¿Sistemas Split para sala de convertidores de frecuencia? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#25855
Quisiera hacer el diseño de la climatización de una sala de convertidores de frecuencia para unos motores de unos 9000 kW. Creo que los sistemas Split son para instalaciones domésticas y no se utilizan en estos casos. Estoy un poco perdida en cuanto a las instalaciones que aquí se proyectan. Si alguien me pudiera ayudar se lo agradecería. Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#25856
para estas cosas esixten unas máquinas que se llaman de control estricto qu te controlan tanto temperatura como humedad.

mira en Hiross que es una marca que tiene cierta fama
también está airdata pero ultimamente una de ellas me esta dando bastante dolores de cabeza
por
#25857
Sí, lo se, pero he leído también que el sistema Close Control va dirigido a salas de equipos informáticos. Desconozco las condiciones ambientales que requieren. Aunque son igualmene equipos eléctrios. Sí conozco las mías, las condiciones que precisan los convertidores, que son:

Temperatura: 5-40ºC
Humedad relativa: < o igual al 95%, y no condensación.

No veo que sean demasiado estrictas, o sí, no se si se pueden alcanzar valores fuera de este rango.

¿Utilizo entonces esos sistemas "Close Control"?
Avatar de Usuario
por
#25859
las informáticas anda por los 21grados fijos todo el año y la humedad por el 50 % maximo y un poco menos como mínimo . Con las tuyas puedes poner casi cualquier sistema.
por
#25862
Pero tengo que diseñar la climatizacion de esta sala. Hay 7 convertidores, con motores de 9000 kW. Qué diseño me recomiendas? Un close control? Split? Extractores helicoidales? Lo que sí tengo es que controlar que no se deposite polvo en los equipos. Me bastaría con extractores que llevan incorporados el filtro?
Avatar de Usuario
por
#25866
una cosa ¿es seguro esos 63 megawatios de potencia? ¿no es mucho?

Bueno en cualquier caso necesitas por parte de los fabricantes que te den el "rendimiento" de los convertidores o lo que es lo mismo la potencia térmica evacuada en su funcionamiento, que seguro es bastante menor que la de los motores. Seguramente sería interesante un sistema mediante conductos al menos de manera parcial o en caso de split tener adicionalmente un sistema tipo free cooling+extracción, ya que en invierno buena parte de la carga la podrás combatir así, dado que la humedad que soportan los chismes es bastante alta. También es conveniente que fracciones la potencia entre varias unidades para evitar que una avería te deje todo fuera de servicio.
No te hacen falta close control (me gusta mas control estricto pues ya tenemos bastantes inglesadas o debería decir anglicismos :evil: )
que encarece bastante y no es necesario pues la humedad aquí practicamente no te va a dar problemas (en todo caso siempre puedes poner un deshumidificador portatil.)

El equipo, tanto el de refrigeranción como el freecooling( o economizador) deberán tener filtros claro está. y el modelo de conductos o split dará en principio un poco igual.
Ten cuidado con no poner los de expansión directa sobre los aparatejos por si se les atasca la salida de la bandeja de derenaje del agua de condensación en cuyo caso goteará encima al rebosar dicha bandeja.

Resumiendo queda igual e sisema pero no es necesario el control estricto.

saludos
por
#25880
Pues muchas gracias. En realidad, los convertidores disipan alrededor de unos 130,20 kW.

Me queda claro que no me hace falta un sistema control estricto, ya que las condiciones que tengo no lo son.

Pero ahora viene otra cuestión. La sala mide unos 7,5 m de ancho x 93 m de largo. Con lo que tengo que estudiar tambien el movimiento del aire para que circule por toda la sala.

El sistema free cooling+extracción no se exactamente en qué consiste. Sí se que el Split es una unidad que se coloca donde yo quiera (con la otra unidad fuera claro está). Pero con estas dimensiones debería estudiar bien la disposición y el número de Splits o ventiladores, no? No me convencen mucho.

Gracias de nuevo por tu ayuda. La verdad que estoy un poco perdida en este tema...jeje
Avatar de Usuario
por
#25883
El sistema freecooling+extracción es aprovechar la menor temperatur< (entropía) del aire exterior para enfriar la sala de forma que se mete aire de la calle frio y mediante la combinación de la entrada de aire frio (free cooling) con la extracción de aire caliente se rebaja bastante la potencia frigorífica a aportar por las máquinas con el consecuente ahorro energético. Debes procurar que el flujo de aire pase por las elementos a refrigerar de forma paralela (sin que el flujo aire que sale de uno entre en el siguiente) Una buena forma es ediante falso suelo, impulsando desde el o aspirando desde él (cada montaje tiene sus ventajas e inconvenientes)

Si empujas desde el suelo pones rejillas justo debajo de cada aparato (y en su zona anexa) y unos cuantos en la sala de forma que no se formen islas calientes . La aspiración la haces por el techo de forma que en teoría el flujo es planar hacia arriba. En este falso suelo inyectas el aire de la calle y el de las máquinas sean del tipo que sean pues si son split los canalizas hacia el falso suelo (suelo técnico) y ya está . Inconvenientes a veces si no hay buena distribución del aire hacen saltar los detectores de incendios pero esto es subsanable (esta es la solución mas frecuentes)

El inconveniente es que si hay cables en el suelo y se incendian el aire que se distribuye desde allí diluye el humo y es mas dificil detectarlo.

De todas formas por las dimensiones de la sala y el número de aparatos estos deben ser muy grandes lo que parece mejor es asimilarlos a focos puntuales y me parece que impusar desde el suelo es lo suyo. Con esas dimensiones yo asesoraría con una empresa de ventilación pues el flujo de aire es importante. Puede ser interesante un sistema todo aire con regulación de caudal en cada punto (variador de frecuencia) pues permitiría integrar el freecooling en la máquina. Además contempla como te dijela posibilidad de avería de la máquina de aire , tal vez conectando más de una máquina en paralelo.
por
#25886
Pues entonces yo creo que según me dices lo mejor sería contactar con alguna casa comercial y estudiar el caso concreto a ver cómo se podría hacer, ya que desconozco los sistemas que se utilizan, aunque más o menos tengo ya la idea. Muchas gracias por tu ayuda.
Avatar de Usuario
por
#25903
Lo mas perjudicial para los convertidores es la condensación....cascan enseguida cuando la humedad es muy alta y existe esta...por eso me ha extrañado esos valores tolerantes del equipo que das 95%, difícilmente no tendrás condensación. Te toca comprar un equipo específico (valen una pasta) y trabajar con el diagrama del aire húmedo.
La verdad no se como anda sevilla de humedad pero yo tuve una instalación "igualica" a la tuya con 4 motores y convertidores en una de saladora, como el coste del equipo era demasiado alto, después de estudiar mucho; esta es la solución que encontré:

- Climatizador autónomo expansión directa+ sección de filtros + sección de calentamiento con resistencias eléctricas. La refrigeración la controlaba con un termostato (control de temperatura) y la sección de batería eléctrica con un higrómetro (control humedad). Aire exterior = 0, dado que estaba a nivel del mar y la humedad era 100%. El aire frió deja la humedad en la batería y sufre un postcalentamiento a la salida...esto último lo deja preparado para robar más humedad del ambiente.

Han dejado de tener averías en los convertidores... y me han encargado lo mismo en el resto de instalaciones que tienen.
Avatar de Usuario
por
#25907
pues la humedad no es muy alta. En mi sala de cntrol estricto tengo que tener funcionando los humectadores pues con sólo el frio que se produce en los evaporadores es suficiente para secar el aire`por debajo de lo recomendable para que afecte la estática. lo que llevo peor es la dureza del agua que se casca los humectadores cada dos por tres y encima no tengo posibilidad por espacio y características de la sala de poner descalcificadores, una lata.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro