Hasta donde llega la instalación interior segun REBT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#258702
Buenas, ésta es mi gran duda: ¿Hasta donde llega la instalación interior en una instalación eléctrica de baja tensión?
En el caso de viviendas está bien claro por la sencillez técnica, pero...¿en el caso de instalaciones industriales?

Según mi criterio si en el local donde se proyecta la IEBT, existen cuadros de control de ciertas máquinas, estén en la misma estructura que éstas o a 50 km de distancia, el receptor a considerar y que se debe alimentar según el REBT, cumpliendo todas las protecciones que se exigen al circuito, es el propio cuadro de control, y no la máquina. Por tanto en la documentación, y certificación, solo podemos llegar hasta el cuadro. Certificar el resto es aventurarse a lo ajeno.

Puede que el cuadro de control tenga en su interior protecciones, por sobreintensidad o diferenciales, pero no por ello tengo que considerarlo como un cuadro secundario de distribución interior y reflejarlo por lo tanto en la documentación (me refiero a sacar el esquema unifilar interno).

Voy a poner dos casos que por reducción al absurdo debieran ser tratados por igual, como receptor final:
1.- Cuadro con PIAs y un par de reles mandados por un presostato, que alimentan a unas bombas. Éstas se conectan al cuadro a través del bornero inferior. Este es el tipico caso en que algunos considerarían como receptores las bombas y otros el cuadro de control, que ademas suele venir impuesto por quien monta las bombas.
2.- Pasando el caso a mierdivoltios, cuadro con un PIA para alimentar un S7-300 que controla una bombilla que se enciende cuando una señal de presión supera un valor de tarado. La bombilla está encima del cuadro, fuera de el, a 1 m. Vuelvo a tener lo mismo, protecciones, control, bornero y un elemento que consume. Pero en este caso parece estar claro que el receptor es el cuadro en si porque claro....."es poca potencia" (justificación funcionarial real)

No me cabe en la cabeza discriminar los receptores por potencia, pero si por alcance de la instalación interior. ¿como lo veis vosotr@s?
Avatar de Usuario
por
#258710
Yo considero receptor la máquina en su conjunto, y no su/s motor/es. Si tiene sub/cuadros interiores o no es algo que a efectos de alcance del proyecto no me interesa. :usuario
por
#258752
Fsi, y si los cuadros o subcuadros no son interiores, son exteriores y a cierta distancia.

¿Donde está reflejado la distancia a partir de la cual debo considerarlo como cuadro de distribución interior y por lo tanto reflejarlo en el proyecto? o ¿acaso es un criterio efimero funarial, que depende unicamente de la opinion personal?

Ayer un compañero me comentaba que en alguna FAQ o guia del REBT se comentaba algo al respecto, pero no encuentro nada. ¿Alguien sabe algo de esto?

Un saludu.
Avatar de Usuario
por
#258766
En mi opinión, la forma de saber si los incluiría como IBT o no puede ser: si los cuadros forman parte integrante de la máquina, es decir, si la máquina se suministra con dichos cuadros o no. Si se suministra con esos cuadros significa que forman parte del conjunto de la máquina, y su homologación CE también incluye los cuadros. Si la homologación CE no incluye esos cuadros entonces son un "añadido" por lo tanto sí que lo incluiría en la IBT.
por
#258789
Sí, lo del CE sería discutible.

Tu que harias en el supuesto de los mierdivoltios, el caso del cuadro con un automata con un PIA, ¿que es lo que consideras como receptor?¿cuadro completo o la lampara?

El CE lo unico que acredita es una matricula para mover el producto dentro de Europa, si hago un cuadro en el taller, lo planto al lado de la maquina, y en él incluyo una maraña de reles para controlar los distintos componentes de la máquina y decido poner protecciones dentro de él, entiendo que es cuestión de quien diseña el control de la máquina, pero todo el conjunto (cuadro y maquina) es el receptor para la IEBT.

Esto es lo que quiero ser capaz de defender, pero no acabo de darle la forma definitiva que evite cualquier duda en la administración.

Un saludu, y gracias por las respuestas.
por
#258855
Buenas,

Por partes y en relación con lo que te ha dicho mi compañero:

1º El cuadro forma parte de la máquina?? Es decir, tu vas a comprar el equipo y el cuadro va implicito con la máquina!!, para ti esto lo consideras como una lavadora, la enchufas y listo. Me explico, para ti va a ser la alimentación tipo feeder hasta ese cuadro de control que suministra el de la máquina.
Posteriormente el fabricante de la máquina te dará los pertinentes esquemas desarrollados de ese cuadro para añadirlo en el manual eléctrico de la instalación, ó tal vez la realización de este documento no este en tu alcance y lo hagan otros....

2º Tu pones el cuadro, entonces deberás de considerar la potencia estimada en tus cálculos, calcular cables, etc. Si como tu dices vas a colocar una remota en campo para el control de la máquina, lo lógico es que esta remota venga de una UPS ya calculada e instalada por lo que el concepto cambia. Lo más lógico incluso es que sea a 24VDC ó 110VDC dependiendo de la distancia......Por lo que como puedes apreciar, este elemento nuevo es parte de la carga asociada a la UPS ó DC-UNIT ó armarios rectificadores....lo que tengas vamos. En cuanto a esa bombilla que dices que esta ahí habría que ver exactamente desde donde le llega la alimentación y como....

Un saludo.
por
#258882
Vamos a ver, que creo que me explique malo es que en el resto de España las cosas se hacen de forma diferente.

¿Cuantas instalaciones hay en las que uno es el que hace el proyecto de IEBT y otra empresa es la que instala una maquina (por ejemplo una camara frigorifica con un cuadro al lado, pero no dentro)? A este caso es el que me refiero yo.

Otro ejemplo puede ser un grupo de bombeo con un cuadro de control. El cuadro no está "en las bombas", pero si al lado y el receptor es el cuadro no las bombas, ¿o no lo considerais así?. Este caso es típico, la empresa BOMBEOS S.A. te instala el equipo completo, y le dice a la empresa INSTALACIONES ELECTRICAS S.L. que lo unico que necesita es alimentación al cuadro que ya viene precableado del taller.

El REBT me obliga a proteger los circuitos, cosa que está asegurada desde el cuadro general de mando y protección, no al receptor....eso es problema del usuario. El instalador por puede asegurar ni certificar la lavadora, la bombilla, etc....eso deberá ser el fabricante. Lo que si puede certificar es que la toma donde va la lavadora cumple con el REBT en cuanto a protecciones e instalación.
por
#258974
La pregunta iba por este supuesto caso: instalación donde hay un equipo, en realidad una pequeña instalación de varios depósitos de cloro, con sus bombas dosificadoras e instrumentación asociada, alimentados desde un cuadro de control donde hay una pantalla de control y un S7 de Siemens. Esta instalación dentro de la instalación completa viene así "de fábrica", es decir se compró una instalación de cloración automatizada y el fabricante la entrega tal cual te lo cuento. Ahora bien, el cuadro no está en ninguna estructura, puesto que no la hay, pero se entrega con el resto de elementos.

La duda es: el receptor para la IEBT son las bombas, o la "instalación de cloración automatizada entregada completamente instalada por el fabricante con el cuadro de control no incluido en la estrucutura de nada porque no existe"

EL REBT no dice nada al contrario de contemplar el cuadro de control como receptor, siempre que su alimentación esté protegida. Reduciendolo al absurdo sería como poner una toma de corriente en un cuadro vacio, para que luego venga el fabricante, monte los depositos, bombas y el control dentro del cuadro y lo "enchufe".

Puff, todo esto me esta dando muchos dolores de cabeza por la administración.
por
#258981
samuelmoran escribió:La pregunta iba por este supuesto caso: instalación donde hay un equipo, en realidad una pequeña instalación de varios depósitos de cloro, con sus bombas dosificadoras e instrumentación asociada, alimentados desde un cuadro de control donde hay una pantalla de control y un S7 de Siemens. Esta instalación dentro de la instalación completa viene así "de fábrica", es decir se compró una instalación de cloración automatizada y el fabricante la entrega tal cual te lo cuento. Ahora bien, el cuadro no está en ninguna estructura, puesto que no la hay, pero se entrega con el resto de elementos.

La duda es: el receptor para la IEBT son las bombas, o la "instalación de cloración automatizada entregada completamente instalada por el fabricante con el cuadro de control no incluido en la estrucutura de nada porque no existe"

EL REBT no dice nada al contrario de contemplar el cuadro de control como receptor, siempre que su alimentación esté protegida. Reduciendolo al absurdo sería como poner una toma de corriente en un cuadro vacio, para que luego venga el fabricante, monte los depositos, bombas y el control dentro del cuadro y lo "enchufe".

Puff, todo esto me esta dando muchos dolores de cabeza por la administración.


No te preocupes que con estos nuevos datos seguro que se resuelve mejor el tema, a veces hay que ser más concreto si quieres que las respuesta también lo sean ;)

Dado que lo que se ha hecho es un llave en mano para ti ese cuadro sería un receptor de tu instalación. Ahora bien, la alimentación a esas bombas dosificadoras (no se si son varipulses ó a 400V) se alimentan tb desde ese cuadro que te han puesto??? La alimentación de ese cuadro de control es a través de una UPS ó se incorpora una UPS dentro de ese cuadro??? Estas preguntas son para tener clara la instalación.....
por
#258991
Las bombas se alimentan desde el cuadro de control que puso el fabricante. Por dentro, el cuadro, tiene lo típico:
* PIA general
* PIA para alimentar el PLC
* Algun otro para alimentar intrumentación y equipos
* Fuente de alimentación
* Reles intermedios que se energizan con la salida del PLC y alimentan a bombas a traves del bornero inferior del cuadro

Digamos que es un cuadro montado en taller, listo para llegar a la instalación, colocar y conectar....lo que viene a ser un Plug&Play en el ordenador.

La alimentación al cuadro de control sale del cuadro general. Éste y el circuito que alimenta al cuadro de control sí son objeto y alcance de mi proyecto. Con las protecciones que ponga en el CG para el circuito de alimentación al cuadro de control consigo que la instalación sea segura en cuanto a protección contra corrientes diferenciales y sobreintensidades, y doy cumplimiento al REBT, independientemente de que existan protecciones dentro del cuadro de control y que desde él salgan alimentaciones a bombas.

Gracias por vuestras aportaciones, un saludo.
por
#259253
samuelmoran escribió:Las bombas se alimentan desde el cuadro de control que puso el fabricante. Por dentro, el cuadro, tiene lo típico:
* PIA general
* PIA para alimentar el PLC
* Algun otro para alimentar intrumentación y equipos
* Fuente de alimentación
* Reles intermedios que se energizan con la salida del PLC y alimentan a bombas a traves del bornero inferior del cuadro

Digamos que es un cuadro montado en taller, listo para llegar a la instalación, colocar y conectar....lo que viene a ser un Plug&Play en el ordenador.

La alimentación al cuadro de control sale del cuadro general. Éste y el circuito que alimenta al cuadro de control sí son objeto y alcance de mi proyecto. Con las protecciones que ponga en el CG para el circuito de alimentación al cuadro de control consigo que la instalación sea segura en cuanto a protección contra corrientes diferenciales y sobreintensidades, y doy cumplimiento al REBT, independientemente de que existan protecciones dentro del cuadro de control y que desde él salgan alimentaciones a bombas.

Gracias por vuestras aportaciones, un saludo.


Según lo que indicas para ti, todo el conjunto sería un único receptor.

Por otro lado, entiendo que llevarás una alimentación trifásica para ese cuadro y otra alimentación desde una fuente segura a ese PLC??? (esto último por curiosidad....).

Saludos.
por
#259395
Pues ahora vas a la administración y lo discutimos porque para ella el receptor es la bomba y no el cuadro de control, y claro yo ante mi cliente quedo como la chata de Pumarín.

Respondiendo a la curiosidad, habrá que llevar la alimentación que necesite.....si esta pensado para funcionar en monofásica le llevo monofásica, si para trifásica....trifásica, si con doble alimentación.....doble alimentación.....no es problema del proyectista de la instalación de baja tensión como este diseñado eso.......para mi es un bloque cerrado donde no puedo, ni debo, meter mano.

Lo de alimentar a un PLC desde una fuente segura....¿a que te refieres?¿a baterias? Si el fabricante del "equipo" considera necesario esa alimentación que la ponga el. En la instalación eléctrica, a menos que haga florituras, no tengo porque hacerlo.

Gracias por vuestro comentarios, estan siendo de gran ayuda.
por
#259585
samuelmoran escribió:Pues ahora vas a la administración y lo discutimos porque para ella el receptor es la bomba y no el cuadro de control, y claro yo ante mi cliente quedo como la chata de Pumarín.

Respondiendo a la curiosidad, habrá que llevar la alimentación que necesite.....si esta pensado para funcionar en monofásica le llevo monofásica, si para trifásica....trifásica, si con doble alimentación.....doble alimentación.....no es problema del proyectista de la instalación de baja tensión como este diseñado eso.......para mi es un bloque cerrado donde no puedo, ni debo, meter mano.

Lo de alimentar a un PLC desde una fuente segura....¿a que te refieres?¿a baterias? Si el fabricante del "equipo" considera necesario esa alimentación que la ponga el. En la instalación eléctrica, a menos que haga florituras, no tengo porque hacerlo.

Gracias por vuestro comentarios, estan siendo de gran ayuda.


Al respecto de la administración: Yo "entiendo" que en tu cálculo de consumidores vendrá reflejado Cuadro grupo de bombeo (ó como sea) y tanta potencia asignada....caida de tensión, etc....Si ves que da problemas entiendo también que debieras entregarle a la administración toda la documentación de ese cuadro (realizada por el fabricante y entiendo que homologada), y con esto pienso que estaría zanjado el tema.

Al respecto de la instalación: Entiendo que ese PLC debe estar alimentado por una fuente segura, para un correcto apagado del mismo en caso de falta de corriente....

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#259599
samuelmoran escribió:.....no es problema del proyectista de la instalación de baja tensión como este diseñado eso.......
Todo cable, receptor, o elemento baja tensión que sea accesible en el local, es decir, que NO ESTE DENTRO de una envolvente,que no sea inaccesible, si no es desmontándola (Lease maquina cerrada) es objeto del REBT, ergo hay dos opciones... o lo incluyes en tu proyecto.. o habría dos proyectistas. Cosa esta ultima no posible.

para mi es un bloque cerrado donde no puedo, ni debo, meter mano.
Quien lo haya hecho, debe someterse a tu supervisión.. si no lo aceptas, que lo cambien... pero el responsable, de todo cable que haya ahí dentro, eres tú... salvo como digo, que la "maquina" sea un bloqeu cerrada..


He seguido el hilo, y no he comentado nada , por que poco podía aportar mas que lo que hablamos en persona.. ;) le dais vueltas a la lógica, buscando donde están los límites.. ,baja tensión..(PLC) , un "lote" que ya viene montado etc..

Un ejemplo, un poco llevado al extremo...

Una estación de bombeo de una piscina ...

Según vuestro criterio, os bastaría con decir, que en la BT llevas el cable que alimenta la sala , hasta la misma... que lo que hay dentro, lo ha montado TODO el de piscinas.. ( la empresa) que es un "lote" que tienen, que incluye todo.. un cuadro, desde el que manejan las bombas, los sensores, el alumbrado.. y todo lo demás ...

Fácil , no?? las instalaciones de BT, se reducirían al cuadro general.. y las lineas a sub cuadros.. es resto, se podrían considerar como "lotes" prefabricados :espabilao

La "lógica" en base a la que estáis buscando el razonamiento, no estoy de acurdo con ella... :nono2 , como he dicho.. TODO cable, instalación o elemento accesible en el local, es objeto siempre del REBT. Llegando el limite, a donde la envolvente física, te impide acceder a los elementos internos.. por ejemplo una lavadora..

Pero si tu tienes un montaje, en una sala , con bombas y demás elementos.. el alcance del REBT es hasta donde no puedes acceder mas, sin desmontar el conjunto.. es decir, la caja de Bornas del motor..

Quien vigila si no, que la linea que lo alimenta ese motor, y que trascurre por el local, cumple el reglamento, ( linea, cajas de empalme, tubos, etc).. ?? No puede haber DOS proyectistas en la instalación de baja, recuerda.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro