La verdad, se me asemeja a la forma de calculo de una cruz de San Andres, sin tener en cuenta dinteles, vigas riostras, etc.
El rombo trabajará eminentemente a compresión, cuando se produzca empujes en un muro, o en varios de ellos por efecto del terreno, o cargas superficiales del mismo. (estoy divagando en voz alta....

)
Como dicho rombo esta inscrito y anclado en los puntos medios del cuadrado formado por los muros de hormigón de 25x25, lo unico que se me ocurre es que se produzca un empuje diferencial en un punto alejado del anclaje del rombo, es decir alejado del punto medio, para lo cual el muro trabajará a flexión más cortante, haciendo trabajar a las secciones de muro perpendiculares a el.
De todas formas creo que el caso más normal, es que se produzcan empujes del terreno en todas las caras, y más o menos por igual, traduciéndose al rombo que como ya he comentado trabajará a compresión. Importante es que dicho rombo no se salga de su plano de trabajo, aunque tampoco hay que exagerar.
Yo calcularía unos esfuerzos transmitidos directamente al rombo, y me quitaria de problemas.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"