Prestigio de las universidades, ¿Útil? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#252644
O dicho de otra forma, salimos sabiendo muchas cosas (o no). Pero se sale sin saber hacer nada.

O de otra forma más. En la Escuela resolvemos ejercicios. Muy pocos profesores se preocupan de que aprendamos a resolver problemas.
por
#252654
Pilgrim escribió:La universidad española es mucho más difícil que la mayoría de los países de nuestro entorno, pero eso no significa que forme mejor. Yo puedo enseñar Historia de España en latín a alumnos de instituto y aunque para ellos la asignatura será jodidisima no significa que sepan más de historia que el alumno que ha estudiado en español. En España se putea al estudiante, se le pone trabas y obstáculos y sale quemado, pero eso no significa que a la hora de ponerse a trabajar sepa hacer la o con un canuto.


Hola,

No estoy de acuerdo con esto que escribes.

Lo de "putear" es muy subjetivo, por ejemplo (que no te lo estoy vinculando a tu persona), yo me he encontrado a gente, que decía estar "puteada" y que el profesor era un "cabrón" porque en el examen de termodinámica, en física general, pedía hallar la entropía en un proceso irreversible y resulta, que tenían que inventarse una transformación auxiliar; como había que pensar... pues se sentían puteados por no seguir la tónica de COU o bachillerato (por ejemplo). Personalmente, no me parecía eso putear.

Creo que son perfiles distintos de titulados, los extranjeros son más prácticos, sabiendo hacer muy bien lo común, pero en España se profundiza mucho, se da una formación básica muy fuerte para después abordar un segundo ciclo de forma rigurosa y completa. Pero que sepan usar Autocad al dedillo y después no sepan, como se lee por Internet, según testimonios, lo que es el calor latente (lo cuenta un ingeniero industrial en foros.migui con ingenieros alemanes)...

chichas escribió:Muy pocos profesores se preocupan de que aprendamos a resolver problemas.


A mí, desde primero de carrera de Ingeniería, por ejemplo en Cálculo (que debería ser muy teórica), me daban un texto (si quieres te lo envío) con ninguna fórmula, y había una situación que resolver; la gran mayoría eran de modelado matemático con ecuaciones diferenciales. La tenías que pensar, plantear, resolver y comentar. Las preguntas eran ¿qué le diría Ud. al operario?, por supuesto, se lo tenías que justificar de manera formal.

En asignaturas posteriores, tres cuartos de lo mismo. Muchas escuelas de ingeniería de Madrid, están basadas en los planes de estudios de las Escuelas francesas.

Ahora bien, que salimos (en la gran mayoría de Univ.) sin saber CAD muy bien, vale. O que no tenemos la soltura con herramientas ni recursos profesionales, también, pero esto no sé hasta que punto es culpa de la universidad, más bien sería de quien tiene que financiar ese material.

Hay mucho que mejorar en España, pero tampoco es para tanto; vamos, una opinón personal.

un saludo
por
#252679
Energico escribió: que sepan usar Autocad al dedillo (...) y después no sepan lo que es el calor latente


Cierto que la capacidad de análisis de los ingenieros españoles es remarcable pero te darás cuenta con el tiempo que el que un ingeniero no sepa nada de CAD al acabar sus estudios es más grave que lo del calor latente. Saber lo que es el calor latente te lleva en el peor de los casos media hora de Wikipedia, manejar y conocer las limitaciones de un paquete de CAD te puede llevar de una semana a varios meses. No saber manejar siquiera un paquete de CAD habiendo herramientas libres y gratuitas es una muestra de pereza de ciertos profesores que no deberíamos disculpar. Enseñar un CAD cuesta 0€ a la universidad.

Energico escribió:A mí, desde primero de carrera de Ingeniería, por ejemplo en Cálculo (que debería ser muy teórica), me daban un texto (si quieres te lo envío) con ninguna fórmula, y había una situación que resolver; la gran mayoría eran de modelado matemático con ecuaciones diferenciales. La tenías que pensar, plantear, resolver y comentar. Las preguntas eran ¿qué le diría Ud. al operario?, por supuesto, se lo tenías que justificar de manera formal.


Está bien contextualizar una asignatura pero no hay que fliparse: el ejercicio de la ingeniería en el mundo real (TM) no es como las clases de cálculo.

Energico escribió:En asignaturas posteriores, tres cuartos de lo mismo. Muchas escuelas de ingeniería de Madrid, están basadas en los planes de estudios de las Escuelas francesas.


Desde la muerte de Bethancour a comienzo del XIX han pasado muchas cosas en el mundo. Estar con un plan de estudios sin renovar desde 1973 hasta hoy es una tomadura de pelo. Creo que con poco en la universidad española se puede mejorar mucho pero no es un problema tanto de dinero, que nunca estorba, como de mentalidad de profesores y alumnos.
por
#252707
mendinho escribió:Cierto que la capacidad de análisis de los ingenieros españoles es remarcable pero te darás cuenta con el tiempo que el que un ingeniero no sepa nada de CAD al acabar sus estudios es más grave que lo del calor latente

Saber lo que es el calor latente te lleva en el peor de los casos media hora de Wikipedia
Hola mendinho,

Lo que pasa, que a lo mejor, se hunde el barco por no tener conocimientos teóricos, o se cae el avión; sin embargo, estarán muy bien hechos en CAD. Aquí en España, el simple hecho de acabar una ingeniería, te da pie a firmar sin limitación, cosa que no ocurre en EEUU o Portugal, ya que hay que pasar una verificación, miedo me daría que supieran muy bien CAD y no lo demás.
No saber manejar siquiera un paquete de CAD habiendo herramientas libres y gratuitas es una muestra de pereza de ciertos profesores que no deberíamos disculpar
Mendinho, no hay tanta libertad como crees, los planes de estudios están dentro de unos mínimos que se exigen desde el ministerio, no sé hasta que punto es culpa de la universidad. No obstante, creo que el perfil del ingeniero español, depende en este sentido de otros profesionales, en el caso de CAD, de delineantes y gente cualificada para ello en Formación Profesional. No se puede salir de la universidad sabiéndolo todo.
Está bien contextualizar una asignatura pero no hay que fliparse: el ejercicio de la ingeniería en el mundo real (TM) no es como las clases de cálculo.
¿Por qué tienes que desmerecer esas clases si no has estado en ellas? el profesor en cuestión es ingeniero, trabajando fuera de la universidad también, al igual que otros profesores, que intentaban mostrar en sus clases lo que ellos profesionalmente vivían. En cada problema nos ponía "problema corriente en hidrocarburos" (por ejemplo) etcétera...
Estar con un plan de estudios sin renovar desde 1973 hasta hoy es una tomadura de pelo. Creo que con poco en la universidad española se puede mejorar mucho pero no es un problema tanto de dinero, que nunca estorba, como de mentalidad de profesores y alumnos.
No entiendo ¿a qué te refieres con un plan de 1973? en general eso no es lo común, aquí en Madrid, salvando dos excepciones muy puntuales, los planes de estudios se renovaban y renuevan. Creo que no hay que generalizar, los planes de estudio se renuevan cada cierto tiempo, y todos los años, se suelen cambiar temarios en asignaturas.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#252719
Contenido
Casi me vuelvo a salir de tema. Pero esta vez no caigo. He caído. Hay cosas que me pueden.


El CAD que se enseña, al menos por acá de la casa, es mejor que no se enseñe. Cuando deberían enseñar Diseño Asistido por Ordenador. enseñan Dibujo Asistido por ordenador. Esto en Autocad es grave, pero en 3D, me parece inaceptable.
Última edición por chichas el 18 Ene 2011, 12:30, editado 1 vez en total
por
#252722
Energico escribió:Lo que pasa, que a lo mejor, se hunde el barco por no tener conocimientos teóricos, o se cae el avión; sin embargo, estarán muy bien hechos en CAD. Aquí en España, el simple hecho de acabar una ingeniería, te da pie a firmar sin limitación, cosa que no ocurre en EEUU o Portugal.


No creo que nadie calcule barcos ni aviones a mano. Es que no me imagino diseñando casi nada a lápiz y papel. Saber de CAD no es saber de hacer planos, el CAD es también el input de un programa de cálculo (manejar Catia o SolidWorks no es una tarea menor que corresponda al delineante) y no deberíamos despreciar las habilidades necesarias, el poso técnico, para modelar por computador.

no hay tanta libertad como crees, los planes de estudios están dentro de unos mínimos que se exigen desde el ministerio, no sé hasta que punto es culpa de la universidad.


He aprendido AutoCAD y CosmosWorks dentro de planes oficiales de una universidad pública. No es lo ideal pero menos da una piedra. Se puede y debe hacer. Ah, y también me han enseñado Fortran (otra tomadura de pelo, porque nadie programa en fortran salvo cuatro frikis).

Energico escribió:¿Por qué tienes que desmerecer esas clases si no has estado en ellas? el profesor en cuestión es ingeniero, trabajando fuera de la universidad también, al igual que otros profesores, que intentaban mostrar en sus clases lo que ellos profesionalmente vivían.


Eso está fantástico, nada que objetar, pero no es lo habitual. Lo habitual es saber calcular autovalores de una matriz pero no saber qué significan los autovalores de la matriz de rigidez de una estructura.

No entiendo ¿a qué te refieres con un plan de 1973? en general eso no es lo común, aquí en Madrid, salvando dos excepciones muy puntuales, los planes de estudios se renovaban y renuevan.


Aquí en Madrid hay planes de la época del tío Paco y los planes se renuevan cada década con suerte. No me entiendas mal: a la universidad pública española no le falta mucho para comparase con las universidades británicas y alemanas, pero le falta sobre todo un cambio mentalidad para entrar en la modernidad, tanto en profesores como en alumnos.
por
#252732
mendinho escribió:No creo que nadie calcule barcos ni aviones a mano. Es que no me imagino diseñando casi nada a lápiz y papel. Saber de CAD no es saber de hacer planos, el CAD es también el input de un programa de cálculo (manejar Catia o SolidWorks no es una tarea menor que corresponda al delineante) y no deberíamos despreciar las habilidades necesarias, el poso técnico, para modelar por computador.


Ni yo he dicho que los calculen a mano; hay que saber lo que se está haciendo y los principios téóricos no sobran, no se puede basar la formación de un ingeniero únicamente en el desempeño profesional, un ingeniero es algo más que eso, quizá se quiera dedicar a investigar, no todos tienen las mismas aspiraciones, la universidad lo que imparte es conocimiento, las habilidades profesionales, en mayor medida se adquieren en el trabajo.

Aunque, insisto, en que hay que mejorar mucho en la universidad de este país, pero que no estamos tan mal como algunos creen.

He aprendido AutoCAD y CosmosWorks dentro de planes oficiales de una universidad pública. No es lo ideal pero menos da una piedra. Se puede y debe hacer. Ah, y también me han enseñado Fortran (otra tomadura de pelo, porque nadie programa en fortran salvo cuatro frikis).


Quizá aquí la universidad va un poco atrasada, ahora, con Bolonia sí están metiendo Autocad o similar ya desde 1º.

Qué más dá Fortran que otro programa mendinho, lo importante es que adquieras habilidades en programar. Unas universidades dan C++, otras Pascal, y similar, aunque está predominando el usar un mix de todos con programas como Matlab o Maple.

Y sobre los planes de estudio: mendinho, tampoco creo que sea adecuado cambiar los planes de estudio cada 5 años, y que el que está en 5º se quede hasta sin docencia en asignaturas; planes de 1970 que yo sepa, sólo hay una o dos escuelas de ingeniería en madrid, y quizá sus técnicas, pero nada más.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#252737
Asunto: Re: Prestigio de las universidades, ¿Útil?

El tema del que nos hemos puesto a hablar está interesante, pero no es el del hilo.
por
#252743
Chichas, te voy a pedir, con todo el respeto, que dejes de moderar los hilos, ese papel creo que recae en otras personas de este foro.

Sobre lo que comentas, este hilo no es una encuesta, ni nos hemos puesto a discutir de vinos; estamos haciendo comparaciones entre el modelo educativo (universitario) que en el extranjero se sigue, respecto al de España, que es mucho más teórico. Y mendinho, dando su opinión, al igual que yo, se ha metido en los problemas de fondo, que afectan al prestigio de la universidad en este país respecto a otros. No veo ningún problema ni está fuera de la temática del hilo.

Cuando una persona dice que sí es importante el prestigio, pero otra dice que no, como este es un foro de debate, se argumentan las ideas y se discuten. Otra cosa distinta es que se estuvieran tratando temas distintos.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#252777
Vamos a procurar ceñirnos al asunto del hilo. Para otros derviados, no hay más que pulsar el botón "nuevo tema".
por
#252784
Contenido
chichas escribió:El tema del que nos hemos puesto a hablar está interesante, pero no es el del hilo.


Energico escribió:Chichas, te voy a pedir, con todo el respeto, que dejes de moderar los hilos, ese papel creo que recae en otras personas de este foro.


Disculpad por meterme donde no me llaman pero eso no es del todo cierto Enérgico:

viewtopic.php?f=2&t=28074&hilit=moderador&start=30

Quizá el poco tiempo que llevas entre nosotros te haga desconocer ésto último. Mira la propuesta de JCas y la respuesta a ella de Antonio Alé, administrador y creador de PSI.
por
#252790
Antonio Alé escribió:Vamos a procurar ceñirnos al asunto del hilo. Para otros derviados, no hay más que pulsar el botón "nuevo tema".


Hola Antonio,

Mis disculpas si me he ido del tema, nada más lejos de mi intención. Pero en serio: ¿de verdad nos hemos ido tanto del tema por comparar la formación española frente a la extranjera en un hilo sobre el prestigio de la universidad?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#252860
Contenido
La que he liado poniendo el dichoso enlace
por
#252866
¿Es útil el prestigio de las universidades en España?.

Sólo en el primer curro, después es a base de experiencia.
por
#252936
Energico escribió:
Pilgrim escribió:La universidad española es mucho más difícil que la mayoría de los países de nuestro entorno, pero eso no significa que forme mejor. Yo puedo enseñar Historia de España en latín a alumnos de instituto y aunque para ellos la asignatura será jodidisima no significa que sepan más de historia que el alumno que ha estudiado en español. En España se putea al estudiante, se le pone trabas y obstáculos y sale quemado, pero eso no significa que a la hora de ponerse a trabajar sepa hacer la o con un canuto.


Hola,

No estoy de acuerdo con esto que escribes.

Lo de "putear" es muy subjetivo, por ejemplo (que no te lo estoy vinculando a tu persona), yo me he encontrado a gente, que decía estar "puteada" y que el profesor era un "cabrón" porque en el examen de termodinámica, en física general, pedía hallar la entropía en un proceso irreversible y resulta, que tenían que inventarse una transformación auxiliar; como había que pensar... pues se sentían puteados por no seguir la tónica de COU o bachillerato (por ejemplo). Personalmente, no me parecía eso putear.

Creo que son perfiles distintos de titulados, los extranjeros son más prácticos, sabiendo hacer muy bien lo común, pero en España se profundiza mucho, se da una formación básica muy fuerte para después abordar un segundo ciclo de forma rigurosa y completa. Pero que sepan usar Autocad al dedillo y después no sepan, como se lee por Internet, según testimonios, lo que es el calor latente (lo cuenta un ingeniero industrial en foros.migui con ingenieros alemanes)...

chichas escribió:Muy pocos profesores se preocupan de que aprendamos a resolver problemas.


A mí, desde primero de carrera de Ingeniería, por ejemplo en Cálculo (que debería ser muy teórica), me daban un texto (si quieres te lo envío) con ninguna fórmula, y había una situación que resolver; la gran mayoría eran de modelado matemático con ecuaciones diferenciales. La tenías que pensar, plantear, resolver y comentar. Las preguntas eran ¿qué le diría Ud. al operario?, por supuesto, se lo tenías que justificar de manera formal.

En asignaturas posteriores, tres cuartos de lo mismo. Muchas escuelas de ingeniería de Madrid, están basadas en los planes de estudios de las Escuelas francesas.

Ahora bien, que salimos (en la gran mayoría de Univ.) sin saber CAD muy bien, vale. O que no tenemos la soltura con herramientas ni recursos profesionales, también, pero esto no sé hasta que punto es culpa de la universidad, más bien sería de quien tiene que financiar ese material.

Hay mucho que mejorar en España, pero tampoco es para tanto; vamos, una opinón personal.

un saludo



Para mi ese no es el problema, no es una cuestion de financiacion, ya que luego hay cursos para parados y cursos para ocupados, en los cuales te proporcionan la enseñanza basica de los diferentes programas que deberias saber. Por que no lo enseñas en la universidad? al final lo que sucede es que los universitarios espabilados se han metido en el paro y cogen un curso financiado de CAD, PRESTO, CYPE... chupando del bote (lo cual me parece muy bien ya que yo tambien lo he hecho) gastandose un dinero que podian haber invertido en lo mismo dentor de la universidad

He leido por ahi que hay universidades con programas de Francia, esas son las minimas, a mi en la universidad nunca me han preguntado que le diria a un operario, como resolveria un problema aplicado o que pasaria cuando.... nunca.

Nuestra formacion teoria no es mala, para mi la universidad lo que me ha enseñado a parte de una serie de conocimientos basicos, es a levantarme cuando me han dado ostias y eso lo tengo muy claro, not e queda otra que apañartelas, levantarte y volver a currartelo todo desde el principio buscandote la vida, y eso lo tengo muy claro

El nivel de investigacion es nulo, pero comoya han dicho es el modelo Español el que falla en ese sentido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro