Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#251679
Buenos días.

Estoy finalizando un proyecto de MT, donde mi punto frontera es un PM6 a instalar en una torre existente, luego soterro y paso a mi CT propiedad del cliente.

La duda que me han soltado desde nuevos suministros:
HAY UNA DISTANCIA MÁXIMA ENTRE EL PM6 Y EL EQUIPO DE MEDIDA (O EL C.T.), PREGUNTA A LOS QUE LLEVAN LA MEDIDA...

Como aquí es imposible que alguien te diga nada, y he mirado en el reglamento de equipos de medida, normas particulares, etc... A ver si hay algún illuminati que me diga si esto es así o no (he oído rumores de 40 metros, pero esto me suena más a distancias entre arquetas...)

Gracias, y saludos.
Última edición por Neowallace el 11 Ene 2011, 18:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#251683
El PM6 es el elemento frontera. Hay una distancia máxima de 50 metros entre éste y la derivación de la línea de la compañía. Pero con la medida no.

El PM6, no es más que un OCR y, no tiene poder de corte, con lo que no tiene sentido que fuera por la potencia de cortocircuito. Ya que en caso de corto, el defecto lo despejarían los elementos de protección.

Yo he proyectado un PM6 a más de 2 km de la ST de Abonado a la que daba servicio.
por
#251684
Gracias por la respuesta, y la rapidez.

O sea, que por lo que me dices, la distancia máxima es entre el PM6 (que lo voy a montar en la torre) y la conexión a la línea de MT de la compañía. ¿Sabes en que normativa viene esa distancia de 50 metros que me nombras?

Mira lo que me dice el encargado de Medida de la zona (correo calentito, recién recibido):

"Según el RPM 1110/2007 art 6, la medida y en centro de entrega han de coincidir y no se justifica que sea materialmente imposible su normal ubicación.
En el borrador de las ITC, aún no aprobado, solo admite hasta un máximo de 60 mts. de separación entere ambos puntos"

¿Te desmonta lo que me has dicho? Es que con lo que tú me dices me das una alegría, pero me la quita el de Endesa con esta respuesta que me acaba de enviar. Y como encima necesito condicionado técnico favorable, con la frase que cita del Reglamento de Puntos de Medida, me puede echar el proyecto abajo...
¿Qué opinas?
Avatar de Usuario
por
#251690
No sé qué instalación estás montando, pero entre un abonado y la distribuidora no hay "elemento frontera". Hay un seccionador que separa las propiedades.

Ver RPM art. 3: http://coitiab.es/reglamentos/electrici ... reglamento
Punto frontera:
El punto de conexión de generadores, tanto en régimen ordinario como en régimen especial, y clientes con las redes de transporte o distribución.
Los puntos de conexión de la red de transporte con la de distribución.
Los puntos de conexión de instalaciones de distribución propiedad de una empresa con instalaciones de distribución propiedad de otra empresa distinta, con independencia de su régimen económico retributivo.
Las interconexiones internacionales.


Si tu PM6 separa dos instalaciones de distribuidoras, date por jodido.

Sobre los 50 metros, en el Art. 6 de la ITC-07 del reglamento de líneas de AT:
6.1 Derivaciones, seccionamiento de líneas

Las derivaciones de líneas se efectuarán siempre en un apoyo. En el cálculo de dicho apoyo se tendrán en cuenta las cargas adicionales más desfavorables que sobre el mismo introduzca la línea derivada.

Como regla general, en las derivaciones de líneas se instalarán seccionadores que se ubicarán en el propio apoyo en el que se efectúa la derivación o en un apoyo próximo a dicha derivación siempre que el seccionador quede a menos de 50 m de la derivación. Para líneas de tercera categoría destinadas a distribución de energía eléctrica se admitirá también un sistema de explotación sin necesidad de instalar seccionadores en las derivaciones, siempre que la suma de las potencias instaladas en las líneas que se derivan del mismo seccionador no sobrepase 400 kVA.

Las líneas eléctricas aéreas de 220 kV de tensión nominal, o superior, de nueva construcción, sus modificaciones o las modificaciones de líneas ya existentes, deberán conectarse en cada extremo a una subestación con aparamenta de corte en carga.


Sin ánimo de ofender, deberías ponerte las pilas en estos temas o dejárselo a alguien con más experiencia. En la consultoría online del portal seguro que te echan una mano:

Imagen
por
#251723
No sé qué instalación estás montando, pero entre un abonado y la distribuidora no hay "elemento frontera". Hay un seccionador que separa las propiedades.


A ver, te adjunto respuesta de Cía. Suministradora con especificación del Punto Frontera. No sé si estamos hablando de cosas distintas, pero vamos, si Unelco-Endesa usa este término entiendo que está correctamente usado...pero bueno, para gustos colores...

Por lo menos a esta compañía (y a todas según RPM) debe estar junto el PM6 o seccionador y la medida, o lo más cerca posible...

Es más, en el punto de conexión citan: (adjunto respuesta de Endesa con cita al RPM)

El tema es que esa distancia máxima es la que dicen que en las ITCs pendientes de aprobar del RPM se nombra que la distancia máxima es 60 metros...por eso el de Medida de Unelco digo yo que me lo comenta... Y por eso creo que desde la aplicación del RPM ya no se puede poner una ET a 2 km del seccionador, ya que el punto frontera y la medida deben estar juntos...o lo más cerca posible...

Igual no me explico...

Pero bueno, en resumen, sigo jodío porque mi CT lo tengo que poner a 130 metros del seccionador... A ver qué se me ocurre...

Gracias de todas formas...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#251739
1- Según el RPM el pto frontera nunca es entre distribuidora y abonado. Nunca.
2- el esquema que pones es para puntos frontera en celdas de media tensión. Para distribuciones subterráneas.
3- el texto que citas, igual que el dibujo que pones es para distribuciones subterráneas y tu PM6 es aéreo, así que dudo que puedas meter tu apoyo en un local.

Creo que no has explicado en qué consiste tu instalación al de Endesa.

E incluso, no es necesario que esté la medida junto al punto frontera en los casos subterráneos. Verás miles de instalaciones que el punto frontera es un Centro de Seccionamiento (o de maniobra o de reflexión) y a unos cuantos metros tienes el CT de abonado con la medida.

Incluso es posible que la medida y el contador no sean directamente accesibles desde la vía pública si, se monta un sistema de telemedida adecuado.
por
#251770
Valles escribió:1- Según el RPM el pto frontera nunca es entre distribuidora y abonado. Nunca.
2- el esquema que pones es para puntos frontera en celdas de media tensión. Para distribuciones subterráneas.
3- el texto que citas, igual que el dibujo que pones es para distribuciones subterráneas y tu PM6 es aéreo, así que dudo que puedas meter tu apoyo en un local.

Creo que no has explicado en qué consiste tu instalación al de Endesa.

E incluso, no es necesario que esté la medida junto al punto frontera en los casos subterráneos. Verás miles de instalaciones que el punto frontera es un Centro de Seccionamiento (o de maniobra o de reflexión) y a unos cuantos metros tienes el CT de abonado con la medida.

Incluso es posible que la medida y el contador no sean directamente accesibles desde la vía pública si, se monta un sistema de telemedida adecuado.


Entonces esta distribución que le propongo a Endesa en teoría no tiene ninguna pega, no???

Te digo esto porque ya legalicé hace unos años un CT igual (con L+P+M), con seccionador PM6 en torre (estaba a más de 100 metros...), pero esta respuesta del de Endesa me deja sin argumentos para protestar (y el Proyecto es del 2006 casualmente antes de entrar este nuevo RPM). ¿El que tú hiciste fue posterior??? (y olvídate de lo de punto frontera, creo que es un deje que tiene la gente aquí y a todo lo llama punto frontera, cuando yo creo que debería llamarse simplemente límite entre propiedad y abonado)
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#251783
Creo que cuando te hablan de distancia entre el entronque y la medida es por las perdidas en ese tramo, que si esa distancia es grande se las llevan ellos.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#251793
canchopenero escribió:Creo que cuando te hablan de distancia entre el entronque y la medida es por las perdidas en ese tramo, que si esa distancia es grande se las llevan ellos.
Saludos.

Por ahí irán los tiros. No obstante, para esas distancias seguro que son menores del 0,3%
por
#251869
Nada, habrá que reunirse con el de Endesa, a ver si llegamos a un acuerdo, ya que he puesto este sistema un par de veces en proyectos anteriores, y no he tenido este problema...eso sí, antes de ponerse en vigor en RPM del 2007...no sé si tendrá algo que ver...

Gracias por las respuestas, enciclopedias andantes...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro