Atribuciones de ITT en proyectos de instalaciones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#206695
dfjcap escribió:Bueno Mazinger me enteré más pronto de lo que hubiera pensado, es en la Delegación de Industria de Murcia.
Un saludo.


:yep Cierto, y algunos técnicos de la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones de Murcia son industriales
por
#250703
Bueno refloto este asunto, no para levantar ampollas ni mucho menos y sí con un fin informativo a los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, que han preguntado esto en varias ocasiones.

Gracias a las pleitos interpuesto por el COITT , al esfuerzo de varios compañeros y tras varios años, el tribunal supremo ha dictado sentencia reconociendo a los ITT como técnicos competentes en materia de instalaciones eléctricas. Pongo en enlace a la noticia en la página del COITT para que se pueda ver la noticia.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#250712
Sirva como ejemplo " sin levantar ampollas" ;) ;)

Estamos desarrollando un estudio representativo del estado de las instalaciones eléctricas de Alta Tensión concretamente desde 220 kV a 66 kV, tanto en generación, como en transporte, como en subestación en el parque lado de A.T, y hemos visto y estudiado horizontes de red tanto en proyecto, ejecución, mantenimiento, operatividad de servicio y amplios parámetros más que no bienen al cuento.

En afan de ahorrar costes de mano de obra, se realizó una captación para desempeñar las tareas de campo del citado estudio y se contrataron a dos Ingenieros Técnicos en Telecomunicaciones, ambos, a pesar de pasar el proceso de selección de una forma "digamos dudosa y ayudados por influencias externas", a la semana de estar trabajando y de empezar a desarrollar los modelos de simulación y estado del sistema fueron lo suficientemente honestos para abandonar el trabajo y decir que no estaban preparados para ello.

Otro tema:

Han llegado al estudio, concretamente (cinco) proyectos realizados por diferentes ingenieros de telecomunicaciones sobre estaciones transformadoras para suministrar a red la electricidad generada por parques de plantas fotovoltaicas y todos han sido rechazados por el departamente de suministros en régimen especial de la compañía distribuidora, y como los técnicos no sabían como solucionar el problema, el cliente ha buscado otro camino, entre ellos el que nosotros le solucionemos el problema.

Con todo esto, no quiero decir que no puedan los telecos meterse en las instalaciones eléctricas, pero lo que realmente habría que hacer, es saber lo que uno es capaz o no de afrontar de forma sincera. Lo que no sepas o no estes preparado para hacer o realizar, no debes "es mi opinión" hacer.

Sin acritud........

Reitero. "zapatero a tus zapatos". Felicidades por las fechas en las que nos encontramos.
por
#250716
Menos mal que puse sin animo de levantar ampollas.

Con respecto a lo que estás comentando, me parece correcto que esos compañeros si no sabían que no se metieran y como tú dices zapatero a tus zapatos.

Pero también te puedo asegurar que hay muchos compañeros que llevan años trabajando (No son he oído, me han dicho..., se perfectamente de qué hablo) en temas relacionados con los que estás hablando y no han tenido el menor de los problemas. Cierto es que como en todas las profesiones hay gente que cree saber de todo y se mete en cosas que mejor las podrían haber dejado sin tocar. Como muestra simplemente te puedes dar una vuelta por el foro y ver como compañeros ITI se meten en temas que tienen atribuciones y por las preguntas que realizan, se ve que no tienen mucha idea o ninguna en algunos casos, sobre lo que se van a poner a hacer.

Que conste que para mi el tema de que haya gente que se mete en temas, por las buenas y argumentando el yo lo valgo, me parece del todo despreciable. Y que conste que con actitudes de ese estilo, da igual que se sea ITI, ITT o lo que sea.

Y que conste que la información que he intentado dar no es por temas de rivalidades o "veis como teníamos razón", ni nada por el estilo. Sinceramente no es mi forma de hacer las cosas. Simplemente era por darle una información a compañeros que han preguntado en alguna ocasión y directamente se les ha dado caña.

De verdad sin ningún tipo de mala leche, que si dios quiere y las cosas salen bien, en el 2011 seré capaz de acabar ITI y no ser por aquí un bicho raro. Como puedes comprobar, yo soy ITT desde hace unos cuantos años y a nivel profesional me he dedicado siempre más en el lado Industrial, pero por ser ITT a veces se me ha estigmatizado (y te puedo decir bien alto que a más de un ITI o II le he enseñado cositas), así que para poder remediar eso y porque me atraía el tema, el año pasado me matriculé en ITI y como ya he dicho, si todo sale bien, seré un ITI este año.

Como verás algunos creemos que para poder hacer cosas, hay que formarse. Aunque te puedo decir que mi formación como ITT, para los temas eléctricos que siempre he tratado, me ha sobrado de verdad.

Un saludo que nadie se mosquee, que al final no sirve de nada. Que al final lo que todos hacemos es intentar mejorar en nuestra vida profesional y llevar el pan a casa.
por
#250719
dfjcap escribió:según nuestro decreto de atribuciones Decreto 2479/1971, podemos hacerlo y además somos prevalentes con respecto a otras titulaciones, en el caso de que el edificio o instalación esté destinado a las Telecos. Que no tiene nada que ver con lo que se cursa en la carrera, porque la Universidad no es la que te da o quita competencias, son las diferentes normativas las que te hacen o no competente para una determinada cosa.


Buenas noches dfjcap,

Me he leído el Decreto 2479/71. Y estoy sorprendido de la seguridad que tienes la afirmar que tenéis atribuciones para firmar todo tipo de instalaciones. En ningún lado del decreto se menciona ACS, climatización, electricidad, aire comprimido, etc.

Le indicas a tu colega donde puede mirar las atribuciones que decís que tenéis la página de tu colegio. En dicha página, para afirmar que tenéis atribuciones en instalaciones térmicas, por ejemplo, se apoya en los RD 219/2008 por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus enseñanzas mínimas y RD 220/2008 por el que se establece el título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y se fijan sus enseñanzas mínimas. Como en un anexo se dice que se puede ser profesor de instalaciones térmicas de FP pues ya se tiene atribuciones en instalaciones térmicas. Y lo mismo aplican para el resto de instalaciones que dicen que tienen atribuciones.

He leído la noticia del COITT sobre la sentencia del Supremo, pero no colgaron la sentencia y aclara bien poco a parte de ehcar flores al buen hacer del colegio. ¿Sabe alguien si ya está disponible? Será cuando menos curioso leerla.

Como tu, dfjcap, no está en mi animo levantar ampollas. Solo pretendo entender lo que intentas transmitir, porque, sinceramente, no lo entiendo. :shock:

Yo soy de la misma opinión de aire 08, "zapatero a tus zapatos". Si yo quisiera diseñar viviendas hubiese estudiado arquitectura; si hubies querido diseñar barcos, hubiese estudiado IN; si quisiera hacer granjas, estudiaría Agrónomos; si lo que me hubiese gustado fuese el diseño de equipos de transmisión de datos, pues la elección hubiese sido teleco. Pero da la casualidad que lo que siempre me atrajo fueron las estructuras y las instalaciones, por eso estudié II.

En fin, ya es 31. Que mejoren las cosas para todos (dentro de la legalidad jejeje) que falta hace. Prospero año nuevo!!!!!!! :brindis
por
#250723
aire08 escribió:Sirva como ejemplo " sin levantar ampollas" ;) ;)

Estamos desarrollando un estudio representativo del estado de las instalaciones eléctricas de Alta Tensión concretamente desde 220 kV a 66 kV, tanto en generación, como en transporte, como en subestación en el parque lado de A.T, y hemos visto y estudiado horizontes de red tanto en proyecto, ejecución, mantenimiento, operatividad de servicio y amplios parámetros más que no bienen al cuento.



Haber si no flipamos. Un Ingeniero de Teleco en A.T tiene atribuciones cero. Una subestación tiene transformadores trifásicos, cables, porticos, cimentaciones, motores, aisladores, etc. etc. y de todo esto un ITT tiene tanta idea como el que estudio Historia del Arte Moderno.
por
#250726
Si no es mucha indiscreción, ¿qué da un ITT de electricidad?, porque no se me tome a mal, pero parece que aquí dando la ley de ohm ya se es el master del universo en electricidad.

Entiendo que es un campo muy goloso, pero tiene mucha más miga que coger el cypelec para que te calcule las secciones y los automáticos.
por
#250727
Alguno tendrá que pasar por la primaria, para aprender a leer.
En el art.1.1 del D-1971 lo dice bien clarito, al principio, sin complicaciones, en la disposición de todas las especialidades.
"... la construcción .... de toda clase de instalaciones Y centrales telegráficas, telefónicas, etc...."
Además no son simplemente capacidades, son facultades para construir toda clase de instalaciones.
Para el q no sepa lo que es una central telegráfica, el edificio mas emblemático que existe en la castellana de Madrid, ahora ayuntamiento de Madrid, antes Palacio de Telecomunicaciones es una central telegráfica con todo tipo de instalaciones, incluida una red neumática para el transporte de mensajes.

Para vuestra información, la frontera eléctrica de española está al cargo de un Ing.Tec. de Teleco. En las compañías eléctricas cuando hay problemas importantes de paradas inesperadas de ETs, etc... buscan un Teleco para hallar la solución. Los escaners médicos, Tacs, etc... con tubos a 200.000v en continua están muchos supervisados por telecos.
Para un teleco 3 fases son una nadería, comparado con las 256 fases de una modulación QAM, medida en dBs de voltio, etc...
y no acabaría de citar ejemplos.

La enseñanza es una atribución.
Y ya puestos tu todo lo que sabes lo sabes porque alguien te ha enseñado, y es el profesor el competente para medir tus conocimientos. El profesor es el especialista.

Todos lo TV, tienen alta tensión de la buena, y es una facultad de un Teleco. Hay que respetar a los demás.

Hay q ver la incultura, la medianía de algunos lo que llegan a soltar, solo pq leer un reglamento q no deja lugar a dudas y lo repiten en unos proyectos q son copiar y pegar.

Y tanto mirar en ombligo ajeno, me pregunto donde están las facultades de los Ing. Ind.
Mirando por aquí lo único q encuentro son conjeturas y vaguedades, no hay nada objetivo.
Avatar de Usuario
por
#250745
jpg escribió:Alguno tendrá que pasar por la primaria, para aprender a leer.
...
Para vuestra información, la frontera eléctrica de española está al cargo de un Ing.Tec. de Teleco.
Para un teleco 3 fases son una nadería, comparado con las 256 fases de una modulación QAM, medida en dBs de voltio, etc...
y no acabaría de citar ejemplos.
Todos lo TV, tienen alta tensión de la buena, y es una facultad de un Teleco. Hay que respetar a los demás.

Hay q ver la incultura, la medianía de algunos lo que llegan a soltar, solo pq leer un reglamento q no deja lugar a dudas...



Me acabo de tomar una tila, porque me ha entrado la flojera al leer ciertas cosas de este nuevo amigo.

No sabía que las FRONTERAS estuviesen a cargo de ningún técnico de grado medio. Siempre pensé que eran cosas de la Guardia Civil...

Y me ha emocionado eso de que "tres fases son una nadería, comparado con las 256 fases de la m. QUAM..." Evidentemente, voy a recomendar a mi nieto que estudie lo que este amigo, porque siempre le pagarán mejor sabiendo de una QAM de 256 fases, que trabajando en "tres tristes fases...", como ha hecho su abuelo durante más de cuarenta años. ¡Si lo llego a saber...!

Y con lo de "Todos lo TV tienen tensión DE LA BUENA... ". Impagable. Voy a abrir la mía, no sea que mi tele esté llena de tensión de la MALA o de la mediocre, -que todo puede ser-.

No sé a lo que puede llegar la incultura o la medianía que nos atribuye este comunicante, pero -desde luego-, en mi Escuela no nos enseñaban a redactar comunicados comiéndose la mitad de las letras o utilizando apócopes. Eso lo hacen actualmente mis nietos, pero son quasi-adolescentes y -desde luego-, todavía no han llegado a la Universidad. Espero que cuando comiencen allí, aprendan a redactar mínimamente, sin comerse términos y sin menospreciar ni minimizar a sus compañeros, como lo hace el señor del comunicado que comento.
Última edición por JAVILLOSE el 31 Dic 2010, 20:23, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#250752
Contenido
jpg escribió:Alguno tendrá que pasar por la primaria, para aprender a leer. Más abajo dices que hay que respetar a los demás, y tu primera frase, la encaminas a reventar el hilo.
En el art.1.1 del D-1971 lo dice bien clarito, al principio, sin complicaciones, en la disposición de todas las especialidades.
"... la construcción .... de toda clase de instalaciones Y centrales telegráficas, telefónicas, etc...." Por desgracia, esto se les ha olvidado en las escuelas. Pero tanto en las de telecos como en las de ITIs. De construcción se enseña bien poquito fuera de las especialidades.
Además no son simplemente capacidades, son facultades para construir toda clase de instalaciones. Entiendo que cuando un decreto de 1971 dice que alguien puede construir toda clase de instalaciones incluye hasta los reactores nucleares (por decirte una barbaridad que no creo que sepas hacer. Yo tampoco.
Para el q no sepa lo que es una central telegráfica, En este hilo no entran los chavales de 4º de la ESO a preguntar por las optativas que tienen que coger para hacer tal carrera el edificio mas emblemático que existe en la castellana de Madrid, ahora ayuntamiento de Madrid, antes Palacio de Telecomunicaciones es una central telegráfica con todo tipo de instalaciones, incluida una red neumática para el transporte de mensajes. Eso quiere decir que quien la hizo sabía lo que se hacía. Tú, ahora mismo ¿Sabrías hacerlo? Que hace 100 años la neumática fuera el paradigma de el movimiento de información en un edificio no quiere decir que hoy lo sea. Hoy os enseñan a hacerlo por medios electrónicos, y es lo que sabéis hacer. De tuberías, las únicas que creo que enseñen en las escuelas de Telecos son las que llevan cables por dentro.

Para vuestra información, la frontera eléctrica de española está al cargo de un Ing.Tec. de Teleco. En las compañías eléctricas cuando hay problemas importantes de paradas inesperadas de ETs, etc... buscan un Teleco para hallar la solución. Los escaners médicos, Tacs, etc... con tubos a 200.000v en continua están muchos supervisados por telecos. Eso quiere decir que saben leer manuales. ¿Los diseñan Telecos? Me permitirás que dude.
Para un teleco 3 fases son una nadería, comparado con las 256 fases de una modulación QAM, medida en dBs de voltio, etc...
y no acabaría de citar ejemplos. Ejemplos en los que lo que te preocupa no es la sección de los conductores, sino la distancia a la que están para que no se perturben unos a otros. Y fíjate que sé eso siendo mecánico. Son cosas distintas.

La enseñanza es una atribución.
Y ya puestos tu todo lo que sabes lo sabes porque alguien te ha enseñado, y es el profesor el competente para medir tus conocimientos. El profesor es el especialista.

Todos lo TV, tienen alta tensión de la buena, y es una facultad de un Teleco. Hay que respetar a los demás. Aplícate el cuento.

Hay q ver la incultura, la medianía de algunos lo que llegan a soltar, solo pq leer un reglamento q no deja lugar a dudas y lo repiten en unos proyectos q son copiar y pegar.

Y tanto mirar en ombligo ajeno, me pregunto donde están las facultades de los Ing. Ind.
Mirando por aquí lo único q encuentro son conjeturas y vaguedades, no hay nada objetivo. Como los puntos suspensivos del Decreto de 1971.
Avatar de Usuario
por
#250756
El colega jpg nos quiere meter gato por liebre. Cuando el articulo que menciona dice: "de toda clase de instalaciones y centrales telegráficas, telefónicas," quiere decir "de toda clase de instalaciones y centrales que sean telegráficas, telefónicas..." y NO "de toda clase de instalaciones y ademas de eso de centrales telegráficas, ...".
No se que es mas insultante, intentar engañar al resto del foro o que te hayas pensado que una manipulación tan burda pueda darse por Ok.

Sobre el fondo del asunto, yo no vería descabellado que un Teleco pudiera proyectar instalaciones de baja tensión por ejemplo, ya que de hecho ya lo hacen: Cuando proyectan una antena de telefonía móvil por ejemplo.
por
#250757
jpg escribió:Todos lo TV, tienen alta tensión de la buena, y es una facultad de un Teleco.


Y los táser también tienen alta tensión de la buena, y son una facultad de lo matones de discoteca.


Lo dicho, aquí con la ley de Ohm ya somos ing. eléctricos todo dios. Tantos años estudiando electricidad para esto :shock:
Avatar de Usuario
por
#250764
Contenido
Tesla escribió:Tantos años estudiando electricidad para esto :shock:

Si Tesla levantara la cabeza... Diría î eso î :mrgreen:
por
#250776
Este es el problema de la ingeniería generalista en España, que al final la gente no sabe de casi nada al salir y se busca la vida donde puede. Prefiero el modelo anglosajón especialista y con facilidad para saltar entre profesiones ya que las atribuciones no son concedidas por titulación sino por determinados requisitos que incluyen experiencia o formación complementaria.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro