Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#257940
Hola q tal!

Me surge una duda de este punto a la hora de elegir entre los casos a, b y c. En concreto, cual es la diferencia entre los casos a y c. Algun ejemplo o algo.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#257944
ing.tec.mec. escribió:Hola q tal!

Me surge una duda de este punto a la hora de elegir entre los casos a, b y c. En concreto, cual es la diferencia entre los casos a y c. Algun ejemplo o algo.

Gracias.


Te refieres a churras o a merinas
por
#257950
Hola,

supongo que aquí habrá gente que sea capaz de ayudarte con la poca información que aportas pero seguro que no es el caso de muchos otros. Explicaté mejor...

Un saludo.


azuche.
por
#257960
Vale.
A ver, me refiero al apartado "6.3.3.5 Cargas concentradas" del DB-SE-A del CTE.
El apartado habla de la comprobacion a realizar en perfiles de acero en doble T de alma llena sometidos a cargas concentradas tipo apoyos en pilar, ruedas de puentes grua, o lo que sea, para que no se produzaca pandeo local del alma.
Para saber si cumple se compara la carga concentrada mayorada con la resistencia a cargas concentradas, la cual depende de en que caso estemos ==>a), b) y c)
El caso b) lo entiendo.

Pero los casos a) y c) se definen de una forma que no entiendo muy bien. Haber quien es capaz de ayudarme a entenderlo.
Avatar de Usuario
por
#257997
Mejor explicado, pero todavía falla. Sin ninguna acritud.
1ª aproximación: Nos dices que tienes un problema con un artículo del CTE. Pero no dices qué documento.
2ª aproximación: Sí nos dices el documento. Ya que pides ayuda sobre una norma concreta que (creo) es de dominio público, cúrrate un enlace. Así ahorras a quien te quiera ayudar el buscarlo en google/su ordenador/la estantería. Por el lado bueno he hecho ejercicio :mrgreen:

Hablamos de Estados Límite Últimos/Resistencia de las barras/Flexión ¿no? Es que mi copia o la tuya están desactualizdas. A mí me sale en el apartado 6.3.3.4 (Vale, acabo de ver que es la mía, al apartado 6.3.3.3 le sigue el 6.3.3.3 y a éste el 6.3.3.4)

Yo tampoco lo entiendo... Alguien habrá.
por
#258118
La diferencia entre un caso y otro está en la forma de equilibrar la carga puntual. Imagina que cortas una porción de la viga alrededor del punto de aplicación de la carga (aplicada en un ala), las dos secciones extremas de esa porción estarán sometidas a unos esfuerzos cortantes, que determinan en qué caso te encuentras:
  • En el caso a, las dos secciones extremas están sometidas a esfuerzos cortantes que equilibran la carga. Este sería el caso, por ejemplo, de una viga biapoyada que recibe una carga puntual en el vano: la carga se reparte en forma de esfuerzos a ambos lados del punto de aplicación.
  • En el caso b, la carga es equilibrada por otra fuerza externa en el ala opuesta a la que recibe la carga. En este caso las secciones de los extremos no deben notar que hay una carga.
  • El caso c es el mismo que el a, pero el cortante en alguno de los dos extremos es nulo o despreciable, porque está próximo o coincide con un extremo libre de la barra. El caso más claro sería una ménsula que recibe la carga puntual cerca de su extremo: la carga sólo transmite esfuerzos a uno de los lados del punto de aplicación.
Al menos así lo interpreto yo. En el propio DB-SE-A hay una figura (6.6) que más o menos lo aclara.
Avatar de Usuario
por
#258138
Aquí tampoco se lucieron con la explicación, pero yo siempre he entendido más o menos lo mismo que el compañero Jap_P1. Para mi cada uno de los casos se corresponde aproximadamente con:

a) Viga con 2 o más apoyos y carga puntual aplicada en un punto no coincidente con dichos apoyos.
b) Viga con 2 o más apoyos y carga puntual aplicada justamente sobre uno de ellos (aunque este admite alguna variación más, menos común pero también "imaginable")
c) Ménsula con carga puntual aplicada en algún punto diferente del empotramiento extremo.

P.D: donde pongo apoyo (y guiándome por los dibujos que adjuntan al final del apartado que estamos comentando) creo que se puede sustituir por rigidizador. No lo veo con toda la claridad que me gustaría, pero intuyo que es así.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro