garantizar la selectividad entre diferenciales de una linea (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#260483
Cueli escribió:
javichulo escribió:diferencial de aguas arriba 300ma selectivo, por tanto podemos tener aguas abajo un diferencial de sensibilidad 10ma,30ma o 100ma de disparo instantaneo, y estaria asegurada la selectividad.

:yep :yep

Es mas, en el caso de uso residencial, ha de ser como mínimo tres la relación.

"En el caso de diferenciales para uso doméstico o análogo (UNE-EN 61008 y UNE-EN 61009) la
intensidad diferencial residual nominal del diferencial instalado aguas arriba deberá ser como
mínimo tres veces superior a la del diferencial situado aguas abajo. Los diferenciales instalados
serán de tipo S según lo establecido en ITC-BT-24 Apto 4.1.2."


:saludo


Buenos días, querría plantear una duda más sobre este tema:

Yo tengo un cuadro principal, del cual salgo mediante una línea, que está protegida con automático y diferencial de 300mA, a un subcuadro y en dicho subcuadro tengo una línea con la que alimento a un ventilador y está protegida mediante un diferencial de sensibilidad 300mA (por ser un motor, que no esté dando por saco) y por supuesto un magnetotérmico.

Según estáis comentando está mal, porque para una selectividad total en el cuadro principal tendría que colocar un diferencial de sensibilidad 600 mA (300*2, si hay) y además selectivo.

Esto me suena un poco raro, nunca he visto diferenciales con sensibilidades tan bajas.
Avatar de Usuario
por
#260624
david lillo escribió:Yo tengo un cuadro principal, del cual salgo mediante una línea, que está protegida con automático y diferencial de 300mA, a un subcuadro y en dicho subcuadro tengo una línea con la que alimento a un ventilador y está protegida mediante un diferencial de sensibilidad 300mA (por ser un motor, que no esté dando por saco) y por supuesto un magnetotérmico.

Según estáis comentando está mal, porque para una selectividad total en el cuadro principal tendría que colocar un diferencial de sensibilidad 600 mA (300*2, si hay) y además selectivo.

Entiendo que en el subcuadro tienes varios circuitos: el del ventilador y otros (con su diferencial). El circuito del ventilador con un diferencial de 300 mA, como dices debe estar escalonado con el diferencial que le precede, pero el de 600 mA es demasiado alto, pondría un ID 300 mA o 100 mA tipo S y para el ventilador 30 mA.
por
#260772
Sí, en el subcuadro además del circuito del ventilador tengo otros circuitos.

Yo es que tengo por costumbre (adquirida en mi primer lugar de trabajo) de a la maquinaria (ventiladores, ascensores, equipos frigoríficos, etc...) ponerles un diferencial de 300mA para que no den problemas.

¿esta es la única solución tal y como he planteado la instalación (me refiero a poner subcuadros)?

si pongo un 300mA selectivo y aguas abajo un 300mA inmediato, ¿no resuelvo (más o menos) el problema?

gracias
Avatar de Usuario
por
#260813
david lillo escribió:Yo es que tengo por costumbre (adquirida en mi primer lugar de trabajo) de a la maquinaria (ventiladores, ascensores, equipos frigoríficos, etc...) ponerles un diferencial de 300mA para que no den problemas.

Quizás habría que revisar esta "costumbre".

david lillo escribió:si pongo un 300mA selectivo y aguas abajo un 300mA inmediato, ¿no resuelvo (más o menos) el problema?

Para cumplir con la selectividad en diferenciales se debe actuar sobre el tiempo de actuación y la sensibilidad, lo indican los propios fabricantes, por lo que solo escalonando el tiempo de actuación no aseguras selectividad total, es decir, no puedes asegurar que bajo cualquier circunstancia actue el más próximo al defecto.
por
#260817
Pero por ejemplo:

Si tengo el caso de un edificio con cuadro general en planta baja (con varios circuitos), de aquí salgo con una línea trifásica protegida con magnetotérmico y diferencial a un subcuadro de planta sótano-garaje (también con varios circuitos). De este subcuadro de sótano salgo mediante una línea trifásica protegida mendiante automático y diferencial hacia otro subcuadro del montavehículos.

Vamos que tengo tres diferenciales en cascada digamos (línea cuadro general de planta baja-subcuadro sótano, línea subcuadro sotano-montavehículos y el propio montavehículos). ¿Cómo lo haría?, porque yo al montavehículos le pondría un diferencial de 300mA, si no podría estar saltando cada dos por tres.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#260820
david lillo escribió:Si tengo el caso de un edificio con cuadro general en planta baja (con varios circuitos), de aquí salgo con una línea trifásica protegida con magnetotérmico y diferencial a un subcuadro de planta sótano-garaje (también con varios circuitos). De este subcuadro de sótano salgo mediante una línea trifásica protegida mendiante automático y diferencial hacia otro subcuadro del montavehículos.

Es necesario poner dos cuadros secundarios en serie?

david lillo escribió:Vamos que tengo tres diferenciales en cascada digamos (línea cuadro general de planta baja-subcuadro sótano, línea subcuadro sotano-montavehículos y el propio montavehículos). ¿Cómo lo haría?,.

Los hay regulables pero no sé si para calibres pequeños.

david lillo escribió:porque yo al montavehículos le pondría un diferencial de 300mA, si no podría estar saltando cada dos por tres.

Estás seguro de que saltaría con frecuencia?, lo dice el fabricante?.
por
#260835
Es necesario poner dos cuadros secundarios en serie?.[/quote]

Tengo el subcuadro de garaje (necesario) y el del montavehículos (necesario). La única forma de no ponerlos en serie (que yo vea) es que partan ambos del cuadro general de planta baja (del interruptor general). Aún así tendríamos dos diferenciales en serie, siendo el último (aguas abajo) de sensibilidad 300mA (como te digo abajo lo pide el fabricante)

Estás seguro de que saltaría con frecuencia?, lo dice el fabricante?.[/quote]

El fabricante (OTIS) lo que me pide es un diferencial de sensibilidad 300mA.
Avatar de Usuario
por
#260849
david lillo escribió:Tengo el subcuadro de garaje (necesario) y el del montavehículos (necesario). La única forma de no ponerlos en serie (que yo vea) es que partan ambos del cuadro general de planta baja (del interruptor general).

A eso me refería.

david lillo escribió:Aún así tendríamos dos diferenciales en serie, siendo el último (aguas abajo) de sensibilidad 300mA (como te digo abajo lo pide el fabricante)

Si lo pide el fabricante poco puedes hacer, 300 mA para el montacargas y aguas arriba 500 mA tipo selectivo, sacando la alimentación desde el cuadro de la planta baja, si lo quieres montar con otro subcuadro va a ser difícil (pero no imposible) mantener selectividad total.
por
#261155
wenner escribió:
david lillo escribió:Tengo el subcuadro de garaje (necesario) y el del montavehículos (necesario). La única forma de no ponerlos en serie (que yo vea) es que partan ambos del cuadro general de planta baja (del interruptor general).

A eso me refería.

david lillo escribió:Aún así tendríamos dos diferenciales en serie, siendo el último (aguas abajo) de sensibilidad 300mA (como te digo abajo lo pide el fabricante)

Si lo pide el fabricante poco puedes hacer, 300 mA para el montacargas y aguas arriba 500 mA tipo selectivo, sacando la alimentación desde el cuadro de la planta baja, si lo quieres montar con otro subcuadro va a ser difícil (pero no imposible) mantener selectividad total.


yo la recomendación que te hago es da le aplicar un CGMP con caja moldeada o DIN regulable; ajustanto sensibilidad y tiempo y luego todo cuadros secundarios, si puedes evitar colgar mas cuadros de los secundarios es la mejor opción, si no te tocara hacer 300ma>500ma[s]>C.moldeada
por
#263068
Al final lo que he hecho es colgar el montavehíclos desde el cuadro de planta baja con diferencial 500mA selectivo y en el montavehículos 300mA inmediato como me pide el fabricante.

Un saludo y muchas gracias a todos. :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro