Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#217312
Buenas a tod@s!!

Estoy haciendo mi PFC (una fábrica de MLE) que consiste en 3 naves adosadas (50x20m cada una) sin pilares intermedios en la nave central...

mi problema reside en el cálculo de las acciones de los p.gruas (3) sobre las carrileras y los soportes, lo estoy realizando siguiendo la UNE 76-201-88, ¿voy bien encaminado? o por el contrario ¿me estoy complicando la vida?

Bien, uno de los datos que me hacen falta es el valor de la excentricidad máxima de la carga (P) con respecto al cdg del cjnto carga, carro, viga (C+P+Q), le he solicitado al fabricante éte dato xo no me ha contestado, saben Vds. algún valor aprox para un puente de 5tn y 18-20m de luz??

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#220588
Para calcular las naves con puente grúa lo que necesitas son las reacciones en las ruedas del puente. Con dichas reacciones calculas la viga carril (yo la calculo por separado) y pasas las cargas a tus ménsulas cortas.
Esas reacciones te las da el fabricante. Si no, en las páginas de algunos como www.abusgruas.es tienes en pdf las reacciones de cada tipo de puente grúa.

Suerte con tu pfc!
Un saludo! :brindis
por
#221788
Hola que tal

asturmachine puedes explicar un poco mas en detalle ese traspaso de cargas hacia las mensulas?¡, si calculas las vigas carrileras por separado buscas donde estas producen los mayores esfuerzos y estos son los que traspasas finalmente a la estructura?

que tengo varias dudas al respecto ojala me puedas ayudar

un saludo
gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#221819
Veamos, a ver si me explico bien que para mi aún es algo temprano... :mrgreen:

Supongo que ya tienes decidida la separación entre pórticos, por lo tanto ya tienes decidida la separación entre ménsulas para sostener la viga carril. Supongamos, para facilitar la explicación que esa distancia es 5 m.

En el nuevo metal 3d creas una barra, en un archivo nuevo, de al menos 3 vanos, con los nudos separados esos 5 m, osea 3 vanos de 5 m cada uno. Los nudos son apoyos articulados.

Le metes a esa barra las cargas del puente grúa, yo suelo usar una sobrecarga con distintas disposiciones de carga incompatibles entre si, en cada disposición de carga vas moviendo el puente grúa por encima de tu viga.

Calculas.

Ajustas el perfil. Mucho ojo con las limitaciones de flecha en los dos planos, es lo que te va a condicionar el perfil.

Cuando ya estás orgulloso de tu viga carril, sacas las reacciones en los nudos/apoyos articulados y esas reacciones son las que tienes que traspasar a tu modelo de nave completa.

Yo introduzco las ménsulas, en el modelo completo, y transporto dichas cargas al centro de la ménsula, hay quien las transporta al extremo de la ménsula, pero a mi eso me parece pasarse.

Calculas la obra completa y listo, un bonito puente grúa introducido.

Espero haberte ayudado.

Un saludo :brindis
por
#222000
Hola astur gracias por responder

Primero que todo se me olvido mencionar que estoy utilizando el SAP2000 :lol: , pero creo que los procedimientos pueden ser similares en términos de consideraciones al modelar. (Otra cosa soy de chile, no estoy familiarizado con algunos términos que utilizan ejeje).

Bueno de tu respuesta, primero analizo la viga carrilera en mi caso son 4 vanos (9,5m - 9,5m - 8m - 6,175m) partiendo desde acá ya tengo duda jeje.

1) ¿Es necesario analizar la viga carrilera en toda su longitud (33,175) o solo me basta con algunos vanos para obtener los esfuerzos más desfavorables?

2) ¿utilizas algún documento especial para sacar las combinaciones de carga para puentes grúas? (Yo estoy utilizando el documento de la AISE TECHNICAL REPORT N°13. en este documento me entregan cuanto tengo que considerar de carga de impacto, carga de tracción longitudinal y carga de empuje lateral además me entrega una serie de combinaciones de carga a considerar para el diseño.).

Ahora consultas cuando haces el traspaso de los apoyos articulados a las mensulas (o consolas como les dicen acá).
Tú me dices que traspase las reacciones al modelo de la nave completa, mi pregunta es:

¿Estas reacciones que tipo de carga son, como las consideras al realizar las combinaciones de carga para el análisis?

¿Vas considerando combinaciones de carga de acuerdo a la posición del puente grúa en la nave?

Me explico: consideras combinaciones cuando el Puente grúa se encuentra apoyado en el primero Marco, luego combinaciones de carga cuando el Puente grúa se ubica en el segundo marco y así sucesivamente hasta llegar al quinto marco?.


Espero que no me haya enredado tanto con las dudas jeje , estoy empezando recién con esto de los puentes grúas, que me toco ver para mi tema de tesis así que estoy medio complicado con el asunto.

Un saludo y gracias por el aporte

:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#222066
franpozoar escribió:Hola astur gracias por responder

Primero que todo se me olvido mencionar que estoy utilizando el SAP2000 :lol: , pero creo que los procedimientos pueden ser similares en términos de consideraciones al modelar. (Otra cosa soy de chile, no estoy familiarizado con algunos términos que utilizan ejeje).

Bueno de tu respuesta, primero analizo la viga carrilera en mi caso son 4 vanos (9,5m - 9,5m - 8m - 6,175m) partiendo desde acá ya tengo duda jeje.

1) ¿Es necesario analizar la viga carrilera en toda su longitud (33,175) o solo me basta con algunos vanos para obtener los esfuerzos más desfavorables?
A partir del tercer vano los diagramas de esfuerzos se repiten, por lo que yo solo modelizo tres vanos. No obstante si solo tienes 4 no tardas mucho mas en modelizarla completa. Casi 10 metros de vano para una viga carril es bastante, te va a salir una viga bastante potente, mas que nada porque las limitaciones de flecha son muy estrictas (y en ambos planos, no lo olvides)

2) ¿utilizas algún documento especial para sacar las combinaciones de carga para puentes grúas? (Yo estoy utilizando el documento de la AISE TECHNICAL REPORT N°13. en este documento me entregan cuanto tengo que considerar de carga de impacto, carga de tracción longitudinal y carga de empuje lateral además me entrega una serie de combinaciones de carga a considerar para el diseño.).
Las combinaciones de carga van con el Codigo Tecnico de la Edificación, que es el documento basico de referencia aqui

Ahora consultas cuando haces el traspaso de los apoyos articulados a las mensulas (o consolas como les dicen acá).
Tú me dices que traspase las reacciones al modelo de la nave completa, mi pregunta es:

¿Estas reacciones que tipo de carga son, como las consideras al realizar las combinaciones de carga para el análisis?
Son sobrecargas de uso, con distintas disposiciones de carga.

¿Vas considerando combinaciones de carga de acuerdo a la posición del puente grúa en la nave?
eso lo hago en el calculo de la viga carril, es ahi donde considero todas las posiciones desfavorables tanto del puente grua completo como del carro del puente. Lo que paso a la nave completa son las reacciones mas desfavorables.

Me explico: consideras combinaciones cuando el Puente grúa se encuentra apoyado en el primero Marco, luego combinaciones de carga cuando el Puente grúa se ubica en el segundo marco y así sucesivamente hasta llegar al quinto marco?.


Espero que no me haya enredado tanto con las dudas jeje , estoy empezando recién con esto de los puentes grúas, que me toco ver para mi tema de tesis así que estoy medio complicado con el asunto.

Un saludo y gracias por el aporte

:brindis :brindis

Un saludo y espero haberte ayudado :brindis
por
#222441
Gracias Astur de a poco me esta quedando mas clara la idea, veo que tienes experiencia en el tema seguiré con mis consultas ojala puedas seguir ayudándome :)


A partir del tercer vano los diagramas de esfuerzos se repiten, por lo que yo solo modelizo tres vanos. No obstante si solo tienes 4 no tardas mucho mas en modelizarla completa. Casi 10 metros de vano para una viga carril es bastante, te va a salir una viga bastante potente, mas que nada porque las limitaciones de flecha son muy estrictas (y en ambos planos, no lo olvides)


Tengo una duda acerca de esto, en mi poder poseo la memoria de calculo de la nave, pero esta bien pobre con respecto a la información que muestran, casi es solo resultados. En la memoria ellos verifican un solo tramo de la carrilera (el tramo mas largo 9,5m), y si el perfil que seleccionaron cumple con las restricciones se quedan con ese.

Mi duda es la siguiente:

- Si uno analiza la viga carrilera en los 4 vanos (como en mi caso) la estoy considerando como una viga continua, al hacer esto en los apoyos se me producen momentos negativos, Pero en la memoria que observe la analizan como viga de un vano simplemente apoyada.
¿Que Opinas Acerca de esto?

¿Existen más limitaciones en el diseño de una carrilera además de la flecha vertical y horizontal?


Son sobrecargas de uso, con distintas disposiciones de carga.


¿Al referirte con distintas disposiciones de carga te refieres a cuando esta actúa simultáneamente con sismo, viento, Dead load, etc.(Combinaciones de Carga) que depende del método de diseño ASD o LRFD ?




eso lo hago en el calculo de la viga carril, es ahi donde considero todas las posiciones desfavorables tanto del puente grua completo como del carro del puente. Lo que paso a la nave completa son las reacciones mas desfavorables.


¿Cuando traspasas las cargas de los apoyos obtenidos en el analisis de la carrilera , estas cargas las colocas en todas las columnas de la nave donde existe una viga carrilera? (en mi caso el puente grúa recorre los 33 metros)





Otra consulta, esta va en relación a la ubicación de las cargas horizontales del Puente Grúa :lol:

Imagen

Te subo un esquema de como estoy considerando las cargas del puente grúa:

CMR es la carga máxima de la rueda y FL es la fuerza longitudinal o tractiva del puente grúa que genera cada rueda. Mi duda es donde ubico la fuerza transversal del carrito.
No se si estaré en lo correcto pero pienso que esta iría en la mitad, entre las dos ruedas del puente grúa.

¿ Si fuese así esta me estaría generando un momento torsor en el apoyo?

ojala me pudieses explicar un poco más de esto que también me tiene algo complicado.


Saludos se agradece bastante la colaboración :brindis :brindis
por
#241828
cordial saludo,

Tengo que realizar una instalacion de una cercha en puente grua monoriel, ya que al momento que el polipasto realiza movimientos con carga, la estructura comienza a moverse; por tanto, solicito que me colabores con notas de calculos o procedimientos para poder llevar a cabo este trabajo. Nunca he hecho este de tipo de trabajo pero me gustaria aprender, es asi que les solicito colaboracion ya que ustedes tienen mas conocimiento y deseo realizar los calculos a mano (sin ningun sofware ya que no lo tengo) para saber el porque de los resultados.

Agradezco su informacion.
por
#262144
Grandísimo post!!!

Gracias a todos, en especial a asturmachine por compartir su sabiduría :amo

Yo tenía unos apuntes de la carrera sobre puentes grúa que vendrían perfectos ahora, pero vete a saber dónde están :cabezazo :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro