Vano máximo de puente flojo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#25676
Buenas tardes a todos!
Tengo una duda que no tengo manera de resolver, en Endesa me están mareando desde hace 15 dias y tengo que terminar un proyecto, porfa ayudadmeee.
Vamos a ver, tengo que diseñar una linea aérea de MT desde un apoyo A hasta un apoyo B, el A ya existe por lo que tengo que derivar desde aquí, lo que ocurre es que el propietario de la finca donde está el apoyo no permite que se coloque otro dentro de su propiedad y el primer vano que obtengo es de 123,65m, una barbaridad ¿verdad?, necesito que me digais si es admisible esta longitud de vano o no porque en las normas particulares de endesa no leo nada al respecto, muuuuuchas gracias por adelantado y saludos :saludo
Nota: evidentemente es con puente flojo...
(uf!)
Avatar de Usuario
por
#25681
hombre es un vano grande pero si el poste desde el que derivas tiene por decir algo 18/20 metros pues no no es demasiado. Ten en cuenta que gran parte del problema va a ser lo que tengas debajo y la distancia mínima sobre el terreno, y esto depende además del poste también del cable que uses, si hay nieve o no, (altura sobre el nivel del mar), etc.
por
#25692
Muchas gracias...pero ya verás cuando le diga a la propietaria que tengo que poner un poste de 20m... ;)
Si se que iba a recibir info tan rápido pregunto antes. Volveré por aqui. Muchos saludos
Avatar de Usuario
por
#25696
de nada pero oye que lo de 20 metros es a ojo, por un caso similar, lo que vale es lo que te salga de calculo ......
Avatar de Usuario
por
#25756
Hola

Por si llego a tiempo................
El problema no es el vano sino lo que aguantan los postes, el de derivación y el tuyo. Tienes que calcular las hipotesis de carga y ver si te aguantan

Ánimo
Avatar de Usuario
por
#25760
arquimedes escribió:de nada pero oye que lo de 20 metros es a ojo, por un caso similar, lo que vale es lo que te salga de calculo ......



:partiendo :partiendo
Avatar de Usuario
por
#25770
como jordim (saludos) ha puesto el dedo en la llaga he consultado el proyecto que te dije y había una otra línea de debajo por eso salían los 20 metros, he quitado en el programa de calculo la linea de debajo y baja bastante los poste. No te preocupen andel, y postemel tiene programas gratuitos que dan buenos resuoltados. Repto toma mis palabras en lo que valen es posible hacerlo pero no tomes ningun dato numerico de alturas resistencia u otra cosa. Toma lo que te de el calculo, de todas formas estas limitado por el poste de origen.

saludos y suerte
Avatar de Usuario
por
#25774
arquimedes escribió:como jordim (saludos) ha puesto el dedo en la llaga ....


Nada más lejos de mi intención, pero es que me ha hecho mucha gracia el tufillo a "si lo se no te digo nada" de tu respuesta. :lol:

Saludos devueltos y buen finde a todos.
Avatar de Usuario
por
#25777
oye jordim, que lo del dedo en la llaga es totalmente amistoso y alegorico a que has dado en el clavo, en que en algo de que depende de tantos factores que no se han citado me daba miedo eso de que se lo tomara al pie de la letra .
saludos tambien a todos.
por
#25868
Hola chicos! Jeje, lo polémica que puede llegar a ser una preguntilla de nada...muchas gracias a todos, efectivamente habia entendido lo del valor aproximado de la altura. No se que me pasa con el postelwin que me sale un primer poste de derivacion de 8 metros!!!, jeje, se que está mal porque luego me sale una flecha de 8 metros, osea que roza el suelo...creo que tengo que darle mas vueltas al programa...en fin, que creo que voy a retomar el método clásico de replanteo con el papel cebolla y subir y bajar la catenaria... :lol: :lol: :lol: , que si así lo hacian nuestros padres sería por algo...
Pues eso, muchas gracias a todos y no os riais de miiii que con los comentarios que haceis me da mieditoooo
En fin :brindis para todos los colegas...besitos
Avatar de Usuario
por
#25881
Saludos, el tema es sencillo con todos los datos necesarios, pero confuso sin ellos.
Así, comentar que un vano flojo en líneas de MT, suele admitirse hasta 20, 30, 40 metros con un coeficiente de seguridad alto( + de 3 ) para que no suponga ninguna carga al apoyo de Entronque.
Por ello un vano de 50 o más metros no se calcula como vano flojo sino como un vano de alineación, y considerando la carga que se le añade al entronque, ya que casi seguro que de no ser éste un apoyo muy reforzado y sobredimensionado habrá que cambiarlo, es para evitar esta modificación del entronque, por lo que se proyecta el primer vano flojo,con poca tensión de los conductores y mas flecha( proporcinalmente )que un vano normal.
Además, teniendo en cuenta lo dicho también hay que contar con el dueño del entronque ( compañia o particular ), para que nos autoricen o nos impongan el cambio del apoyo de Entronque.
Espero se util mi aportación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro