por bat41
- 09 Mar 2011, 19:53
- 09 Mar 2011, 19:53
-
Perfil básico de usuario
- 09 Mar 2011, 19:53
#260225
La justificación del grado y del master de los Arquitectos está en el párrafo siguiente:
Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
(...) Hasta la aprobación de la Ley de servicios profesionales*, excepcionalmente,y sólo en aquellos supuestos en que la normativa comunitaria imponga especiales exigencias de formación, el Gobierno podrá establecer las condiciones a las que se refiere el párrafo anterior, aún cuando el correspondiente título de Grado no habilite para el ejercicio profesional de que se trate pero constituya requisito de acceso al título de Máster que, en su caso, se haya determinado como habilitante.
*esa es la famosa LSP que parece que va a salir ahora, hasta entonces lo de arriba permite lo que informalmente se ha dado en llamar un "master integrado" para Arquitectos: hay un grado especial para ellos a la medida para acceder a su master específico (no como los de ingeniería que tienen muchos grados e ingenierías técnicas con acceso directo y con complementos totalmente opcionales). En resumen, que los Arquitectos consiguieron su "master integrado", por aquellas "especiales exigencias de formación" o Directiva europea propia, que no hay en ingeniería. Pero todo esto depende de la Ley de servicios profesionales que va a salir (o no lo habrían condicionado a su aprobación), así que a ver como queda la cosa y si alguien se aclara cuando salga. De momento a esperar, y disculpas por el rollo teórico.
acr00032 escribió:Me gustaria saber si llegó a cuajar la ley aquella de que los ingenieros podian llegar a ser arquitectos haciendo un master.
La justificación del grado y del master de los Arquitectos está en el párrafo siguiente:
Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
(...) Hasta la aprobación de la Ley de servicios profesionales*, excepcionalmente,y sólo en aquellos supuestos en que la normativa comunitaria imponga especiales exigencias de formación, el Gobierno podrá establecer las condiciones a las que se refiere el párrafo anterior, aún cuando el correspondiente título de Grado no habilite para el ejercicio profesional de que se trate pero constituya requisito de acceso al título de Máster que, en su caso, se haya determinado como habilitante.
*esa es la famosa LSP que parece que va a salir ahora, hasta entonces lo de arriba permite lo que informalmente se ha dado en llamar un "master integrado" para Arquitectos: hay un grado especial para ellos a la medida para acceder a su master específico (no como los de ingeniería que tienen muchos grados e ingenierías técnicas con acceso directo y con complementos totalmente opcionales). En resumen, que los Arquitectos consiguieron su "master integrado", por aquellas "especiales exigencias de formación" o Directiva europea propia, que no hay en ingeniería. Pero todo esto depende de la Ley de servicios profesionales que va a salir (o no lo habrían condicionado a su aprobación), así que a ver como queda la cosa y si alguien se aclara cuando salga. De momento a esperar, y disculpas por el rollo teórico.







¿como quieres que nos llamemos?
a los que para obtener la titulacion se les exigia más que ahora al igual que los primeros II e ITI del reformado plan de estudios del 71’, corroborado esto por varios profesores de la carrera que habían cursado la carrera de ITI en los años 70’ y 80’ coloquialmente les tocó la época de lo entendido al detalle y grabado a fuego, eran planes con más créditos [264 Créditos Sin Contar PFC] y como apunte en otro post, la orientación de la carga lectiva del plan antiguo en 1º era casi de ciencias puras [Älgebra - Cálculo - Física - Química - Dibujo], era más tedioso y duro no había tecnologías aplicadas tipo [Electrónica, Informática, Teoria de circuitos, etc..], respecto al plan de estudios posterior implantado en el 2000, el número de créditos de Matemáticas [Älgebra-Cálculo] en 1º duplicaba al del nuevo plan, en Dibujo Idem, el número de créditos en [1º + 2º] era con diferencia mayor a los créditos de Dibujo del siguiente plan, en Fisica por el estilo si cabe no era tan abultada la diferencia.
.
, le argumenté que como informático me daba igual como tratase los datos pero que dependía por completo de un ingeniero industrial o tecnico industrial para disponer de esos datos de un proceso, es decir que partiendo de este ejemplo con los conocimientos absorvidos en cada carrera para mi las hay con mas orientación ingenieril pura como se denomina aqui que otras, también es una visión subjetiva.

