Salidas profesionales de grado en ingeniería aeroespacial. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#255171
Hola, soy estudiante de 1º bachillerato y tengo un gran problema: no estoy seguro de lo que quiero estudiar.

Aunque tengo claro que me gusta la ingeniería, ultimamente me decanto por los vehiculos aeroespaciales y/o el espacio y me he planteado que podría estudiar barajandome astrofísica, ing aeroespacial,... siendo la ingeniería aeroespacial por la que más me decanto.

El problema es que no sé si tiene mucha salida el grado en ingeniería aeroespacial, pues leyendo por internet he visto que gran parte de la gente que trabaja para esta temática tienen estudios en aeronáutica (imagino que un grado en ing aeroespacial no tiene nada que hacer frente a un máster en aeronáutica).

Gracias por la ayuda.

Pd: se agradece información adiccional, pues no estoy muy informado y me inquieta mucho.
por
#255179
Hola

Puf, es que yo personalmente creo que elegir carreras por las salidas es muy arriesgado, porque dentro de 4 años como mínimo a saber como estamos. (Mira los telecos en su día, entraron con pleno empleo y salieron en el 2003 o así con bastante paro en su sector, o mira Arquitectura hoy en día con la crisis).

ismenc escribió:Aunque tengo claro que me gusta la ingeniería, ultimamente me decanto por los vehiculos aeroespaciales y/o el espacio y me he planteado que podría estudiar barajandome astrofísica, ing aeroespacial,... siendo la ingeniería aeroespacial por la que más me decanto.


En Madrid no van las cosas así. Tienes que entrar en Ingeniería Aeroespacial y después, ya eliges qué hacer, si Vehículos o lo que sea. Es decir, es nuevo ingreso para unas 600 personas en una misma ingeniería de grado, y ya dentro, posteriormente, eliges por dónde quieres ir.

El problema es que no sé si tiene mucha salida el grado en ingeniería aeroespacial, pues leyendo por internet he visto que gran parte de la gente que trabaja para esta temática tienen estudios en aeronáutica (imagino que un grado en ing aeroespacial no tiene nada que hacer frente a un máster en aeronáutica).


Lo de la salida es muy relativo, porque España, el sector aeronáutico no es que digamos, una maravilla, aunque hay fábricas en España con muchos ingenieros trabajando.

Ten en cuenta que para trabajar en el sector aerospacial no tienes que tener únicamente el título de aeronáutico, puedes trabajar siendo industrial (de hecho hace un momento, me han dicho que el COIIM ha puesto un anuncio de que se requieren industriales para el sector aeronáutico, ya que tengo varios familiares colegiados), también puedes trabajar siendo teleco... en fin, tienes muchas carreras. Hasta físicas.

Por cierto, astrofísica se ve lo justo en ingeniería aerospacial. Astrofísica es una especialidad de Física, que creo recordar que se imparte en la UCM, es donde cursas asiganturas de Relatividad General. Me supongo que querrás decir otras cosa. Ingeniería Aeronáutica va por otros derroteros.

un saludo, y yo te recomendaría cursar una carrera que te guste, lo de las salidas, si te has sacado la carrera bien y eres bueno en lo tuyo, no vas a tener grandes problemas.
Avatar de Usuario
por
#255180
Energico escribió:Por cierto, astrofísica se ve lo justo en ingeniería aerospacial. Astrofísica es una especialidad de Física, que creo recordar que se imparte en la UCM, es donde cursas asiganturas de Relatividad General. Me supongo que querrás decir otras cosa. Ingeniería Aeronáutica va por otros derroteros.


La astrofísica está más relacionada con la astronomía que con la aeronáutica. Es una rama/especializacion/como-se-llame de física y sus salidas son la investigación y poco más. Obviamente hay poca demanda laboral... Un amigo la cursó, estuvo varios años de becario en el observatorio de Maspalomas hasta que se le acabó el chollo y luego hizo oposiciones a secundaria.
Avatar de Usuario
por
#255183
Si quieres acabar haciendo aviones, pues Ingeniería Aeroespacial. Así de fácil. Después ya verás si haces un máster o lo que sea.

De todos modos, estando en 1º de Bach, lo que deberías hacer es preocuparte del instituto, y darle vueltas a este asunto de aquí a un año (como pronto).

Un saludo.

En cuanto a lo de los industriales trabajando en aeronáutica, muy cierto. El grueso de los ingenieros que trabajan en la fábrica de piezas para Airbus en Boecillo (Valladolid) son ITIs Mecánicos dándole al ANSYS. Aunque eso es diseño mecánico, es para la aeronáutica.
Y la astrofísica, como ya han comentado, y su propio nombre indica, es física. Se dedican más a ver el espacio desde tierra.
por
#255186
Gracias por las respuestas, aunque todavía no estoy decidido del todo creo que ya sé mas o menos por donde van los tiros.
supongo que mi error ha sido subestimar un poco el valor del graduado de ing aeroespacial, dejaré que el tiempo resuelva mi duda
de nuevo, gracias.
por
#255188
El unico tipo que yo conozco que ha trabajado en la NASA,en EEUU, es fisico, o sea que con muchas carreras se puede trabajar en las mismas cosas. Aunque la fisica no parece que tenga muchas salidas.
Avatar de Usuario
por
#255193
Una cosa sobre el grado (que es una perogrullada, pero a lo mejor se te habia escapado) es que el Grado en Ingeniería Aeroespacial viene a sustituir a lo que se conocía como Ingeniería Aeronáutica (no sé si a parte de la superior, o a alguna de las técnicas, pero vamos, que es lo mismo).
por
#255196
Contenido
tuso escribió:El unico tipo que yo conozco que ha trabajado en la NASA,en EEUU, es fisico, o sea que con muchas carreras se puede trabajar en las mismas cosas. Aunque la fisica no parece que tenga muchas salidas.

Yo conozco uno que es ingeniero informático, está de profesor de materiales en una de las nuevas escuelas de aeronaúticos (no la UPM) , haciendo el doctorado sobre trayectorias de vuelo, y se acaba ir becado a la NASA a hacer una investigación hasta el año que viene. :ein

chichas escribió:Una cosa sobre el grado (que es una perogrullada, pero a lo mejor se te habia escapado) es que el Grado en Ingeniería Aeroespacial viene a sustituir a lo que se conocía como Ingeniería Aeronáutica (no sé si a parte de la superior, o a alguna de las técnicas, pero vamos, que es lo mismo).

Según tengo entendido, en el caso de aeronaúticos-aeroespacial sí se pusieron de acuerdo entre superiores y técnicos (ejem, ejem), y el grado otorga atribuciones plenas.

Otra salida de los ingenieros aeronaúticos a tener en cuenta es en el proyecto y ejecución de infraestructuras aeroportuarias, campos de vuelo, etc. Empresas tipo INECO-TIFSA, Aertech....

En Sevilla y en Càdiz hay una cada vez más creciente actividad aeronaútica, no sólo de las grandes (llámese Airbus), sino empresas auxiliares y de componenentes aeronaúticos también. En Getafe hay una factoría Airbus, en Albacete está Eurocopter en España. Trabajo hay, la cuestión es terminar la carrera y buscarse las habichuelas...
por
#255201
chichas escribió:Una cosa sobre el grado (que es una perogrullada, pero a lo mejor se te habia escapado) es que el Grado en Ingeniería Aeroespacial viene a sustituir a lo que se conocía como Ingeniería Aeronáutica (no sé si a parte de la superior, o a alguna de las técnicas, pero vamos, que es lo mismo).

No, no se me había escapado. Dije grado porque en la web de la universidad de sevilla (creia que en las demás tambien) aeroespacial viene como un grado. (estoy un poco perdido)
Te dejo las referencias:
Contenido
Ingeniería aeeroespacial - http://www.us.es/estudios/titulaciones/grados/etsi/plan_197
Ingeniería aeronáutica - http://www.us.es/estudios/titulaciones/planes/plan_123_17

Según tengo entendido el grado te da acceso a máster de aeronáutica (aunque esta informacion la he sacado de la página de la universidad politécnica de Valencia).
Código: Seleccionar todoCon este grado se podrá acceder al futuro Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, que habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniería aeronáutica.
http://www.upv.es/estudios/grados/grado-en-ingenieria-aeroespacial-es.html
Creo que por esto me he hecho un lío y estoy un poco perdido
Avatar de Usuario
por
#255213
Te has hecho un lio por culpa de Bolonia :lol:
Con la entrada de Bolonia desaparecen los titulos tipo licenciatura en "...", diplomatura en "...", ingeniería "...", y pasan a ser todo Grado en "...".

El plan de ingeniería aeronáutica está en extinción, ya no se admiten nuevas matrículas para el primer ciclo. El grado en ingeniería aeroespacial es el que viene a sustituir al anterior, en el caso de Industriales, el grado sería "equivalente" a la ingeniería técnica, y el equivalente a la ingeniería sería el máster en ingeniería industrial, que habría que hacer después del grado.

El caso de aeronáutica supongo que sea igual, aunque me ha confundido un poco el comentario de gonguma así que le echaré un vistazo a ver si me entero.
:saludo
por
#255218
toñuko escribió:.

El caso de aeronáutica supongo que sea igual, aunque me ha confundido un poco el comentario de gonguma así que le echaré un vistazo a ver si me entero.
:saludo


Igual estoy yo equivocado, y el tema de grados y máster es igual para los industriales. Es algo que leí hace tiempo, pero no sé como quedó al final. De lo que sí estoy seguro es que por ejemplo en la UPM se han unificado las escuelas.
Avatar de Usuario
por
#255221
Sevilla:
Con este grado se podrá acceder al futuro Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, que habilita para el ejercicio de la profesión de esa ingeniería.


En otros sitios no sé cómo estará el tema, pero me está costando encontrarlo, cuando encuentre un rato lo miro y lo pongo por aquí.
por
#255225
Hola

No existen de nuevo ingreso ingeniería e ingeniería técnica, están extintas; carreras con el concepto de Ingeniería de 5/6 años y el de Ingeniería Técnica de 3 años no se ofertan ya . Ahora son grados de 4 años y máster de 2 ó 1 año.

El grado no equivale a ninguna ingeniería técnica. El grado son 4 años de estudio, 240ETC de los actuales (1ETC aprox. 0.8 antiguos). Opositan distinto. Muchos ingenieros técnicos tienen que cursar complementos de formación para conseguir el grado (si fueran equivalentes no existirían). Grado en Ingeniería es una titulación, e Ingeniería Técnica es otra. No son equivalentes. Esto es importante aclararlo.

Profesionalmente, en principio, se ha propuesto que algunos grados "hereden" las atribuciones profesionales especialistas de algunas ingenierías técnicas. Es decir: lo que pueden firmar ellos, de igual modo un ingeniero de grado. Aunque se está planteando eliminar las atribuciones profesionales y que todos los grados en ingeniería aspiren a poder firmar para lo que son competentes. (así que tampoco tiene mucho sentido fijarse en esto ahora mismo)

Ingeniería Aeroespacial es (en la UPM en Madrid) resultado de una titulación elaborada por la ETSIA y la EUITA http://www.eiae.upm.es/oferta_eiae.html, que no es equivalente a las ingenierías técnicas, ni a la superior, es una titulación distinta, con sus objetivos a cuatro años. Una vez ingreses en ella, podrás elegir especializarte o enfocarte al máster http://www.eiae.upm.es/ordenacion_academica/plan_estudios.html.

En el caso de Industriales en Madrid, se ha hecho lo mismo: un grado único (tecnologías industriales) y una vez dentro de él, en cursos posteriores, puedes pasarte a grados especialistas o enfocarte al máster. Y no son equivalentes esos grados a la ingeniería técnica (ni existía ingeniería técnica en organización industrial, o en automática por ejemplo).

Con el plan bolonia no se ha adaptado lo anterior, se han elaborado nuevos planes, no entiendo porqué algunas personas tratan de equiparar lo antiguo con lo nuevo. Pienso, que probablemente sea mi culpa y los esté mal interpretando (mis disculpas si es así) y se refieran a una equivalencia respecto a atribuciones profesionales, pero que, tampoco, porque se planea eliminarlas, de hecho, están que trinan los colegios profesionales.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#255232
Porque es lo normal, uno no cambia la forma de pensar así por las buenas, cuando pasamos al euro estuvimos varios años (y algunos siguen) haciendo el cambio a pesetas para saber el precio de las cosas. Si ahora a alguien le dices que estas haciendo grado en ingeniería mecánica y te preguntan que qué es eso, le dices que es lo que antes era ITI mecánica, porque es bastante parecido, te capacita como ingeniero técnico (creo) y para tener el "equivalente" a II tienes que hacer otros dos cursos.

De todos modos, si te fijas, en el otro mensaje yo había escrito "equivalente" con comillas.
Además, está todo muy verde como para meterse en lios, cuando todos los que empiezan este año el grado lo vayan a acabar ya estarán más claras las cosas, esperemos.

Otra cosa sin importancia, 1ECTS viene a ser algo así como 1.25 créditos antiguos, es decir, 1 antiguo --> 0.8 ECTS.

:saludo
por
#255236
Sí, tienes razón toñuco. Yo intento ponerlo para que no haya líos; por ejemplo el otro día por TV aparecía: diplomado en ingeniería... :doh


toñuco escribió:Otra cosa sin importancia, 1ECTS viene a ser algo así como 1.25 créditos antiguos, es decir, 1 antiguo --> 0.8 ECTS.


Sí, lo he puesto al revés. :yep

un slaudo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro