Jaimezuelo escribió:Hola a tod@s:
Suponiendo que muchos trabajamos para empresas que se dedican tanto a protección contra incendios como a intrusismo, coloco el siguiente post en este foro aunque se que no es el correcto. Si aún así no es correcto, ruego a quién corresponda que lo mueva al lugar correcto.
Recientemente se publicó la "orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada" donde en el Art.7 "Verficación secuencial" dice textualmente "Para considerar válidamente verificada una alarma por este método técnico, han de activarse de forma sucesiva, tres o más señales procedentes, cada una, de elementos de detección diferentes y en un espacio de tiempo que dependerá de la superficie o características arquitectónicas de los inmuebles, pero que nunca superará los 30 minutos"
Imagino que el fin principal es el de evitar falsas alarmas, a costa de digamos "desproteger" en cierta medida las instalaciones, pues con un evento en una zona, receptora avisa al cliente. Bien, imaginemos un instituto con sus muchas aulas hacia el exterior con sus muchos ordenadores por aula, si colocamos por ejemplo un solo volúmetrico en el aula no existiría alarma general, ni aun si dos personas entraran simultáneamente en dos aulas, o si la misma persona accediese a un pasillo con un volumétrico. Mi pregunta es ¿Instalo en cada aula una zona? ¿Instalo dos zonas por aula ( 2 volumétricos o pej. 1 volumétrico y 1 sísmico)? ¿ Que interpretación de la orden debo hacer? ¿Sigo protegiendo con una zona cada aula y que la ley asuma las consecuencias?
Espero haberme explicado "medio bien", gracias por addelantado y perdón por la parrafada.
Un saludo.
coloco el siguiente post en este foro aunque se que no es el correcto. Si aún así no es correcto, ruego a quién corresponda que lo mueva al lugar correcto.
La anterior frase da lugar a equívoco.

Una manera correcta podría ser la siguiente (ignoro si se puede configurar de esta manera la central de alarmas):
- Una zona para toda la superficie a proteger (todas las aulas, pasillos, etc.): p. ej. tres detectores de esa zona mandarían señal a la central.
- Una zona para cada recinto que pueda ser accesible desde el exterior: p. ej. tres detectores en un aula (zona) mandarían señal a la central.
Para un aula que esté al fondo del pasillo sin ventanas la zona podría ser el pasillo de acceso y la propia aula.
Bueno, a ver que dicen el resto de compañeros.
