Junta dilatación nave 80 metros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#261804
...y otros ni las ponen, vuelvo a decir...que si no se tiene ningún elemento capaz de transmitir los esfuerzos ... es decir no hay continuidad...no es necesario poner juntas...esto viene de que en edificaciín civil es casi imposible no tener continuidad...dado que hormigonas...aqui, con arte...e ingenio se pueden evitar, otra es calcularlo y que soporten los efectos.


:saludo :usuario
por
#262705
Um...no me queda muy clara la respuesta. Lo único no sería continuo serían las correas, pero por lo de las juntas, si puedo evitarlas mejor, pero básicamente lo que me interesa es saber si cuando pones una junta, se trasmiten los momentos. Lo demás es todo continuo, además de que tengo intención de poner hormigón de entre 1-2 metros de altura desde la base.

Dado que estoy haciendo prácticas en una empresa de trenes, me he fijado en las uniones que tienen (que creo que son como juntas de dilatación, porque al final se utilizan perfiles parecidos a IPE), y me imagino que con ese método se trasmiten los momentos. Realmente el hueco que hay (al menos por las que he visto personalmente) es de unos 2 cm, pero no está hueco, tiene algo que no se que material es.

Gracias por las respuestas cesarcaracol.

Un saludo y a ver si acaba quedando claro.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro