tubo libre de halógenos y opacidad reducida en discoteca (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#254947
Bekenise escribió:
CHARLIE escribió:
pmaker escribió:
Bekenise escribió:
CHARLIE escribió:Ojo, a ver si lo han puesto ellos en proyecto, que a mi eso ya me ha pasado, pones una cosa para darle un puntito de seguridad extra a la instalación y te viene el "enterao" del instalador (sin ánimo de ofender) a rebatirte que no hace falta, cuando lo que no ha hecho es mirarse el proyecto bien.
Lo mismo que con el nº de circuitos, que para que tantos/tan pocos..... que asi está igual de bien y más barato..... y luego claro, a hacer anexos de modificación. :goodjob


Hombre, pero si es así se dice cuando ves el primer tubo instalado. No al final.



Efectivamente, opino lo mis Bekenise. Que las direcciones de obra, que se cobran son para algo mas que cobrar. Un saludo.


Bueno, en una mañana se puede llegar a tubear mucho, y ese mucho dependiendo de la obra (un local, un bar, etc) se hace entero.
No vas a estar alli plantado como un guardia de seguridad a ver si cada uno de los oficios se ha leido los planos, que para eso tiene que haber un jefe de obra o un encargado.
Llevar una dirección de obra es otra cosa, creo yo. :nono2
Me imagino en una obra de entidad media (no digo ya grande) correteando detrás de cada fontanero/electricista/instalador de gas/instalador solar/ albañil/........ no sea que se equivoquen por no mirar los planos y les haga perder dinero, me tendria que quedar alli a vivir en la obra.
Durante la dirección de obra se supervisa periodicamente el trabajo global ejecutado, con ciertos hitos mas importantes, maniobras, etc, se solventan dudas y contratiempos etc etc.


:nono2 :nono2 :nono2 No me convences. :nono :nono

No quiero entrar en discusiones que nos alejen del tema del hilo, pero si pones un tubo libre de halógenos porque quieres hacer la instalación más segura, eso se dice al principio y se recalca bien, se coge al chispas y le sueltas "shasho, que aquí el tubo no es el de toda la vida". Una cosa es recalcarle que el tubo del alumbrado público en canalización enterrada es diámetro mínimo 60 (con lo que pondrá 63), eso ya debe saberlo y aún así debe mirarse el proyecto, pero lo del tubo libre de halógenos se dice al principio.

Vaya cita mas larga, leñe...
Si coincido contigo Benekise... y asi lo hago en numerosisimas ocasiones, pero no es posible extrapolarlo todo a todas las partes de cada instalacion de cada obra.
Cada cual ha de hacerse cargo de su responsabilidad y leerse el proyecto (llevarse los planos, no leerse el tocho) y si no se entiende algo pues preguntar y no dejarse los planos en la empresa y dejar volar la imaginación.
Esto me ha pasado desde tubos y cables a tuberias de agua, contraincendios, sectorizaciones por donde no son..... no se puede estar en todo y las sorpresas te las llevas cuando las ves ejecutadas.
Ahora, si me dices que el litri de turno o quien sea pasa de responsabilidad, ya veras como a la siguiente se lo piensa mas despues de que su jefe le pegue la bronca o quien sea cuando corra con los gastos de haberlo ejecutado mal.
Si yo me equivocara en el diseño, me sacarian los ojos, lo tengo claro aunque no me ha pasado nada digno de mencion (espero qeu todo siga asi).
Avatar de Usuario
por
#255040
No cito mensajes anteriores porqué me pasaría de página. Pienso que en el fondo pensamos los dos lo mismo, simplemente es ver la misma situación desde "casi" el mismo punto de vista. Está claro que cuando hay un tinglado de esos nadie quiere la culpa y todos la tienen, uno por no leer y el otro por no avisar. Si te soy sincero, si en mi anterior empresa hubiese pasado esto te digo que la mayor bronca me la llevaba yo, ya que mi queridísimo y amadísimo exjefe cuando veía una cosa así se acordaba de que yo era el máximo responsable y jefazo supremo de las instalaciones, y por lo tanto todo lo sucedido en la obra referente a instalaciones era responsabilidad mía y sólo mía (lo de jefazo supremo se le olvidaba cuando firmaba la nómina). Aunque estarás de acuerdo conmigo que si el primer día de obra se hace una minireunión y el ingeniero explica el proyecto al instalador con lo más significativo nos podemos ahorrar algún quebradero de cabeza.
por
#261103
Vuelvo a rescatar el tema, porque la ingeniería no se baja del burro y ahora ha mandado un informe al cliente diciendo que no firma certificado final de obra hasta que cambiemos la canalización. Como he comentado en anteriores mensajes, en el proyecto solo aparece tubo PVC si añadir mas.

Ahora os copio lo que han puesto en su informe:

"La ITC-BT-21 INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS.- TUBOS Y CANALES PROTECTORAS, en el último párrafo dice:

En lo relativo a la resistencia a los efectos del fuego considerados en la norma
particular para cada tipo de tubo, se seguirá lo establecido por la aplicación de la
Directiva de Productos de la Construcción (89/106/CEE).

La mencionada directiva, traspuesta a nuestra Legislación con el Real Decreto 1630/1992 del 29-12-1992 señala que:

Los materiales empleados en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil deberán ser de tal naturaleza que, en caso de incendio, no sirvan de elemento de propagación del fuego a otras partes del edificio y no emitan gases tóxicos ni humos que dificulten la evacuación del personal afectado ni la actuación de los equipos de extinción."



Me he leído el real decreto y no encuentro tal cita, ¿Qué pensáis sobre el tema?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#261120
Mim escribió:Vuelvo a rescatar el tema, porque la ingeniería no se baja del burro y ahora ha mandado un informe al cliente diciendo que no firma certificado final de obra hasta que cambiemos la canalización. Como he comentado en anteriores mensajes, en el proyecto solo aparece tubo PVC si añadir mas.

Ahora os copio lo que han puesto en su informe:

"La ITC-BT-21 INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS.- TUBOS Y CANALES PROTECTORAS, en el último párrafo dice:

En lo relativo a la resistencia a los efectos del fuego considerados en la norma
particular para cada tipo de tubo, se seguirá lo establecido por la aplicación de la
Directiva de Productos de la Construcción (89/106/CEE).

La mencionada directiva, traspuesta a nuestra Legislación con el Real Decreto 1630/1992 del 29-12-1992 señala que:

Los materiales empleados en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil deberán ser de tal naturaleza que, en caso de incendio, no sirvan de elemento de propagación del fuego a otras partes del edificio y no emitan gases tóxicos ni humos que dificulten la evacuación del personal afectado ni la actuación de los equipos de extinción."



Me he leído el real decreto y no encuentro tal cita, ¿Qué pensáis sobre el tema?

Un saludo

Que te digan en que punto se encuentra el párrafo que parecen citar.
por
#261132
http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/Archiv ... ep04R2.pdf pag. 20

Hace mención expresa a las caracteristicas de las canalizaciones en funcion del sistema de instalación que se aplique, si tus canalizaciones cumplen esto nadie te puede decir nada.

Normalmente "no propador de llama" y "libre de halogenos" van de la mano, los fabricantes procuran cumplir las dos en sus productos, yo llevo viendo tubo de empotrar "blanco" desde hace muchos años.

Mim escribió:Vuelvo a rescatar el tema, porque la ingeniería no se baja del burro y ahora ha mandado un informe al cliente diciendo que no firma certificado final de obra hasta que cambiemos la canalización. Como he comentado en anteriores mensajes, en el proyecto solo aparece tubo PVC si añadir mas.


En la guia bt-28 pagina 22, dice expresamente" Los tubos, canales y bandejas para la conduccion de cables pueden estar fabricados en PVC u otros materiales siempre y cuando cumplan con las caracteristicas de no propagador de la llama según la norma que corresponda".

Yo no quiero con esto defender a nadie, pero cualquier chispa sabe que cuando estamos hablando de LPC, las cosas cambian y hay que preguntarlo todo.

Un saludo y suerte.
Última edición por osdopi el 15 Mar 2011, 16:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#261133
Esto ya es más un tema de abogados... :mira

En lo relativo a la resistencia a los efectos del fuego considerados en la norma
particular para cada tipo de tubo
, se seguirá lo establecido por la aplicación de la
Directiva de Productos de la Construcción (89/106/CEE).


El párrafo está al final del punto 1.1 de la ITC-21. Peeeero, la norma particular para cada tipo de tubos (o sea la UNE EN 61386-1, y sus partes 2) no dice nada a parte del ensayo de propagación de la llama y tampoco lo decía la 50086, que estaba en vigor cuando se redactó el reglamento. El apartado de efectos del fuego está como "En consideración".

Por otro lado, el proyectista quiere echaros el muerto a vosotros y él también tiene su parte de culpa. Si puso PVC en el proyecto, no tiene excusa, porque el PVC tiene halógenos por definición.
Avatar de Usuario
por
#261136
osdopi escribió:Normalmente "no propador de llama" y "libre de halogenos" van de la mano.

:shock:

Los cables convencionales h07v-k, rv-k, etc. y los tubos convencionales son todos "no propagadores de la llama", pero no cumplen lo que llamamos libre de halógenos.
Avatar de Usuario
por
#261137
osdopi escribió:Normalmente "no propador de llama" y "libre de halogenos" van de la mano, los fabricantes procuran cumplir las dos en sus productos, yo llevo viendo tubo de empotrar "blanco" desde hace muchos años.

:nono2 Estoy en desacuerdo. EL PVC es no propagador de la llama, por eso se ha usado toda la vida, pero ciertamente no es libre de halógenos. Creo que te confundes con los cables que tienen la característica de "no propagador del incendio" que, esa sí, suele ir asociada al cable LH.
por
#261144
wenner escribió:
osdopi escribió:Normalmente "no propador de llama" y "libre de halogenos" van de la mano.

:shock:

Los cables convencionales h07v-k, rv-k, etc. y los tubos convencionales son todos "no propagadores de la llama", pero no cumplen lo que llamamos libre de halógenos.


Entonces lo tienes ganado!! :brindis como edite arriba:

En la guia bt-28 pagina 22, dice expresamente" Los tubos, canales y bandejas para la conduccion de cables pueden estar fabricados en PVC u otros materiales siempre y cuando cumplan con las caracteristicas de no propagador de la llama según la norma que corresponda".
por
#261148
Goran Pastich escribió:
osdopi escribió:Normalmente "no propador de llama" y "libre de halogenos" van de la mano, los fabricantes procuran cumplir las dos en sus productos, yo llevo viendo tubo de empotrar "blanco" desde hace muchos años.

:nono2 Estoy en desacuerdo. EL PVC es no propagador de la llama, por eso se ha usado toda la vida, pero ciertamente no es libre de halógenos. Creo que te confundes con los cables que tienen la característica de "no propagador del incendio" que, esa sí, suele ir asociada al cable LH.


Creo que me habeis interpretado mal, estoy dando la razon a la instaladora si cumple lo establecido nadie puede decir nada o exigir nada y en cuanto al PVC cumple norma por lo tanto es valido tal y como se recoge en las normas.

En cuanto a libre de halogenos, hace uno años el precio del cable se ha equiparado valen lo mismo LH que NLH, en los tubos de empotrar estamos practicamente a la par baila 0,1-0,2 € el metro. En resumen para optimizar espacio en almacenes se tenderá a tener todo LH, es cuestion de tiempo, yo personalmente ya uso el tubo y cable LH en todos los LPC.
No todo es legislación el sentido común también esta para algo, como citaba por arriba algún compañero conductores LH y canalizaciones NLH tienen poco sentido.
por
#261247
Nosotros pusimos este tubo, no por el precio sino porque al ser tubo rígido es mas sencillo realizar curvas que al L.H.


Goran Pastich escribió:Esto ya es más un tema de abogados... :mira

En lo relativo a la resistencia a los efectos del fuego considerados en la norma
particular para cada tipo de tubo
, se seguirá lo establecido por la aplicación de la
Directiva de Productos de la Construcción (89/106/CEE).


El párrafo está al final del punto 1.1 de la ITC-21. Peeeero, la norma particular para cada tipo de tubos (o sea la UNE EN 61386-1, y sus partes 2) no dice nada a parte del ensayo de propagación de la llama y tampoco lo decía la 50086, que estaba en vigor cuando se redactó el reglamento. El apartado de efectos del fuego está como "En consideración".

Por otro lado, el proyectista quiere echaros el muerto a vosotros y él también tiene su parte de culpa. Si puso PVC en el proyecto, no tiene excusa, porque el PVC tiene halógenos por definición.


Esa parte si está en el reglamento, lo que no encuentro es la parte final que dice que aparece en el decreto.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro