Cálculos Saneamiento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas relativos a urbanización o cuestiones correspondientes a PGOUs o similares
por
#25714
fersevi escribió:Una pregunta a raiz del programa CRS, de donde se sacan los valores de precipitaciones maximas Ph y Pd, si no es del INM o de la referencia, sabeis de algun otro sitio.

Creo que las obtiene de la Instrucción 5.2-IC. Drenaje superficial.

jscm escribió:Yo me compré el libro del Ministerio de Fomento 'Máximas lluvias diarias en la España Pensinsular'

Creo que te refieres a este, verdad?
por
#25748
Veamos, algunas aclaraciones. Al menos tienes tres grupos de programas:

1. Gratuitos desarrollados por empresas, asociaciones, etc. con intereses en el mercado. Son ejemplos los de ATHA, URALITA, etc.
2. Gratuitos desarrollados por organismos sin ánimo de lucro. Por ejemplo, el SWMM de la EPA.
3. De pago desarrollados por empresas de software especialistas. Por ejemplo, CYPE, URBANET, Procedimientos Uno, etc.

Todos resuelven el problema de dimensionamiento de una red de saneamiento en lámina libre y régimen permanente; condiciones de cálculo habituales en un proyecto de urbanización, proyecto de redes, especiales, etc.

Algunos de los gratuitos desarrollados por empresas, asociaciones, etc. sólo trabajan con los productos fabricados por dicha empresa. Por ejemplo, URALITA, en el software facilitado con sus libros. Al menos era así hace unos años, compruebalo por si acaso.

Gratuitos desarrollados por organismos sin ánimo de lucro. Algunos de estos son estándar internacionales, depende de la importancia del desarrollador. SWMM es un estándar internacional, pero va mucho más allá del diseño pretendido. Es más difícil de manejar pero muy bueno.

Ahora bien, los programas gratuitos no son "profesionales", nadie da duros a pesetas. Se entiende por profesional un programa que resuelve el problema técnico al nivel adecuado a las exigencias del proyectista y facilita la generación de los documentos apropiados.

Por ejemplo, con el programa ATHA o URALITA se puede dimensionar hidráulicamente una red pero las salidas son muy malas. Perfiles transversales de "colegio", no existencia de planos de alineaciones y rasantes, ni nada de nada. Ahorras, pero mejoras muy poco. Casi mejor una hoja de cálculo con la que controlas tu los cálculos.

El programa SWMM es para proyectistas profesionales con problemas específicos que exigen cálculos hidrológicos, hidráulicos y de calidad de las aguas de nivel elevado. Es un programa de simulación temporal capaz de trabajar en carga, con onda dinámica, calidad del vertido, etc .... Demasiado para dimensionar una red de saneamiento normal. Las salidas técnicamente son muy buenas pero muy mal presentadas para un proyecto. No tenemos guitarras en los perfiles longitudinales, etc.

SWMM es tan bueno que utilizando el motor de cálculo (código abierto), muchas compañias de software hacen herramientas que dulcifican su uso. Por ejemplo, BOSS INTERNATIONAL.

Consejo, si quieres hacer proyectos de redes de saneamiento busca herramientas profesionales, que optimicen el trabajo.

siento el speech .... largo, muy largo.

Saludos.
por
#26057
jmamores escribió:
fersevi escribió:Una pregunta a raiz del programa CRS, de donde se sacan los valores de precipitaciones maximas Ph y Pd, si no es del INM o de la referencia, sabeis de algun otro sitio.

Creo que las obtiene de la Instrucción 5.2-IC. Drenaje superficial.

jscm escribió:Yo me compré el libro del Ministerio de Fomento 'Máximas lluvias diarias en la España Pensinsular'

Creo que te refieres a este, verdad?


sip, me referia a ese libro
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro