Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#256818
Energico escribió:Pero a ver, el más barato y que lo haga mejor, pero lo tendrá que saber hacer, que sino te vas a la cárcel cueli, y cierran el chiringuito que te haya dejado hacerlo (en el utópico caso) . Una pregunta.. ¿ trabajas ?? quiero decir, que si estas en el mundo laboral o en la facultad... por que en todas tus intervenciones, me da la sensación de que hablas desde un punto de vista siempre teórico... no se.. quizás me equivoque, pero te veo en esa linea , idealista y aplicando la "lógica" de como debieran ser las cosas..

Pues que sepas que ni carcel, ni na.. compañero..



Hay corrupción en abundancia, los colegios profesionales están todo el día pegándose. Pero favor, si hay por Internet testimonios de Ingenieros Técnicos Industriales de Mecánica, diciendo que no entienden como Ingenieros T.I de Electricidad, sin tener ni idea de estructuras (en la UPM no se da en esa titulación ni una asignatura de estructuras, ni una) pueden firmar estructuras. Por favor Cueli.

Si ésto es el coño de la bernarda hoy en día.
Claro.. y como eso "ocurre" debido a nuestras bien organizadas administraciones.. pues la solución es too libre y tira que libras.. bien, bien ya lo pillo..

Te contradices un poco Enérgico.. por una parte dices que es bueno que se liberalice.. y por otra que es una tomadura de pelo que a algunos se les permita hacer de lo que no saben.

Pero sea como sea, que te queda clara una cosa... esto no te va a favorecer ni a tí, ni a mí.. esto una "zanahoria" mas , que a simple vista parece que va a favorecer a unos... y al apoyan.. pero nada mas lejos... pero habra que esperar para verlo..

Al final, la cosa es sencilla.. si para hacer una estructura no has tenido que estar 5 años , te ha servido con 8 meses de master.. pues no le vas a poner el precio.. y ni lo gano yo .. ni lo ganas tú..

..y por cierto.. ir olvidándoos de las ICT de viviendas y tal.. y eso de un edifico de 30viviendas, por 3000€.. que a partir de ahora, me haré un par de jornadas.. una guía.. un para de ejemplos de algún soft por ahí.. y en 700€ se la oferto a los Todos los arquis con los que trabajo...
por
#256819
Sí arquimedes, que es lo normal, ya lo verás: nada más terminar la carrera los ingenieros de lo que sea, se van a ir a donde haya trabajo, aunque no tengan ni puñetera idea de cómo hacerlo; total, que entran en la empresa (porque son más baratos) y después, se hacen un cursillo (a la vez), para diseñar aviones, barcos, puentes, refinerías... con todo vamos. Además, serán quienes FIRMEN el proyecto y todos tan contentos, total, que quien lo haya hecho mal, a otra cosa, ¿que apechuguen otros no? como eso de las responsabilidades civiles y penales no existe

:plas

¿no ves que no tiene sentido?



(por cierto, yo no soy teleco, ni voy a serlo: que ni la estudio vamos)
por
#256821
Bueno, si que es un poco exagerado lo del teleco que firma estructuras. Mal ejemplo puse, yo no digo que los telecos tengan que firmar estructuras porque hagan un curso de 30 horas.

Donde yo quiero ir es que dentro de una misma especialidad hay multitud de atribuciones de las cuales no todos tenemos competencias necesarias para realizar trabajos.
Dentro de la Ingenieria Industrial, por ejemplo, se supone que los II pueden hacer de todo y los ITI casi de todo.

Los ITI electrico, electronico e II tienen alguna idea de estructuras, pero muy inferior a la de los ITI mecanicos. Sin embargo todos pueden firmar.
Los ITI electronicos, mecanicos e II tienen alguna idea de electricidad, pero muy inferior a la de los ITI electricos. Sin embargo todos pueden firmar.
Los ITI mecanicos, electricos e II tienen alguna idea de electronica, pero muy inferior a la de los ITI electronicos. Sin embargo todos pueden firmar.
Por encima de todos ellos estan los II, que "se supone" que saben de todo, y firman todo.

Un Teleco, un IOP, un ICCP, tienen alguna idea de estructuras. Si realizan un master de estructuras, ¿No tienen mas idea de estructuras que muchos de los que hay ahi arriba?. Yo creo que si.

COMPETENCIAS TENEMOS TODOS LOS INDUSTRIALES, PERO PARA FIRMAR HACE FALTA ALGO MÁS. Las atribuciones tienen que venir despues de la carrera, mediante alguna forma de certificacion en trabajos que asegure que tenemos realmente esos conocimientos. En la universidad no se aprende TODO. Los reglamentos cambian, se actualizan, se redactan nuevas leyes, aparecen nuevas tecnologias, etc. pero seguimos con nuestras plenas atribuciones, sin demostrar que las tenemos. Conforme vamos ganando experiencia profesional, vamos aprendiendo mucho, es decir, aumentan nuestras competencias, pero no nuestras atribuciones. ¿No creeis?.
Avatar de Usuario
por
#256823
Energico escribió:Sí arquimedes, que es lo normal, ya lo verás: nada más terminar la carrera los ingenieros de lo que sea, se van a ir a donde haya trabajo, aunque no tengan ni puñetera idea de cómo hacerlo; total, que entran en la empresa (porque son más baratos) y después, se hacen un cursillo (a la vez), para diseñar aviones, barcos, puentes, refinerías... con todo vamos. Además, serán quienes FIRMEN el proyecto y todos tan contentos, total, que quien lo haya hecho mal, a otra cosa, ¿que apechuguen otros no? como eso de las responsabilidades civiles y penales no existe

:plas

¿no ves que no tiene sentido?



(por cierto, yo no soy teleco, ni voy a serlo: que ni la estudio vamos)




Me explique lo que dices por que si es ironico, te ironizas a ti mismo porque yo si me ironizas a mi que te ironizaba a ti tu mismo te ironizas (-*-= +), con lo cual nada si te quieres "burlar" de ti mismo, libre eres, no seré yo quien te lo impida.


Y si ironizas suponiendo que yo hablo en serio entonces te contradices porque entonces niegas que un cursito o un masterictio basten...

chico aclarate que me suena a que no tienes claro lo que quieres pero te queires ser un psotmoderno que esta mas alla de los "carrozas" con titulaciones rancias, que las nuevas ingenierias son chipen feten.....

Por cierto ¿que eres? porque ¿algo seras?
por
#256828
Energico escribió:Hay corrupción en abundancia, los colegios profesionales están todo el día pegándose. Pero favor, si hay por Internet testimonios de Ingenieros Técnicos Industriales de Mecánica, diciendo que no entienden como Ingenieros T.I de Electricidad, sin tener ni idea de estructuras (en la UPM no se da en esa titulación ni una asignatura de estructuras, ni una) pueden firmar estructuras. Por favor Cueli.



Para decir chorradas mejor no decir nada :nono2

En la UPM un ITI eléctrico se come materiales, TEORÍA DE ESTRUCTURAS, topografía y construcción, en diseño de subestaciones se ve obra civil y por supuesto las asignaturas de líneas tratan prácticamente en su totalidad de cálculo mecánico y de apoyos.


Y esto los ITIs del plan "nuevo". Los del plan antiguo aún comían más mecánica/estructural.
por
#256829
Hola Tesla, me confundí con Ingeniero T.I Electrónica Industrial, es que citaron todas las especialidades. Mis perdones. (tranquilo :goodjob , lo he aclarado in situ, en el mensaje).

http://www.euiti.upm.es/index/estudios/planes/Fichas%20asignaturas%20EUITI/Titulaciones/I.T.I.,%20ELECTR%C3%93NICA%20INDUSTRIAL.doc

(por cierto, topografía no es calcular estructuras)
por
#256837
Creo que exageráis con lo de que un Teleco con un Master en Estructuras se puede poner a proyectar estructuras. Os reto a encontrar un master oficial que en sus criterios de acceso permita a los Ingenieros de Telecomunicación acceder. Los másteres oficiales son cursos altamente especializantes. La universidad se encarga de que tengas unas competencias mínimas al ingreso.

Es lo que trae Bolonia, es imposible regular atribuciones con la infinidad de combinaciones grado + máster que se están creando, y por ello el gobierno lanza la LSP.

Enérgico, veo equivocada tu visión mercantilista del ejercicio profesional. No subastamos pescao en la lonja. Vendemos productos únicos, hechos a medida, que son difíciles de valorizar. Por el bien de todos, esta reforma tiene que venir acompañada de medidas que fomenten la profesionalidad.
por
#256844
Energico escribió:Hola Tesla, me confundí con Ingeniero T.I Electrónica Industrial, es que citaron todas las especialidades. Mis perdones. (tranquilo :goodjob , lo he aclarado in situ, en el mensaje).

http://www.euiti.upm.es/index/estudios/planes/Fichas%20asignaturas%20EUITI/Titulaciones/I.T.I.,%20ELECTR%C3%93NICA%20INDUSTRIAL.doc

(por cierto, topografía no es calcular estructuras)



No pasa nada todo aclarado. (aunque si una base topográfica, pocas estructuras vas a calcular).



Respecto a los masters especializantes, estoy con mendinho: "hay cosas que o las aprendes con profesor y examen o no las aprendes nunca".
por
#256845
sauce escribió:Enérgico, veo equivocada tu visión mercantilista del ejercicio profesional. No subastamos pescao en la lonja. Vendemos productos únicos, hechos a medida, que son difíciles de valorizar. Por el bien de todos, esta reforma tiene que venir acompañada de medidas que fomenten la profesionalidad.


Estimado sauce: yo no defiendo ninguna visión "mercantilista"; de hecho, en mensajes anteriores considero que la Ley de Servicios Profesionales es un borrador que está incompleto y de ahí su generalidad, por eso creo que varias discusiones que existen aquí surgen de interpretaciones un poco exageradas, a saber cómo queda al final esa ley.

A ver, es que lo de acudir todo el rato a lo de que un ingeniero, teniendo nula sapiencia de un tema, se va a poner a firmar proyectos faraónicos si se aprobara esa ley... me parece tendenciosa, qué quieres que te diga.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#256869
Más madera, que no pare.............. :D :D

http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdieco_3/

Saludos. :usuario
por
#256873
Supongo que borrarán este comentario. Pero vamos a ser serios, en el articulo de cinco días dicen, y no se cortan, que la nueva ley va contra el espiritu de Bolonia porque no respeta las diferencias de grado y master, cuando lo que hicieron con los master de ingeniería fue precisamente ir contra Bolonia. Dicen que en España hay 100.000 ingenieros y ¿qué pasa con los 300.000 ingenieros técnicos? Claro no son ingenieros y por lo tanto ¿cómo van a ir estos a trabajar de ingenieros a Europa si en España no lo son?


Si quieren que hagan propuestas razonables, pero por ese camino no veo que ayuden al pais ni a ellos mismos. Si queremos defender la ingeniería debemos contar con los ingenieros técnicos si no es que defendemos otra cosa.
por
#256878
Pues yo lo veo de diferente forma,......... los grados van a ser todo competentes....... y que son los itis sino grados?

El asunto es que el master puede perder mucho contenido y fundamento....porque para que vas ha hacerlo si puedes firmar cualquier cosa sin serlo? :brindis :brindis
por
#256881
tuso escribió:Pues yo lo veo de diferente forma,......... los grados van a ser todo competentes....... y que son los itis sino grados?

El asunto es que el master puede perder mucho contenido y fundamento....porque para que vas ha hacerlo si puedes firmar cualquier cosa sin serlo? :brindis :brindis

Lo ves igual que yo o yo igual que tu (firmo todo lo que dices), y lo de estudiar el master, pues porque no todo el mundo estudia para firmar si no para saber más y ser mejor profesional. Supongo que si alguien quería ser ingeniero eléctrico estudiaría ITI y no II, y si estudiaba lo segundo era por saber más cosas porque firmar iba a poder firmar lo mismo en el campo eléctrico en un caso que en el otro.
Avatar de Usuario
por
#256883
Huy huy huy, tuso, con eso te equivocas. Un ITI no tiene por qué saber ni la mitad de lo que sabe uno de grado. Para muestra un botón: Plan de estudios de ITI Mecánica; Plan de estudios del Grado en Ingeniería Mecánica. Basta con ver la página dos del pdf, y comparar con el plan del Grado. Un tío que haga el bloque de materiales o el de producción, y las asignaturas de libre a base de "otras cosas" le faltan casi dos cursos para ser equiparable al Grado.

El problema del planteamiento de esta reforma es de base. Y es que no se puede decir que porque varias carreras compartan la misma formación básica (66 ECTS), puedan acabar todos haciendo de todo. Estamos hablando de otros 174 ECTS (tres cursos académicos) que no tienen por qué tener nada que ver. Lo único que no entiendo hoy por hoy de la ley actual, son las restricciones de competencias por uso. Y eso es algo que se podían plantear cambiar.

Me explico: Por ejemplo, ¿qué problema hay en que un tío que puede firmar unas oficinas de un complejo industrial firme unas oficinas de un sitio comercial? Supongo que partieran de un razonamiento análogo a la hora de hacer esta ley, pero no se han dado cuenta de que hay disciplinas que no tienen nada en común con otras.


Caballeros, intentemos mantener la compostura, que este hilo tuvo una gran limpieza hace poco al sacar este mismo tema. Por ahora no lo llevamos mal.
por
#256885
¿A que te refieres? con esto:

Caballeros, intentemos mantener la compostura, que este hilo tuvo una gran limpieza hace poco al sacar este mismo tema. Por ahora no lo llevamos mal


Estaría bien conocer la línea editorial y que se entiende por mantener la compostura. :o
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro