Hola a todos,
Yo estuve trabajando durante 5 años en una pequeña empresa dedicada al diseño y fabricación de maquinaria para alimentación, especialmente maquinaria para la industria conservera (algo más o menos típico si trabajas en Murcia…)
Una de las tantísimas labores que ejercía en esta empresa era COMPRAS.
Hablaré de los técnicos comerciales con los que me he encontrado (no hablaré de los comerciales a secas, sino los que se hacían llamar técnicos comerciales).
Siguiendo un criterio puramente práctico los voy a dividir en dos grupos:
- Técnicos comerciales: a los que les compraría
- Pseudo técnicos comerciales: a los que no
El éxito de cada uno de ellos depende de varios factores.
PSEUDO TÉCNICOS COMERCIALES
Cualidades: Personas con buenas presencia, don de palabra extremo (charlatanería), preguntones en lo que atañe a cuestiones más personales y extraoficiales del responsable de compras, etc.
Producto: suelen llevar un catálogo de productos más o menos estándares, fabricados siempre por alguna empresa extranjera (Alemania, Inglaterra, USA, Japón,…China,…)
Al ser productos de fabricación en grandes lotes, su coste suele ser relativamente bajo. Además, la compra de partidas grandes hace que el coste unitario del producto descienda un porcentaje bastante alto. Esto último es el arma que más les gusta utilizar a estos comerciales, te ofrecen interesantes descuentos por una compra grande, y mientras te lo piensas fantasean con el nuevo coche que se van a comprar gracias a la comisión que les van a embolsar.
Si necesitas comprar productos de este tipo, estándar, en grandes cantidades, de coste bajo, etc. Quizá entres en el juego, total estos productos son algo secundario para tus creaciones.
Lo raro es encontrarse comerciales de este tipo trabajando para empresas serias, que en lugar de producto ofrecen servicios, especializados, con garantía de funcionamiento asegurada, con una atención técnica postventa exquisita.
Clientes: Los pseudo técnicos comerciales van muy bien para vender a empresas poco especializadas, con ningún responsable de compras, o con un responsable de compras menos especializado que ellos.
En este caso y por suerte para ellos el valor económico y los descuentos que pueden ofrecer para su producto es la base fundamental de la venta.
Aunque todo gire en torno al coste del producto, algo importante es adornar un poco el producto con tres o cuatro frasecitas hablando de la calidad, de si está hecho en Alemania y los alemanes son unos cracks, de si no se qué empresa vecina tuya lo compra desde hace años, etc. Incluso se aventuran a hacerte referencia a que el coche de Fórmula 1 de Fernando Alonso utilizaba un sistema similar para la refrigeración,....
En empresas pequeñas o poco organizadas a veces ocurre que el responsable de compras no está lo suficientemente cualificado para afrontar un comercial así, y cae en sus redes. Aunque no suele causar mucho mal ya que el producto comprado no supone el valor fundamental de proyecto completo.
Otro tipo de responsable de compras que puede encontrarse es el corrupto, que aún teniendo capacidad suficiente para saber que el producto y el comercial no son lo mejor del mercado, realiza la compra tras dejar claro sutilmente que se le debe premiar. La venta se la llevaría en este caso el mejor postor.
En este caso los pseudo técnicos comerciales pueden o no aceptar la condición, sin embargo un verdadero técnico comercial nunca lo haría.
VERDADEROS TÉCNICOS COMERCIALES
Cualidades: El perfil del técnico comercial suele ser el de una persona con una o más ingenierías, experiencia trabajando a pie de obra, calculando, diseñando, atención postventa, y todo lo que se os ocurra relacionado con el servicio que oferta.
Suele haberse enfrentado a problemas de toda índole en lo que refieres a instalación y puesta en marcha en las instalaciones de sus clientes.
No es una persona a la que le guste encerrarse en su despacho y estar 500 horas al día frente al ordenador, sino que es consciente de que aprende y soluciona mucho más si se planta en la instalación e investiga cada detalle en persona.
Desde su experiencia, es un consejero perfecto para el cliente que busca soluciones y no sabe por donde comenzar. Se anticipa a los problemas y sabe escuchar.
Suelen ser personas discretas, nunca se meterán en tus temas personales. No tiene sentido perder el tiempo. Mejor emplearlo en recopilar todos los datos posibles para hacer que la empresa de su cliente no se equivoque en su inversión.
No te agobian ni tienen sus llamadas sujetas a una ridícula agenda. No suelen tomar por norma llamarte todos los jueves a las 11:00h…
Producto: Servicios de ingeniería, instalaciones completas de producción, maquinaria compleja personalizada. En general proyectos de gran coste económico con amortización a largo plazo.
Clientes: Grandes empresas líderes en su sector, empresas en crecimiento, nuevas empresas pertenecientes a un grupo ya establecido, pequeñas empresas muy organizadas con grandes expectativas de futuro.
En estos casos el responsable de compras se implica al 200% en su trabajo, es una persona muy preparada y cuando realiza una compra es porque prácticamente ya le has regalado los cálculos, planos, etc. Si no ve algo claro no hay venta. Valorará al técnico comercial como persona y como técnico. Con respecto a lo comercial, se puede obviar si el producto es bueno y el técnico transmite confianza y seguridad.
En fin, cada mochuelo va a su olivo, y parece que cada figura juega su papel pero en escenarios diferentes, con lo que frecuentemente no suelen ser competencia el uno del otro.
Cuando la empresa para la que trabajaba en Murcia cerró, estuve planteándome buscar un puesto como Técnico Comercial.
No llegué a buscarlo porque uno de nuestros clientes al enterarse de que íbamos a cerrar me buscó y me contrató.
La verdad es que le estoy muy agradecida, de hecho su empresa se dedica a lo mismo pero a un nivel bastante superior.
Nunca se lo he comentado a mi nuevo jefe, pero algo dentro de mí me dice que yo podría ser un estupendísimo Técnico Comercial (Técnica Comerciala como diría Aído)
Un saludo a todos
Yo estuve trabajando durante 5 años en una pequeña empresa dedicada al diseño y fabricación de maquinaria para alimentación, especialmente maquinaria para la industria conservera (algo más o menos típico si trabajas en Murcia…)
Una de las tantísimas labores que ejercía en esta empresa era COMPRAS.
Hablaré de los técnicos comerciales con los que me he encontrado (no hablaré de los comerciales a secas, sino los que se hacían llamar técnicos comerciales).
Siguiendo un criterio puramente práctico los voy a dividir en dos grupos:
- Técnicos comerciales: a los que les compraría
- Pseudo técnicos comerciales: a los que no
El éxito de cada uno de ellos depende de varios factores.
PSEUDO TÉCNICOS COMERCIALES
Cualidades: Personas con buenas presencia, don de palabra extremo (charlatanería), preguntones en lo que atañe a cuestiones más personales y extraoficiales del responsable de compras, etc.
Producto: suelen llevar un catálogo de productos más o menos estándares, fabricados siempre por alguna empresa extranjera (Alemania, Inglaterra, USA, Japón,…China,…)
Al ser productos de fabricación en grandes lotes, su coste suele ser relativamente bajo. Además, la compra de partidas grandes hace que el coste unitario del producto descienda un porcentaje bastante alto. Esto último es el arma que más les gusta utilizar a estos comerciales, te ofrecen interesantes descuentos por una compra grande, y mientras te lo piensas fantasean con el nuevo coche que se van a comprar gracias a la comisión que les van a embolsar.
Si necesitas comprar productos de este tipo, estándar, en grandes cantidades, de coste bajo, etc. Quizá entres en el juego, total estos productos son algo secundario para tus creaciones.
Lo raro es encontrarse comerciales de este tipo trabajando para empresas serias, que en lugar de producto ofrecen servicios, especializados, con garantía de funcionamiento asegurada, con una atención técnica postventa exquisita.
Clientes: Los pseudo técnicos comerciales van muy bien para vender a empresas poco especializadas, con ningún responsable de compras, o con un responsable de compras menos especializado que ellos.
En este caso y por suerte para ellos el valor económico y los descuentos que pueden ofrecer para su producto es la base fundamental de la venta.
Aunque todo gire en torno al coste del producto, algo importante es adornar un poco el producto con tres o cuatro frasecitas hablando de la calidad, de si está hecho en Alemania y los alemanes son unos cracks, de si no se qué empresa vecina tuya lo compra desde hace años, etc. Incluso se aventuran a hacerte referencia a que el coche de Fórmula 1 de Fernando Alonso utilizaba un sistema similar para la refrigeración,....
En empresas pequeñas o poco organizadas a veces ocurre que el responsable de compras no está lo suficientemente cualificado para afrontar un comercial así, y cae en sus redes. Aunque no suele causar mucho mal ya que el producto comprado no supone el valor fundamental de proyecto completo.
Otro tipo de responsable de compras que puede encontrarse es el corrupto, que aún teniendo capacidad suficiente para saber que el producto y el comercial no son lo mejor del mercado, realiza la compra tras dejar claro sutilmente que se le debe premiar. La venta se la llevaría en este caso el mejor postor.
En este caso los pseudo técnicos comerciales pueden o no aceptar la condición, sin embargo un verdadero técnico comercial nunca lo haría.
VERDADEROS TÉCNICOS COMERCIALES
Cualidades: El perfil del técnico comercial suele ser el de una persona con una o más ingenierías, experiencia trabajando a pie de obra, calculando, diseñando, atención postventa, y todo lo que se os ocurra relacionado con el servicio que oferta.
Suele haberse enfrentado a problemas de toda índole en lo que refieres a instalación y puesta en marcha en las instalaciones de sus clientes.
No es una persona a la que le guste encerrarse en su despacho y estar 500 horas al día frente al ordenador, sino que es consciente de que aprende y soluciona mucho más si se planta en la instalación e investiga cada detalle en persona.
Desde su experiencia, es un consejero perfecto para el cliente que busca soluciones y no sabe por donde comenzar. Se anticipa a los problemas y sabe escuchar.
Suelen ser personas discretas, nunca se meterán en tus temas personales. No tiene sentido perder el tiempo. Mejor emplearlo en recopilar todos los datos posibles para hacer que la empresa de su cliente no se equivoque en su inversión.
No te agobian ni tienen sus llamadas sujetas a una ridícula agenda. No suelen tomar por norma llamarte todos los jueves a las 11:00h…
Producto: Servicios de ingeniería, instalaciones completas de producción, maquinaria compleja personalizada. En general proyectos de gran coste económico con amortización a largo plazo.
Clientes: Grandes empresas líderes en su sector, empresas en crecimiento, nuevas empresas pertenecientes a un grupo ya establecido, pequeñas empresas muy organizadas con grandes expectativas de futuro.
En estos casos el responsable de compras se implica al 200% en su trabajo, es una persona muy preparada y cuando realiza una compra es porque prácticamente ya le has regalado los cálculos, planos, etc. Si no ve algo claro no hay venta. Valorará al técnico comercial como persona y como técnico. Con respecto a lo comercial, se puede obviar si el producto es bueno y el técnico transmite confianza y seguridad.
En fin, cada mochuelo va a su olivo, y parece que cada figura juega su papel pero en escenarios diferentes, con lo que frecuentemente no suelen ser competencia el uno del otro.
Cuando la empresa para la que trabajaba en Murcia cerró, estuve planteándome buscar un puesto como Técnico Comercial.
No llegué a buscarlo porque uno de nuestros clientes al enterarse de que íbamos a cerrar me buscó y me contrató.
La verdad es que le estoy muy agradecida, de hecho su empresa se dedica a lo mismo pero a un nivel bastante superior.
Nunca se lo he comentado a mi nuevo jefe, pero algo dentro de mí me dice que yo podría ser un estupendísimo Técnico Comercial (Técnica Comerciala como diría Aído)
Un saludo a todos
Para cada problema, hay mil soluciones, lo difícil es encontrar la más sencilla