Hola
Están ahora mismo discutiendo, y hay un borrador muy discutido sobre ello, que se supriman las atribuciones profesionales entre ingenieros, como pasa en otros países.
Sobre lo de "superior", me ha llamado la atención;
no, no es superior tecnologías industriales que electrónica industrial, no existe ya la denominación de superior, no hay carreras de 3 años y de 5 ó 6, ahora, todos empiezan por el grado, y después, si quieren optan al máster. Con los dos grados tienes exactamente el mismo reconocimiento en la administración por ejemplo, antes creo que no pasaba así, y los superiores accedían a unas oposiciones, y los técnicos a otras.
Por ejemplo, en Madrid, en la ETSII de la UPM, el ingreso lo haces siempre Tecnologías Industriales, y una vez dentro de él, te puedes cambiar a otros grados: electrónica, mecánica, organización... que se imparten en la ETSII (Escuela Técnica
Superior de Ingenieros...)
Respecto a los máster, no va a ver solo uno y que se corresponda con el nombre de las antiguas ingenierías -vamos, no tiene porqué ser así-, habrá varios, y cada tendrán perfiles: investigador, profesional, académico... cada uno con su fin.
Los grados que pone "tecnologías" delante, al menos aquí: tecnologías industriales, tecnologías mineras, tecnologías aeroespaciales... y similar, tienen un plan de estudios cuyo objetivo es para hacer
un máster después; ¿qué supone ese objetivo?, bueno pues no dotar al estudiante de un perfil profesional al acabar el grado de 4 años, sino que tendrás que acabar el máster.
Pero depende de las escuelas y de las universidades, ahora no está todo tan encasillado como antes, por ejemplo en Madrid, en la Escuela de Caminos, se ha puesto el grado de Ingeniería Civil y Territorial, pero tiene un perfil intermedio, porque aunque da acceso al máster de caminos, también tiene un perfil profesional, vinculándolo con la profesión por ahora regulada de Obras Públicas. Sin embargo, en otras comunidades no ocurre así.
artir escribió:pero estos otros grados tienen que hacer algunos complementos para acceder al máster
Esto no está todavía claro, los grados que sean muy distintos sí, pero
no es norma general que otros grados tengan que hacer complementos de formación. De hecho, esto tampoco pasaba antiguamente con las Ingenierías Técnicas y la "superior", algunas técnicas sí tenían (como diseño industrial me parece), pero por ejemplo la de mecánica no.
Y lo de las atribuciones profesionales, quiero insistir, en que según un borrador que figura por Internet, y que corresponde a la intención de reformas desde el gobierno, se van a eliminar las atribuciones entre ingenierías:
http://www.cpiia.org/downloads/LSP.pdf (en el apartado reforma ingeniería)
Edu Fernández Rhino escribió:Por lo tanto mi pregunta es que si es mejor quedarme donde estoy y hacer un máster para especializarme aún más o bien cambiarme a tecnologías, que no me costaría nada ya que me convalidan todas y cada una de las asignaturas aprobadas.
Uno de los objetivos de Bolonia es evitar esto, es decir: que desde un principio te encasilles en una especialidad. Cuando acabes un grado, el que sea, te podrás hacer uno especialista, o no, te podrás hacer otro generalista e incluso uno después del otro; también los hay con perfiles investigador, docente... en fin, no se te vincula a un máster especialista el elegir Electrónica desde un principio, luego, incluso podrás acceder a un máster generalista, lo máximo que te puede ocurrir, es que te hagan cursar alguna asignatura más, del mismo modo que alguien que venga a un máster especialista desde un grado con una formación más general, tenga que cursarlas también.
Mi consejo es que estudies lo que más te gusta
un saludo