Como medir la energía reactiva de una empresa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#251685
Buenos días a todos, antes que nada me gusta´ria comentar que no se si es la mejor ubicación para este post, pero como está relacionado con un proyecto de eficiencia energética, me ha parecido lo más apropiado.

mediante una estación de medida (PM810 de schneider) estoy midiendo los consumos eléctricos, corrientes tensiones distorsión armónica etc. de la empresa donde estoy. Me gustaría que se me generara un aviso cuando el factor de potencia esté por debajo de 0'95 en alguna de las fases. Lo que no se es si la empresa suminstradora de Electricidad como mide dichos factores de potencia para realizar las penalizaciones, es decir, si durante 1 seg el factor de potencia es = 0'73 se produce penalización o tiene que ser el valor medio durante un periodo (de ser así ¿qué tipo de periodo? ¿y duración?

También me gustaría saber si los valores de la energia (activa reactiva... ) también se deben de medir en periodos o si basta con ir adquiriendo los datos cada x tiempo y trabajar con dichos datos.

muchas gracias de antemano por toda la ayuda aportada.

Un saludo
Última edición por hakabar el 12 Ene 2011, 09:19, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#251711
Si no me equivoco, la reactiva se penaliza cuando es el acumulado de un período cuartohorario.

O sea, si la reactiva acumulada durante 15 min. entre la activa acumulada durant 15 min., da menos de 0.317, pues no hay penalización.

Una penalización puntual tampoco es tan grave. Yo lo que hago es una lectura diaria de la activa y la reactiva, de este modo, compruebo diariamente que la compensación es adecuada, y estudio la evolución del consumo, lo cual va muy bien para ver desviaciones raras, derroches, consumos en horas que no debería haber, etc.


Ya sé que automatizar es tentador, y que visitar fiscamente es arcaico... pero por mi experiencia, cuando tengo que comprobar los datos físicamente, veo cosas que no vería en un sistema automatizado que simplemente me avisara de desvíos en la reactiva.
Avatar de Usuario
por
#251712
jose-mac escribió:Si no me equivoco, la reactiva se penaliza cuando es el acumulado de un período cuartohorario.

O sea, si la reactiva acumulada durante 15 min. entre la activa acumulada durant 15 min., da menos de 0.317, pues no hay penalización.

Una penalización puntual tampoco es tan grave. Yo lo que hago es una lectura diaria de la activa y la reactiva, de este modo, compruebo diariamente que la compensación es adecuada, y estudio la evolución del consumo, lo cual va muy bien para ver desviaciones raras, derroches, consumos en horas que no debería haber, etc.


Ya sé que automatizar es tentador, y que visitar fiscamente es arcaico... pero por mi experiencia, cuando tengo que comprobar los datos físicamente, veo cosas que no vería en un sistema automatizado que simplemente me avisara de desvíos en la reactiva.


No. El cos fi se calcula a partir de la suma de la energía activa y reactiva de cada periodo (Punta, Llano, Valle) en el ciclo de facturación. Y en función del cos que resulte se aplicará un coste a los kWrh u otro.

Se calcula periodo a periodo. Los precios de la penalización en vigor los tienes en: http://quintoarmonico.es/?p=1349
Avatar de Usuario
por
#251714
OK, error mío.

Entonces es aún menos importante el tener un aumento puntual.
Avatar de Usuario
por
#251766
jose-mac escribió:OK, error mío.

Entonces es aún menos importante el tener un aumento puntual.


Claro. Si, por ejemplo, anulas la batería para hacer unas pruebas, digamos, unos días, si tu coseno no es crítico no notarás la diferencia.
por
#251804
Entonces tengo que ir calculando la media de los periodos pico llano y valle. Para dar un poco más de información en la factura de la empresa puedo comentar que en la factura aparecen 6 periodos (¿puede ser que sea por qué no es de baja tensión?).

Otra pregunta ¿Los periodos llanos pico y valle en que intervalos son? supongo que son distintos periodos para cada época del año, ¿no?

muchas gracia spor todo

un saludo.
Avatar de Usuario
por
#251807
hakabar escribió:Entonces tengo que ir calculando la media de los periodos pico llano y valle. Para dar un poco más de información en la factura de la empresa puedo comentar que en la factura aparecen 6 periodos (¿puede ser que sea por qué no es de baja tensión?).

Otra pregunta ¿Los periodos llanos pico y valle en que intervalos son? supongo que son distintos periodos para cada época del año, ¿no?

muchas gracia spor todo

un saludo.

Dinos la discriminación horaria que tienen. Lo puedes ver en la factura. Si es Iberdrola dependiendo de la potencia los horarios variarán. Pero si nos dices la DH y la potencia te podemos decir en qué hora entra cada uno de los periodos.

Es posible que tengas 6 precios y 6 periodos distintos. También es posible que estén cargados los 6 periodos pero se agrupen 2 a 2 para hacer un juego punta, llano, valle.
Avatar de Usuario
por
#251816
hakabar escribió:Entonces tengo que ir calculando la media de los periodos pico llano y valle. Para dar un poco más de información en la factura de la empresa puedo comentar que en la factura aparecen 6 periodos (¿puede ser que sea por qué no es de baja tensión?).

Otra pregunta ¿Los periodos llanos pico y valle en que intervalos son? supongo que son distintos periodos para cada época del año, ¿no?

Échale un vistazo a la orden itc/2794/2007 (si no ha cambiado)

http://www.boe.es/boe/dias/2007/09/29/p ... -39698.pdf
Avatar de Usuario
por
#251817
Cómo se calcula la reactiva viene en el RD 1164/2001: http://www.aven.es/pdf/leg_rd_1164_2001.pdf

En este RD del 2001 tienes el "mecanismo". Los últimos precios de las penalizaciones los tienes en el BOE de 31 de Diciembre de 2009: http://www.boe.es/boe/dias/2009/12/31/p ... -21173.pdf
por
#251858
Valles escribió:Dinos la discriminación horaria que tienen. Lo puedes ver en la factura. Si es Iberdrola dependiendo de la potencia los horarios variarán. Pero si nos dices la DH y la potencia te podemos decir en qué hora entra cada uno de los periodos.

Es posible que tengas 6 precios y 6 periodos distintos. También es posible que estén cargados los 6 periodos pero se agrupen 2 a 2 para hacer un juego punta, llano, valle.


Pues no parece que haya ningún tipo de discriminación horaria. Por un lado aparece la energía consumida repartido en horas punta, valle y llanas (aunque el precio es el mismo, supongo que es por cosas del contrato con iberdrola). y por otro lado tengo las lecturas de la energía activa y reactiva según 6 periodos horarios (p1, p2, p3, p4, p5 y p6) aunque dichos periodos la única información que hay es desde que dia hasta que dia se hacen las lecturas, así como el consumo de activa y reactiva en cada uno de los periodos.

Como información quizás ayude algo el hecho que en los datos del contrato aparece el siguiente código: tipo DH 3P.


Una vez más muchas gracias por todo.
Avatar de Usuario
por
#251898
hakabar escribió:
Valles escribió:Dinos la discriminación horaria que tienen. Lo puedes ver en la factura. Si es Iberdrola dependiendo de la potencia los horarios variarán. Pero si nos dices la DH y la potencia te podemos decir en qué hora entra cada uno de los periodos.

Es posible que tengas 6 precios y 6 periodos distintos. También es posible que estén cargados los 6 periodos pero se agrupen 2 a 2 para hacer un juego punta, llano, valle.


Pues no parece que haya ningún tipo de discriminación horaria. Por un lado aparece la energía consumida repartido en horas punta, valle y llanas (aunque el precio es el mismo, supongo que es por cosas del contrato con iberdrola). y por otro lado tengo las lecturas de la energía activa y reactiva según 6 periodos horarios (p1, p2, p3, p4, p5 y p6) aunque dichos periodos la única información que hay es desde que dia hasta que dia se hacen las lecturas, así como el consumo de activa y reactiva en cada uno de los periodos.

Como información quizás ayude algo el hecho que en los datos del contrato aparece el siguiente código: tipo DH 3P.


Una vez más muchas gracias por todo.


DH significa Discriminación horaria, y 3P, son 3 periodos.

Ahora dime la potencia que tienes contratada y te cuelgo el cuadro con los horarios.
Avatar de Usuario
por
#251949
http://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/ ... rarios.pdf

Si es un riego o una actividad agrícola tienen otros horarios. Supongo que no es así.
por
#264732
Hola a todos:
Mi pregunta es si alguien sabe cómo se calcula la energía reactiva que genera un aparato a partir del factor de potencia.
Avatar de Usuario
por
#264737
jultayu escribió:Hola a todos:
Mi pregunta es si alguien sabe cómo se calcula la energía reactiva que genera un aparato a partir del factor de potencia.


Te falta una presentación, y tal y tal.

La energía reactiva es la total por el coseno de fi.
La energía activa es la total por el seno de fi.

Si tienes la activa, y el coseno de fi ("aproximadamente" el factor de potencia) (ojo, es una aproximación), pues ya lo tienes.

Er / Ea = cosfi/senfi
Er = Ea/tan(fi)
(fi lo calculas con el arco-coseno de fi... o en una calculadora moderna... el "inverso coseno"... o sea, el "inverso coseno" del "factor de potencia").

Ojo... en realidad, el factor de potencia no es el coseno de fi... porque estás despreciando los armónicos. Pero si no tienes problemas importantes de armónicos, seguramente será una aproximación aceptable.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro