por Leonardo Da Vinci
- 30 Dic 2010, 16:09

-
Perfil básico de usuario
Leonardo Da Vinci
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Visitante asiduo
- Mensajes: 547
- Registrado: 15 Dic 2010, 18:09
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Nov 2022, 06:24)
- Puntos por aportaciones: 6
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 30 Dic 2010, 16:09
#250675
Hola
Bueno, lo escribí para ser más cercano, pero los servicios que ofrecen los profesionales, son eso, servicios, y como tal, están dentro de un marco económico en un sistema de mercado, independientemente de que sean humanos, pero lo que ofrecen, son eso, servicios.
Los Master de Bolonia no tienen porqué ser de dos años de duración, esto es lo máximo que dejan por BOE y ANECA así lo exige; lo máximo son 120 ETCs. Hace no mucho, ANECA, (está por google) llamó la atención sobre la actitud de que todos los Master fueran de 120 ETC, ya que no se trata de eso.
Ingenierías "superiores" de las antiguas, con igual o más prestigio que II, han puesto -por ejemplo- el Master en 1 año y no en 2, mismamente la UC3M de Madrid; el Master de Ingeniero de Telecomunicación es un año y en otras universidades será de dos.
En las ingenierías en proceso de extinción, había universidades que estaban formando Ingenieros en 6 cursos académicos, mientras que otras en cinco años, o en un lenguaje más universitario, unos tenían la ingeniería en unos 300 créditos (la UAM por ejemplo), y otros andaban cerca de los 500 créditos (UPM plan seis años), o en algunas comunidades eran 400 (UPM casi todas las ingenierías) créditos (créditos de los antiguos aquí), y nadie ponía el grito en el cielo.
Quiero recordar, que un curso académico en ingeniería suele ser unos 60-70 créditos de los antiguos. Es decir, gente que cursaba una ingeniería superior, salía al mercado laboral, y se encontraba con iguales con diferencia de hasta 100 créditos o más en formación.
A mi, en particular, no me gusta que sea una ingeniería tan corta académicamente, pero tampoco me parece la mejor forma vetar a esa Facultad por hacer las cosas de otro modo; es todo un desmadre, eso de que una persona no tenga atribuciones, y en dos años, pueda firmar casi cualquier cosa, me parece escandaloso.
A mi me gusta más el sistema de EEUU, que una vez titulado, te examinen, cuando tengas experiencia laboral, y ahí te otorguen o se te reconozcan las facultades para poder proyectar y firmar, porque, yo antes de quejarme por ser 4.5 años, me quejaría de todas las universidades que aun siendo el título de 5 años, la gente aprueba los exámenes porque el profesor le ha puesto los mismos ejercicios dos días antes en clase, se los aprenden de memoria y aprueban. Creo que eso es más peligroso que una persona que en 4.5 años se forme bien entendiendo las cosas. Esto último lo comento, mendinho, porque no es ninguna garantía el que una persona estudie medio año más, ni un año o dos, por eso en otros países, no se otorgan las atribuciones como lo hacemos en España, si no que tienes que demostrar profesionalmente que lo puedes hacer, aunque salgas del MIT cum laude.
un saludo
MENDINHO escribió:Amén de que para mí -y seguramente para tí- los profesionales no son bienes económicos como el plotter de la empresa sino personas (con sus habilidades, su prestigio, su manera de afrontar los problemas, sus expectativas y ambiciones, su vanidad, etc...); los desastres de Bolonia no se arreglarán en el mercado laboral porque una formación académica dudosa rara vez se compensa ni con la práctica ni con más formación de posgrado. Es como intentar convertir un proyecto desastroso en una obra maestra sobre la marcha, como diseñar un avión por prueba y error o como diferenciar a un buen médico y un aprendiz de chamán cuando ya te ha extirpado el bazo.
Hola

Bueno, lo escribí para ser más cercano, pero los servicios que ofrecen los profesionales, son eso, servicios, y como tal, están dentro de un marco económico en un sistema de mercado, independientemente de que sean humanos, pero lo que ofrecen, son eso, servicios.
Los Master de Bolonia no tienen porqué ser de dos años de duración, esto es lo máximo que dejan por BOE y ANECA así lo exige; lo máximo son 120 ETCs. Hace no mucho, ANECA, (está por google) llamó la atención sobre la actitud de que todos los Master fueran de 120 ETC, ya que no se trata de eso.
Ingenierías "superiores" de las antiguas, con igual o más prestigio que II, han puesto -por ejemplo- el Master en 1 año y no en 2, mismamente la UC3M de Madrid; el Master de Ingeniero de Telecomunicación es un año y en otras universidades será de dos.
En las ingenierías en proceso de extinción, había universidades que estaban formando Ingenieros en 6 cursos académicos, mientras que otras en cinco años, o en un lenguaje más universitario, unos tenían la ingeniería en unos 300 créditos (la UAM por ejemplo), y otros andaban cerca de los 500 créditos (UPM plan seis años), o en algunas comunidades eran 400 (UPM casi todas las ingenierías) créditos (créditos de los antiguos aquí), y nadie ponía el grito en el cielo.
Quiero recordar, que un curso académico en ingeniería suele ser unos 60-70 créditos de los antiguos. Es decir, gente que cursaba una ingeniería superior, salía al mercado laboral, y se encontraba con iguales con diferencia de hasta 100 créditos o más en formación.
A mi, en particular, no me gusta que sea una ingeniería tan corta académicamente, pero tampoco me parece la mejor forma vetar a esa Facultad por hacer las cosas de otro modo; es todo un desmadre, eso de que una persona no tenga atribuciones, y en dos años, pueda firmar casi cualquier cosa, me parece escandaloso.
A mi me gusta más el sistema de EEUU, que una vez titulado, te examinen, cuando tengas experiencia laboral, y ahí te otorguen o se te reconozcan las facultades para poder proyectar y firmar, porque, yo antes de quejarme por ser 4.5 años, me quejaría de todas las universidades que aun siendo el título de 5 años, la gente aprueba los exámenes porque el profesor le ha puesto los mismos ejercicios dos días antes en clase, se los aprenden de memoria y aprueban. Creo que eso es más peligroso que una persona que en 4.5 años se forme bien entendiendo las cosas. Esto último lo comento, mendinho, porque no es ninguna garantía el que una persona estudie medio año más, ni un año o dos, por eso en otros países, no se otorgan las atribuciones como lo hacemos en España, si no que tienes que demostrar profesionalmente que lo puedes hacer, aunque salgas del MIT cum laude.
un saludo
Última edición por Leonardo Da Vinci el 30 Dic 2010, 16:15, editado 1 vez en total