Seguro que hay gente mas experimentada en este tema pero a ver si te puedo ayudar.
En una factoria de automóviles o similar, el enginiero de mantenimiento se encarga de estas funciones (que no tienen por que ser todas ya que depende de la estructura de la empresa):
- Definir políticas de mantenimiento dentro de la empresa
- Realizar presupuestos
- Redacción e implantación de planes de mantenimiento preventivos
- Assignación/negociación de recursos para mantenimiento con dirección
- Planificación de actividades correctivas
- Gestión de stocks de repuestos
- Análisis sobre equipos a substituir o reparar....
- Informes para dirección sobre el seguimiento de los planes de mantenimiento y alcance de objetivos
- Gestión de RRHH en mantenimiento
- Y la implicación con las normas de calidad y prevención de riesgos...
En la industria aeronática si es en fabricación seria similar pero en una empresa de mantenimiento de aviones supongo que debe ser bastante distinto. Supongo que más del rollo de análsis de fallas, estadísticas, coeficientes de seguredad. tiempos de vida útil de piezas... no se, esto se me escapa un poco más.
Y, por lo que dices de "reorientación al diseño" lo veo como el rediseño de los equipos para mejorar su disponibilidad y reducir sus costes de mantenimiento.
Yo no se lo que habeis hecho los II sobre mantenimiento en la carrera (yo soy ETI y no hice nada). Si quieres te recomiendo un libro introductorio al tema para familiarizarte con la jerga, funciones, etc:
- "Organización integral de mantenimiento" de Santiago Garcia Garrido.
Y, en cuanto a la segunda pregunta, creo que debe ser relativamente facil pasar a otra rama como el diseño ya que tendrás experiencia en varios temas dentro de la empresa, te relacionaras más con mandos y verás más las cosas en un sentido global.
En una factoria de automóviles o similar, el enginiero de mantenimiento se encarga de estas funciones (que no tienen por que ser todas ya que depende de la estructura de la empresa):
- Definir políticas de mantenimiento dentro de la empresa
- Realizar presupuestos
- Redacción e implantación de planes de mantenimiento preventivos
- Assignación/negociación de recursos para mantenimiento con dirección
- Planificación de actividades correctivas
- Gestión de stocks de repuestos
- Análisis sobre equipos a substituir o reparar....
- Informes para dirección sobre el seguimiento de los planes de mantenimiento y alcance de objetivos
- Gestión de RRHH en mantenimiento
- Y la implicación con las normas de calidad y prevención de riesgos...
En la industria aeronática si es en fabricación seria similar pero en una empresa de mantenimiento de aviones supongo que debe ser bastante distinto. Supongo que más del rollo de análsis de fallas, estadísticas, coeficientes de seguredad. tiempos de vida útil de piezas... no se, esto se me escapa un poco más.
Y, por lo que dices de "reorientación al diseño" lo veo como el rediseño de los equipos para mejorar su disponibilidad y reducir sus costes de mantenimiento.
Yo no se lo que habeis hecho los II sobre mantenimiento en la carrera (yo soy ETI y no hice nada). Si quieres te recomiendo un libro introductorio al tema para familiarizarte con la jerga, funciones, etc:
- "Organización integral de mantenimiento" de Santiago Garcia Garrido.
Y, en cuanto a la segunda pregunta, creo que debe ser relativamente facil pasar a otra rama como el diseño ya que tendrás experiencia en varios temas dentro de la empresa, te relacionaras más con mandos y verás más las cosas en un sentido global.