Encuesta sobre Ingenieros recién titulados (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#252134
anacleto escribió:
PD: Una de las razones de que el paro juvenil en España sea muy elevado, es que en España el Flojismo Juvenil es muy elevado



:amo

Que gran verdad. En la empresa en la que trabajo lo noto mucho. Un joven ingeniero español entra con pegas desde el primer día, un joven ingeniero de sudamericano o del este no pone ninguna pega, y encima domina más de dos o tres idiomas. Que es lo que ha hecho mi empresa durante el 2010. De las 65 contrataciones que conozco, que se han producido....48 son de fuera. Os sorprende?
por
#252137
joshuaab3 escribió:
anacleto escribió:
PD: Una de las razones de que el paro juvenil en España sea muy elevado, es que en España el Flojismo Juvenil es muy elevado



:amo

Que gran verdad. En la empresa en la que trabajo lo noto mucho. Un joven ingeniero español entra con pegas desde el primer día, un joven ingeniero de sudamericano o del este no pone ninguna pega, y encima domina más de dos o tres idiomas. Que es lo que ha hecho mi empresa durante el 2010. De las 65 contrataciones que conozco, que se han producido....48 son de fuera. Os sorprende?


Yo aquí estoy de acuerdo y discrepo a la vez :D
Por partes: es evidente que una persona que viene de fuera pone menos pegas que uno del país, porque se tiene que agarrar a un clavo ardiendo y porque las condiciones de un sudamericano o alguien del este en su país serían mucho peores a las que se les ofrecen aquí. Si un ingeniero español se va a trabajar a Alemania seguro que no pone pegas. Habrá quien domine 2 o 3 idiomas, ya sea de fuera o español, lo que pasa es que un ingeniero español va a tener más exigencias que un sudamericano, por poner un ejemplo. Me fastidia que por ser recién titulado tengas que tragar con todo o sino eres un revolucionario. Si los currelas pensamos así mal vamos.
Si en tu empresa 48 son de fuera no es por otra cosa que por €€€€€ y porque a esos ingenieros les pueden torear más que a uno de aquí. ¿Cuántos ingenieros alemanes, holandeses, ingleses o daneses ha contratado tu empresa? Seguro que ninguno.
No te vanaglories mucho de la forma de actuar de tu empresa que igual un día ves que un ingeniero extranjero te quita el puesto. Ojalá que no.

Por otro lado lo que pasa es que ahora ingeniero es 'casi cualquiera'. Me explico que sino me llueven los insultos: hace años que un hijo estudiase una carrera era un gran esfuerzo económico para la mayoría de familias, así que si empezabas y no valías de verdad, fuera de la uni y a currar. Ahora ya no supone tanto esfuerzo y mucha más gente va a la universidad y muchos estudiantes están 7 años para ser iti (sólo estudiando), y al final lo es. Lo que quiero decir es que antes había una criba mayor.

Y sí, existen demasiados ninis.
:fumeta

Edito para explicarme mejor.
por
#252166
Mi voto. Aún no he terminado la carrera: curro de prácticas en ingeniería.

Menudos comentarios leo por aquí. Que si flojos, que si los españoles ponemos pegas, que si nos dan treinta mil vueltas los de fuera...

En fin, si vosotros no os valoráis y queréis trabajar por un cuenco de arroz, pues muy bien. A mi lo que no me entra en la cabeza es que con 18 años currara de camarero para pagarme el carné de conductir y ganara MÁS DEL DOBLE de lo que gano de prácticas.

Y no pido lo que tenía el compañero:

reivindicador escribió:Pero sí te digo una cosa. Cuando me dieron el primer trabajo era de perito electricista, estaba en prácticas, me pagaban como para irme de casa y correrme mis juergas, me pusieron un despacho propio y era lo que había.


La mayoría nos conformamos con currar en lo que nos gusta y en lo que nos hemos formado: la ingeniería. Tener un sueldo que cubra el transporte y la comida (el alojamiento me parece ya hasta fantasioso, a vivir con papi toca). Y que te ofrezcan una mínima carrera profesional después de las prácticas.

Yo entiendo que no son grandes lujos. Quizá debería haber invertido más formación en labia para convencer al psicólogo de RRHH que soy la hostia aunque no sepa hacer la O con un canuto como pasa a cierta gente que traen de ciertos sitios.


En fin. Que toca un poco la moral leer según qué tipo de cosas cuando ves que no hay trabajo. Que lo único que puedes optar es a una beca/prácticas. Y que además de puta, tienes que poner la cama.
Avatar de Usuario
por
#252231
anacleto escribió:
gonguma escribió:
anacleto escribió:No obstante, no creo que el "flojismo juvenil generalizado" sea el caso de los que habéis terminado hace poco los estudios ya que, estoy seguro, aquél que acaba de terminar su carrera lo que está deseando es encontrar un empleo/prácticas/beca o lo que sea con lo que poder empezar a aprender a ejercer una profesión.


Los jóvenes, dentro de los cuales mi incluyo, creemos/queremos, que cuando terminemos la carrera tengamos un buen puesto de trabajo, bien pagado, trabajando pocas horas a 5 minutos de mi casa. Si estas no son las condiciones comenzamos a poner pegas...


Por un lado no estoy muy de acuerdo en lo del flojismo. Hay, pero no creo que la juventud de ahora mismo entre 20 y 30 años tenga flojismo. Lo que no tiene son esperanzas, que es distinto. Hablando en general, claro. Y luego la cosa va, aunque no sea políticamente correcto decirlo, en gran medida por clases sociales.

Y respecto a lo que dice Anacleto, ¿acaso no es legítimo, después de haber invertido esfuerzo, tiempo, dinero, inteligencia y memoria en obtener una carrera querer un buen puesto de trabajo y bien pagado? (lo de pocas horas, pues no, las que hemos establecido como justas en esta sociedad y a cinco minutos de casa, pues es mucho pedir, claro, pero ¿por que es necesario emigrar para tener unas condiciones laborales adecuadas al esfuerzo invertido y los conocimientos y titulación obtenidas?)
Avatar de Usuario
por
#252234
Los jóvenes, dentro de los cuales mi incluyo, creemos/queremos, que cuando terminemos la carrera tengamos un buen puesto de trabajo, bien pagado, trabajando pocas horas a 5 minutos de mi casa. Si estas no son las condiciones comenzamos a poner pegas...


Yo creo que hay de todo... no se puede generalizar. En la carrera yo me encontré de todo, gente que ya pensaba que le ibana ofrecer ser jefe supremo nada más leer el PFC, y gente (como yo) que a pesar de no estar en crisis, sabiamos que ibamos a tener que pasar varios años en precario para poder recoger los frutos que ahora estoy recogiendo...
Avatar de Usuario
por
#252236
Tesla escribió:En fin, si vosotros no os valoráis y queréis trabajar por un cuenco de arroz, pues muy bien. A mi lo que no me entra en la cabeza es que con 18 años currara de camarero para pagarme el carné de conductir y ganara MÁS DEL DOBLE de lo que gano de prácticas.


Estoy de acuerdo con Tesla. No sé si es que nos han vendido la moto con lo del estado del bienestar o -lo que es más probable- que como país, como sociedad no hemos sabido planificar un futuro para todos y claro das una patada y salen ochocientos licenciados en empresariales o en derecho que terminan trabajando de administrativo por 900€ netos al mes. ¿Y qué pasa cuando quieres un técnico en frío? pues que no hay y lo tienes que pagar a 1600€ netos al mes. ¿Eso es normal? pues yo diría que no. No es normal que la inversión que realiza la sociedad (porque no nos engañemos, la inversión la realizamos entre todos) en obtener titulados universitarios se pierda en tareas que puede realizar una persona con menor formación y menor coste a la sociedad. Y luego los jóvenes se frustran con razón, porque al realizar una formación universitaria generas unas expectativas de obtener una situación clase media-alta y luego resulta que no.
Y no creo que haya que comparar situaciones con inmigrantes porque cuando un español emigra por necesidad también aceptará condiciones laborales que tal vez en otra situación no acepte.
Además, ¿están todos de acuerdo en perder derechos laborales conseguidos a base de mucho esfuerzo? jo, ya me veo frotándome las manos y la próxima vez que necesite contratar a un ingeniero lo voy a explotar cosa mala.
por
#252336
No hay que engañarse, todo es una cuestion de oferta demanda, dos simples curvitas que se cruzan en un grafico........todo los demas son buenas intenciones, cosas que DEBERIAN SER ASI pero no son, hipoteticas organizaciones de la sociedad etc etc etc etc.........

Al final todo mentira DOS CURVITAS, y los derechos de los titulados, el esfuerzo, el sacrificio etcetc..........nada de nada...DOS CURVITAS (supongo que habreis leido algo de las curvas de oferta y demanda,en cualquier libro de economia está, yo no es que haya leido mucho , pero bueno, lo suficiente) :brindis

Y nos salimos por los cerros de ubeda porque el hilo no va de eso. :brindis

Tengo que hacer una reseña a eso del esfuerzo de estudiar etc etc......que pensabais? que por estudiar una carrera ibais(esto esta mal escrito) a tener un futuro brillante....................................ERROR SEÑORITOS..........para tener un futuro brillante hay que ser listo..............y vosotros solo sois inteligentes :brindis (es gratis)

Edito: Se frustran porque no estan acostumbrados al trabajo, se frustran porque desde pequeñitos sus padres les dieron todo y a eso estan acostumbrados, se frustran porque llevan 20 años escuchando mentiras en la television y la cruda realidad les aplasta........por eso y por mas cosas se frustran..........y acaban en el flojismo , si no es que empezaron alli.
por
#252367
Os cuento mi caso:

Llevo 3 meses de prácticas no remuneradas, aún no estoy titulado, me falta el proyecto y un par de asignaturas.

La empresa es bastante potente y cuenta con un departamento (algo pobre) de I+D que es donde yo trabajo a media jornada por 0 euros.

Yo leía por aquí que los becarios eran poco más que unos manazas que no sabian ni mear de pie, que les mandaban a hacer fotocopias o cafes.

Pues bien desde la primera semana a mi me han encargado cosas realmente interesantes, estoy participando en TODOS los proyectos que tienen en marcha, soy electrónico y me tienen básicamente de instrumentista, instalo y monitorizo, TODO lo que llega hasta el punto que me vienen a mi a preguntar cómo esta instalada tal cosa o que rendimiento esta dando otra cosa etc...

He llegado a elegir yo mismo los materiales y componentes que había que instalar, instrumentación de miles de euros que he elegido yo.

Ahora obviamente me dicen que quieren que me quede pero lo que no quieren es pagarme, intentan buscar alguna fórmula para que me quede pero claro cobrando poco o nada.

La experiencia es enriquecedora y el ambiente cojonudo, pero no se si cobrar 0 euros es menospreciar mi trabajo... No soy un genio, no tengo experiencia, pero sé de lo mio y se lo que hago y creo que ellos también lo han visto.

Sacad vuestras propias conclusiones
Avatar de Usuario
por
#252374
AHÍ VA MI TOCHO:

tuso escribió:No hay que engañarse, todo es una cuestion de oferta demanda, dos simples curvitas que se cruzan en un grafico........todo los demas son buenas intenciones, cosas que DEBERIAN SER ASI pero no son, hipoteticas organizaciones de la sociedad etc etc etc etc.........

Al final todo mentira DOS CURVITAS, y los derechos de los titulados, el esfuerzo, el sacrificio etcetc..........nada de nada...DOS CURVITAS (supongo que habreis leido algo de las curvas de oferta y demanda,en cualquier libro de economia está, yo no es que haya leido mucho , pero bueno, lo suficiente) :brindis

Indudablemente, tuso. Así lo interpreto yo, de la manera más objetiva que me es posible:

LEY DE OFERTA Y DEMANDA INGENIERIL:


Imagen Imagen


Entiendo que en la actualidad (2011) nos encontramos en oligopsonio y monopsonio: Situación del mercado laboral en el que la competencia es imperfecta debido a la existencia de un número muy limitado de ofertas de trabajo. Quienes demandan ingenieros tienen el poder suficiente para fijar las condiciones de contrato. Esto permite a quien contrata un ingeniero hacerlo a un precio menor al que tendría que pagar si estuviera en un mercado competitivo.

En tres meses que llevo de búsqueda de empleo, sólo he visto 2 ofertas de empleo para un ingeniero recién titulado (monopsonio). ¿Pa qué van a contratar a un recién titulado, habiendo ingenieros con experiencia en el paro dispuestos a cobrar lo que sea?

Sophie Germain escribió:como país, como sociedad no hemos sabido planificar un futuro para todos y claro das una patada y salen ochocientos licenciados en empresariales o en derecho que terminan trabajando de administrativo por 900€ netos al mes. ¿Y qué pasa cuando quieres un técnico en frío? pues que no hay y lo tienes que pagar a 1600€ netos al mes. ¿Eso es normal? pues yo diría que no. No es normal que la inversión que realiza la sociedad (porque no nos engañemos, la inversión la realizamos entre todos) en obtener titulados universitarios se pierda en tareas que puede realizar una persona con menor formación y menor coste a la sociedad. Y luego los jóvenes se frustran con razón, porque al realizar una formación universitaria generas unas expectativas de obtener una situación clase media-alta y luego resulta que no.

[…] jo, ya me veo frotándome las manos y la próxima vez que necesite contratar a un ingeniero lo voy a explotar cosa mala.

Este desequilibrio del mercado laboral se debe a un exceso de oferta (exceso de ingenieros ofreciendose para trabajar). En un tiempo pasado (digamos hace 40 años), había barreras de entrada para ir a la universidad y estudiar Ingeniería debía ser verdaderamente difícil. Pero aquella época en la que sólo las grandes mentes pasaban por la escuela de Ingenieros terminó hace ya mucho. Como ya se ha dicho, a día de hoy “cualquiera es Ingeniero” (o arquitecto, o economista, o químico, o geólogo, o biólogo,…). Aunque supongo que el hecho de que todo dios vaya a la universidad en el fondo será para bien.

tuso escribió: Tengo que hacer una reseña a eso del esfuerzo de estudiar etc etc......que pensabais? que por estudiar una carrera ibais(esto esta mal escrito) a tener un futuro brillante....................................ERROR SEÑORITOS..........para tener un futuro brillante hay que ser listo..............y vosotros solo sois inteligentes :brindis

Claro, la verdad es que sí. Hasta ahora pensaba que saldría de la Universidad y enseguida me pondría a ejercer como ingeniero, porque era lo que estaba viendo con mis propios ojos entre mis familiares y conocidos cuando me matriculé en la Universidad (año 2005). En aquella época, España era el mayor creador de empleo de la UE y a no ser que fueras muy cazurro, cualquier ingeniero se colocaba con facilidad. Sin embargo, a día de hoy (2011), Ejpaña encabeza todos los rankings de desempleo de la UE. Máxime si eres joven.

La economía va por ciclos, sube y baja. Después de una gran fiesta viene un gran resacón. Después de un largo periodo de crecimiento, (¿1998 – 2008?) viene un largo período de recesión (2008 – ¿ ?).

En mi opinión, la sociedad va cambiando y cada vez va más gente a la universidad, sí, y me parece bien. Pero no se puede pretender vivir en una sociedad con macrocefalia donde la mayoría de los trabajadores esté en una oficina. Es decir, en España no hay puestos de ingeniero para todos los ingenieros que salimos de la universidad. Por lo tanto, sólo una minoría muy brillante de los nuevos ingenieros tiene realmente un futuro profesional como ingeniero. Mientras que la mayoría de los nuevos ingenieros, los del montón, pese a haber ido a la universidad van a terminar trabajando de lo que sea.

¿Solución a los nuevos ingenieros que se empeñen en abrirse un hueco en esta profesión? Propongo

- Seguir preparándose para destacar muy (muy) mucho entre la masa, hasta que al final te llegue tu oportunidad.
- Ampliar las fronteras de búsqueda de empleo y emigrar a un país menos afectado “a nivel de desempleo, mileurismo y destrucción de talento”.
- O si no, pues a trabajar en cualquier cosa que salga.

El éxito profesional tiene un precio y hay que saber cuánto estamos dispuestos a pagar por él. Cada uno le puede poner a su propio éxito el precio que le de la gana, según nuestra ambición.

tuso escribió:Se frustran porque no estan acostumbrados al trabajo, se frustran porque desde pequeñitos sus padres les dieron todo y a eso estan acostumbrados, se frustran porque llevan 20 años escuchando mentiras en la television y la cruda realidad les aplasta........por eso y por mas cosas se frustran..........y acaban en el flojismo , si no es que empezaron alli.

¿Flojismo en la juventud española? En general si. No obstante, lo de la flojera no me lo aplico a mí. Estoy dispuesto a empezar a trabajar gratis, muchas horas, lejos de casa, sin quejarme, ... con tal de empezar a adquirir experiencia en esta profesión para poco a poco poder tener un futuro como ingeniero.

Pero es que ni aún trabajando gratis me contratan como ingeniero.

¿Frustración “por no trabajar de lo que he estudiado”? Al que haya salido de la universidad en tiempos de crisis le dará envidia quién haya salido de la universidad en el anterior tiempo de bonanza económica. Al doctor/a en Ingeniería que se sacó la carrera en 5 años y está de becario por menos de 1.000€/mes (conozco el caso) probablemente le de envidia el puesto de un repartidor de pizzas que habiéndose esforzado menos cobre lo mismo o más. La envidia es el deporte nacional. En mi caso de momento sólo he conseguido hacer unas prácticas como ingeniero donde gané 900€… ¿pero realmente tengo futuro en esta profesión? ¿Me ha sido rentable estudiar ingeniería para acabar trabajando en otra cosa? Con el tiempo se verá.

No obstante, no tengo ninguna intención de vivir frustado, pues me puedo dar con un canto en los dientes por estar viviendo en el primer mundo. El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca. También se puede ser feliz trabajando en otras profesiones, que al fin y al cabo, es lo único de lo que se trata.

Según 14 votos, incluyendo a cayu:

a) 57% de los recién titulados en ing. no ha encontrado nada relacionado con sus estudios.

b) 29% está haciendo unas prácticas o de becario

c) 14% tiene un contrato laboral como ingeniero.
Última edición por sergiozaragoza el 17 Ene 2011, 15:05, editado 3 veces en total
por
#252377
sergiozaragoza escribió:AHÍ VA MI TOCHO:

tuso escribió:No hay que engañarse, todo es una cuestion de oferta demanda, dos simples curvitas que se cruzan en un grafico........todo los demas son buenas intenciones, cosas que DEBERIAN SER ASI pero no son, hipoteticas organizaciones de la sociedad etc etc etc etc.........

Al final todo mentira DOS CURVITAS, y los derechos de los titulados, el esfuerzo, el sacrificio etcetc..........nada de nada...DOS CURVITAS (supongo que habreis leido algo de las curvas de oferta y demanda,en cualquier libro de economia está, yo no es que haya leido mucho , pero bueno, lo suficiente) :brindis

Indudablemente, tuso. Así lo interpreto yo, de la manera más objetiva que me es posible:

LEY DE OFERTA Y DEMANDA INGENIERIL:


Imagen Imagen


Entiendo que en la actualidad (2011) nos encontramos en oligopsonio y monopsonio: Situación del mercado laboral en el que la competencia es imperfecta debido a la existencia de un número muy limitado de ofertas de trabajo. Quienes demandan ingenieros tienen el poder suficiente para fijar las condiciones de contrato. Esto permite a quien contrata un ingeniero hacerlo a un precio menor al que tendría que pagar si estuviera en un mercado competitivo.

En tres meses que llevo de búsqueda de empleo, sólo he visto 2 ofertas de empleo para un ingeniero recién titulado (monopsonio). ¿Pa qué van a contratar a un recién titulado, habiendo ingenieros con experiencia en el paro dispuestos a cobrar lo que sea?

Sophie Germain escribió:como país, como sociedad no hemos sabido planificar un futuro para todos y claro das una patada y salen ochocientos licenciados en empresariales o en derecho que terminan trabajando de administrativo por 900€ netos al mes. ¿Y qué pasa cuando quieres un técnico en frío? pues que no hay y lo tienes que pagar a 1600€ netos al mes. ¿Eso es normal? pues yo diría que no. No es normal que la inversión que realiza la sociedad (porque no nos engañemos, la inversión la realizamos entre todos) en obtener titulados universitarios se pierda en tareas que puede realizar una persona con menor formación y menor coste a la sociedad. Y luego los jóvenes se frustran con razón, porque al realizar una formación universitaria generas unas expectativas de obtener una situación clase media-alta y luego resulta que no.

[…] jo, ya me veo frotándome las manos y la próxima vez que necesite contratar a un ingeniero lo voy a explotar cosa mala.

Este desequilibrio del mercado laboral se debe a un exceso de oferta (exceso de ingenieros ofreciendo su trabajo). En un tiempo pasado (digamos hace 40 años), había barreras de entrada para ir a la universidad y estudiar Ingeniería debía ser verdaderamente difícil. Pero aquella época en la que sólo las grandes mentes pasaban por la escuela de Ingenieros terminó hace ya mucho. Como ya se ha dicho, a día de hoy “cualquiera es Ingeniero” (o arquitecto, o economista, o químico, o geólogo, o biólogo,…). Aunque supongo que el hecho de que todo dios vaya a la universidad en el fondo será para bien.

tuso escribió: Tengo que hacer una reseña a eso del esfuerzo de estudiar etc etc......que pensabais? que por estudiar una carrera ibais(esto esta mal escrito) a tener un futuro brillante....................................ERROR SEÑORITOS..........para tener un futuro brillante hay que ser listo..............y vosotros solo sois inteligentes :brindis

Claro, la verdad es que sí. Hasta ahora pensaba que saldría de la Universidad y enseguida me pondría a ejercer como ingeniero, porque era lo que estaba viendo con mis propios ojos entre mis familiares y conocidos cuando me matriculé en la Universidad (año 2005). En aquella época, España era el mayor creador de empleo de la UE y a no ser que fueras muy cazurro, cualquier ingeniero se colocaba con facilidad.

Sin embargo, a día de hoy (2011), Ejpaña encabeza todos los rankings de desempleo. Máxime si eres joven.

La economía va por ciclos, sube y baja. Después de una gran fiesta viene un gran resacón. Después de un largo periodo de crecimiento, (¿1998 – 2008?) viene un largo período de recesión (2008 – ¿ ?).

En mi opinión, la sociedad va cambiando y cada vez va más gente a la universidad, sí, y me parece bien. Pero no se puede pretender vivir en una sociedad con macrocefalia donde la mayoría de los trabajadores esté en una oficina. En España no hay puestos de ingeniero para todos los ingenieros que salimos de la universidad.

Sólo una minoría muy brillante de los nuevos ingenieros tiene realmente un futuro profesional como ingeniero. Mientras que la mayoría de los nuevos ingenieros, los del montón, pese a haber ido a la universidad van a terminar trabajando de lo que sea.

¿Solución a los nuevos ingenieros que se empeñen en abrirse un hueco en esta profesión? Propongo

- Seguir preparándose para destacar muy (muy) mucho entre la masa, hasta que al final te llegue tu oportunidad.
- Ampliar las fronteras de búsqueda de empleo y emigrar a un país menos afectado “a nivel de desempleo, mileurismo y destrucción de talento”.
- O si no, pues a trabajar en cualquier cosa que salga.

El éxito profesional tiene un precio y hay que saber cuánto estamos dispuestos a pagar por él. Cada uno le puede poner a su propio éxito el precio que le de la gana, según nuestra ambición.

tuso escribió:Se frustran porque no estan acostumbrados al trabajo, se frustran porque desde pequeñitos sus padres les dieron todo y a eso estan acostumbrados, se frustran porque llevan 20 años escuchando mentiras en la television y la cruda realidad les aplasta........por eso y por mas cosas se frustran..........y acaban en el flojismo , si no es que empezaron alli.

¿Flojismo en la juventud española? En general si. No obstante, lo de la flojera no me lo aplico a mí. Estoy dispuesto a empezar a trabajar gratis, muchas horas, lejos de casa, sin quejarme, ... con tal de empezar a adquirir experiencia en esta profesión para poco a poco poder tener un futuro como ingeniero.

Pero es que ni aún trabajando gratis me contratan como ingeniero.

¿Frustración “por no trabajar de lo que he estudiado”? Al que haya salido de la universidad en tiempos de crisis le dará envidia quién haya salido de la universidad en el anterior tiempo de bonanza económica. Al doctor/a en Ingeniería que se sacó la carrera en 5 años y está de becario por menos de 1.000€/mes (conozco el caso) probablemente le de envidia el puesto de un repartidor de pizzas que habiéndose esforzado menos cobre lo mismo o más. La envidia es el deporte nacional. En mi caso de momento sólo he conseguido hacer unas prácticas como ingeniero donde gané 900€… ¿pero realmente tengo futuro en esta profesión? ¿Me ha sido rentable estudiar ingeniería para acabar trabajando en otra cosa? Con el tiempo se verá.

No obstante, no tengo ninguna intención de vivir frustado, pues me puedo dar con un canto en los dientes por estar viviendo en el primer mundo. El éxito no reside en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca. También se puede ser feliz trabajando en otras profesiones, que al fin y al cabo, es lo único de lo se trata.

Según 12 votos:

a) 54% de los recién titulados en ing. no ha encontrado nada relacionado con sus estudios.

b) 31% está haciendo unas prácticas o de becario

c) 15% tiene un contrato laboral como ingeniero.


:plas

Por cierto, a mí se me olvidó comentar que mi contrato es de ITI de prácticas pero cobro más de lo estipulado por convenio para mi contrato de prácticas. Mileurista.

En cuanto a lo de seguir formándote para destacar en mi caso lo veo imposible por:
1. Con tanto ingeniero en paro siempre va a haber alguno, sino muchos, que tengan mucha más formación y mucha más experiencia y que les da igual pillar un trabajo de recién titulado. La formación la puedes 'comprar', la experiencia no.
He visto ofertas en las que se solicitaba Grado superior y que se valoraría ser iti, sin experiencia necesaria y en una ciudad de 200.000 habitantes a las que se inscribieron 220 personas, entre ellas iti's, II, másters y doctores, gente con más de 10 años de experiencia...
2. ¿Puedo asumir el coste de cursos, academias de idiomas, etc...? En mi caso no. Con 1000€ y viviendo fuera de casa no da para mucho, y eso que soy de gastar poco o muy poco. Ejemplo, estudiar inglés: coste de la academia= 30€/hora. 1 hora semanal (que no creo que dé para mucho)= 120€/mes= el 12% de mi sueldo.

Mi conclusión es que viendo que destacar es muy difícil la mejor formación a día de hoy es aprender a ser un buen comercial. ¿Porqué? Porque el 80% de las contrataciones son o a través de enchufes o porque te recomienda tu primo. Así que toca hablar, conocer gente, movilizar a conocidos, amigos y familiares, y sobre todo, saber venderse. Es mi humilde opinión.
por
#252393
1º) Me parece que la curva esta al reves, cuando hay mucha oferta el precio baja y esta al reves(creo).

2º) Esto del flojismo es una cosa que hay que definir bien, porque a mi me parece que nos estamos confundiendo:

A) Flojismo no es no trabajar gratis, al contrario, es flojismo trabajar gratis..........nadie trabaja gratis.....ni los perros que trabajan por la comida, pero ya no es gratis.......se puede hacer por tres meses? pero no mas, y para aprender algo y tener contacto con la empresa...........nadie hace nada gratis, ni albañiles ni fontaneros ni notarios ni nadie, unas veces quedara mejor y otras peor pero gratis nadie..................A esta situacion a que estamos llegando es lo mas vergonzoso que he visto en mi vida, becarios, trabajar gratis, pues para eso te pones a reponer cajas en carrefour o te dedicas a otra cosas......gratis nada..........y ese es uno de los problemas de la crisis.......LA CRISDIS MORAL, porque es impresentable que la gente trague y mas impresentable que el empresario lo haga.....de la crisis moral vienen todos nuestros males.

B) Yo cuando me refiero a flojismo me refiero mas que nada a la intencion de dar pena, al pensamiento de que papa estado arregle todo, a la incapacidad para aguantar el fracaso(y eso no depende de tu capacidad como ingeniero sino de muchos otros factores). No se muy bien como definirlo mejor...........al pobrecito de mi con lo que estudio y me suspenden, al no pensar que lo que hagas ahora(o no hagas) te va a condicionar tu vida futura, y en fin a la mentalidad de los ultimos 15-20 años donde todo daba igual, donde hemos quemado lo que teniamos y lo que pedimos prestado mientras que viviamos como alemanes(los marqueses vivian peor) etc etc

Dan ganas de abrir un hilo para determinar exactamente lo que sea el flojismo, pero bueno por ahi van los tiros :brindis
Última edición por tuso el 15 Ene 2011, 22:14, editado 1 vez en total
por
#252397
Lo de que hay flojismo en la juventud española es generalizar mucho.
Ahora va resultar que hace 20 años la gente no tenía padres, ni bebía alcohol... Lo que seguro que no hacían era sacarse una carrera para trabajar en Carrefour.
Y desde luego los que no se han cargado la economía, han especulado con la vivienda, y han robado y estafado a Hacienda son los jóvenes. Aunque serán ellos los que tengan que levantar lo que la generación anterior ha destrozado...

Lo que yo sé es que antes decías que eras Perito industrial y la gente te cedía el paso,
Después decías que eras Ingeniero Industrial y la gente te trataba de Usted.
Ahora dices que eres Ingeniero Industrial y te dicen, no jodas, mira que matarte a estudiar pa cobrar menos que el conserje...
Avatar de Usuario
por
#252401
tuso escribió:1º) Me parece que la curva esta al reves, cuando hay mucha oferta el precio baja y esta al reves(creo).


Cuando hay "muchas oferta de empleo", se tiene donde elegir y por ello el precio sube.

Cuando hay pocas ofertas de empleo, no se tiene donde elegir, por ello el precio baja.
por
#252402
neocypunk escribió:Lo de que hay flojismo en la juventud española es generalizar mucho.ees cierto que esw generalizar mucho, pero hay un porcentaje muy alto
Ahora va resultar que hace 20 años la gente no tenía padres, ni bebía alcoholtenian padres bebian mucho menos alcohol, salian menos de juerga principalmente porque no tenian dinero al estar los papas en el paro, como ahora... Lo que seguro que no hacían era sacarse una carrera para trabajar en Carrefour.hace 2o años se han echo grandes carreras que han acabado en carrefor, no penseis que esto es nada nuevo, la situacion que tenemos ahora es la que hemos tenido casi toda la vida, lo raro han sido los ultimos 15 años
Y desde luego los que no se han cargado la economía,quien se ha cargado la economia ha sido zp en los ultimos tres años repartiendo lo que no tenemos y endeudandonos hasta las cejas han especulado con la vivienda,eso es de toda la vida de dios y han robado y estafado a Haciendaeso es el deporte nacional desde que se puso la declaracion del IRPF en el año 78 son los jóvenes. Aunque serán ellos los que tengan que levantar lo que la generación anterior ha destrozado..si, pero los jovenes tambien han disfrutado de una juventud que no tuvimos nadie, cuando se empezaba a trabajar a los 14 y el maestro de obras te pegaba capones cada vez que metias la pata, caada uno tiene que pasar por el peje a su tiempo,,unos antes otros despues, pero no se escapa nadie sin pagar su cuota de sufrimiento- y el no admitir eso es flojismo.

Lo que yo sé es que antes decías que eras Perito industrial y la gente te cedía el paso, No te tiene que importar mucho lo que diga la gente, dentro de 10 años esos que se rien de ti ya veremos donde estan y lo que hacen y ya veremos donde estas tu. A titulo personal te dire que hace 35 años yo inicie una empresa-aventura que hasta el albañil de mi pueblo se reia de mi.................ahora procura no cruzarse conmigo para no saludarme, solo te dire que vivo 100 veces mejor que el y que él ademas lo sabe y le jode :lol: No esperes que en esta vida nadie reconozca tus exitos...........nadie lo va ha hacer, eso lo llevas tu dentro y punto...........siempre aparece el momento para hablar de matematicas o derecho constitucional.....lo que sepas
Después decías que eras Ingeniero Industrial y la gente te trataba de Usted.
Ahora dices que eres Ingeniero Industrial y te dicen, no jodas, mira que matarte a estudiar pa cobrar menos que el conserje...


SI SI, LA GRAFICA ESTA BIEN, es que creia que era de trabajo y me estaba haciendo un lio :brindis
Avatar de Usuario
por
#252406
tuso escribió: A titulo personal te dire que hace 35 años yo inicie una empresa-aventura que hasta el albañil de mi pueblo se reia de mi.................ahora procura no cruzarse conmigo para no saludarme, solo te dire que vivo 100 veces mejor que el y que él ademas lo sabe y le jode


Asi que tuso tiene una empresa que vive 100 veces mejor que su vecino.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro