Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#255048
Hola a todos,

Estoy interesado en conocer el potencial de ahorro energético de una UTA que no dispone de recuperador de calor colocando un sistema de recuperacion, me da igual si entálpico o de placas.

Imaginemos que tengo un caudal de renovacion de aire de 3000 m3/h en mi climatizadora (teniendo en cuenta una renovacion por usuario de 30 m3/h). Cual es la potencia que puedo recuperar de mi aire de expulsion para cederselo al aire de renovacion que entra por mi UTA?

Imaginaos:

Condiciones interiores: conoczco la temperatura interior y la HR-->tengo la entalpía de entrada (h1)
Condiciones exteriores: conozco la temperatura exterior y la HR--> tengo la entalpía (h2)
Eficacia del recueprador= 50% segun datos de fabricante.

Como puedo calcular las condiciones de entalpía del aire nuevo exterior tras su paso por el recuperador de calor (h3)?
Como puedo sacar la potencia de recuperacion de calor que consigo con el recueprador?

Si no estoy equivocado, el calor recuperado será

P= m*cp* (h3-h2)* rendimiento del recuperador???

La historia está en como conozco h3 y si la formula de potencia está bien.

Os pido una ayudita por favor!!
Avatar de Usuario
por
#255104
Hola yeiv83,

yeiv83 escribió:Hola a todos,

Estoy interesado en conocer el potencial de ahorro energético de una UTA que no dispone de recuperador de calor colocando un sistema de recuperacion, me da igual si entálpico o de placas.

Imaginemos que tengo un caudal de renovacion de aire de 3000 m3/h en mi climatizadora (teniendo en cuenta una renovacion por usuario de 30 m3/h). Cual es la potencia que puedo recuperar de mi aire de expulsion para cederselo al aire de renovacion que entra por mi UTA?

Imaginaos:

Condiciones interiores: conoczco la temperatura interior y la HR-->tengo la entalpía de entrada (h1)
Condiciones exteriores: conozco la temperatura exterior y la HR--> tengo la entalpía (h2)
Eficacia del recueprador= 50% segun datos de fabricante.

Como puedo calcular las condiciones de entalpía del aire nuevo exterior tras su paso por el recuperador de calor (h3)?
Como puedo sacar la potencia de recuperacion de calor que consigo con el recueprador?

Si no estoy equivocado, el calor recuperado será

P= m*cp* (h3-h2)* rendimiento del recuperador???

La historia está en como conozco h3 y si la formula de potencia está bien.

Os pido una ayudita por favor!!


Si no recuerdo mal, la formula seria:
P=m*(h3-h2)
Para calcular h3, seria:
h3=h2+(h1-h2)*rendimiento recuperador

Saludos
por
#255131
He comparado con un ejemplo resuelto y el resultado me da mas o menos parecido, sí.
Para calcular la potencia recuperada en cada momento del año en una UTA, y por tanto el ahorro energético derivado de esta recuperacion, imagino que no convendrá coger las temperaturas extremas del invierno, sino las ytemperaturas medias de cada mes del año.
Si cojo las extremas estaría falseando resultados no?

Conoceis bibliografia sobre este tema de recuperacion de aire, donde pueda saber cuando es viable instalarlo en UTAS ya existentes o generalidades sobre recuperadores?

Gracias y un saludo,
Avatar de Usuario
por
#255149
Hola yeiv83,
yeiv83 escribió:He comparado con un ejemplo resuelto y el resultado me da mas o menos parecido, sí.
Para calcular la potencia recuperada en cada momento del año en una UTA, y por tanto el ahorro energético derivado de esta recuperacion, imagino que no convendrá coger las temperaturas extremas del invierno, sino las ytemperaturas medias de cada mes del año.
Si cojo las extremas estaría falseando resultados no?

Conoceis bibliografia sobre este tema de recuperacion de aire, donde pueda saber cuando es viable instalarlo en UTAS ya existentes o generalidades sobre recuperadores?

Gracias y un saludo,

Es mas correcto coger las medias que las maximas.
En los comentarios al RITE del IDAE hay algun ejemplo del ahorro que supone un recuperador.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#255169
Hola yeiv83,

Franele escribió:Para calcular h3, seria:
h3=h2+(h1-h2)*rendimiento recuperador

Una puntualizacion, para ser mas exactos deberia de ser:

h3=h2+(m1/m2)*(h1-h2)*rendimiento recuperador,

siendo,

- m1 el caudal masico de extraccion a la entrada del recuperador
- m2 el caudal masico exterior a la entrada del recuperador.
En definitiva la eficiencia de un recuperador es la energia que recupera partido por la maxima que podria recuperar.

Saludos
por
#255170
Muchas gracias Franele,

En este caso, al ser una UTA en el que extraigo el mismo caudal que renuevo, el cociente m1/m2 es 1 y se queda como lo habias puesto antes.

A qué sector te dedicas Franele?

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#255178
Hola yeiv83,

yeiv83 escribió:Muchas gracias Franele,

En este caso, al ser una UTA en el que extraigo el mismo caudal que renuevo, el cociente m1/m2 es 1 y se queda como lo habias puesto antes.

Si quieres introducir el mismo caudal volumetrico que sacas, el caudal masico m1 sera diferente al caudal masico m2.

yeiv83 escribió:A qué sector te dedicas Franele?


Hasta anteayer, principalmente hacia proyectos de instalaciones y actividad, que incluia climatizacion, incendios, fontaneria, etc. De vez en cuando hacia algo de estructuras.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro