Consejos de un "veterano" para los jóvenes ingenieros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#253710
No sé, yo lo de los aeronáuticos tampoco lo comparto. Tenía entendido todo lo contrario, que no tenían apenas trabajo, al menos, en el sector aeronáutico dentro de España y que los salarios son muy bajos. Hay testimonios desgarradores por la Internet, de padres diciendo a sus hijos que estudien otra ingeniería.
por
#253886
Hola amigos,

Lo primero todo, a marc, mi consejo es que aproveches el tirón de Alemania para intentar meterte por allí. En los países del entorno, es el que mejor pinta tiene, con creces. La dificultad...el idioma. Podría ser viable sondear las posibilidades laborales que planteen como requisito el conocimiento fluido del inglés, con compromiso de aprendizaje del alemán a nivel de suficiencia en un plazo X. Experiencia en el extranjero siempre cuenta, y las empresas alemanas no son como las españolas, sencillamente...son empresas a un nivel de desarrollo organizacional superior, es otro concepto totalmente diferente. Ninguna empresa alemana de talla media (repito: talla media) tiene nada que envidiar a las poderosas españolas (Repsol, Endesa...etc.). Y...ya no hablemos de las de talla alta. Otro nivel, forma diferente de trabajar (para mejor, me explico).

Volviendo a lo de ingeniería aeronáutica. Podemos hablar con mil personas, con millones de personas, y cada persona, o cada millón de personas, plantearía un pro y un contra a esta carrera. Puedo tener mil referencias de las excelentes salidas de esta carrera, y pueden existir otras mil con las pésimas salidas. En todo caso, tengo información contrastrada a modo personal, y a modo público, he leído multitud de referencias en prensa escrita sobre el alto nivel de colocación (y bueno) de esta carrera, en los últimos años. Lo que me interesa mucho de esta carrera, después de haber hablado con ingenieros especialistas en dicho campo, es la capacidad de contenidos que te puede desarrollar un ingeniería de este tipo. Mecánica, electricidad, electrónica, telecomunicaciones, motores, propulsores, estructuras y...un "tesoro"... la aerodinámica (va por Adrian Newey, el genio de la Fórmula 1). Creo que es, sinceramente, la ingeniería más completa que existe a día de hoy, lo cual da lugar a un amplio abanico de salidas a los ingenieros aeronáuticos, ya no sólo para su rama específica (escasa en España, estoy de acuerdo) sino que, más aún, en todo tipo de industria. Véase por ejemplo un tópico ejemplo: Josep Borrel, ex-político, es ingeniero aeronáutico por la UPM, y trabajó en CEPSA durante años (hizo dos máster por cierto, uno en Stanford, de investigación operativa, y otro en el IFP de París).

Viendo los tiempos que corren, y si estudiase esta carrera, quizás dirigiría o me formaría para poder meterme en el mundo de la industria del automóvil o incluso en la competición (F1, por ejemplo). Campo verdaderamente apasionante.

Saludos.
por
#253892
julianvalla escribió:Josep Borrel, ex-político, es ingeniero aeronáutico por la UPM, y trabajó en CEPSA durante años


Hola julián

De petroquímica y petróleo no es que precisamente tengan mucha formación los Aeronáuticos. Que no desmerezco en nada su carrera, pero ese campo de trabajo está más relacionado con Ingenieros de Minas, Industriales y Químicos (especialmente los primeros).

Yo creo que la carrera más polivalente, por definición, es industriales. Lo único, que fuera de España no existe (creo que Argentina y poco más).

Sobre lo demás que escribes, estoy de acuerdo, mucha gente se mete en esa carrera con aspiraciones a trabajar en F1.

un saludo
por
#253939
Energico escribió:
julianvalla escribió:Josep Borrel, ex-político, es ingeniero aeronáutico por la UPM, y trabajó en CEPSA durante años


Hola julián

De petroquímica y petróleo no es que precisamente tengan mucha formación los Aeronáuticos. Que no desmerezco en nada su carrera, pero ese campo de trabajo está más relacionado con Ingenieros de Minas, Industriales y Químicos (especialmente los primeros).

Yo creo que la carrera más polivalente, por definición, es industriales. Lo único, que fuera de España no existe (creo que Argentina y poco más).

Sobre lo demás que escribes, estoy de acuerdo, mucha gente se mete en esa carrera con aspiraciones a trabajar en F1.

un saludo


Poco o nada tiene que ver lo que estudias para tu trabajo final. Mi profesor de campos y ondas era ing. agrónomo. Luego le picó el gusanillo de la electrotecnia y se posgraduo, masterizo y realizó la tesis sobre la materia, llegando a saber como el que mas...

Es como si no eres economísta y haces (y apruebas con nota) un MBA. Al final, sabes de economía. Todo es ponerse.
por
#253941
Hola

Sí, por supuesto. Yo me refiero a la carrera en sí. Con los créditos de su plan de estudios. Después, si se ha formado por su cuenta en otros campos perfecto. De hecho, es algo muy común entre ingenieros, por su formación generalista.


un saludo
Avatar de Usuario
por
#254177
No había visto este hilo, que me parece muy interesante.
Primero agradecer su aportación y su experiencia, siempre es enriquecedor.
Segundo, comentarle que estoy de acuerdo en que es importante formarse, y los idiomas y salir al extranjero. Así como encontrar un equilibrio entre la vida laboral y la emocional.
Pero creo que pones un caramelo delante de los ojos de los estudiantes de ingeniería o de los recién titulados que -lamentablemente- no se va a cumplir en la mayoría de los casos dados los tiempos que corren. Ni se cumplían hace diez años tampoco.
Ingenieros a ese nivel, pocos se solicitan. Ingenieros en este país: a chorro. Como decía mendinho, el problema no es nuestra escasa formación, el problema es que somos muchos. Y que el nicho de trabajo de los ingenieros industriales o técnicos industriales está en las pequeñas y medianas empresas -industriales o de construcción-.(*)

Por otro lado, respecto al problema de su sobrino, es el problema de la mayoría de nosotros. Sí creo que un ingeniero debe optimizar el proceso de una planta y actualizar protocolos obsoletos; eso no es I+D+i+lo que quieran, ese es el trabajo de un ingeniero. Pero ¿qué les vendió a los jefes? ¿un proceso industrial o un ahorro en costes y por tanto un mayor beneficio? Les vendió un proceso, mal, mal, hay que vender dinero; es lo único que les importa: implantamos esto, con coste tanto, amortizado en tanto y beneficios tanto. Ya está. Haces tus cálculos económicos en tu hojita excel, una presentación de datos con gráficas y curvas muy chulas explicando el beneficio y ¡voilá!, vendido. Y es mucho más barato que andar montando prototipos y milongas.

Y en esto es donde fallamos la mayoría de los ingenieros; no sabemos vender nuestro trabajo; nos fascina tanto el cómo funciona y cómo puedo mejorarlo que sólo explicamos eso, y eso, al resto de la gente le da lo mismo. El resto de la gente dice: ¿cuánto cuesta y cuánto gano?

(*) Ver http://www.mityc.es/es-ES/IndicadoresyE ... /III_1.pdf -datos del ministerio de industria- en el sector industrial hay 136.000 empresas, de las cuales, 117.000 son de menos de veinte trabajadores. Y según esto http://www.mityc.es/es-ES/IndicadoresyE ... VIII_1.pdf hay unas 614.000 empresas turísticas...
Avatar de Usuario
por
#254180
Sophie Germain escribió:Les vendió un proceso, mal, mal, hay que vender dinero; es lo único que les importa: implantamos esto, con coste tanto, amortizado en tanto y beneficios tanto. Ya está. Haces tus cálculos económicos en tu hojita excel, una presentación de datos con gráficas y curvas muy chulas explicando el beneficio y ¡voilá!, vendido. Y es mucho más barato que andar montando prototipos y milongas.

Y en esto es donde fallamos la mayoría de los ingenieros; no sabemos vender nuestro trabajo; nos fascina tanto el cómo funciona y cómo puedo mejorarlo que sólo explicamos eso, y eso, al resto de la gente le da lo mismo. El resto de la gente dice: ¿cuánto cuesta y cuánto gano?

:yep Al menos en mi segunda experiencia laboral, estuve 2 años hablando de paretos, defectos, ppm...etc, al cabo de dos años decidí cuantificar económicamente todo de forma directa y sencilla de explicar y entender, y cual fue mi sorpresa que desde el primer informe a la gerencia le desaparecieron los tapones de los oídos.
por
#254247
Hola Julián. En primer lugar queria agradecerte que compartas con nosotros tu experiencia personal y tus opiniones ya que demuestras ser una persona con un gran sentido comun y con la clara conviccion de que en esta vida hay intentar ser feliz y no buscar el dinero y aplauso de la sociedad. Me quito el sombrero.

Queria pedirte que me dieras tu opinión. Actualmente estoy estudiando 2º de ITI mecanico en la universidad de malaga. Mi intentencion de momento seguir con la carrera el año que viene, practicamente terminarla (sin cursar la asignaturas que no me convalidan en el grado) y pasarme al grado en ingenieria mecanica y posteriormente hacer el master en ingenieria industrial, (ya que en la universidad de malaga no me daria tiempo a terminar ITI mecanica incluido el proyecto y pasarme al 2º ciclo de la superior). Mis preguntas son, segun tu experiencia, ¿estan valorados los ITI en españa? y ¿fuera de españa?, ¿crees que hago bien en pasarme el grado para cursar el master en ingenieria industrial para tener el "teorico" maximo rango de ingeniero en la rama industrial en españa?.

Gracias por tu respuesta de antemano y un saludo.
:D
por
#254335
popyfresh escribió:Hola Julián. En primer lugar queria agradecerte que compartas con nosotros tu experiencia personal y tus opiniones ya que demuestras ser una persona con un gran sentido comun y con la clara conviccion de que en esta vida hay intentar ser feliz y no buscar el dinero y aplauso de la sociedad. Me quito el sombrero.

Queria pedirte que me dieras tu opinión. Actualmente estoy estudiando 2º de ITI mecanico en la universidad de malaga. Mi intentencion de momento seguir con la carrera el año que viene, practicamente terminarla (sin cursar la asignaturas que no me convalidan en el grado) y pasarme al grado en ingenieria mecanica y posteriormente hacer el master en ingenieria industrial, (ya que en la universidad de malaga no me daria tiempo a terminar ITI mecanica incluido el proyecto y pasarme al 2º ciclo de la superior). Mis preguntas son, segun tu experiencia, ¿estan valorados los ITI en españa? y ¿fuera de españa?, ¿crees que hago bien en pasarme el grado para cursar el master en ingenieria industrial para tener el "teorico" maximo rango de ingeniero en la rama industrial en españa?.

Gracias por tu respuesta de antemano y un saludo.
:D


Hola Popyfresh:

Te voy a contestar a parte de tus preguntas, aparte de lo que pueda contestar Julián:

El máster en Málaga aún no está implantado, por lo que no sabemos cómo va a ser el acceso. Por tanto, mi consejo es que no divagues, termines la ITI, y una vez lo hagas evalúes lo que va a ser más ventajoso para ti: Si pasarte al grado y después al máster, si hacer el máster directamente desde ITI (en caso de que lo permitan y en caso afirmativo presumiblemente con complementos de formación), si plantarte y quedarte como estás (más bien estarás al acabar ITI).

Ten en cuenta que aún no se sabe si se podrá acceder al máster desde ITI. En caso afirmativo, quizá sea más ventajoso que hacer el grado y después acceder al máster con más complementos de formación aún (ya que no accederías desde el grado en tecnologías industriales y es de esperar que impongan complementos de formación a los grados especialistas como es el caso de mecánica). Y ten en cuenta otra cosa: En el Gobierno se está cociendo una profundísima reforma en lo que a las ingenierías se refiere, por lo que el horizonte de la profesión no está nada claro. Dedícate a intentar sacar todas las asignaturas que puedas que tenemos los exámenes de Febrero encima, y vuelve a replantearte esto mismo en unos meses que parece que estará todo, al menos, un poco más claro.

Con respecto al prestigio de la profesión de ingeniero industrial, le dejo paso a Julián o cualquier otro de los ilustres ingenieros que participan habitualmente del foro (o cualquier otro que nos lea y te quiera contestar), que seguramente te podrán dar una visión más clara que la mía.
Avatar de Usuario
por
#254359
Me uno a los agradecimientos. Un placer poder recibir un poco del saber de los que saben.
Avatar de Usuario
por
#254397
No creemos un cajón de sastre metiendo en este hilo peticiones u opiniones sobre si sería mejor tal o cual opción, universidad, etc.; mejor crear un tema nuevo (si no existe previamente) y que participen en él quienes lo deseen (incluyendo por supuesto a Julián).
por
#254426
Apreciados amigos,

En primer lugar, gracias por los agradecimientos, pero simplemente, desde donde puedo, y como puedo, un granito de arena de mi experiencia pasada en el mundo de la ingeniería/industria. Me gustaría poder dar mi opinión, mi consejo, sobre el tema de qué hacer, qué estudiar, y dónde pero...lamentablemente, no estoy muy puesto al día en cuestiones actuales sobre Bolonia y todo el berenjenal de grados y másters.

Ser ITI es tan digno como tener cualquier otro tipo de titulación. Hay que huir siempre de sectarismos y gremios. Cuando yo saqué Ing. Minas en la UPM, se respiraba en dicha carrera un halo de superioridad, de diferenciación con respecto a todo el mundo. Yo no creía en esa arrogancia de guante blanco, y de hecho, cuando llegué a Estados Unidos, no me encontré con nada parecido por aquellas tierras. Respeto, mucho respeto.

Coincido con algún comentario anterior, la ITI, durante años fue importante en España, pero está condenada a la extinción, como los dinosaurios. Vientos de cambio soplan. En Dupont, por ejemplo, al menos en ciertos centros de producción, no se contempla la contratación de ITI: se contratan bien superiores, o bien gente con formación profesional. Depende, en último caso, de la empresa. Por tanto, yo apostaría por una ingeniería superior de mano. Tenemos por delante 5 ó seis años muy difíciles, y laboralmente, como mencioné en otro post, si yo tuviese que irme recién licenciado, me iría a Alemania (Merkel va a hacer un favor a ZP).

Por otra parte, respecto a mi sobrino, resulta obvio, más bien tendiendo al perogrullo, que cualquier proceso de mejora en planta debe contemplar tanto aspectos de seguridad, medioambientales, diseño, operatividad, viabilidad económica de los cambios y...beneficios. En concreto, el proyecto de mi sobrino tenía que ver con aplicación de la tecnología pinch para recuperación de energía.

Saludos,

Julián
por
#254460
Hola julianvalla,

Una cosa curiosa, que me ha recordado al leerte, es que muchos Ingenieros de Minas, por vocación (porque quieren y disfrutan), terminan en algo relacionado con las matemáticas. Por ejemplo en Madrid, una academia muy famosa de Ingenieros, en donde dan clase tanto el padre y el hijo, son ambos ingenieros de minas.

un cordial saludo

Edito:perdón, no me había dado cuenta de que no se podían poner cosas sobre planes de estudios pregunta. :?
por
#254478
julianvalla escribió:
Coincido con algún comentario anterior, la ITI, durante años fue importante en España, pero está condenada a la extinción, como los dinosaurios. Vientos de cambio soplan.


Julián


Pués los vientos que soplan no me parece a mi que sean muy favorables para los II. Ahora mismo para contratar a un II tela marinera porque las empresas pagan lo mínimo de lo mínimo y como no lo vean claro, pero muy claro...

Yo lo único que veo es que el gasto en Innovación baja como la espuma, que no se diseña nada nuevo, que el único bote salvavidas al que recurren muchas empresas es repetir una y otra vez lo mismo gastando lo mínimo posible, es decir, si antes había 2 II desarrollando ingeniería, ahora los hecho a la calle y busco un ITI que me controle y externalice a subcontratas. Vamos yo trabajo ahora en Naves Industriales y esto es a lo bestía. Se trata de coger las ofertas más baratas y meterle cizaña sin parar a las subcontratas. Joder, si en el año 2004 la empresa en la que trabajaba tenía todo el año en el Instituto Tecnologico de Aragon a tios haciendo unos proyectos final de carrera en unas instalaciones de lujo (departamentos de electrónica, ensayos, torres de montaje, etc. ) aprendiendo de verdad.... , y ahora sale el Presidente ese de Tecniberia diciendo que todo Dios tiene que emigrar, Duro Felguera no hace más que mandar gente fuera y no se habla de otra cosa de los miles de millones de euros que las puñeteras cajas estubieron robando durante años a lo bestia y que ahora los impresentables de gestores salen diciendo que tienen un agujero económico mayor que la capa de ozono.

Pero bueno, todavía parece ser que nos vienen algunos cartuchos de moral con otro Madrid-Barsa en la Copa del Rey :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro