Clase resistente de la madera laminada encolada (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#249812
Hola a todos!

Después de mucho mirar en internet, buscar en el foro y de consultar el Arriaga, os hago una consulta en cuanto a la clasificación de la madera laminada encolada.

Mi duda es si se asignan las clases resistentes a la madera laminada encolada en función de la especie arbórea utilizada para componer el elemento estructural, además de tener en cuenta si la composición es homogénea o combinada. Por lo que he leído, he llegado a la conclusión de que al encolar la madera y colocar las láminas con la orientación de la fibra más adecuada, da igual la especie utilizada (aúnque esto no me convence mucho).

Esta consulta viene de que tengo una estructura madera bastante sencilla en la que originalmente utilizaba roble europeo (Clase D30) y ahora lo quieren pasar a madera laminada encolada (por el motivo de siempre, el vil metal). Hay una equivalencia de coníferas con madera lamianda encolada, así que como apenas hay diferencia en cuanto a propieadades resistentes entre C30 y D30, cojo la equivalente a la clase C30, que es la GL28h (opto por homogénea).

¿qué os parece?
Avatar de Usuario
por
#249851
Contenido
¡Esto es lo que se llama una pregunta jodida!
por
#249873
Qvixote escribió:
Contenido
¡Esto es lo que se llama una pregunta jodida!


Me alegra que te guste mi pregunta, jeje :cunao
por
#249917
Que yo sepa (y no sé si esto responde a tu pregunta), las clases de resistencia en madera (incluyendo laminada) se hacen independientemente de la especie del árbol. A mí también me sorprendió cuando me lo contaron, pero parece ser que los productores de madera estructural, tienen en plantilla a profesionales que prácticamente con una inspección visual son capaces de dirte si una viga es C30 ó C40 (donde 30, 40, ... indica la resistencia de la viga a flexión). Es más, de un mismo árbol salen vigas C24, C30, ... dependiendo de donde la cortas.
Hasta hace poco, la madera estructural se distinguía solamente en CXX y DXX dependiendo si eran coníferas o no (esto es una clasificación aproximada). La razón de distinguirlas es porque las coníferas crecen mucho más rápidamente y son más económicas. Yo creo que el uso de la serie DXX se reserva casi exclusivamente para cuando la estructura tiene una función estética. El crear un grado específico para la madera laminada (GLXX) es una cosa relativamente reciente y para mí solo complica las cosas, ya que las láminas siguen siendo clasificadas como CXX ó DXX.
El único punto donde quizás tu cambio de grado te pueda dar algún problema, creo que pueda ser en justificar las uniones entre elementos de la estructura si éstas son atornilladas. Si no recuerdo mal, las resistencias son mayores en la serie DXX (aunque esto no te lo puedo asegurar a ciencia cierta).
Espero te sirva de ayuda
por
#249926
sauce escribió:Que yo sepa (y no sé si esto responde a tu pregunta), las clases de resistencia en madera (incluyendo laminada) se hacen independientemente de la especie del árbol. A mí también me sorprendió cuando me lo contaron, pero parece ser que los productores de madera estructural, tienen en plantilla a profesionales que prácticamente con una inspección visual son capaces de dirte si una viga es C30 ó C40 (donde 30, 40, ... indica la resistencia de la viga a flexión). Es más, de un mismo árbol salen vigas C24, C30, ... dependiendo de donde la cortas.
Hasta hace poco, la madera estructural se distinguía solamente en CXX y DXX dependiendo si eran coníferas o no (esto es una clasificación aproximada). La razón de distinguirlas es porque las coníferas crecen mucho más rápidamente y son más económicas. Yo creo que el uso de la serie DXX se reserva casi exclusivamente para cuando la estructura tiene una función estética. El crear un grado específico para la madera laminada (GLXX) es una cosa relativamente reciente y para mí solo complica las cosas, ya que las láminas siguen siendo clasificadas como CXX ó DXX.
El único punto donde quizás tu cambio de grado te pueda dar algún problema, creo que pueda ser en justificar las uniones entre elementos de la estructura si éstas son atornilladas. Si no recuerdo mal, las resistencias son mayores en la serie DXX (aunque esto no te lo puedo asegurar a ciencia cierta).
Espero te sirva de ayuda


Como proyectista, a la hora de plantea la estructura y dimensionarla tengo que asignar una clase resistente a la madera. ¿En base a que tomo esa clasificación? Pues en base a que el cliente quiere roble europeo. ¿y que hago? me voy al Arriaga y ahí me dice que al roble europeo se le asigna clase resitente D30.

Ahora que quieren cambiar a madera laminada encolada (me proponen o bien de eucalipto o de abeto), me pongo a buscar la clase resistente que se le asigna a ese tipo de madera si se emplea como laminada encolada y no aparece nada por ningún lado. Como decía en el post inicial, ni en el CTE, ni en el Arriga, ni en internes. Por lo que deduzco que cuando se trabaja con madera laminada encolada, a la hora de calcular se dimensiona con la clase resistente que sea necesaria para que el modelo funcione correctamente. Y cuando se pide la madera se ha de especificar que sea de la clase resistente GLXX, la cual te servirán con los correspondientes certificados.

Sauce gracias por tu respuesta. Creo que con lo que dices y lo que he leído en la web de AITIM deduzco que se confirma esto. Al final hay que pedir que suministren una clase resistente determinada y pista. Lo curioso es que en ningún lado se diga claramente nada de esto.
por
#249932
Sin tener ni puta idea de madera, y desde el mas absoluto de los desconocimientos, te diría que el eucalipto pa su abuela. Es como una peste, y por ser semejante peste, por asociación de ideas, y por lo del rápido crecimiento y tal, la madera no tiene que ser muy allá...

Pero lo dicho, yo de madera sólo he visto las cerillas y

Contenido
algún buen mojón de cuando en cuando... :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#250669
Lo que propones es correcto cuando tienes la laminada en colada lo que haces es eso calcular y ver si cumple...no entiendo bien la duda que tienes pero creo que esta página te servirá de ayuda.

Arguelles rules the world...bueno Touza y Guaita tambien están bien :mrgreen:


http://www.cismadeira.es/Galego/inicial.php
por
#250755
Muchas gracias cesarcaracol.

La duda está en que si en el diseño estructural quiero utilizar madera aserrada, pues dependiendo de la especie elegida por el cliente, arquitecto o quien quiera que escoja, se asigna una clase resistente. Pero ¿qué pasa con la madera laminada encolada? cuándo se calcula con ella, ¿simplemente se exige una clase resistente que cumpla con las solicitaciones?, ¿no se entra en que especie arbórea se va a utilizar en la consturcción definitiva?

POr cierto, ya conocía al CIS Madera y también tenía los apuntes de Güaita. Por cierto, ¿sabes si los cursos de Construcción en Madera que salen en la página del CIS se siguen impartiendo o con el Máster de Estructuras de Madera de Lugo han desaparecido?
Avatar de Usuario
por
#251088
Pues ando algo desenchufado de lo de madera, llama al cis o a Guaita y que te informen del tema de los cursos, a mi me da que algunos siguen dando.

Yo para el año valoro seriamente la idea del master para doctorado (este me rajé que ya por el 2º postgrado y no tengo vida privada)...estoy dudando entre ese y uno que me de el de análisis estructural el ferrol del que me hablaron muy bien.

http://rapidshare.com/files/440744303/anexo_viii.pdf


Espero que esto te ayude...no se si lo tenías (está desfasado con respecto a las modificaciones permanentes del cte pero te ayudará)
Avatar de Usuario
por
#253978
Por si te ayuda un poco más o a todos en general:

http://www.lignumfacile.es/comunicacion ... &numpdf=14
por
#254005
Ok! cesarcaracol, muy interesante la documentación que adjuntas, gracias.

Por cierto, ¿qué posgrado de análisis estructural hay en Ferrol? El curso pasado estuve interesándome por hacer algo de posgrado en estructras allí y hablé con el jefe del Laboratorio de Análisis Estructural y no me comento nada acerca de un posgrado de análisis estructural ¿es nuevo? ¿no te estarás confundiendo con uno de Coruña en Caminos o Arquitectura?
Avatar de Usuario
por
#254006
Pues no creo... tengo que releer mejor la info...primero buscarla, pero juraría que era allí...de todas formas ahsta el proximo curso me lo tomo con la calma que me deja la vorágine en la que estoy metido que salgo de una para meterme en otra peor.

Cuando tenga la info te adjunto el link.

:saludo :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro