por samuelmoran
- 25 Feb 2011, 07:27

-
Perfil básico de usuario
samuelmoran
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 47
- Registrado: 24 Feb 2010, 17:23
- Estado: No conectado (últ. visita: 12 May 2023, 10:01)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 25 Feb 2011, 07:27
#258702
Buenas, ésta es mi gran duda: ¿Hasta donde llega la instalación interior en una instalación eléctrica de baja tensión?
En el caso de viviendas está bien claro por la sencillez técnica, pero...¿en el caso de instalaciones industriales?
Según mi criterio si en el local donde se proyecta la IEBT, existen cuadros de control de ciertas máquinas, estén en la misma estructura que éstas o a 50 km de distancia, el receptor a considerar y que se debe alimentar según el REBT, cumpliendo todas las protecciones que se exigen al circuito, es el propio cuadro de control, y no la máquina. Por tanto en la documentación, y certificación, solo podemos llegar hasta el cuadro. Certificar el resto es aventurarse a lo ajeno.
Puede que el cuadro de control tenga en su interior protecciones, por sobreintensidad o diferenciales, pero no por ello tengo que considerarlo como un cuadro secundario de distribución interior y reflejarlo por lo tanto en la documentación (me refiero a sacar el esquema unifilar interno).
Voy a poner dos casos que por reducción al absurdo debieran ser tratados por igual, como receptor final:
1.- Cuadro con PIAs y un par de reles mandados por un presostato, que alimentan a unas bombas. Éstas se conectan al cuadro a través del bornero inferior. Este es el tipico caso en que algunos considerarían como receptores las bombas y otros el cuadro de control, que ademas suele venir impuesto por quien monta las bombas.
2.- Pasando el caso a mierdivoltios, cuadro con un PIA para alimentar un S7-300 que controla una bombilla que se enciende cuando una señal de presión supera un valor de tarado. La bombilla está encima del cuadro, fuera de el, a 1 m. Vuelvo a tener lo mismo, protecciones, control, bornero y un elemento que consume. Pero en este caso parece estar claro que el receptor es el cuadro en si porque claro....."es poca potencia" (justificación funcionarial real)
No me cabe en la cabeza discriminar los receptores por potencia, pero si por alcance de la instalación interior. ¿como lo veis vosotr@s?
En el caso de viviendas está bien claro por la sencillez técnica, pero...¿en el caso de instalaciones industriales?
Según mi criterio si en el local donde se proyecta la IEBT, existen cuadros de control de ciertas máquinas, estén en la misma estructura que éstas o a 50 km de distancia, el receptor a considerar y que se debe alimentar según el REBT, cumpliendo todas las protecciones que se exigen al circuito, es el propio cuadro de control, y no la máquina. Por tanto en la documentación, y certificación, solo podemos llegar hasta el cuadro. Certificar el resto es aventurarse a lo ajeno.
Puede que el cuadro de control tenga en su interior protecciones, por sobreintensidad o diferenciales, pero no por ello tengo que considerarlo como un cuadro secundario de distribución interior y reflejarlo por lo tanto en la documentación (me refiero a sacar el esquema unifilar interno).
Voy a poner dos casos que por reducción al absurdo debieran ser tratados por igual, como receptor final:
1.- Cuadro con PIAs y un par de reles mandados por un presostato, que alimentan a unas bombas. Éstas se conectan al cuadro a través del bornero inferior. Este es el tipico caso en que algunos considerarían como receptores las bombas y otros el cuadro de control, que ademas suele venir impuesto por quien monta las bombas.
2.- Pasando el caso a mierdivoltios, cuadro con un PIA para alimentar un S7-300 que controla una bombilla que se enciende cuando una señal de presión supera un valor de tarado. La bombilla está encima del cuadro, fuera de el, a 1 m. Vuelvo a tener lo mismo, protecciones, control, bornero y un elemento que consume. Pero en este caso parece estar claro que el receptor es el cuadro en si porque claro....."es poca potencia" (justificación funcionarial real)
No me cabe en la cabeza discriminar los receptores por potencia, pero si por alcance de la instalación interior. ¿como lo veis vosotr@s?