado, sino es cierto corregidme, por favor).
Volviendo a la noticia, parece que ahora se dan cuenta con que el profesorado no les llega. ¿Qué solución dan? ¿poner pasta para contratar los II que no tienen? (alguno si que hay en la USC, pero más bien poquitos). Yo, lo que entiendo que dice el artículo es lo siguiente. Se va a recurrir al departamento de Ingeniería Agroforestal para que aporte profesores. ¡Estupendo! y ¿qué hay ahí? Pues hay, sobre todo, IA, IMontes, algún ICCP despistado (por aquello de que se da ITOP en Lugo) y puede que algún II. Y, por supuesto, los correspondientes IT. En resumen, se van a formar II partiendo de IA. Y disculpadme, esto no es titulitis, es aplicar la lógica.
Como ya he dicho en muchas ocasiones, una cosa es que puntualmente un IA imparta docencia en II y otra cosa muy distinta es que sea algo generalizado, con todos los respetos para los IA (que por cierto, según tengo entendido, los que dan estructuras en Agrónomos en Lugo tienen bastante prestigio), pues eso a aplicar la lógica.
También quería comentaros algo que me tiene intrigado. ¿Qué interés tiene el Decano del COITILugo en que los ITI pasen a ser II? Porque la actitud que tiene este Sr. es muy beligerante. Yo la verdad es que no lo entiendo. Si un ITI saca el título de II, ¿cómo va a desempeñar su trabajo?, ¿cómo ITI o cómo II? Yo entiendo que alguien que quiere ampliar su formación desde ITI a II es porque lo ve como una mejora y algo positivo para su carrera profesional. Conozco a algún compañero que está colegiado en COETICOR y en el ICOIIG, pero él actúa y trabaja como II. A mi me parece que el Decano del COITILugo está tirando piedras contra su propio tejado … o no. También se podría pensar que si se implanta el Máster de Lugo tal y como está, se estarían colando gente con escasa preparación en la profesión de II lo cual perjudicaría la imagen de la II. Esto último es una chorrada en toda regla, pero ya os digo, es que no le veo lógica a la actuación del representante de los ITI de Lugo.
En primer lugar saludar a Luis-Manuel y agradecerle tiempo que ha dedicado al foro.
Anth escribió:En Lugo se ha puesto de coordinador del master a un miembro del departamento de ingeniería química que no hace mucho estaba dando clase en la Facultad de Física de Santiago. Dudo que sea II, por favor si estoy equivocado que alguien me corrija.
Claro, no está al nivel.
Tenéis un flipe con la trayectoria académica de los profesores, coordinadores y directores que no acabo de entender. ¿No veis que todos hacen lo mismo? se graduan, se doctoran, investigan en campos más o menos interesantes, dan clase de temas de los que pueden saber o no... y en lo relativo a gestión y coordinación de estudios, ¿qué os hace relacionar lo que estudió con su labor?
Por cierto, la ETSII de Vigo también tuvo un director y subdirector que no era II, y de la promoción de ese año nunca oí nada en particular la verdad.
Saludos.
El miércoles hubo una reunión de los organismos de la USC implicadas en sacar adelante el Máster de Lugo.
http://elprogreso.galiciae.com/nova/70225.html
"El máster de Ingeniería Industrial que imparte la facultad de Ciencias desde este curso contará con los recursos docentes y materiales que precise para salir adelante"
Y eso ¿no deberían haberlo previsto antes de comenzar el curso? ¿Esto a qué se debe? Hace unos días Anth decía que "Tenéis un flipe con la trayectoria académica de los profesores, coordinadores y directores que no acabo de entender". Pues bueno, si en vez de un químico, IQ o Físico (no se cual es la titulación del coordinador, pero ha de ser una de esas tres) como coordinador del máster hubiesen fichado un II con experiencia docente en una Escuela de II, el Máster de Lugo hubiese tenido otra pinta.
El problema de base está en que la USC no tiene ni un duro. Está superendeudada y por ese motivo han tenido que tirar de lo que ya tenían. Creo que lo que decía Luis-Manuel cuando hablaba del mercantilismo en que está derivando la universidad española con Bolonia, concuerda con, a mi parecer, el interés de la USC en captar mercado de alumnos a cualquier coste (no económico, se entiende) y si hay que hacer un Máster tipo CEAC para captar alumnos pues se hace. Sino al tiempo, ya veréis como dentro de año y medio el 90 % de los que entraron en el máster ya lo han acabado y el 10 % restante está a punto de hacerlo.
La lógica dice que para montar una Escuela hay que poner al mando expertos de la titulación que vas a impartir. Como ya he explicado en post anteriores, así se hizo con la EPS de Ferrol o con la Escuela Técnica de Diseño Industrial de Ferrol. Pero no, en Lugo se pone a un profesor del departamento de Ingeniería Química, que hasta hace poco daba clase en Físicas de Santiago y se asesoran con el COITILugo (de hecho el decano del COITI tiene una condecoración otorgada por la Facultad de Ciencias de Lugo donde se imparte este Máster, por su colaboración a lo largo de los años. Esto lo he leído en algún lado, sino es cierto corregidme, por favor).
Volviendo a la noticia, parece que ahora se dan cuenta con que el profesorado no les llega. ¿Qué solución dan? ¿poner pasta para contratar los II que no tienen? (alguno si que hay en la USC, pero más bien poquitos). Yo, lo que entiendo que dice el artículo es lo siguiente. Se va a recurrir al departamento de Ingeniería Agroforestal para que aporte profesores. ¡Estupendo! y ¿qué hay ahí? Pues hay, sobre todo, IA, IMontes, algún ICCP despistado (por aquello de que se da ITOP en Lugo) y puede que algún II. Y, por supuesto, los correspondientes IT. En resumen, se van a formar II partiendo de IA. Y disculpadme, esto no es titulitis, es aplicar la lógica.
Como ya he dicho en muchas ocasiones, una cosa es que puntualmente un IA imparta docencia en II y otra cosa muy distinta es que sea algo generalizado, con todos los respetos para los IA (que por cierto, según tengo entendido, los que dan estructuras en Agrónomos en Lugo tienen bastante prestigio), pues eso a aplicar la lógica.
También quería comentaros algo que me tiene intrigado. ¿Qué interés tiene el Decano del COITILugo en que los ITI pasen a ser II? Porque la actitud que tiene este Sr. es muy beligerante. Yo la verdad es que no lo entiendo. Si un ITI saca el título de II, ¿cómo va a desempeñar su trabajo?, ¿cómo ITI o cómo II? Yo entiendo que alguien que quiere ampliar su formación desde ITI a II es porque lo ve como una mejora y algo positivo para su carrera profesional. Conozco a algún compañero que está colegiado en COETICOR y en el ICOIIG, pero él actúa y trabaja como II. A mi me parece que el Decano del COITILugo está tirando piedras contra su propio tejado … o no. También se podría pensar que si se implanta el Máster de Lugo tal y como está, se estarían colando gente con escasa preparación en la profesión de II lo cual perjudicaría la imagen de la II. Esto último es una chorrada en toda regla, pero ya os digo, es que no le veo lógica a la actuación del representante de los ITI de Lugo.
por FerGT
- 18 Dic 2010, 13:32

-
Perfil básico de usuario
- 18 Dic 2010, 13:32
#249394
A riesgo de apartarnos del tema del hilo, filemon, te recomiendo que te leas el RD 1954/1994 de 30 de septiembre, sobre homologación de títulos a los del Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales.
Como bien sabes antiguamente cada universidad llamaba como quería al título de ITI y había un montón de denominaciones diferentes para títulos iguales.
Lo que hace este RD es homologar todas esas denominaciones a la correspondiente especialidad de la ITI. Por ejemplo, en el apartado III del anexo al RD podemos ver, por ejemplo, como se homologa el título de Ingeniero Técnico en Electricidad al título oficial del Catálogo, que en este caso es Ingenierio Técnico Industrial ESPECIALIDAD en Electrcidad.
Por tanto, creo que queda claro que la especialidad no es Industrial, sino Electricidad. Creo que está suficientemente claro lo que pone este RD como para no dar lugar a interpretaciones.
filemon escribió:Con el permiso de los foreros quisiera complementar el mensaje anterior y matizar algunas cosas.
1.- Por ejemplo mi caso, soy Ingeniero Técnico Industrial (electrónica Industrial), pues en la consej. de industria y el colegio se nos quiso limitar, en potencia y en tensión a los límites de los antiguos peritos industriales, en el caso de los proyectos eléctricos industriales o de transporte y distribución de energía eléctrica. Con ésto C.T. de no más de 250 kVA y potencias instaladas de un máximo de 250 CV (184 kW). El caso es que desde el "ministerio de industria" se nos envía con registro de salida de la secretaría técnica (o algo así), tras consulta previa por nuestra parte, que el ámbito competencial de los IT electricidad (plan antiguo) y los de electrónica industrial (plan renovado) son los mismo, pero que en un futuro a los grados de esta especialidad (Bolonia) no saben si pasará lo mismo. Al menos nosotro en nuestra escuela, aún sendo de electrónica dimos las asignaturas de circuitos, electrotécnia, Máquinas eléctricas I, instalaciones eléctricas (MT y BT) y máq. eléctricas II.
Para que veas, todos tienen ahí sus dudas, desde abajo a las más altas instancias.
2.-En la ley de atribuciones de los arquitectos e ingenieros técnicos, se dice lo que pueden hacer y deshacer cada arquitecto e ingeniero técnico (en general) en su respectiva especialidad. Estos no está claro del todo, ni para lo juristas, por que ha llovido ya ¿eh?. Se puede interpretar de dos maneras la postura de las ing. técnicas y de los ingenieros. Véase:
a) Ya que se está legislando de atribuciones profesionales, al referirse a especialidades se entienden por especialidades en las ingenierías técnicas, para ejercer la profesión, las siguientes:
- Agrícolas
- Obras públicas
- Telecomunicación
- Industriales
- Topografía
- Minas
- Arq. técnica
- etc.
b) Otros colectivos, éstos defienden que la especialidad es solo la especialidad académica (eso que pone en letra pequeñita por detrás del título). que serían:
- Agrícolas (contrucc. rurales/ maqu. agrícola/ jardines/ etc.)
- Obras públicas (Hidrología/ contrucc. civiles /transporte y serv. urbanos)
- Telecomunicación ( electrónica / Telemática / Sist. comunicación)
- Industriales (Mecánica, eléctrica, textil y química)
- Topografía (?)
- Minas (Sondeos y prosp./ Rec. energécticos y explosivos/ etc.)
- Arq. técnica (Ejecución de obra)
- etc. (...)
Por añadidura, y solo hablo de micaso particular, en mi título académico solo pone (en su parte delantera) "Ingeniero técnico industrial", y en el reverso dice algo así como "reverso del título para ejercer la profesión regulada de ing. téc. industrial, habiendo cursado el alumno la especialidad académica de electrónica industrial" en letra minúscula. Es decir, podemos interpretar que la profesión (regulada por ley) es la de ITI, de donde la especialidad de ing. técnica es "industrial" y la especialidad académica es la electrónica industrial (antes electrónica, regulación y automatismos, según algunas escuelas). Cada uno tira por su lado ya que existen distintos puntos de vista, sin mencionar intereses, y la legislación no es taxativa en su totalidad en nuestro caso.
- Claro de ITI e II no es lo mismo y no se puede llegar a los mismos resultados con ámbas, pero si tienen un gran cuerpo común y tendrá resultados comunes, por ejemplo:
* Se pueden hacer mismo tipos de proyectos, pero un II pueden hacerlo todo-todo, sin ningún tipo de límite "cuantitativo", en caso de no formar parte de un equipo multidisciplinar ( bueno... jejeje si puede, el ejemplo idiota de la central nuclear).
* Normalmente un campo de la ingeniería rama industrial casi en exclusiva funcionalmente:
- I+D
- I+D+I
- I+D+T (de transferencia tecnológica, a las empresas claro).
Aunque en los laboratorior o talleres de prototipado, ensayos y pruebas si que nos podamos encontrar con algunos ITI.
Salu2
A riesgo de apartarnos del tema del hilo, filemon, te recomiendo que te leas el RD 1954/1994 de 30 de septiembre, sobre homologación de títulos a los del Catálogo de Títulos Universitarios Oficiales.
Como bien sabes antiguamente cada universidad llamaba como quería al título de ITI y había un montón de denominaciones diferentes para títulos iguales.
Lo que hace este RD es homologar todas esas denominaciones a la correspondiente especialidad de la ITI. Por ejemplo, en el apartado III del anexo al RD podemos ver, por ejemplo, como se homologa el título de Ingeniero Técnico en Electricidad al título oficial del Catálogo, que en este caso es Ingenierio Técnico Industrial ESPECIALIDAD en Electrcidad.
Por tanto, creo que queda claro que la especialidad no es Industrial, sino Electricidad. Creo que está suficientemente claro lo que pone este RD como para no dar lugar a interpretaciones.
por bat41
- 18 Dic 2010, 19:58

-
Perfil básico de usuario
- 18 Dic 2010, 19:58
#249415
A efectos de definición de profesiones o de sus atribuciones profesionales los RD no existen. Normalmente solo existen a efectos de atribuciones profesionales si son mencionados en una Ley de rango superior. Las normas de menor rango no obligan a las de rango superior a adaptarse a ellas, en ese caso no tiene más efecto que académico. Por ejemplo en ese mismo RD 1954/1994 los Ingenieros Químicos están homologados a "Ingeniero Industrial, especialidad Química". Pero eso no quiere decir que los Ingenieros Industriales, especialidad Química de repente sean Ingenieros Químicos. Pregunta en tu colegio y te lo explicarán mejor.
Respecto a la denominación de los títulos antiguos, los de ingeniero técnico se establecen claramente en la Ley 2/64 Disposición Adicional 2ª: "Los Títulos de grado medio cuyas enseñanzas se regulan en la presente Ley serán de Arquitecto o Ingeniero en la especialidad técnica* que hayan cursado". ¿Te suena eso de "especialidad técnica"? Es la misma "especialidad técnica" a la que se refiere la Ley 12/86 literalmente (es lógico). Fue después de esa Ley de 1986, en la que se definen profesiones, cuando aparecieron otros títulos pero por Real Decreto y que no las modifican.
Pero volviendo ya al tema del hilo me gustaría observar lo siguiente: es ilegal "todo acuerdo o recomendación colectiva, práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir, o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional (...). Ley de Defensa de la Competencia, Sección Primera, artículo 1.
Por ejemplo las universidades no se pueden organizar todas en forma alguna para imponer a la vez tal o cual "complemento" de acceso que no sea obligatorio, o los colegios no pueden dar precios "orientativos", ni negar la colegiación (en base a criterios que se vayan inventando) a quien tiene legalmente derecho a ella (ver los ICCP de Alicante y los I. Civiles hace bien poco), etc.
FerGT escribió:te recomiendo que te leas el RD 1954/1994
A efectos de definición de profesiones o de sus atribuciones profesionales los RD no existen. Normalmente solo existen a efectos de atribuciones profesionales si son mencionados en una Ley de rango superior. Las normas de menor rango no obligan a las de rango superior a adaptarse a ellas, en ese caso no tiene más efecto que académico. Por ejemplo en ese mismo RD 1954/1994 los Ingenieros Químicos están homologados a "Ingeniero Industrial, especialidad Química". Pero eso no quiere decir que los Ingenieros Industriales, especialidad Química de repente sean Ingenieros Químicos. Pregunta en tu colegio y te lo explicarán mejor.
Respecto a la denominación de los títulos antiguos, los de ingeniero técnico se establecen claramente en la Ley 2/64 Disposición Adicional 2ª: "Los Títulos de grado medio cuyas enseñanzas se regulan en la presente Ley serán de Arquitecto o Ingeniero en la especialidad técnica* que hayan cursado". ¿Te suena eso de "especialidad técnica"? Es la misma "especialidad técnica" a la que se refiere la Ley 12/86 literalmente (es lógico). Fue después de esa Ley de 1986, en la que se definen profesiones, cuando aparecieron otros títulos pero por Real Decreto y que no las modifican.
Pero volviendo ya al tema del hilo me gustaría observar lo siguiente: es ilegal "todo acuerdo o recomendación colectiva, práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir, o falsear la competencia en todo o en parte del mercado nacional (...). Ley de Defensa de la Competencia, Sección Primera, artículo 1.
Por ejemplo las universidades no se pueden organizar todas en forma alguna para imponer a la vez tal o cual "complemento" de acceso que no sea obligatorio, o los colegios no pueden dar precios "orientativos", ni negar la colegiación (en base a criterios que se vayan inventando) a quien tiene legalmente derecho a ella (ver los ICCP de Alicante y los I. Civiles hace bien poco), etc.
por Anth - 18 Dic 2010, 21:46
-
Perfil básico de usuario
- 18 Dic 2010, 21:46
#249424
Sería toda una garantía de calidad
Claro, es que en ingeniería industrial un matemático no debería dar estadística, álgebra o cálculo, un ingeniero de caminos no debería dar estructuras, un químico o ingeniero agrónomo no debería dar tecnología del medio ambiente o química, un Licenciado en ADE no debería dar economía de empresas, etc etc etc. Si quieres formar un buen ingeniero industrial, que lo formen ingenieros industriales. Es lógico.
A mí me da igual si este máster sale o no, me da igual si la formación es buena o no, si le da o le saca prestigio, me resbala. ¿Pero que intentes justificarme que no tiene nivel por su profesorado? Pero seguro que sobran puntos en los que criticarlos sin ser el nombre del centro en el que se da, el CV del coordinador (que no hace más que coordinar) o los estudios previos de su cuerpo de profesores (cuando, tras graduarse y sin mayores conocimientos que muchos de vosotros en muchos campos, se han doctorado en un tema en concreto e investigan en proyectos punteros de los que probablemente poco aprovechan en sus clases; pero dan clases de asignaturas en las que a lo mejor cualquiera de vosotros le da 50 vueltas)
Dime que está falto de asignaturas en áreas o carece totalmente de ellas, que cogea en extensión de temarios, que tiene pocas prácticas o carece de laboratorios o medios informáticos, que no fomenta la actividad personal del estudiante, que no selecciona los currículos para entrar, que no establece unos mínimos exigidos en los trabajos y los exámenes... pero no cuestiones la valía de los profesores (cuando ni siquiera ha acabado la primera promoción), su formación académica y mucho menos el currículo del coordinador porque francamente me muero de la risa.
Saludos
Pues bueno, si en vez de un químico, IQ o Físico (no se cual es la titulación del coordinador, pero ha de ser una de esas tres) como coordinador del máster hubiesen fichado un II con experiencia docente en una Escuela de II, el Máster de Lugo hubiese tenido otra pinta.
Sería toda una garantía de calidad
olviendo a la noticia, parece que ahora se dan cuenta con que el profesorado no les llega. ¿Qué solución dan? ¿poner pasta para contratar los II que no tienen? (alguno si que hay en la USC, pero más bien poquitos). Yo, lo que entiendo que dice el artículo es lo siguiente. Se va a recurrir al departamento de Ingeniería Agroforestal para que aporte profesores. ¡Estupendo! y ¿qué hay ahí? Pues hay, sobre todo, IA, IMontes, algún ICCP despistado (por aquello de que se da ITOP en Lugo) y puede que algún II. Y, por supuesto, los correspondientes IT. En resumen, se van a formar II partiendo de IA. Y disculpadme, esto no es titulitis, es aplicar la lógica.
Claro, es que en ingeniería industrial un matemático no debería dar estadística, álgebra o cálculo, un ingeniero de caminos no debería dar estructuras, un químico o ingeniero agrónomo no debería dar tecnología del medio ambiente o química, un Licenciado en ADE no debería dar economía de empresas, etc etc etc. Si quieres formar un buen ingeniero industrial, que lo formen ingenieros industriales. Es lógico.

A mí me da igual si este máster sale o no, me da igual si la formación es buena o no, si le da o le saca prestigio, me resbala. ¿Pero que intentes justificarme que no tiene nivel por su profesorado? Pero seguro que sobran puntos en los que criticarlos sin ser el nombre del centro en el que se da, el CV del coordinador (que no hace más que coordinar) o los estudios previos de su cuerpo de profesores (cuando, tras graduarse y sin mayores conocimientos que muchos de vosotros en muchos campos, se han doctorado en un tema en concreto e investigan en proyectos punteros de los que probablemente poco aprovechan en sus clases; pero dan clases de asignaturas en las que a lo mejor cualquiera de vosotros le da 50 vueltas)
Dime que está falto de asignaturas en áreas o carece totalmente de ellas, que cogea en extensión de temarios, que tiene pocas prácticas o carece de laboratorios o medios informáticos, que no fomenta la actividad personal del estudiante, que no selecciona los currículos para entrar, que no establece unos mínimos exigidos en los trabajos y los exámenes... pero no cuestiones la valía de los profesores (cuando ni siquiera ha acabado la primera promoción), su formación académica y mucho menos el currículo del coordinador porque francamente me muero de la risa.
Saludos
por Taylor - 19 Dic 2010, 13:18
-
Perfil básico de usuario
- 19 Dic 2010, 13:18
#249448
Hola a todos
.
Antes de nada, saludar a Luis-Manuel Tomas Balibrea y agradecerle enormemente su visita a este foro.
Desde hace tiempo sigo este foro porque me parece muy interesante pero nunca he intervenido. Sin embargo, debido a las noticias que se están produciendo me veo obligado a manifestar mi opinión.
Me gustaría que viéseis esta noticia que se emitió el viernes 17 de Diciembre en la Televisión de Galicia:
http://agalegainfo.crtvg.es/videos/?ori ... anle=tvg1#
Mucha gente que vió y vea esta noticia y que no esté metido en el mundo de la ingeniería e incluso muchos de los que sí lo esten absorven la mala publicidad de alguno de los comentarios que se hizo y no hay derecho.
Yo soy Ingeniero Industrial por la EPS de Ferrol y soy de Lugo. No se en que se argumentos se basan estos estudiantes del máster para decir que la EPS de Ferrol y la carrera de Ingeniería Industrial de Ferrol sea de las peores valoradas a nivel de España, pero me parecen unas críticas demasiado duras para no aportar ningún tipo de prueba que las avalen.
En primer lugar, decir que la carrera de II de Ferrol, actualmente, es de las más duras y largas de España (sin meter en el saco a las de 6 años de los planes antiguos) y eso que ya bajó bastante el nivel desde hace unos años.
Pero yo sí voy a poner pruebas, a diferencia de otras personas, que corroboran lo que digo. El plan de estudios de II de Ferrol consta de 444 créditos distribuídos durante 5 cursos:
http://eps.cdf.udc.es//devuelve_fich?fi ... en=archivo
En la actualidad, la carrera de II de Ferrol es la más larga (en contenido y extensión), exceptuando las de los planes antiguos de 6 años, de todas las que existen en España. La mayoría de las carreras tienen una carga lectiva de 375 créditos y alguna (dos o tres) llegan hasta los 390. Si no me creeis podeis iros a la página del Consejo General de Ingenieros Industriales de España y mirar Escuela por Escuela la veracidad de lo que digo: http://www.ingenierosindustriales.es/escuelas.php
Por otro lado, es una de las carreras más duras a nivel estatal. Para afirmar esto, me baso en la media de duración en la terminación de los estudios. Esta media varía cada año pero siempre ronda entre los 8 y los 10 años (http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/200 ... 833648.htm) de hecho es de las carreras que más se tarda en terminar de toda Galicia (http://webs.uvigo.es/etseminas/cms/down ... a281c25b39). Ojo, con esto no quiero decir que se salga mejor formado de ella, sino que se hace muy larga y dura.
Con respecto a la calidad de la formación debo decir varias cosas:
- En primer lugar, los medios de que se disponen me parecen aceptables (laboratorios, disponibilidad de libros técnicos, etc.); en muchos matices me parecen mejorables, pero en general creo que son aceptables y cumplen unos mínimos. En este aspecto tampoco tengo una buena base para opinar porque desconozco la situación en la que se encuentran otras Escuelas.
- En cuanto al tema del profesorado y docencia. Desde mi humilde punto de vista creo que es bastante bueno aunque demasiado exigente en algunos aspectos. Hay profesores de todo tipo, los hay malos, buenos y muy buenos. Lo que si puedo decir es que hay un alto número de ingenieros industriales y, muchos de ellos, con amplia experiencia en el mundo laboral. Algunos son eminencias, como el profesor Javier Cuadrado (http://lim.ii.udc.es/people.es.html). De todas formas, podeis ver la titulación de los profesores que imparten docencia en la carrera (se puede ver en las páginas de los departamentos de investigación de la UDC) y vereis como no os miento. Hay grandes expertos en materiales, en energía, en organización y producción industrial, en resistencia de materiales, en termodinámica y transferencia de calor, en mecánica y máquinas, en máquinas eléctricas. Agunos de ellos publican artículos de investigación en revistas de bastante prestigio. Cito por ejemplo, la revista DYNA (la revista puntera y de más prestigio de la Ingeniería Industrial).
En resumen, la carrera de II de Ferrol, en mi opinión, considero goza de bastante calidad (aunque no soy yo el que deba juzgar esto, es mi humilde opinión). También consiero que es demasiado extensa (en materias y créditos) y demasiado exigente.
Volviendo al tema del inicio de mi intervención, decir que a mi y a la mayoría de la gente que conozco le costó sudor y muchísimo esfuerzo salir adelante (muchos, ante la desesperación, se cambiaban para la ITI de Serantes) y llegar a terminar la carrera. Por este motivo y por los argumentos que he puesto en los párrafos anteriores, pido por favor, un poco de respeto, y un mínimo de seriedad y prudencia a la hora de dar mala publicidad.
Yo entiendo la situación en la que se encuentran los estudiantes del máster de la USC, pero ellos también deben entender que nosotros no tenemos culpa de su situación, simplemente defendemos la profesión y la calidad de la formación. Aquí la única culpable es la USC pero, quien lo paga, principalmente, son los pobres estudiantes del máster y, los malos de la película son la EPS de Ferrol y llos II (simplemente por defender sus derechos).
Es una pena todo lo que está sucediendo, a mi me duele por los estudiantes afectados, pero también me siento ofendido y siento que se quiera devaluar una profesión con tanta historia y tan relevante en la transformación económica-industrial de España.
Por otro lado, y como dijo algún compañero más del foro, no entiendo que interés tiene el decano de los ITI de Lugo en defender el máster y arremeter contra los que defienden los estudios y la profesión. Tampoco entiendo porque busca la excusa de que se impide que lugo forme a este tipo de profesionale. Yo soy de Lugo, y me gustaría que esta ciudad se industrializase mucho más y, por supuesto, que formase a II, pero lo que no puede ser es que se les "regale" el título y que devaluen la profesión.
Yo creo que el problema fundamental del máster no es tanto el tema de los laboratorios y el profesorado (que también) sino la falta de consistencia del plan de estudios. Es indignante que de acceso directo a los ITI sin revisar las competencias de que disponen ya que, por ejemplo, los ITI en Química de Lugo, no dan otra cosa a parte de Química (únicamente algo de termodinámica) y también es penoso la pobreza de créditos y materias de las que consta el máster. Yo creo que a esta gente le falta una base importantísima en ciertas materias cruciales y fundamentales en la II como pueden ser: La resistencia de materiales y la Teoría de Estructuras, el Electromagnetismo y la electrotecnia, la mecánica y teoría de máquinas, la ciencia de materiales, los métodos numéricos y matemáticos, la mecánica de fluidos, etc.
en mi opinión es más la falta de la base de las materias de ingeniería ya que, tu puedes ver las materias de aplicación a las máquinas y a la industria, como pueden ser las estructuras metálicas, la tecnología eléctrica o la tecnología de máquinas y fabricación, pero sin la base en las materias fundamentales en la ciencia ingenieril, nunca vas a verlas de la misma forma ni vas aprender a ser ingeniero (innovar, mejorar sistemas, etc.).
Nada más, perdonad por el tocho pero es que tenía que soltarlo.
Que tengais unas felices fiestas
.

Antes de nada, saludar a Luis-Manuel Tomas Balibrea y agradecerle enormemente su visita a este foro.
Desde hace tiempo sigo este foro porque me parece muy interesante pero nunca he intervenido. Sin embargo, debido a las noticias que se están produciendo me veo obligado a manifestar mi opinión.
Me gustaría que viéseis esta noticia que se emitió el viernes 17 de Diciembre en la Televisión de Galicia:
http://agalegainfo.crtvg.es/videos/?ori ... anle=tvg1#
Mucha gente que vió y vea esta noticia y que no esté metido en el mundo de la ingeniería e incluso muchos de los que sí lo esten absorven la mala publicidad de alguno de los comentarios que se hizo y no hay derecho.
Yo soy Ingeniero Industrial por la EPS de Ferrol y soy de Lugo. No se en que se argumentos se basan estos estudiantes del máster para decir que la EPS de Ferrol y la carrera de Ingeniería Industrial de Ferrol sea de las peores valoradas a nivel de España, pero me parecen unas críticas demasiado duras para no aportar ningún tipo de prueba que las avalen.
En primer lugar, decir que la carrera de II de Ferrol, actualmente, es de las más duras y largas de España (sin meter en el saco a las de 6 años de los planes antiguos) y eso que ya bajó bastante el nivel desde hace unos años.
Pero yo sí voy a poner pruebas, a diferencia de otras personas, que corroboran lo que digo. El plan de estudios de II de Ferrol consta de 444 créditos distribuídos durante 5 cursos:
http://eps.cdf.udc.es//devuelve_fich?fi ... en=archivo

En la actualidad, la carrera de II de Ferrol es la más larga (en contenido y extensión), exceptuando las de los planes antiguos de 6 años, de todas las que existen en España. La mayoría de las carreras tienen una carga lectiva de 375 créditos y alguna (dos o tres) llegan hasta los 390. Si no me creeis podeis iros a la página del Consejo General de Ingenieros Industriales de España y mirar Escuela por Escuela la veracidad de lo que digo: http://www.ingenierosindustriales.es/escuelas.php
Por otro lado, es una de las carreras más duras a nivel estatal. Para afirmar esto, me baso en la media de duración en la terminación de los estudios. Esta media varía cada año pero siempre ronda entre los 8 y los 10 años (http://www.lavozdegalicia.es/ferrol/200 ... 833648.htm) de hecho es de las carreras que más se tarda en terminar de toda Galicia (http://webs.uvigo.es/etseminas/cms/down ... a281c25b39). Ojo, con esto no quiero decir que se salga mejor formado de ella, sino que se hace muy larga y dura.
Con respecto a la calidad de la formación debo decir varias cosas:
- En primer lugar, los medios de que se disponen me parecen aceptables (laboratorios, disponibilidad de libros técnicos, etc.); en muchos matices me parecen mejorables, pero en general creo que son aceptables y cumplen unos mínimos. En este aspecto tampoco tengo una buena base para opinar porque desconozco la situación en la que se encuentran otras Escuelas.
- En cuanto al tema del profesorado y docencia. Desde mi humilde punto de vista creo que es bastante bueno aunque demasiado exigente en algunos aspectos. Hay profesores de todo tipo, los hay malos, buenos y muy buenos. Lo que si puedo decir es que hay un alto número de ingenieros industriales y, muchos de ellos, con amplia experiencia en el mundo laboral. Algunos son eminencias, como el profesor Javier Cuadrado (http://lim.ii.udc.es/people.es.html). De todas formas, podeis ver la titulación de los profesores que imparten docencia en la carrera (se puede ver en las páginas de los departamentos de investigación de la UDC) y vereis como no os miento. Hay grandes expertos en materiales, en energía, en organización y producción industrial, en resistencia de materiales, en termodinámica y transferencia de calor, en mecánica y máquinas, en máquinas eléctricas. Agunos de ellos publican artículos de investigación en revistas de bastante prestigio. Cito por ejemplo, la revista DYNA (la revista puntera y de más prestigio de la Ingeniería Industrial).
En resumen, la carrera de II de Ferrol, en mi opinión, considero goza de bastante calidad (aunque no soy yo el que deba juzgar esto, es mi humilde opinión). También consiero que es demasiado extensa (en materias y créditos) y demasiado exigente.
Volviendo al tema del inicio de mi intervención, decir que a mi y a la mayoría de la gente que conozco le costó sudor y muchísimo esfuerzo salir adelante (muchos, ante la desesperación, se cambiaban para la ITI de Serantes) y llegar a terminar la carrera. Por este motivo y por los argumentos que he puesto en los párrafos anteriores, pido por favor, un poco de respeto, y un mínimo de seriedad y prudencia a la hora de dar mala publicidad.
Yo entiendo la situación en la que se encuentran los estudiantes del máster de la USC, pero ellos también deben entender que nosotros no tenemos culpa de su situación, simplemente defendemos la profesión y la calidad de la formación. Aquí la única culpable es la USC pero, quien lo paga, principalmente, son los pobres estudiantes del máster y, los malos de la película son la EPS de Ferrol y llos II (simplemente por defender sus derechos).
Es una pena todo lo que está sucediendo, a mi me duele por los estudiantes afectados, pero también me siento ofendido y siento que se quiera devaluar una profesión con tanta historia y tan relevante en la transformación económica-industrial de España.
Por otro lado, y como dijo algún compañero más del foro, no entiendo que interés tiene el decano de los ITI de Lugo en defender el máster y arremeter contra los que defienden los estudios y la profesión. Tampoco entiendo porque busca la excusa de que se impide que lugo forme a este tipo de profesionale. Yo soy de Lugo, y me gustaría que esta ciudad se industrializase mucho más y, por supuesto, que formase a II, pero lo que no puede ser es que se les "regale" el título y que devaluen la profesión.
Yo creo que el problema fundamental del máster no es tanto el tema de los laboratorios y el profesorado (que también) sino la falta de consistencia del plan de estudios. Es indignante que de acceso directo a los ITI sin revisar las competencias de que disponen ya que, por ejemplo, los ITI en Química de Lugo, no dan otra cosa a parte de Química (únicamente algo de termodinámica) y también es penoso la pobreza de créditos y materias de las que consta el máster. Yo creo que a esta gente le falta una base importantísima en ciertas materias cruciales y fundamentales en la II como pueden ser: La resistencia de materiales y la Teoría de Estructuras, el Electromagnetismo y la electrotecnia, la mecánica y teoría de máquinas, la ciencia de materiales, los métodos numéricos y matemáticos, la mecánica de fluidos, etc.
en mi opinión es más la falta de la base de las materias de ingeniería ya que, tu puedes ver las materias de aplicación a las máquinas y a la industria, como pueden ser las estructuras metálicas, la tecnología eléctrica o la tecnología de máquinas y fabricación, pero sin la base en las materias fundamentales en la ciencia ingenieril, nunca vas a verlas de la misma forma ni vas aprender a ser ingeniero (innovar, mejorar sistemas, etc.).
Nada más, perdonad por el tocho pero es que tenía que soltarlo.
Que tengais unas felices fiestas

por Taylor - 19 Dic 2010, 13:51
-
Perfil básico de usuario
- 19 Dic 2010, 13:51
#249450
Perdonad
por los enlaces que no se ven.
En cuanto a este:
http://agalegainfo.crtvg.es/videos/?ori ... anle=tvg1#
una vez dentro, iros a ámbito/Galicia/Lugo (a la derecha) y la noticia es la seguda de la página 2.
En cuanto a este:
http://webs.uvigo.es/etseminas/cms/down ... a281c25b39
no se porque no deja acceder. Os pongo el enlace en google (es el primer resultado):
http://www.google.es/#hl=es&biw=1424&bi ... c69b9067ea
Saludos
.

En cuanto a este:
http://agalegainfo.crtvg.es/videos/?ori ... anle=tvg1#
una vez dentro, iros a ámbito/Galicia/Lugo (a la derecha) y la noticia es la seguda de la página 2.
En cuanto a este:
http://webs.uvigo.es/etseminas/cms/down ... a281c25b39
no se porque no deja acceder. Os pongo el enlace en google (es el primer resultado):
http://www.google.es/#hl=es&biw=1424&bi ... c69b9067ea
Saludos

por Stoudamire
- 19 Dic 2010, 14:05

-
Perfil básico de usuario
Stoudamire
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 83
- Registrado: 02 Feb 2009, 00:57
- Estado: No conectado (últ. visita: 10 Nov 2014, 13:30)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 19 Dic 2010, 14:05
#249452
El acceso de los ITI al segundo ciclo también es sin complementos de formación, en eso el máster no hace nada nuevo. Lo que no es admisible es la duración del mismo en comparación con el segundo ciclo.
por Taylor - 19 Dic 2010, 16:31
-
Perfil básico de usuario
- 19 Dic 2010, 16:31
#249456
Tu mismo lo dijiste Stoudamire, el acceso directo es de ITI a 2º ciclo de II, pero no de ITI a Máster Bolonia en II.
Lo correcto sería:
* ITI tiene acceso directo a 2º ciclo de II (esto sigue siendo así actualmente)
* Grado en ITI tendrá acceso directo al Máster Bolonia en II
Lo que no comprendo es que se hagan mezclas de los plantes antiguos con los nuevos (bolonia) sin las pertinentes adaptaciones.
Si lo que se quiere hacer es el 2º ciclo de II, no hay problema, ya que se sigue accediendo directamente desde ITI.
O si lo que se quiere hacer es el Máster (bolonia) en II se hace el grado en ITI y se accede directamente.
Lo que no es de recibo es hacer atajos, o por lo menos, así lo veo yo.
Eso sin meterme en la calidad y duración del máster, que también deja muchísimo que desear...
Stoudamire escribió:El acceso de los ITI al segundo ciclo también es sin complementos de formación, en eso el máster no hace nada nuevo. Lo que no es admisible es la duración del mismo en comparación con el segundo ciclo.
Tu mismo lo dijiste Stoudamire, el acceso directo es de ITI a 2º ciclo de II, pero no de ITI a Máster Bolonia en II.
Lo correcto sería:
* ITI tiene acceso directo a 2º ciclo de II (esto sigue siendo así actualmente)
* Grado en ITI tendrá acceso directo al Máster Bolonia en II
Lo que no comprendo es que se hagan mezclas de los plantes antiguos con los nuevos (bolonia) sin las pertinentes adaptaciones.

Si lo que se quiere hacer es el 2º ciclo de II, no hay problema, ya que se sigue accediendo directamente desde ITI.
O si lo que se quiere hacer es el Máster (bolonia) en II se hace el grado en ITI y se accede directamente.
Lo que no es de recibo es hacer atajos, o por lo menos, así lo veo yo.
Eso sin meterme en la calidad y duración del máster, que también deja muchísimo que desear...
por bat41
- 20 Dic 2010, 19:49

-
Perfil básico de usuario
- 20 Dic 2010, 19:49
#249596
Estas equivocado, si que hay acceso directo de ITI a Máster Bolonia en II. Lo dejaron bien claro por ahí atras, si te hubieras leido el hilo.
En tanto que hay acceso directo, evidentemente puede ofertarse igual que los otros, de ITI a 2º ciclo o de Grado a Máster.
Real Decreto 1393/2007
"3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.
Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso, las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán exigir formación adicional necesaria teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster solicitadas."
*La palabra "podrán" quiere decir que pueden hacerlo, no que tengan que hacerlo.
Aclarado esto, igual que ves atajos otros podríamos ver rodeos para llegar al mismo sitio en lo que se intenta organizar en otros lugares. Hay un montón de universidades intentando vender precisamente los complementos esos (y a veces por un dineral) y parece normal que no les haga ninguna gracia que otros se los salten y les devalúen totalmente el producto.
Taylor escribió:el acceso directo es de ITI a 2º ciclo de II, pero no de ITI a Máster Bolonia en II.
Estas equivocado, si que hay acceso directo de ITI a Máster Bolonia en II. Lo dejaron bien claro por ahí atras, si te hubieras leido el hilo.
En tanto que hay acceso directo, evidentemente puede ofertarse igual que los otros, de ITI a 2º ciclo o de Grado a Máster.
Real Decreto 1393/2007
"3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.
Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso, las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán exigir formación adicional necesaria teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster solicitadas."
*La palabra "podrán" quiere decir que pueden hacerlo, no que tengan que hacerlo.
Aclarado esto, igual que ves atajos otros podríamos ver rodeos para llegar al mismo sitio en lo que se intenta organizar en otros lugares. Hay un montón de universidades intentando vender precisamente los complementos esos (y a veces por un dineral) y parece normal que no les haga ninguna gracia que otros se los salten y les devalúen totalmente el producto.
por Leonardo Da Vinci
- 20 Dic 2010, 22:49 20 Dic 2010, 22:49

-
Perfil básico de usuario
Leonardo Da Vinci
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Visitante asiduo
- Mensajes: 547
- Registrado: 15 Dic 2010, 18:09
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Nov 2022, 06:24)
- Puntos por aportaciones: 6
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 20 Dic 2010, 22:49
#249605
Hola bat41,
A ver, acceso directo no es un condicional (por lo de "podrán"). Si acceden directamente, independientemente de su formación (solo miran el título en contrapartida de si vienes de IT) entran en primero del Máster sin complementos. Sin embargo, al no haber acceso directo, dependerá de la formación del Ingeniero Técnico (ya que no en todas las universidades se dan las mismas especialidades ni asignaturas), el tener complementos o no.
Por ejemplo, ya de II todavía, al menos en Madrid, no han salido; en el Máster de Ingeniería de Telecomunicación de UC3M, lo pone más claramente (que tienen ya aprobado todo esto):
4.2.3 Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios."
En relación con el apartado 4.2.3 de dicha orden, los criterios de admisión serán los siguientes
* Titulados en Ingeniería de Telecomunicación, sin cursar créditos adicionales.
* Titulados en Ingeniería Técnica de Telecomunicación (en cualquiera de sus especialidades), graduados habilitados para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial que hayan cubierto el bloque completo de tecnología específica de Electrónica Industrial, graduados, ingenieros, licenciados y másteres con formación en tecnologías de la información y las comunicaciones, licenciados en Física, graduados en Física. En todos estos casos, el consejo de dirección del Máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar. Dichos complementos podrán tener una carga máxima de 30 ECTS y se fijarán en función del perfil e historial del candidato.
Yo ahí leo e interpreto, que complementos de formación van a tener sí o sí, sólo que en unos casos más y en otros menos. Es muy parecido a los accesos que había antes entre ingenierías superiores por ciclo, te decían que tienes que cursar complementos de formación, pero que ya dependía del perfil, por ejemplo entre Ingeniería de Minas e Ingeniería de Caminos, que tenían el acceso al segundo ciclo entre ellas, y sé de gente que se cambio.
Fuente:http://www.uc3m.es/portal/page/portal/postgrado_mast_doct/masters/Master_Ingenieria_Telecomunicacion/Admision
un saludo
A ver, acceso directo no es un condicional (por lo de "podrán"). Si acceden directamente, independientemente de su formación (solo miran el título en contrapartida de si vienes de IT) entran en primero del Máster sin complementos. Sin embargo, al no haber acceso directo, dependerá de la formación del Ingeniero Técnico (ya que no en todas las universidades se dan las mismas especialidades ni asignaturas), el tener complementos o no.
Por ejemplo, ya de II todavía, al menos en Madrid, no han salido; en el Máster de Ingeniería de Telecomunicación de UC3M, lo pone más claramente (que tienen ya aprobado todo esto):
4.2.3 Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios."
En relación con el apartado 4.2.3 de dicha orden, los criterios de admisión serán los siguientes
* Titulados en Ingeniería de Telecomunicación, sin cursar créditos adicionales.
* Titulados en Ingeniería Técnica de Telecomunicación (en cualquiera de sus especialidades), graduados habilitados para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial que hayan cubierto el bloque completo de tecnología específica de Electrónica Industrial, graduados, ingenieros, licenciados y másteres con formación en tecnologías de la información y las comunicaciones, licenciados en Física, graduados en Física. En todos estos casos, el consejo de dirección del Máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar. Dichos complementos podrán tener una carga máxima de 30 ECTS y se fijarán en función del perfil e historial del candidato.
Yo ahí leo e interpreto, que complementos de formación van a tener sí o sí, sólo que en unos casos más y en otros menos. Es muy parecido a los accesos que había antes entre ingenierías superiores por ciclo, te decían que tienes que cursar complementos de formación, pero que ya dependía del perfil, por ejemplo entre Ingeniería de Minas e Ingeniería de Caminos, que tenían el acceso al segundo ciclo entre ellas, y sé de gente que se cambio.
Fuente:http://www.uc3m.es/portal/page/portal/postgrado_mast_doct/masters/Master_Ingenieria_Telecomunicacion/Admision
un saludo
Palabras clave
Temas similares
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Permisos de mensaje
No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro