Cálculo de la estabilidad lateral y longitudinal (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Reformas, fichas reducidas u otras cuestiones afines
Avatar de Usuario
por
#141098
erdogan escribió::D Sí, era lo que yo había visto.
Eres un fiera.

A mí lo que siempre me ha fascinado de esos estudios de reformas de importancia al cortar o alargar chasis era cuando el "Ingeniero de la Excelentísima Universidad... dice que hay que soldar con electrodo tal, a una intensidad de X amperios y no se qué voltaje".

el resto de cálculos mecánicos y justificaciones las entendía, pero cuando ponía eso yo decía ¿de dónde salen los datos de soldadura y los tipos de electrodo? ¿alguna idea de eso? es solo curiosidad?


seguro que algun libro habrá para calcularlo, yo revisando los apuntes de diseño de maquinas he visto que haciamos calculos de resistencia de materiales con las soldaduras, hallando los momentos de inercia de las soldaduras!!! jejeje y eso que suelen ser cordones de 5mm a lo sumo , por lo menos en lo que yo he visto (bueno en los barcos supongo que será otro cantar).
saludos
ah!! fuanifp gracias por el calculillo tambien yo me lo he descargado, por aquello de "el saber no ocupa lugar"
p.d. :ME ENCANTA ESTE FORO!!!!! jejeje
por
#141133
no, si la info sobre cómo calcular cordones de soldaduras y tornillos hay mucha (EAE, Argüelles...Eurocódigo..), pero información de verdad, del tipo de electrodo a utilizar, de cuando usar electrodo de 50/60/70, de cuando usar rutilo, de cuando usar mig.... esa no la he visto (a lo mejor me tengo que gastar 9000€ para hacer el master en Soldadura) :cunao

Sin embargo, información bibliográfica no he encontrado

la vuelvo a lanzar, ¿alguien conoce bibliografía de ese tipo??
por
#142263
Uppssss, llego tarde

Estoy con un proyecto de reforma similar.

Podríais volver a poner el link del Cálculo de la estabilidad lateral y longitudinal, por favor?

No estoy muy seguro de lo que estoy haciendo y me vendría muy bien para confirmar mis datos.

Gracias
por
#143072
Por favor, ¿podriais volver a activar el enlace para descargar los cálculos?. Gracias
por
#257758
en mi proyecto final de carrera hice algo similar, la forma de calcularlo es como el de una zapata (o asi lo haciamos en resistencia de materiales), que el centro de todas las fuerzas no se salga del apoyo del vehículo, en este caso las ruedas. Si fuese un camión pluma habría que ponerle esas patas que "ensanchan" el vehículo.

En mi proyecto final de carrera, al ser un camión basculante trilateral, tambiíen tube que probar la estabilidad lateral y longitudinal y el ángulo y la altura máxima de la carga para que no volcara al bascular (situación más desfavorable aquella que se supone que la carga no se ha movido)

Ufff no se si me entendereis.... :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro