- 24 Feb 2011, 21:44
#258678
Muy pocos datos das: ni potencia, si hay seguimiento solar, lugar de instalación, tipo de conexión, punto de conexión...aquí tienes un corta y pega de una de 1 MW:
MEMORIA
1. Introducción
1.1. Objetivo del proyecto
1.2. Alcance
1.3. Antecedentes
2. Justificación técnica
2.1. Instalaciones en estructura fija
2.1.1. Justificación Estructura fija
2.2. Seguimiento a un eje
2.3. Seguimiento a dos ejes
2.4. Justificación del tipo de tipología a instalar
3. Descripción del parque fotovoltaico
3.1 descripción general
3.1.1. Emplazamiento
3.1.2. Características del campo
3.2 Descripción del Generador fotovoltaico.
3.2.1. Módulo fotovoltaico
3.2.2 Estructura de fijación
3.2.3 Caja de protección en CC
3.2.4. Inversor
3.2.5 Instalación eléctrica
3.2.6 Sistema de medición y facturación
3.2.7 Sistema de monitorización
3.2.8 Instalaciones de seguridad
3.3 Instalación eléctrica de baja tensión
3.3.1 Descripción del sistema
3.3.1.1 Instalaciones de enlace
3.3.1.2 Elementos de maniobra y protección
3.3.1.3 Corrección del factor de potencia
3.3.1.4 Líneas a cuadros secundarios
3.3.1.5 Cuadro secundario
3.3.1.6 Instalación interior
3.3.1.7 Instalación de puesta a tierra
3.3.1.8 Instalación de Pararrayos
3.4.1 Punto de conexión
3.4.2. Centros de transformación
3.4.2.1 Edificio prefabricado de hormigón
3.4.2.2 Celdas de media tensión
3.4.2.3 Transformadores de potencia
3.4.2.4. Interconexión celda-trafo
3.4.2.5. Interconexión trafo-cuadro BT
3.4.2.6. Puesta a tierra (PaT)
3.4.2.7. Materiales de seguridad y primeros auxilios
3.4.3. Línea de evacuación
3.5 Edificaciones
3.5.1 Obra civil
3.5.1.1 Lindes de la parcela
3.5.1.2 Adecuación del terreno
3.5.1.3 Canalizaciones
3.5.1.3.1 Tipología
3.5.1.3.2 Cruzamientos
3.5.3.1.3 Proximidades y paralelismos
4. Dimensionado de la instalación
4.1. Dimensionado del generador FV
4.1.1 Determinación de la potencia del generador FV
4.1.2 Configuración del generador FV
4.1.3. Número máximo de módulos en serie por String
4.1.4 Número mínimo de módulos en serie por String
4.1.5 Número de módulos en paralelo o Strings
4.2 Estudio energético
4.2.1 Radiación estimada en el emplazamiento Ga(0)
4.2.2 Radiación sobre el plano del generador Ga(βopt)
4.2.3 Estudio energético
4.2.3.1. Perdidas por no cumplimento de la potencia nominal
4.2.3.2. Pérdidas por polvo y suciedad
4.2.3.3. Pérdidas por temperatura
4.2.3.4. Pérdidas por sombreado del generador
4.2.3.5. Pérdidas por degradación fotónica
4.2.3.6. Pérdidas por caídas óhmicas en el cableado
4.2.3.7. Pérdidas por rendimiento del inversor
4.2.3.8. Pérdidas por rendimiento de seguimiento del punto de máxima
potencia del generador FV
4.2.5. Cálculo de la energía generada
4.2.3.9. Rendimiento global de la instalación.
5. Cálculos
5.1 Estudio Energético
5.1.1 Comprobación del Performance Ratio (PR)
5.1.2 Rendimiento global de la instalación
5.1.3 Balance energético
5.2 Diseño eléctrico
5.2.1 Cálculo de la sección en corriente continua
5.2.1.1 Método de intensidad máxima
5.2.1.2 Método de caída de tensión máxima
5.2.2 Cálculo de la sección en corriente alterna
5.2.2.1 Método de intensidad máxima
5.2.2.2. Método de caída de tensión máxima
5.2.3 Tubos protectores
5.2.3.1. Tubos en canalizaciones empotradas
5.2.3.1. Tubos en canalizaciones enterradas
5.2.4 Instalación de puesta a tierra
5.2.4.1 Instalación de puesta a tierra
5.2.4.1 Resultado del cálculo de sección en baja tensión
5.3 Punto de Conexión
5.3.1. Selección de los transformadores
5.3.2. Intensidad lado de A.T.
5.3.3. Intensidad lado de B.T.
5.3.4 Cortocircuitos
5.3.4.1 Cortocircuito en el lado de Media tensión
5.3.4.1.1 Impedancia de la red aguas arriba del punto de conexión
5.3.4.1.2 Impedancia de las líneas interiores de Media Tensión interior
5.3.4.1.3 Impedancia de los transformadores
5.3.4.2 Cortocircuito en el lado de Baja tensión
5.3.4.3 Dimensionado del embarrado
5.3.4.4 Comprobación por densidad de corriente
5.3.4.5 Comprobación por solicitación electrodinámica
5.3.4.7 Protección contra sobrecargas y cortocircuitos
5.3.4.8. Dimensionado de los puentes de MT
5.3.4.10. Dimensionado de la ventilación del Centro de Transformación
5.3.4.10. Dimensionado del foso apagafuegos
5.3.5 Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra
5.3.5.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del
tiempo máximo correspondiente a la eliminación del defecto
5.3.5.3. Calculo de la resistencia del sistema de tierra
5.3.5.4. Calculo de las tensiones de paso al interior de la instalación
5.3.5.5. Calculo de las tensiones de paso al acceso de la instalación
5.3.5.6. Cálculo de las tensiones de paso al exterior de la instalación
5.3.5.7 Calculo de las tensiones aplicadas
5.3.5.7.1 Centro de transformación
5.3.5.8. Investigación de las tensiones transferibles al exterior
5.4. Línea Subterránea de MT
5.4.1. Características principales de la línea
5.4.1.1. El conductor
5.4.1.2. Intensidad admisible
5.4.1.3. Condiciones tipo de instalación enterrada
5.4.1.4. Intensidad de cortocircuito admisible en los conductores
6. Justificación de la solución adoptada
6.1. Emplazamiento
6.2. Estructura fija
7. Análisis económico
7.2. Presupuesto
7.2. Análisis financiero
8. Legislación y Normativa de aplicación
"La suerte es el lugar donde la preparación se une con la oportunidad" (Cuantas más áreas de conocimiento cubra un técnico, mejor podrá aprovechar las oportunidades que se le presenten)