Pilgrim escribió:La universidad española es mucho más difícil que la mayoría de los países de nuestro entorno, pero eso no significa que forme mejor. Yo puedo enseñar Historia de España en latín a alumnos de instituto y aunque para ellos la asignatura será jodidisima no significa que sepan más de historia que el alumno que ha estudiado en español. En España se putea al estudiante, se le pone trabas y obstáculos y sale quemado, pero eso no significa que a la hora de ponerse a trabajar sepa hacer la o con un canuto.
Hola,
No estoy de acuerdo con esto que escribes.
Lo de "putear" es muy subjetivo, por ejemplo (que no te lo estoy vinculando a tu persona), yo me he encontrado a gente, que decía estar "puteada" y que el profesor era un "cabrón" porque en el examen de termodinámica, en física general, pedía hallar la entropía en un proceso irreversible y resulta, que tenían que inventarse una transformación auxiliar; como había que pensar... pues se sentían puteados por no seguir la tónica de COU o bachillerato (por ejemplo). Personalmente, no me parecía eso putear.
Creo que son perfiles distintos de titulados, los extranjeros son más prácticos, sabiendo hacer muy bien lo común, pero en España se profundiza mucho, se da una formación básica muy fuerte para después abordar un segundo ciclo de forma rigurosa y completa. Pero que sepan usar Autocad al dedillo y después no sepan, como se lee por Internet, según testimonios, lo que es el calor latente (lo cuenta un ingeniero industrial en foros.migui con ingenieros alemanes)...
chichas escribió:Muy pocos profesores se preocupan de que aprendamos a resolver problemas.
A mí, desde primero de carrera de Ingeniería, por ejemplo en Cálculo (que debería ser muy teórica), me daban un texto (si quieres te lo envío) con ninguna fórmula, y había una situación que resolver; la gran mayoría eran de modelado matemático con ecuaciones diferenciales. La tenías que pensar, plantear, resolver y comentar. Las preguntas eran ¿qué le diría Ud. al operario?, por supuesto, se lo tenías que justificar de manera formal.
En asignaturas posteriores, tres cuartos de lo mismo. Muchas escuelas de ingeniería de Madrid, están basadas en los planes de estudios de las Escuelas francesas.
Ahora bien, que salimos (en la gran mayoría de Univ.) sin saber CAD muy bien, vale. O que no tenemos la soltura con herramientas ni recursos profesionales, también, pero esto no sé hasta que punto es culpa de la universidad, más bien sería de quien tiene que financiar ese material.
Hay mucho que mejorar en España, pero tampoco es para tanto; vamos, una opinón personal.
un saludo