los que podian "firmar proyectos" antes eran los ingenieros tecnicos industriales especialidad quimica con cuyo titulo accedian a la profesion y atribuciones de INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL, ahora hasta donde yo se creo que los grados en ingenieria quimica no dan acceso a esa profesion, y el master ese tampoco (que imagino que es el analogo al antiguo ingeniero quimico que tampoco accedia a esa profesion), solamente hay algunos grados en ingenieria que dan acceso a esa profesion.
En cualquier caso siendo graduado en ingenieria quimica puedes trabajar en la industria quimica sin tener que firmar nada, de hecho firmar es necesario si te dedicas a hacer proyectos, pero un jefe de planta quimica no necesita firmar proyectos (tal como se entendia antes, firma, visado...etc), si eres jefe de produccion en una empresa de pinturas pues firmaras otras cosas, pero proyectos ya lo dudo...
Todo depende a lo que te quieras dedicar...
En España un ingeniero puede hacer un proyecto integral y esa ha sido la tendencia, en Europa normalmente se trabaja de forma pluridisciplinar, es decir, en la redaccion de un proyecto de una planta quimica suelen intervenir 4, 5 o mas tipos de ingenieros, en España un II o ITI se hace todo el proyecto sin contar con nadie mas. Esto significa que la tendencia es que en España se comience a trabajar como en Europa, y cada ingeniero especializado haga su parte, el graduado en ing. quimica no firmará el proyecto de la planta quimica, pero participará definiendo procesos por ejemplo.
Esto es una utopia claro...porque en Europa cuando se hace un proyecto multidisciplinar se cobra bien cobrado, como debe ser, aqui como estamos acostumbrados a que el cliente cree que un proyecto lo hacemos con la minga y nos cuesta 2 dias hacerlo, cuando pasamos un presupuesto de 6000 euros te dicen "pero tu flipas..., anda anda...bajate del burro" y claro...asi como para plantearse proyectos con colaboracion multidisciplinar...