tuso escribió:Leer bien eso porque no me cuadra, pej. yo soy abogado pero no estoy dado de alta en el colegio de abogados, entonces si tengo un pleito mio o de familiares en 2º grado, voy al colegio pago tres pesetas y me autorizan para llevar mi pleito o el de mi familia sin estar dado de alta en nada......no pasara algo parecido con vosotros?
Es independiente, es decir, una cosa es tener la cualificación individual (carné de electricista) y otra es ser instalador autorizado. Para poder emitir un certificado de la instalación (boletín) hay que ser instalador autorizado, no basta con el carné y para serlo hay que cumplir una serie de requisitos que están recogidos en el reglamento de baja tensión (disponer de una serie de aparatos y herramientas, tener un local, etc). El ser autónomo no tiene sentido en este caso porque no habría transacción económica
tuso escribió:De anecdota........yo tengo una casa de 300-400 años, cuando la herede la instalacion electrica era de coña..........cables pelados tirados por las paredes.(aunque estaba de alta en iberdrola)...........SOLUCION...albañiles, rozas, cajetines....cuñado mio que entiende de chispa FP........tirar cables............y punto pelota...todo nuevo y funcionando.......
Es lo lógico y típico. Si el amigo jesebé quiere que le hagan la instalación a su gusto que haga un plano con las bases de enchufe, puntos de luz y todo lo que él quiera de la instalación eléctrica y que se lo dé al electricista. Del papeleo que se ocupe éste último. Para la instalación que presumiblemente va a ejecutar no le hace falta proyecto (a no ser que se esté reformando un palacio).