Información sobre Cogeneración para PFC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#259315
Buenas, llevo unos días buscando información acerca de todo lo relacionado con la cogeneración y he visto un par de post de este foro muy interesantes, veo que por aquí hay mucha gente con experiencia y por eso me he decidido a registrarme.

Voy a empezar a trabajar en mi PFC, el tema es diseñar una central de cogeneración que abastece a un complejo de edificios de uso público, ver si sale rentable, escoger las instalaciones, cálculos...En un principio tengo que buscar información acerca de regulación en españa, usos típicos, aplicaciones, unidades instaladas, vamos un breve resumen de lo que es y ha sido la cogeneración en España.

Os pido ayuda, ya que toda la información que sepais o conozcais, asi como enlaces me serán de muchísima utilidad. He encontrado muchas tablas sobre el crecimiento de esta energía, pero acaban en el 2008...Si conoceis enlaces en inglés también me son válidos, ya que el PFC lo estoy haciendo en Alemania y en inglés.

Muchas gracias de antemano y un saludo desde tierras germanas.
por
#259340
Gracias por contestar. El IDAE ya le tenía echado el ojo, que el último curso de carrera hemos trabajado bastante con su guía, de todas formas muchas gracias.

Saludos
por
#259364
¿Cuál es tu objetivo? ¿Climatizar los edificios y vender la electricidad?

Si es así, deberías empezar por echar un vistazo a toda la legislación del sector eléctrico (RD 54/1997 y RD 1955/2000) y a la referente al régimen especial (RD 661/2007).

Ahí tienes todo lo referente a la tramitación de proyectos y régimen económico.
por
#259375
Sí, en un principio el objetivo que me planteo es ese, climatizar y aprovechar electricidad o venderla. De todas formas el proyecto está empezando ahora mismo, no llevo ni una semana, por lo que os podeis imaginar que está muy verde. Ahora mismo estoy buscando información y viendo un poco de que va el tema. El primer paso del proyecto es hacer un resumen de la situacion actual en España, ya que el profesor es alemán y está interesado en saber un poco del tema. Despues vendrá todo lo que es el tema de diseñar la central, de todas formas me guardo esos RD por si me hacen falta en fases siguientes del PFC. Muchas gracias.

Cualquier opinión es bienvenida.

Saludos!
por
#259440
Échale un vistazo a la web de REE. Anualmente publican un informe en el que analizan el sistema de generación español y hacen un desglose por tecnologías.

También deberías leerte los Procedimientos de Operación de REE para tener una idea de cómo funciona el sector eléctrico (orden de entrada en funcionamiento, parada, venta de energía,...)
por
#259671
Gracias por la información iglesiasrc, conozco los pasos para el cálculo del REE, fue tema de estudio en una de mis asignaturas de la carrera, pero me anoto la info que me comentas porque seguro que me es de muy buena ayuda.

Gracias a todos por contestar, creo que ya tengo bastante información acerca del tema. Ahora a organizarla y empezar a redactar la memoria....y en inglés!! a ver que tal.

Si alguno tiene sugerencias acerca de algun tema que pueda ser interesante para mi PFC soy todo oidos. Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#262936
Hola,
en caso de que finalmente vendas energía eléctrica a la red mírate el RD 661/2007, donde te clasifica el grupo al que pertenecerá tu instalación de cogeneración en función del combustible que uses. Las tarifas que aparecen en el mismo no son válidas, tienes que mirar las actualizadas para el año 2011, que están en la ITC 3353/2010.
Espero te sirva.
Un saludo.
por
#264233
ingealba escribió:Hola,
en caso de que finalmente vendas energía eléctrica a la red mírate el RD 661/2007, donde te clasifica el grupo al que pertenecerá tu instalación de cogeneración en función del combustible que uses. Las tarifas que aparecen en el mismo no son válidas, tienes que mirar las actualizadas para el año 2011, que están en la ITC 3353/2010.
Espero te sirva.
Un saludo.

Gracias por la información, seguro que más adelante me es de gran ayuda.

saludos,
por
#266036
Buenas, pues ya he acabado con el breve resumen de cómo esta la cogeneración en España.

El siguiente paso es trabajar con el software TRNSYS, intentar hacerme a su funcionamiento para luego poder simular. El problema es que no encuentro casi nada de info sobre este programa, alguien puede darme algo de luz en el asunto? aunque sólo fuera el manual en español (si existe) me vendría perfecto, porque el que tengo yo es en inglés. algún tutorial que conozcais por la red? algún libro donde aprender su funcionamiento? cualquier cosa es bien recibida.

Muchas gracias de antemano y gracias por todos los comentarios anteriores.
Avatar de Usuario
por
#266063
Vincen Vega escribió:Buenas, pues ya he acabado con el breve resumen de cómo esta la cogeneración en España....

Hola Vincen, ¿a qué concluciones has llegado en dicho resumen?
por
#266067
Antonio Alé escribió:
Vincen Vega escribió:Buenas, pues ya he acabado con el breve resumen de cómo esta la cogeneración en España....

Hola Vincen, ¿a qué concluciones has llegado en dicho resumen?

No se cómo contestarte a tu pregunta, porque realmente lo que he hecho ha sido un breve resumen del marco legislativo, así como de subvenciones y recopilación de datos de CNE e IDAE sobre todo lo referente a cogeneración, régimen especial, etc. De todas formas ya te digo que es un breve resumen, el profesor sólo quería saber algo del tema de cogeneración. Se lo he entregado, no me ha dicho que haga mas cambios, así que así queda. Dudo incluso que hasta lo lea, pero bueno. Además viendo que pasa bastante del tema, no me voy a preocupar mucho del asunto. Realmente el proyecto será la simulación en trnsys, y mucha ayuda no me está prestando...
por
#266316
Vincen Vega escribió:
Antonio Alé escribió:
Vincen Vega escribió:Buenas, pues ya he acabado con el breve resumen de cómo esta la cogeneración en España....

Hola Vincen, ¿a qué concluciones has llegado en dicho resumen?

No se cómo contestarte a tu pregunta, porque realmente lo que he hecho ha sido un breve resumen del marco legislativo, así como de subvenciones y recopilación de datos de CNE e IDAE sobre todo lo referente a cogeneración, régimen especial, etc. De todas formas ya te digo que es un breve resumen, el profesor sólo quería saber algo del tema de cogeneración. Se lo he entregado, no me ha dicho que haga mas cambios, así que así queda. Dudo incluso que hasta lo lea, pero bueno. Además viendo que pasa bastante del tema, no me voy a preocupar mucho del asunto. Realmente el proyecto será la simulación en trnsys, y mucha ayuda no me está prestando...


En qué consiste esa simulación?? Es un software específico de gestión de una cogeneración?? Podrías explicar un poco más en

Si quieres me puedes pasar el resumen por MP, ando bastante metido en el tema del Régimen Especial y quizá te puedo aconsejar en algo. Además de que me interesa bastante el tema.

Juan de dios, ¿dónde está la trigeneración esa de Barcelona? En el 22@?? Veo que conoces el tema, en su momento se habló de una trigeneración para climatizar la EXPO Zaragoza, ¿sabes si se hizo? Y los aeropuertos de Barajas y Barcelona ¿no se climatizan por Trigeneración? Hice alguna cosa de trigeneración en su momento y la verdad es que es curioso ver como de unos gases de escape a 400ºC se puede hacer frío.
Avatar de Usuario
por
#266326
Agradecería a los intervinientes en este tema que tuvieran en cuenta lo establecido en las instrucciones, en particular, los puntos 10º, 12º y 13º.
Avatar de Usuario
por
#266333
Si vas a conectar la cogeneración a una red de Iberdrola tendrás que seguir (aunque no sea así te recomiendo que lo hagas) los Manuales Técnicos de Iberdrola
MT 3.53.01 - Condiciones técnicas de la instalación de autoproductores.
MT 3.53.02 - Sistemas de protecciones en instalaciones de autoproductores en régimen especial a la red de distribución.

Ambos los encontrarás por la red sin problema.

Pero del 3.53.02 circula la versión de Marzo 2008, aunque la última es de Noviembre 2008. Aprovecho para pedir a algún alma caritativa que nos facilite esta última versión
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro