Que os parece 45000 -70000 dolares en San Francisco (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#251895
El seguro casi con total seguridad irá a cargo de la empresa, tendrás que pagar algo por el resto de la familia pero a lo mejor si un seguro en USA a full está en 500 dolares mensuales a tu parienta la cubrirán por 150.

Y sí, California es jodidamente cara y más San Francisco. Les entró el complejo de ser Europeos (ya se sabe, mucho pijomillonario de hollywood) y ahora te crujen a impuestos. Hay que tener en cuenta que además del impuesto sobre la renta tendrás que pagar tasas por el lugar donde vivas (con eso se financian los coles y los servicios urbanos). Eso sin contar que las casas en San Francisco son muy caras.

En el 90% de EEUU se vive con sueldos más altos y precios más bajos, descontando Nueva York, California, y algún estado del noreste. Lo mejor para prosperar es el sur, buenos sueldos y bajos impuestos.
Avatar de Usuario
por
#251902
Sophie Germain escribió:
Por lo que he leído por ahí un seguro médico para una familia puede salir entre 500-700 USAD al mes, con copago.




Entonces no es tanta la diferencia... en España, para un sueldo de 35 mil euros... uno tiene que pagar obligatoriamente unos 190 euros (250 dólares) al mes para el seguro médico obligatorio...

La diferencia básica es que aquí pagamos por trabajador, y no por usuario. Si se trata de una persona que vive sola, paga lo mismo que si tiene 7 hijos y la suegra... y si en una pareja trabaja uno, se paga la mitad, que si en la pareja trabajan los dos.
(no parece muy coherente, pero parece que el sistema va funcionando).

O sea, si es una familia, nuestro sistema sale más barato (con un sueldo, todo el mundo está incluido), pero si es una persona sola, seguramente el coste de un seguro privado sea más bajo que lo que tendría que pagar en España de S.S.


Sobre el coste de las intervenciones:
No sé cuánto costarán en los EEUU... en España, una operación quirúrgica para corregir una hernia inguinal, (operación de aprox. 1 hora más 1 hora de reposo postoperatorio) cuesta 1.800 €.

Esto lo sé porque una persona muy muy cercana se operó recientemente en un hospital privado... y por despiste, tengo yo la factura.

Contenido
Es una intervención cubierta por el servicio público de salud, pero a la Generalitat le sale más barato pagar a un hospital privado, que construir y gestionar uno público.

El Servicio Catalán de Salud deriva al ciudadano a un hospital privado, que le trata, y el hospital privado le pasa la factura al Servicio de Salud de Cataluña... pero le da una copia informativa al usuario.


En Cataluña, gran parte (diría, la mayor parte) de los hospitales son privados.
La administración PROVEE la sanidad, pero no PRODUCE la sanidad.

(Creo que es como lo que la Esperancita quiere montar en Madrid y le llaman facha y todo eso, en Cataluña ya funciona así, y creo que va razonablemente bien).
por
#251939
jose-mac escribió:O sea, si es una familia, nuestro sistema sale más barato (con un sueldo, todo el mundo está incluido), pero si es una persona sola, seguramente el coste de un seguro privado sea más bajo que lo que tendría que pagar en España de S.S.


No. con los números en la mano el coste de una sanidad bastante precaria le sale al americano medio de dos a cuatro veces más caro que a un ciudadano europeo se mire como se mire. Tim Harford te lo explica en El economista camuflado. Un plan de salud básico cuesta sobre 12.000 dólares al año.

Contenido
jose-mac escribió:En Cataluña, gran parte (diría, la mayor parte) de los hospitales son privados.
La administración PROVEE la sanidad, pero no PRODUCE la sanidad.

(Creo que es como lo que la Esperancita quiere montar en Madrid y le llaman facha y todo eso, en Cataluña ya funciona así, y creo que va razonablemente bien).


No sé cómo funciona en Cataluña pero el sistema de sanidad público en Madrid es un desastre total comparado con lo que conocía de Galicia: hospitales sin médicos, centros de salud con aparatos que parecen de Cuéntame, enfermeras haciendo de médicos, colas de meses para que te hagan una ecografía, etc....
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#251963
mendinho escribió:
jose-mac escribió:O sea, si es una familia, nuestro sistema sale más barato (con un sueldo, todo el mundo está incluido), pero si es una persona sola, seguramente el coste de un seguro privado sea más bajo que lo que tendría que pagar en España de S.S.


No. con los números en la mano el coste de una sanidad bastante precaria le sale al americano medio de dos a cuatro veces más caro que a un ciudadano europeo se mire como se mire. Tim Harford te lo explica en El economista camuflado. Un plan de salud básico cuesta sobre 12.000 dólares al año.

Contenido
jose-mac escribió:En Cataluña, gran parte (diría, la mayor parte) de los hospitales son privados.
La administración PROVEE la sanidad, pero no PRODUCE la sanidad.

(Creo que es como lo que la Esperancita quiere montar en Madrid y le llaman facha y todo eso, en Cataluña ya funciona así, y creo que va razonablemente bien).


No sé cómo funciona en Cataluña pero el sistema de sanidad público en Madrid es un desastre total comparado con lo que conocía de Galicia: hospitales sin médicos, centros de salud con aparatos que parecen de Cuéntame, enfermeras haciendo de médicos, colas de meses para que te hagan una ecografía, etc....


No, en EEUU si tienes seguro a full tienes una sanidad de una calidad superior a la europea con excepción tal vez de la francesa. Usar la esperanza de vida para determinar la valía de la sanidad es una falacia que ya ha sido puesta al descubierto en numerosas ocasiones.
Avatar de Usuario
por
#252005
mendinho escribió: No. con los números en la mano el coste de una sanidad bastante precaria le sale al americano medio de dos a cuatro veces más caro que a un ciudadano europeo se mire como se mire. Tim Harford te lo explica en El economista camuflado. Un plan de salud básico cuesta sobre 12.000 dólares al año.




Desconozco de dónde ha sacado ese señor los datos... pero indica que el coste de una visita de rutina en España es 15 dólares (11.5 €).
(no sé cuanto tiempo dura una visita de rutina).


Pero respecto al coste real de la atención sanitaria, recuerdo hace 2 años un accidente laboral leve (una herida superficial o un esquince, no recuerdo), en la que el operario no comunicó nada, se fue a la S.S., y allí le dijo al personal que había sido en el trabajo.

La S.S. le comunicó al trabajador que al ser de trabajo el coste no estaba cubierto por la S.S. y le indicó que la mutua debía informar a la S.S. para pagar dicho coste, amenazándole (según palabras del trabajador) de que al ser de trabajo, si la mutua de trabajo no pagaba, tendría que pagarlo el trabajador de su bolsillo.
El coste de esa cura fue de aprox. 180 € (que por supuesto, cubrió la mutua).

Quiero decir: no creamos que la sanidad en España es gratuita. También la pagamos. Lo que pasa es que como nos quitan ese dinero antes de darnos el sobre, parece que no sea así.

Posiblemente muchos lo veríamos de forma distinta si nos dieran 2.000 € el primer día del mes, y el día 5 tuvieramos que ir al banco a ingresarle a la S.S. 200 €.


Recordemos que en España se paga independientemente de los servicios recibidos y las personas cubiertas, sólo paga quien trabaja y ya está... y en los EEUU es independiente de quien trabaja o quien no... se paga en función de la cobertura y de las personas cubiertas.

Para una familia, seguro que sale más barato nuestro sistema (paga uno, y todos están cubiertos).
Pero en el caso de una pesona sola, dudo realmente de que sea más barato nuestro sistema que el tener un seguro privado en los EEUU.

A mi mujer a mí nos sale realmente caro, porque pago una cantidad considerable cada año sin hacer ningún uso, lo mismo que si tuviera que hacer un uso intensivo.

En los 2 últimos años, entre los dos hemos pagado unos 7 mil euros de seguro médico obligatorio, y a cambio sólo hemos recibido un servicio de unos 2 mil euros (y con 6 meses de espera).
Última edición por jose-mac el 13 Ene 2011, 09:06, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#252013
chichas escribió:Y ojalá te siga saliendo caro.


Eso sí. Mejor pagar para que lo utilicen otros, que tener que utilizarlo uno mismo. Dios te oiga.
por
#252017
jose-mac escribió:
chichas escribió:Y ojalá te siga saliendo caro.


Eso sí. Mejor pagar para que lo utilicen otros, que tener que utilizarlo uno mismo. Dios te oiga.

:yep :yep :yep
por
#252135
te cuento el caso de un conocido mio, ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia. Está allí desde hace 6 más o menos, su primer sueldo allí fue de 110.000 leuros, y el año pasado me lo encontré por aquí y todo lo que me comentó fue muy bueno (vivir y trabajar allí) pero a nivel económico no se podía permitir vivir allí y se busco algo a más de una hora y media de coche. Además tenía el problema de los estudios de los hijos que no se podía permitir que estudiaran allí...el coste de la universidad es muy alto.

En fín, creo que 45000-70000 es, aunq sea 70.000 dolares algo justo. Fijate en mi conocido ...y él no cobraba dolatres sino leuros.
saludos.
Avatar de Usuario
por
#252139
tuso escribió:Pues si que se ha puesto esto interesante........ala ala,,,,quien sabe mas cositas :brindis


Que en SF hay mucho ambiente. :espabilao

Contenido
No haber preguntado :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#252240
joshuaab3 escribió:te cuento el caso de un conocido mio, ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia. Está allí desde hace 6 más o menos, su primer sueldo allí fue de 110.000 leuros, y el año pasado me lo encontré por aquí y todo lo que me comentó fue muy bueno (vivir y trabajar allí) pero a nivel económico no se podía permitir vivir allí y se busco algo a más de una hora y media de coche. Además tenía el problema de los estudios de los hijos que no se podía permitir que estudiaran allí...el coste de la universidad es muy alto.

En fín, creo que 45000-70000 es, aunq sea 70.000 dolares algo justo. Fijate en mi conocido ...y él no cobraba dolatres sino leuros.
saludos.


En teoría estamos hablando de una persona joven, sin familia, recién titulada. No es lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#252241
Insisto ¿a nadie le sorprende una horquilla tan amplia? es que la diferencia es mucha si las condiciones son las mismas.
Avatar de Usuario
por
#252250
joshuaab3 escribió:te cuento el caso de un conocido mio, ingeniero industrial con más de 20 años de experiencia. Está allí desde hace 6 más o menos, su primer sueldo allí fue de 110.000 leuros, y el año pasado me lo encontré por aquí y todo lo que me comentó fue muy bueno (vivir y trabajar allí) pero a nivel económico no se podía permitir vivir allí y se busco algo a más de una hora y media de coche. Además tenía el problema de los estudios de los hijos que no se podía permitir que estudiaran allí...el coste de la universidad es muy alto.

En fín, creo que 45000-70000 es, aunq sea 70.000 dolares algo justo. Fijate en mi conocido ...y él no cobraba dolatres sino leuros.
saludos.



Aunque el coste de la universidad sea alto (aunque no tanto, ¿eh?, en una muy buena universidad, de las que se toman como referencia, se puede ir a 30 mil dólares por curso, incluyendo la residencia, en una universidad mediana, comparable a las nuestras, mucho menos), existen numerosas líneas de crédito y programas de beca (además de la tradición de ir ahorrando para la universidad, 18 años de ahorro, dan para poder estudiar sin mucho esfuerzo económico).


En realidad, la universidad en los EEUU no es más cara que aquí. Sólo que allí la paga el estudiante (y su familia), y en cambio, aquí en España, la carrera del niño la paga la familia, y los vecinos del bloque, los de todo el pueblo, y al final, los de toda España.

O sea, entre todos los españoles estamos pagandole la carrera de "bellas artes" al chaval que no tiene muy claro qué hacer, pero que sabe que no quiere trabajar y está buscando su futuro.

Sinceramente, en el caso de la sanidad, dudo qué sistema es mejor. En el caso de la formación universitaria, no tengo ninguna duda. Nuestro sistema es injusto.
¿por qué con mis impuestos se le está pagando la carrera al hijo de mi jefe, que está cobrando 3 veces más que yo?.

La universidad debería ser siempre de pago, y deberían haber sistemas de becas y créditos para quien realmente no pueda pagarsela.
Que el estado se lo pague todo a todos, independientemente de si es rico o no, es injusto.

¿por qué le tengo que pagar yo la carrera al hijo de Emilio Botín? Que la pague él, ¿no?.
Avatar de Usuario
por
#252251
El "problema" del sistema sanitario de EEUU es que esta hecho para ganar dinero, es un negocio. Yo me quedo con el nuestro, amparado en la solidaridad donde los que tienen más recursos ayudan a los que tienen menos.
El nuestro podría mejorarse, el tema del fraude y otras lagunas pero aun así, creo que es el menos malo. Creo que no es procedente cuantificar o determinar cual es más caro porque habría que preguntarse muchas cosas, simplemente son dos concepciones distintas de abordar la salud.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro